Etiqueta: opinión

  • Nostalgia por la corona

    Nostalgia por la corona

    Difícil entender la ida que la derecha tiene de la política, adoptan en su discurso la palabra dictador como adjetivo político y sinónimo del autoritarismo, pero, al mismo tiempo, muestran respeto y admiración por la corona española, en primer lugar; y, en segundo por la del Reino Unido, que son dos sistemas de gobierno superiores en autoritarismo a cualquier gobierno del continente americanos. Las monarquías que hacen suspirar a la derecha mexicana se convirtió, con el tiempo, en una oligarquía parásita en esos dos países europeos.

    Los partidos de derecha en México mantienen en la corona española una especie de tutoría, ancestral, también es un muro de lamentaciones y hasta un confesionario. Cualquier problema que la derecha del país no puede solucionar solicitan ayuda de los conservadores que penden y dependen de la corona ibérica.

    La confusión de pasado con presente siempre ha sido un conflicto existencial para la derecha en todo el mundo, no conocen la historia, suspiran por el pasado pero no entienden el presente, esto les crea una profunda incertidumbre por el futuro, de la que quieren contagiar al resto de la sociedad. Con ese lastimoso bagaje de conocimiento valoran, evalúan, interpretan la realidad política de México, por un lado, señalan al actual presidente de dictador, mientras tiene el 73 por ciento de aceptación popular, según mediciones internacionales. La llegada a la presidencia la impulsaron 30 millones 113 mexicanos, de tal suerte que no se trata de un poder de facto, su contrincante más cercano obtuvo 12 millones 610 mil votos.

    La dictadura la adjudican a la violación de unas leyes que desconocen, a la violencia que no ejerce el gobierno sino el crimen organizado, señalan que se manipulan las leyes al antojo del Presidente cuando por primera vez, en más de un siglo, hay verdadera división de poderes, incluso enfrentamiento. Pero para los adoradores de las monarquías esos defectos que ven en la política mexicana no son nada con los que identifican esa monarquía que adoptan como supremo poder sobre el gobierno de su país.

    La derecha mexicana, dentro y fuera de los partidos con los que se identifica cuestionan un poder absoluto dentro del país, mismo que admiran fuera de nuestras fronteras. No hay poder más absoluto que la monarquía, pero la limitada capacidad política y el deficiente conocimiento de la historia universal, los vuelve contradictorios.

    De hecho, puede afirmarse que la conducta de un dictador es más libertaria que la de un rey. Pero para que puedan darse cuenta requieren tomar un libro y leerlo, lo cual es un reto muy difícil para cualquier conservador mexicano. Hay países con conservadores ilustrados y hasta cultos. En la monarquía los plebeyos son servidumbre, en la dictadura, los trabajadores son esclavos.

    Los conservadores suelen colocar al comunismo como un fantasma que le imponen una fecha de caducidad, pero siguen infundiendo miedo a la sociedad a partir de la amenaza ineficaz e inexistente, con su próxima llegada. Le adjudican una añeja y lejana vigencia, porque oficialmente nace con el Manifiesto del Partido Comunista editado en 1848, pero las monarquías nacieron 3 mil años antes de Nuestra Era, probablemente en Mesopotamia, Egipto o el Valle del Indo.

    Su consignas siempre serán destructivas, muestran ignorancia y la violencia, al igual que sucede en las dictaduras, impera ante el discurso político. La tendencia hacia el poder absoluto de los conservadores se muestra ahora en personajes que parecieran salir de un cómic como Javier Milei, Vicente Fox o Dina Boluarte, quienes tienen en sus próximos días la condena de la historia que los dejará paralizados.

    Sus argumentos están llenos de un pasado que desconocen, lo cual les impide darse cuenta del presente y carecen de futuro. Esa esfera de cristal en la que viven es producto de la falta de conjugación del tiempo en sus vidas.

    A lo que temen es a los gobiernos democráticos que en su lenguaje arcaico llaman la dictadura de las mayorías porque la palabra democracia les escalda la lengua.

  • LA ESPECIALIDAD DE LA DERECHA: COLGARSE DE LOS LOGROS AJENOS

    LA ESPECIALIDAD DE LA DERECHA: COLGARSE DE LOS LOGROS AJENOS

    Uno de los logros de la Cuarta Transformación es que la narrativa de la izquierda ha ganado, muestra de ello es que una de las principales disputas de estas elecciones se está dando en torno a los programas sociales; sin embargo, esto no quiere decir que se haya triunfado en el pensamiento no-conservador, ¿Qué significa esto? 

    A lo largo del sexenio de AMLO la (mal) llamada oposición ha tachado a los programas sociales como símbolo máximo del “clientelismo político-electoral”, y además ha encabezado una campaña en contra de estos, a tal grado de llamarlo populismo. Como es de costumbre, han salido a relucir comentarios racistas y clasistas que toman a la meritocracia como principal premisa. Así pues, a pesar de estar en contra de estas políticas, en tiempos electorales la derecha ha optado por usarlos como bandera, no obstante, detrás de ella, se esconde el cinismo priista y la hipocresía panista. 

    A la oposición no le ha quedado más que hacerse bolas, un día votan en contra de los programas sociales y al otro su candidata firma un pacto con sangre para no desaparecerlos, tiempo después su equipo dice que los apoyos no serán universales, y la cereza del pastel, pasan unos días y Xóchitl Gálvez recomienda al INE hacer campaña para informar a la gente que los programas sociales “no pertenecen a ningún partido” y “gane quien gane, los programas se quedarán” entre otros mensajes que publicó a través de su cuenta de “X” antes Twitter. 

    Desde luego que, en una cosa no se equivocan, los programas sociales se elevaron a rango constitucional por lo que, ahora son derechos; sin embargo, este no es un logro del PRIAN, quien, por cierto, votó en contra de estos. Estos apoyos forman parte de la construcción de un Estado de Bienestar que comenzó a construirse a partir de 2018 con la llegada del presidente López Obrador, y cuyo principal objetivo es: la justa distribución de la riqueza. Al momento, se benefician a 25 millones de familias mexicanas. Por otra parte, no hay que dejar de lado que, gracias a estos programas junto con la construcción de infraestructura y el aumento al salario mínimo, más de 5 millones de personas salieron de la pobreza aun con la pandemia y los conflictos internacionales. 

    Gran parte de la campaña de Xóchitl Gálvez hasta ahora ha sido decir que dará más becas a estudiantes, así como, que dará un total de 120 mil pesos a los jovenes para que “inicien su patrimonio”, incluso la candidata de la derecha ha mencionado que bajará la pensión a los 60 años. Todo eso y más, cuando al ser senadora afirmaba que los programas sociales deberían de ser temporales. 

    Así pues, vuelvo a reafirmar que la narrativa nacionalista o de izquierda ha triunfado. En los tiempos políticos que vivimos no queda espacio para discursos privatizadores, a favor de trasnacionales y sin políticas publicas que beneficien a la mayoría. A ello debemos el camuflaje de los partidos PRI/PAN/PRD. La politóloga alemana Elisabeth Noelle llamaba al “acallamiento de voces” el espiral del silencio, pues explica que al ser el hombre un ser social esto lo lleva a medir la opinión pública y para no sentirse rechazado opta por o expresar su opinión o quedarse callado; cosa que está pasando con los partidos de derecha de nuestro país que optan por acallar sus ideologías. Es por ello, que el peor error que podemos cometer es dar los logros de la 4T tal y como los programas sociales, por hecho. 

  • La mayoría somos pueblo

    La mayoría somos pueblo

    Demasiado odio y disputas familiares ante las nuevas elecciones. Y la mayoría somos pueblo y clase trabajadora. Aunque por momentos lo olvidemos.

    Los que siguen a Morena, son ignorantes, nacos. No piensan…Solo quieren dinero. En serio ¿? En un país con por lo menos 60 millones de pobres. Hacemos mal en querer que se apoye a los más pobres. Los que si es que tienen pensión. Es raquítica, aún y con los apoyos del actual gobierno. Pues así como sube el salario los empresarios suben los costos. En una carrera que siempre ganan los ricos y poderosos.

    Y los que estamos con la 4T pensamos que la clase media baja o dizque alta que sigue a la oposición, no saben que ellos siguen siendo pueblo que sirve a la clase dominante. Aunque les den monedas más relucientes, que los hacen olvidar que son del pueblo y sus trabajadores. 

    Los que manejan los hilos de la oposición. No quieren dinero ¿? Claro que lo quieren solo que ellos no tienen llenadero.

    Baste el ejemplo de Salinas Pliego y su gritón de Alatorre que sigue las órdenes de su patrón. Con sus notas exageradas que siembran odio hacia la 4T y Morena. De ser los tiempos del PRI, ya le habrían quitado la concesión de un medio de comunicación de bajísimo nivel, y que además no paga impuestos. El quiere tanto al dinero que no paga impuestos. 

    Parece que no entendemos que mientras sigamos pensando que todos debemos pensar igual. Votar por el mismo partido político; por el mismo equipo de fútbol. Rezar de la misma manera y tener desconfianza por el diferente: léase de la comunidad LGBT, otra raza, o que no siga los cánones de las “buenas consciencias” “costumbres” “familias”, nuestra especie parece que se encuentra destinada a la destrucción.

    Mientras tanto se  dejan de hablar “amigos” se bloquea a familiares  Antes de insultarnos y llamarnos pendejos, chairos o fifis, clasemedieros ignorantes. Uno y otro de acuerdo a sus filias y fobias se insulta. 

    Han pasado los años, y el odio hacia la 4 T no solo no ha menguado, ha crecido de la mano de cada uno de sus errores, que los tiene sin duda.

    La pregunta es por qué la gente les cree a sus noticiarios, como a los de Milenio, El Universal. No saben que ellos entre otros medios de comunicación sirven a los dueños del capital y a esas pocas familias ricas de nuestro país y el mundo. Que aunque por ahora hayan pagado (muchos) los impuestos que no habían pagado desde sus ancestros. Siguen molestos, porque se les llamó al orden. Estaban acostumbrados a deducir impuestos a través de fundaciones (fantasmas)  que al ser inexistentes. No ayudaban a nadie y solo robaban al país, con la venía del funcionario en turno. Por eso entre otras razones llenan los medios de comunicación con muchas mentiras y exageraciones. Habían normalizado salirse siempre con la suya desde generaciones con la ayuda y participación de expresidentes, del PRI, después del PAN, y su turno del PRD con un  exjefe del gobierno de la Cdmx que permitió que las inmobiliarias hicieran su agosto al autorizar no solo infinidad de construcciones aparte muy altas para una ciudad sísmica. Mientras las multas a los automovilísticas eran estratosféricas e inventadas…Precisamente ahora son los que representan la oposición, con una candidata, que es una muestra fiel de lo que son: los más corruptos. Con una hermana secuestradora que está en la cárcel por ser líder comprobada de la banda. Con un padre médico que en su pueblo, según testimonios de la gente, daba los medicamentos más costosos que el costo promedio.

    El pueblo es el que definirá la elección… y formamos parte del mismo, a los que nos llaman chairos y los que se creen fifis, o de la alta. Y no se dan cuenta que es un espejismo, porque la gran mayoría no son dueños de los medios de producción (empresas).

  • Cuesta abajo

    Cuesta abajo

    Asco le tengo a los pesos
    y más asco a los tostones,
    pero más asco le tengo 
    a esta punta de ca…

    Óscar Chávez: El Charro Ponciano

    El siglo XX mexicano fue pródigo en la generación de artistas, escritores, filósofos, pintores, músicos, cuya obra es abundante, destacada y esclarecedora.

    Al impulso de la Revolución Mexicana, en un país en donde todo estaba por hacerse, surgieron músicos como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas; muralistas como Rivera, Siqueiros y Orozco; los novelistas de la Revolución: Mariano Azuela Rafael F. Muñoz y Martín Luis Guzmán. 

    Había que encontrar lo genuino del ser mexicano y lo buscaron Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas, Luis González y González, Silvio Zavala, Fernando Benítez, Samuel Ramos, Luis Villoro, Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Revueltas, Juan Rulfo, Julio Bracho y hasta José Vasconcelos antes de que lo envenenara su amargura. Algunos de ellos, además de sus aportaciones literarias, artísticas y de investigación, fundaron instituciones como el Fondo de Cultura Económica o El Colegio de México.

    Hicieron grandes servicios al país porque eran intelectuales y creadores que a la solidez de su obra sumaron su preocupación por entender a este país. Y no fueron sólo ellos, porque a esta lista brevísima y por demás incompleta habría que sumar una cantidad considerable de artistas, historiadores. 

    Pero la ola del neoliberalismo corrupto instalado en el país a partir de 1982 barrió con este brillante legado. Si, como dicta la política, debe tenerse cerca a los amigos pero más cerca a los enemigos, había que desactivar el pensamiento corrompiéndolo, con todo y que los intelectuales vigentes no tuvieran siquiera los tamaños para pararse frente a los gigantes menconados.

    En esta tarea brilló Salinas de Gortari que lo mismo apoyó a los intelectuales de derecha agrupados en la revista Vuelta y más tarde en Letras Libres, que a los presuntos izquierdistas que giraban en torno a la revista Nexos. Modelo de organización secular: un acólito pasa la charola por la derecha (Krauze), otro lo hace por la izquierda (Aguilar Camín), mientras el sacristán recoge por el centro y al final viene la repartición. Esa repartición de favores gubernamentales se llamó Encuentro Vuelta: La experiencia de la libertad, para Vuelta, y Coloquio de Invierno, para Nexos, donde Krauze y Aguilar Camín se dieron vuelo trayendo a México a los suyos. “Había que pagar bien a los invitados, traerlos, cuidarlos, pasearlos”, afirma el propio Krauze (La experiencia de la libertad,  https://enriquekrauze.com.mx/la-experiencia-de-la-libertad/ ).  Así, lo que fingía ser congresos para discutir ideas, dejó a los organizadores el acrecentamiento de su poder. 

    Fue el inicio de la sujeción del pensamiento al poder corruptor del neoliberalismo. Comenzó la búsqueda por el financiamiento público, como ha sido plenamente demostrado (Con la partida secreta, Salinas de Gortari financió a Héctor Aguilar Camín,  https://contralinea.com.mx/interno/semana/con-la-partida-secreta-salinas-de-gortari-financio-a-hector-aguilar-camin/ ). 

    La tarea más importante de los críticos fue agarrar hueso en una embajada. O vivir del presupuesto de la UNAM colgado de la obra de Octavio Paz y sin dar clases, como lo ha hecho Guillermo Sheridan (El enojo de Guillermo Sheridan es porque ya no recibe dinero del gobierno: AMLO,  https://www.youtube.com/watch?v=A23av8zc8hM ). O venderle al gobierno revistas que nadie lee para que se empolven en los estantes de las bibliotecas públicas. O medrar en los organismo autónomos hasta volverse los millonarios que soñaron ser y que nunca lograrían con trabajo honesto, como lo hicieron Lorenzo Córdova y Ciro Murayama (Lorenzo Córdova se llevará más de 9 mdp de liquidación, el INE sólo reporta 1.9,  https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=38403 ). 

    En su caída, en su absoluta decadencia, los antiguos opositores al “pensamiento único” soviético se convirtieron en los últimos estalinistas. Veamos ejemplos. 

    Aguilar Camín insulta al presidente López Obrador llamándolo “pendejo” y Jorge Castañeda invita a la guerra sucia de “patín y trompón” en contra de Claudia Sheinbaum. Estos dos despropósitos ejemplares no despertaron ninguna crítica, ninguna disidencia, ninguna aclaración, ningún matiz, ningún desmarque, ninguna observación. Por el contrario, todo fueron aplausos, sonrisas, silencios, beneplácitos, asentimientos, venias, complacencias. Aguilar Camín y Castañeda, Héroes del Trabajo Intelectual, habían hablado y a la nomenklatura del koljoz del Comité Central de intelectuales sólo le quedaba ponerse de pie y aplaudir hasta que se les hincharan las manos porque de no hacerlo se les cerrarían las puertas de las revistas, de las editoriales, de las universidades, de las embajadas, de los comentarios radiofónicos, de los periódicos. 

    Como se demuestra, para ingresar a ese grupo, como al entrar a la cárcel, hay que dejar los güevos colgados allá afuera porque acá adentro no se necesitan.  

    Ya instalados cómodamente en su ocaso, ya sin la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser, cuesta abajo en su rodada, a los intelectuales les dio por vender el país.

    “Las ranas pidiendo rey” es el título de una novela de Victoriano Salado Álvarez, pero también es la ilustración verbal de esta derecha desatinada que nos toca padecer. Las ranas intelectuales le programan a su candidata, a quien se le dificulta hablar en español, una visita al Wilson Center para que en su penoso inglés suplique la intervención extranjera y la candidata, como es su costumbre, hace el ridículo.

    Piden rey estas ranas cuando se arrodillan ante un español que hace de rey demócrata para que los premie, o acuden a la OEA a solicitar que los ayuden con un golpe de estado blando, que es la especialidad de la casa. 

    Las ranas que piden rey entran calladitas y en fila india por la puerta trasera de la embajada americana a suplicarle al embajador Ken Salazar que las ayude como Henry Lane Wilson ayudó al alcohólico traidor Victoriano Huerta, pero el embajador Salazar los soslaya.

    En la muchedumbre de adversarios intelectuales de la 4T, tampoco son todos para llamarlos por su nombre. Hay algunos tan pequeñitos, tan ventajosos, tan faltos de relevancia y tan lejanos que su nombre debe escribirse con letra chiquita, como es el caso de José Antonio Crespo, María Amparo Casar Pérez, Francisco Martín Moreno, Macario Schettino, Leonardo Curzio, Sergio Aguayo y otros que tienen como orgullo ser contrarios a la razón. 

    Y ya que de Victorianos se habló líneas arriba, así concluye Salado Álvarez la presentación de su novela: “Si los imperialistas (léase intelectuales corruptos) quisieron ser personajes y pavonearse con títulos y canonjías, deben aguantar ahora lo que venga, aunque sea un poco ingrato”. Fue dicho.

  • UPN y más

    UPN y más

    UPN.

    Derivado de la iniciativa que concedería la autonomía a la UPN, el pasado 12 de marzo la Delegación de Académicos a través de su Secretaría General a cargo de la Mtra. Yolanda Xelhuantzi López hizo llegar a la Senadora Beatriz Paredes, miembro de la Comisión de Educación del Senado de la República una solicitud de cumplimiento de la promesa de “parlamento abierto” para que los Académicos de la Universidad Pedagógica Nacional pudieran externar sus puntos de vista y objeciones a la Ley Orgánica que puede regir la vida interna de la institución en caso de aprobarse, tanto el otorgamiento de la autonomía a la UPN, como una ley orgánica que afectaría negativamente los derechos laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de la Universidad. 

    A decir de la Secretaria General de los Académicos, quien ha estado frenando la posibilidad del Parlamento Abierto, ha sido el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro quien ha obstaculizado que trabajadores y trabajadoras de la UPN participen en la elaboración de la nueva ley, al mismo tiempo que la Senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre obstaculizó la posibilidad de esa participación en parlamento abierto aduciendo la comisión de un delito, lo que era absolutamente falso.

    Si bien es cierto que durante el primer régimen de la Cuarta Transformación se han vivido momentos en los que algunos funcionarios han cometido errores graves que representarían retrocesos o uso de formas y recursos del pasado, también es verdad que corregir la ruta ha sido una constante, pero en el caso de la UPN, a no ser porque la reforma tiene artículos reservados por la oficina de Beatriz Paredes, esta reforma ya habría propiciado un movimiento de consecuencias serias y graves para los esfuerzos de democratización de la vida pública del país.

    Parece mentira que los funcionarios que surgen de un movimiento popular y que propone cambios revolucionarios en la vida pública del país, se dediquen a obstaculizar los avances que pueden darse de manera consensuada, tersa y rápida por estar defendiendo posturas personales o que encubren intenciones diferentes a la transformación pacífica del país.

    Más.

    A pesar de los plausibles y sustanciales incrementos al salario mínimo, han sido los trabajadores y trabajadoras quienes menos han recibido en este principio de transformación, a pesar de la claridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto del valor del sector laboral en México, primero con la anterior titular de la STP y S y actualmente con su sucesor. La precariedad de los salarios contractuales, la falta de respeto a la LFT por parte de los patrones y la dilación en la solución de los conflictos individuales y colectivos, son condiciones que ponen en tela de juicio la dirección que tomará la “construcción del segundo piso” de la Cuarta Transformación.

    Todos los que hemos luchado en mayor o menor escala por la transformación democrática de la vida pública del país, seguimos con mucha atención lo que ocurre en el ámbito laboral. Los trabajadores y trabajadoras en lo individual y en sus organizaciones no pueden seguir siendo ignorados. 

    Ocurre, por otro lado, la fuerza laboral estable y regular del país se ha incrementado sustancialmente y a los niveles históricamente más altos de la historia, pero no ha ocurrido lo mismo con los salarios de las mayorías. También hay que notar que, al incrementarse la planta laboral, los servicios que se demandan, en especial del IMSS, no se han incrementado ni han mejorado como es necesario. En cada entidad de la República Mexicana, hay carencias importantes en los servicios del IMSS, lo que empieza a no ocurrir con el IMSS-Bienestar, que crece de manera impresionante. Ojalá que Claudia Sheinbaum Pardo, única candidata con posibilidades reales de ganar la Presidencia de la República note claramente esta situación y consiga que la institución que sirve a los trabajadores y trabajadoras que pagan cuotas al IMSS, obtengamos mejores servicios y pensiones y que los trabajadores de la institución, también vean mejoradas sus condiciones salariales y laborales.

  • ¿MIEDO?

    ¿MIEDO?

    El próximo domingo 7 de abril se realizará el primer debate presidencial rumbo a las elecciones del 2 de junio. Al parecer el interés de la población va en el sentido de las propuestas que hará la Doctora Claudia Sheinbaum, en contra de los ataques de la representante del bloque opositor del PRIAN Xóchitl Gálvez.

    No hay duda de cuál será la estrategia de la representante de la oligarquía, los principales argumentos de Bertha Xóchitl Gálvez estarán basados en el discurso ya preparado y alimentado por los Loret, Aristegui, López-Dóriga, Gómez Leyva… desde los principales medios controlados por la oposición sobre la violencia y la inseguridad.

    Esta estrategia maquiavélica por parte del equipo asesor de la oposición suena impactante y podría revertir la decisión de algunos votantes sino fuera porque de manera sencilla se puede evidenciar que la violencia que se vive actualmente en nuestro país es a causa de la degradación en las instituciones de seguridad durante el periodo neoliberal, como ya se demostró con la detención en Estados Unidos del secretario de seguridad pública de Felipe Calderón el llamado super policía Genaro García Luna, aclamado y protegido por la Prensa que también participó como cómplice activo al ocultar el incremento de la violencia durante la llamada guerra contra el narcotráfico, creada y apoyada también por la DEA institución del gobierno de Estados Unidos, que ha sido corresponsable de la introducción de armamento de alto poder utilizado por los cárteles creados en el sexenio del espurio Felipe Calderón.

    También es importante mencionar el control que se ejerce en el poder judicial autónomo presidido por las magistrada Norma Piña y sus secuaces, que fueron impuestos por miembros del bloque opositor del PRIAN en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y que también han sido parte de la llamada mafia del poder, protegiendo de manera cínica a sus cómplices, delincuentes y evasores fiscales, eso aunado con la aparente incompetencia del fiscal federal Alejandro Gertz Manero.

    Al parecer el primer debate será la oportunidad para desenmascarar las verdaderas intenciones del bloque opositor…

    Hay que tomar en cuenta que los opositores son capaces de todo, incluyendo magnicidios, su discurso en torno a la violencia y el miedo lo están queriendo alimentar sobre todo a través de la televisión que durante décadas les sirvió como medio de control y manipulación, te vendían de todo, gracias a esto los problemas de salud y obesidad. La mas reciente evidencia es la actitud del “dueño” de TV Azteca que se niega a pagar 63,000 millones acumulados de impuestos, utilizando argucias legaloides y ataques directos al gobierno federal.

    Aunque Ricardo Salinas Pliego ya se incorporó al debate, al parecer por la incompetencia del gerente opositor Claudio X González, esto solo abona en perjuicio de la candidata del PRIAN ya que se ha evidenciado la deshonestidad y la bajeza del auto nombrado “Tio Richi” quién ha infiltrado a uno de sus incondicionales para “moderar” el debate.

    A un mes de la campaña presidencial, la fortaleza de la doctora Sheinbaum se ha incrementado de manera notable, gracias a los ataques en todos los frentes por parte de los intereses oligárquicos inclusive de organismos en el extranjero, que también han sido frenados por las políticas económicas, sociales, de inversión pública… del presidente López Obrador en beneficio del pueblo de México, por esa razón la población le ha dado una mejor calificación al trabajo del presidente

    A la oposición nada ni nadie le funciona, siempre que utilizan argumentos para desacreditar el proyecto de la 4T, de manera natural se les revierte.

    En próximo debate presidencial será la oportunidad de evidenciar en cadena nacional la verdadera intención de la oposición en su propósito de facilitar el saqueo al país como ya lo hicieron durante todo el periodo neoliberal.

  • Requiem por Elena Larrea, Ruth Patricia Canchola y José Luis Martínez

    Requiem por Elena Larrea, Ruth Patricia Canchola y José Luis Martínez

    En nuestro país, tristemente, el Maltrato Animal es un problema mayúsculo; se maltratan perros, gatos, toros, caballos, burros y  aves, muchas veces la gente por mera diversión tortura, perdón por lo que voy a decir pero quienes asisten a peleas de gallos y corridas de toros, disfrutan con el sufrimiento de seres indefensos.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de sus iniciativas de Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, envía una específica que defiende a los animales y en la Conferencia Mañanera del 31 de Enero del 2024 dijo: “El 5 de Febrero del 2024, próximo lunes, vamos a presentar las Reformas y como acordamos, en una de estas Reformas estará el evitar, el prohibir el Maltrato a los Animales.

    Entonces de esa Reforma Constitucional se deben de desprender leyes específicas o la Ley Secundaria, para garantizar, sí se aprueba este mandato constitucional.” Señaló nuestro primer mandatario y yo, no recuerdo a otro Presidente de México que expresara abiertamente su preocupación por las demás especies animales, sí estoy en un error, por favor aclárenlo.

    En México y en el mundo, hay muchas personas que se han preocupado y ocupado de los animales en estado de indefensión, se han consagrado en cuerpo y alma a rescatarlos, a fomentar su cuidado, a la esterilización para evitar sufrimientos y a dar en adopción a los que pueden tener una vida doméstica, a reinsertar a los animales a su vida silvestre o hasta a la creación de santuarios.

    Aunque hay una gran comunidad de rescatistas y personas comprometidas con los animales, cada uno de nosotros puede generar ese cambio de conciencia, quien pueda adoptar a un perro o gato y darle dignidad, hágalo. Sí solamente puedes poner un poco de alpiste y un poco de agua en un recipiente para los pajaritos, hazlo. Sí puedes dejar un balde de agua para perros y gatos callejeros afuera de tu puerta, hazlo.

    Pero también hay personas que hacen mayor esfuerzo y consagran su vida a esta labor, lamentablemente la muerte se ha llevado ya a tres personas que yo admiraba mucho por su entrega y compromiso con los animales: Elena Larrea, creadora del Santuario “Cuacolandia” para caballos, burros y hasta una perrita callejera, en Atlixco, Puebla, la veterinaria Ruth Patricia Canchola López dedicada básicamente a la esterilización y adopción de Gatos Callejeros, era además conferencista y un elemento medular del Gato Fest  y el doctor José Luis Martínez Reyes, quien junto a su esposa Inés Garces Becerril, hijos y equipo de médicos recorrían el país organizando esterilizaciones para perros y gatos a bajo costo, también tenían un pequeño refugio y continuaron su labor, hasta que la vida se los permitió, José Luis e Inés, con meses de diferencia, fallecieron el año pasado dejando un gran hueco, afortunadamente, sus hijos continúan con la labor.   

    ¡Gracias Elena Larrea por ser tan combativa, por rescatar a tantos caballos del maltrato, por exigir a los jueces que la impartición de la justicia por los caballos fuera verbo, por ser ejemplo de que cuando se quiere, se puede a pesar de las adversidades! Debo decirte que he llorado tu muerte, me conmoví con el llanto de tus caballos, de los burros y me dolió mucho que no pudiste conocer al borrico que nació dos días después de que dejaste la Tierra y que te tenía tan entusiasmada.

    ¡Gracias Ruth Patricia Canchola por tu amistad, por tu generosidad, por tu entrega y por  haber dado tanto a los gatitos y por haber concientizado a tantas  personas! sabes que siempre te imagino en tu Cielo con Antonello y Gatito Bebé disfrutando en plenitud y todos saludables, además llena de espíritus de felinos multicolor.

    ¡Gracias José Luis e Inés porque ha pesar de la adversidad nunca dejaron de ayudar a los canes y gatos para que no tuvieran camadas que fueran víctimas del maltrato!

    ¡Gracias a todos los que colaboran para ayudar a los animales, por todos aquellos que son su voz y su defensa, GRACIAS A TODOS LOS QUE AYUDAN A LOS ANIMALES!

  • Paralelismos en política mexicana y española

    Paralelismos en política mexicana y española

    Se avecina un nuevo ataque de la derecha mexicana para tratar, una vez más, de manchar la reputación e imagen del presidente López Obrador. Dicho ataque parece que vendrá abanderado desde la cúpula política española, que por cierto está muy enojada con el presidente AMLO por dos razones fundamentales:

    • Evitó el saqueo que hacían empresas españolas como Iberdrola, Repsol y OHL en contubernio con políticos mexicanos, empezando con los expresidentes neoliberales.
    • Se filtró una carta donde solicitaba disculpas a la monarquía por el saqueo y abuso a pueblos originarios en México cometidos durante la conquista.

    Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, ha manifestado preocupaciones por la democracia en México y la monarquía ha otorgado premios a grupos patrocinados por el PRIAN.

    Con todo ello y a pesar de las mentiras del New York Times, Tim Golden, Pro publica, #NarcopresidenteAMLO, Cayetana, los montajes de Loret, los ataques de Salinas Pliego y prácticamente toda la comentocracia en contra de medios tradicionales, la aprobación del presidente, según la última encuesta del Reforma -el principal periódico opositor a la 4T-, ha subido hasta el 73%, es decir, no solamente no lo debilitan, sino que lo fortalecen mediante la validación de su discurso.

    La derecha mexicana no se resigna y utilizará la imagen y fuerza de la derecha española para intentar, otra vez, atacar a un presidente a prueba de balas. Esto lo advirtió AMLO en una de sus recientes mañaneras. Pero, ¿por qué insistir con España? Un país que, si bien tiene pasado histórico con México, no parece tener un peso geopolítico específico en nuestro país.

    La respuesta puede ser que algunos políticos y empresarios españoles siguen viendo a México como tierra de conquista y creen que pueden volver a tener cierta preponderancia en la vida pública de México.

    Para poner un poco el contexto de la situación política de ambos países, es importante hacer un análisis de semejanzas y diferencias. España es una monarquía parlamentaria, mientras que México es una República. El rey no gobierna en España, pero sí tiene autoridad política. El parlamento español está compuesto por un espectro político diverso, pero, en concreto, en España gobierna lo que llamaríamos el PRIAN en México.

    El PP es el equivalente al PAN, defienden a la cúpula empresarial y desprecian lo público, porque claro, les encantaría hacer negocio con ello. Tienen cooptados a la mayoría de medios de comunicación, propiedad de oligarcas. Manipulan la opinión pública para favorecer sus interesas, ello porque en España la sociedad no está tan politizada como en México y todavía tienen cierta credibilidad. La gran diferencia entre el PP y el PAN es que el PP sí defiende la unión de España, sobre todo de los intentos independentistas de Cataluña; en cambio, el PAN defiende más bien el intervencionismo de Estados Unidos y España. Por esta razón fundamental, el PP fue el partido más votado en las pasadas elecciones y gobierna en coalición con el PSOE, que es el equivalente al PRI. Ambos partidos surgieron en revoluciones a favor de los trabajadores y las clases populares, pero ahora son más bien oportunistas y acomodaticios a las circunstancias.

    El PSOE está a favor de la OTAN y de la guerra y negocia con los independentistas, en contra de los intereses de los españoles; y el caso del PRI es más triste porque básicamente todos lo asocian con lo peor de la corrupción a pesar de que hizo cosas importantes y gobernó durante 70 años. Y finalmente, el equivalente a Morena sería PODEMOS, un partido joven que, en su momento, creció como la espuma y atrajo a muchos desencantados de la política; y el AMLO español se llama Pablo Iglesias, aunque a él sí lograron defenestrarlo desde la opinión pública y los poderes fácticos. PODEMOS se disolvió y ahora quedó SUMAR, un partido representado por Yolanda Díaz que sería el equivalente a Claudia Sheinbaum, pero con mucho menos poder político, fuerza y astucia que la política mexicana. De hecho, la izquierda en España es un sector minoritario porque gobierna el bipartidismo, algo así como los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto.

    Las preocupaciones y problemas entre españoles y mexicanos son los mismos en la clase trabajadora, pero a nivel político a ellos les preocupa la guerra entre Rusia y Ucrania, las tensiones con Marruecos por Ceuta y Melilla, el independentismo catalán y la migración; mientras que en México la gran preocupación es que el PRIAN acepte su derrota y el Poder Judicial no dé un golpe de Estado técnico para invalidar las elecciones próximas.

  • El debate antes del debate

    El debate antes del debate

    Pues si le faltaba algo de emoción al debate presidencial, nada mejor que el debate previo generado por la designación del moderador que recayó en la figura de Manuel López San Martín, personaje a quien MORENA solicita su inmediata remoción, dado que, en el punto de vista del morenismo, este no garantiza ni la imparcialidad ni la neutralidad que exige el ejercicio a partir de sus dichos vulgares en contra de Hugo López Gatell quien recientemente se incorporó al gobierno federal como asesor en materia de salud.

    En primer lugar, es cierto que un ejercicio de tal trascendencia obliga al INE a examinar a detalle los perfiles de las personas propuestas y, evidentemente, el primer elemento a valorar es la completa neutralidad de quien puede ser considerado como moderador, pero aquí cabe una pregunta apelando a la sensatez: ¿Quién en este momento cubriría tal perfil cuando es por demás evidente que casi la mayoría de los comunicadores se manifiestan abiertamente a favor de un candidato?

    Es decir, dicho cuestionamiento para nada sugiere que no exista alguien en ese noble oficio completamente neutral o imparcial, sin que eso signifique desconocer o rechazar su libertad de expresión, pero de que pocas opciones existen, es completamente innegable. Aquí valdría la pena reflexionar sobre las motivaciones que tuvo el INE para pronunciarse por López San Martín a sabiendas de que ese hecho, imprudente por decir lo menos, generaría una reacción obvia en contra por parte de la Coalición Seguiremos Haciendo Historia. Lo más sano evidentemente sería apelar a varios factores al momento de hacer una propuesta para moderar tal evento como la trayectoria, la conducta irreprensible en el ejercicio periodístico o, cuando menos, la actitud crítica tanto para un lado como para el otro.

    Pero a como están las cosas en el INE heredado por Lorenzo Córdova, una designación de esa naturaleza hasta parece plan con maña, misma que, de echarse para atrás, poco se dudaría en la narrativa acartonada que le seguirá acompañada de un “dadas las circunstancias actuales” tratando de afirmar una especie de veto desde palacio nacional o atentado contra la libertad de expresión.

    Sin embargo, en algo acierta el periodista al afirmar que el debate es entre los candidatos porque así es, la función del moderador en este caso, poca relevancia tendrá cuando la expectativa está centrada en las marcadas diferencias entre Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a la hora de plantear sus propuestas y cómo se pueden materializar. Así que, los morenistas poco caso deberían hacer a este tema pues lo verdaderamente importante será que los espectadores logren constatar que la figura de Xóchitl Gálvez no representa oponente alguno para debatir contra Claudia Sheinbaum. Quizá ahora será más importante dejar en claro que frente a las propuestas viables que ha venido planteando la ex jefa de gobierno, no existen contra propuestas serias por parte del bloque opositor más allá de la diatriba y la descalificación per se.

    En eso radica la importancia del debate, en que la fuerza de las ideas de Sheinbaum radica en el respaldo de los votantes que saldrán a las urnas a refrendar el por qué su identidad con la Cuarta Transformación, así que, tanto el debate cómo la contienda, sin ánimo de menosprecio a cualquier ejercicio democrático, terminará siendo un trámite para llegar a lo que es inevitable: en junio los mexicanos tendremos la primer mujer presidenta de este país y será, sin duda, Claudia Sheinbaum Pardo.

  • La oposición en la Ciudad de México y más

    La oposición en la Ciudad de México y más

    Bueno, hemos escuchado hablar del cártel inmobiliario, del cual pertenece Santiago Taboada, el candidato de la oposición por la Ciudad de México, pero el cártel consiste en que algunos servidores públicos, entre ellos Taboada ex alcalde/delegado de la Benito Juárez, así como sus predecesores – todos panistas – y funcionarios de gobierno, de la misma delegación/alcaldía, crearon un esquema en conjunto con constructoras, donde gestionaban permisos a cambio de sobornos.

    Permisos para la construcción de pisos y vivienda de más, para incrementar las ganancias de las constructoras, las cuales, les daban a cambio del favorcito, departamentos de lujo a precios muy bajos de su costo real (por aquello de la declaración de bienes). El Cártel inmobiliario inicio operaciones en el 2011, cuando Mario Alberto Palacios Acosta era el entonces delegado, pasando por Jorge Romero Herrera, Ricardo Amezcua Galán, Cristian Damián Von Roehrich (quién su detenido en EUA cuando huía de las autoridades mexicanas y huyo cuando era el coordinador de la bancada panista de diputados de la Ciudad de México). Ángel Luna Pacheco, Santiago Taboada, todos panistas. 

    Lo que ha generado la construcción de más de 1000 pisos irregulares en más de 300 a 400 inmuebles, de los cuales 69 han sido asegurados por la Fiscalía de la Ciudad de México, se han detectado al menos 10 empresas fantasmas más 14 empresarios involucrados.

    Pero enfocadnos en el candidato de la oposición, Taboada expidió terminaciones de obra y usos de suelo, él es responsable de edificar 40 obras irregulares con 66 niveles de excedente, lo que representaría un quebrando de más de 7 mil millones de pesos, además de que encubrió y obstaculizó en las investigaciones sobre el cártel, claramente protegiendo a sus predecesores, que bien serían sus cómplices, y obtuvo una propiedad en 2016, la cual la obtuvo a crédito, el cual lo finalizó  y revendió la propiedad a un proveedor de la misma alcaldía.

    También hay una acusación de un empresario, al cual se le pidió remodelar un inmueble afectado por el Sismo del 2017, por un monto de más de 25 millones de pesos,  sin embargo el empresario, sólo recibió 15.5 millones.

    Pero dirán esto en qué afecta a la población, al ser un acto de corrupción nos afecta a todos, y más porque este corrupto quiere ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y con tantas obras irregulares, pero también afecta al abasto de agua y al mismo drenaje, al sobresaturarlo, por tener más familias, donde no deberían de estar, y esto afecta a todos los que vivimos en la Ciudad de México, y más porque en las demás alcaldías gobernadas por los panistas, se ha propagado el cártel inmobiliario, como en la Miguel Hidalgo. Pero, tal vez, digas ese es problema de los de la Ciudad de México, yo vivo en otro estado de la República, te tengo una noticia, el esquema del Cártel inmobiliario podrían aplicarlo en tu estado, más si es gobernado por algún panista corrupto.

    Siguiendo con el corrupto de Taboada, y su participación en el primer debate, donde se da y los panistas y demás lo dieron como el vencedor, pero como era de esperarse mintió y acomodo los hechos a su favor, y que además son los pilares de su campaña electoral.

    Por ejemplo, presume que la Alcaldía Benito Juárez es la alcaldía más segura de la Ciudad de México, pero mintió, es la tercera con mayor cantidad de alto impacto por cada 100 mil habitantes, haciendo el comparativo real, no en su imaginario.

    En el debate, mintió, al decir que los servidores de la nación ganan más que un policía de la Ciudad, pero los servidores de la nación ganan 9700 pesos, mientras que el salario de los policías va desde los 16 mil pesos hasta los 52 mil pesos.

    También del debate, mintió al decir que la casa donde habita Clara Brugada – candidata de Morena por la Ciudad de México, la había comprado en $339 pesos, pero en realidad esos 339 pesos fue el precio de la regularización de la casa.

    Se refirió a las Utopías de Clara Brugada en la Alcaldía Iztapalapa, diciendo que ya estaban abandonadas, sin embargo los números de las mismas, aclaran que siguen funcionando y que a partir del 2023 atendieron al menos 700 mil habitantes.

    Y su disque punto fuerte, tanto de Taboada como de Gálvez, el regreso de las estancias infantiles, las cuales eran una minita de oro para los panistas, hasta que llegó AMLO y las canceló. Si esas estancias infantiles que eran concesionadas a particulares. No vayan a creer que las estancias infantiles públicas puestas por los gobiernos, de las cuales no pueden sacar dinero…

    Pero como Taboada no ha logrado tener el respaldo de la ciudadanía (de la Ciudad de México), ya buscó el respaldo de la delincuencia organizada, en particular con el Sindicato Libertad, acusados de extorsión. Como dijo la ex fiscal de la Ciudad de México, “es una vergüenza, es un riesgo, es un peligro”. Por cierto, por las investigaciones contra el cártel inmobiliario, concentrándose en Taboada, no fue ratificada Ernestina Godoy como Fiscal de la Ciudad de México, obviamente, no les convenía ni a los panistas, ni priistas ni los otros.

    Y no podemos olvidar, que, al ser candidatos de un partido de derecha, ni Taboada ni Gálvez, podrían a apoyar a la lucha real feminista (no a la que sale a destruir) ni a la comunidad LGTB+, de las cuales se cuelgan, cada 8 de Marzo y cada último Sábado de Junio, y que a la hora de votar en favor de las mujeres de la comunidad gay, siempre votan en contra.

    Y para muestra de lo anterior, tenemos, que por Ley, se prohíben las terapias de conversión, si esos que buscan que las personas que sean gays lo dejen de ser, y también, las que no son gays, convertirlos en gays. Porque la ley es pareja, ni para allá ni para acá, pero adivinen quiénes votaron en contra de la ley de conversión, si adivinaron los panistas, los que se presumen libertarios, modernos, apoyadores de la comunidad LGTB+, procederes de la democracia, y respetuosos y defensores de los derechos humanos, tuvimos a la esposa del Borolas, defendiendo el voto en contra de la Ley de conversión, bueno el intento de defensa.

    Y con todo esto, aún hay personas LGTB+ que presumen que votarán por el PAN e invitan a los demás a votar por el PAN, los gays apoyando y votando por el partido de derecha, el cual les quiere quitar sus derechos, habrase visto el nivel de estupidez de estas personas…

     Mientras tanto, en las elecciones presidenciales, a Gálvez, la volvieron a batear, o en apariencia, en esta ocasión los empresarios miembros de la COPARMEX, además de que violento la Ley Electoral, al pedirles que convencieran a sus trabajadores de que voten por ella, y que además dejarán sus empresas hasta el día de las elecciones, para ayudarla en su campaña, que salieran a convencer a la gente, supongo a repartir volantes, a hacer payasadas junto con ella. Y también que le metieran dinero a su campaña, porque ya no le está alcanzando, será que se están quedando con el dinero, no creo, nunca harían eso los panistas. Y menos la señora que presume de no ser cogupta, pero si es muy corrupta.

    También en esta reunión, ya emocionada y encarrerada y muy emocionada, dijo “o autoritarismo o democracia” (supongo que ella apoya el autoritarismo), “educación para el trabajo o la asistencia de por vida”, claramente se refiere a los programas sociales que apoyan a los sectores vulnerables, esos programas que había jurado defender y continuar  y hasta lo firmó con sangre, si esos programas, que cada vez que cree que nadie la observa, dice que los quitará, pues en su razón tiene que ver, cómo dará tanto dinero a personas necesitadas, si ella y sus cómplices, se lo pueden quedar. 

    Además de pedir apoyo a empresarios ¿qué le habrán hecho a los 1400 millones de pesos que le dieron a la campaña opositora?, dinero para el PAN, PRI y PRD; presumir apoyos de cantantes, bandas, de marcas, mismos que son desmentidos horas después de haberlos presumidos, se le ocurrió o se les ocurrió hacer propaganda, usando los programas sociales como pretexto, pero con el logo del INE, mismo que está prohibido su uso por algún candidato y por algún partido, esto al ser la autoridad en cuestiones electorales. Además de que Gálvez presumió está propaganda y la uso como ejemplo de lo que podría hacer el INE. Lo malo, para ella y para la oposición, fue que propuso esta idea, pero con la propaganda ya puesta al público.

    Por lo que la consejera del INE Carla Humprey afirmó que el INE emprenderá acciones legales contra Gálvez por el mal uso de la imagen del órgano electoral y se solicitó el retiro inmediato de esta publicidad.

    Será que está jugada, es otro pretexto para dar un golpe de Estado técnico, tendremos que esperar que sanciones le dará el INE a Gálvez, por el mal uso de la imagen del INE y por andar incitando a los empresarios a que la apoyen y prácticamente, obliguen a sus empleados a que voten por ella.

    Pero como siempre, la ignorancia de Gálvez es tan grande, que parece no le ha importado romper la ley, y ella sigue tan campante, o sabe que no ganará, y sólo está como parapeto, o sabe que habrá un golpe de estado técnico, y haga lo que haga, ganará, ayudada de sus amigos corruptos de la SCJN.

    Mientras, tanto sigue con los ataques al Presidente, pareciera que la oposición no entiende, que AMLO, no es el candidato, no es la competencia, es el Presidente, y como lo mencionó Damián Zepeda, Senador Panista, el 79% de la gente quiere que Gálvez deje de atacar al Presidente y se enfoque en las propuestas, la pregunta del millón, cuáles propuestas tiene, sólo ha dicho incongruencias que quiere hacer con el país a parte de entregar el país a los gringos y a Iberdrola.

    Y como la oposición, sigue perdiendo y lo sabe, ha recurrido a jugar sucio, por ejemplo, el sabotaje del tren Maya, el cual sólo fue un vagón que descarriló, sin personas heridas, y al verse descubiertos, los medios de comunicación afines a la oposición, dejaron el tema, que coincidencia, ¿no? Que mal les salió, pusieron en peligro a personas inocentes sólo por su ambición y nuevamente se quemaron con la población, por lo menos, con la parte pensante e informada de la población.

    Esperaremos qué pasa en el primer debate presidencial, que será el 7 de Abril, y cuyo uno de los moderadores es Manuel López San Martín, pero dirán y que tiene, pues que primero es empleado de Salinas Pliego, uno de los primeros defraudadores del fisco mexicano, y que Gálvez, fue invitada a su boda en Yucatán en Abril de 2023, dónde queda la imparcialidad, dónde queda el INE y no prohíbe su participación, al contrario, defiende su participación como moderador, por qué será.

    Espero tengan un buen fin de semana, descansen, si lo hacen, recen y guarden si lo hacen de acuerdo a su religión.

    Y recuerden, inviten a los demás a dar un voto pensado, n o basado en opiniones de otros (sobre todo de medios de comunicación vendidos a la oposición) ni basado en complejos ni trastornos sociales.

    Tenemos la gran responsabilidad, de hacer que México avance, no de que tenga un retroceso de mano de los prianistas, quienes sólo buscan recuperar, lo que les quito AMLO.

    Y de los dichos de Milei sobre AMLO, pues vienen de un pelele de los gringos, no tiene valor su opinión. Pobres argentinos eligieron lo peor que podrían haber elegido, pero como para algunos, le es más importante ser campeón del Mundial de Fútbol, pues así están.

    Gracias, por leer este texto lleno de datos y de opiniones personales, no vaya a ser.

    Nos vemos en la próxima. Muchas gracias.