El pueblo trabajador de Apodaca, a pesar de seguir siendo relegado en el ejercicio de sus derechos, siempre ha dado muestras de sus hondos valores culturales que impulsan su laboriosidad para cumplir las tareas cotidianas. Baste mencionar dos ejemplos que corresponde a personajes quienes marcan la historia de nuestro municipio, como elocuentes muestras de los sólidos principios que este pueblo enarbola.
Salvador de Apodaca y Loreto.
Somos orgullosos de llevar el nombre de un insigne religioso que siempre supo ponerse del lado de los humildes. Salvador de Apodaca y Loreto nacido a mediados del siglo XVII (1769) en la ciudad de Guadalajara, cuando aquella era la capital del Reino de Nueva Galicia. Su vida estuvo vinculada a aquel territorio del occidente donde hizo su carrera eclesiástica, ordenándose como sacerdote en Durango, para comenzar siendo cura de las minas de Mazapil, Zacatecas. Y luego ser el responsable de los impartir los sacramentos en los pueblos de Zapotitlán, Tuxcacuesco, San Gabriel, Mascota y Sayula.
Ese contacto con la gente le ayuda al joven sacerdote a forjar su carácter piadoso y practicar aquellos pequeños gestos que lo hicieron ser reconocido entre sus feligreses. Porque su práctica se orientaba a hacer coincidir el bienestar espiritual con las mejoras materiales de la población, por eso establecía escuelas para niños, al mismo tiempo que promovía obras en beneficio de la colectividad.
Cuando el reconocimiento a sus virtudes aumentó, fue llamado al Seminario Conciliar para formar nuevos sacerdotes, pero sin perder su alto aprecio por la caridad y su cercanía hacia los pobres; porque siendo maestro de teología, sus estudiantes dejaron constancia por la cercanía que siempre les manifestaba.
A pesar de rechazar constantemente los honores que se le conferían; no declinó la alta responsabilidad cuando el gobierno de la Republica lo propuso para ocupar el obispado de Linares a más de 250 leguas de distancia, así recién cumplido sus 75 años llegó en lomo de mula a este territorio en enero de 1844.
Solo bastaron seis meses para que su práctica desprendida de los bienes materiales le atrajera grandes simpatías entre la población de Nuevo León, cuando constataron que la mayor parte de su salario era invertido en sostener el Hospital de Pobres, porque a pesar de su alto encargo él siempre optó por sobrevivir con lo necesario. Este genuino amor por el pueblo fue suficiente para ganarse el mismo aprecio con que fue recibido y acompañado hasta el día de su fallecimiento. Ciento ochenta años después su memoria vive en la identidad de todos quienes habitamos esta ciudad y municipio de Apodaca
Moisés Sáenz Garza.
En pleno régimen porfirista a fines del siglo XIX, nació en medio de grandes carencias uno de los hijos más brillantes de Apodaca y del mismo estado de Nuevo León, el maestro Moisés Sáenz Garza. Gracias al esfuerzo familiar y a una beca en una institución privada logra cursar la primaria en Monterrey, para comenzar una brillante carrera académica que lo llevó a titularse como maestro normalista, y más tarde, se especializó en Estados Unidos en ciencias químicas y biológicas, así como obtener un doctorado en filosofía.
Con ello, se terminó de definir su interés por los problemas educativos, reconociendo las enormes necesidades que aquejaban a México en pleno periodo revolucionario. Posteriormente, ingresó como funcionario del gobierno de Venustiano Carranza para impulsar el sistema de escuelas rurales que el mismo pueblo demandaba y proponer el sistema de educación secundaria tanto en las ciudades como en el campo.
Sus aportes a la educación son de primer orden, no solo porque implanta los principios de la educación progresista del pedagogo norteamericano John Dewey, sino porque elabora el diagnóstico de la educación tradicional que se reproduce a todos los niveles como instrumento del orden político porfirista. Así es como también colabora para reformar planes y programas de la Escuela Nacional de Maestros, de la Escuela Nacional Preparatoria y de la misma Universidad Nacional, donde se desempeña como docente.
A pesar de los vaivenes de la política en plena revolución, también se siguió desempeñando como funcionario educativo en Guanajuato, en el Distrito Federal y en la propia SEP. Fue precisamente esa experiencia lo que terminó por acercarlo a los pueblos indígenas de México para reflexionar sobre sus necesidades. Es así como el maestro Sáenz se convierte en uno de los principales exponentes del indigenismo como política pública dirigida a la integración de la población con mayores carencias económicas como una de las demandas más sentidas de la Revolución Mexicana.
Su fructífera carrera lo llevó a representar a México como diplomático en países latinoamericanos como Ecuador y Perú donde siguió con sus estudios de campo para proponer acciones indigenistas con la convicción de sacar a amplios sectores de la población de lo que, en ese tiempo, se consideraba un atraso cultural que los condenaba a la pobreza. Su sólida formación lo condujo a convencerse que solo la educación científica podría ser la solución a ese atraso, argumentos que siguió esgrimiendo hasta su temprana muerte a los 53 años.
Hoy guardamos la memoria de estos insignes ciudadanos de Apodaca, como muestra palpable que la búsqueda del bienestar para todos, siempre ha sido un motor para salir adelante, sin renegar de nuestra cultura y practicando nuestros valores.
Es tiempo de elecciones y es muy importante estar informado para poder elegir lo que sería la mejor opción de gobierno. En tiempos pasados era frecuente ver una apatía en la gente, una cierta indiferencia sobre temas políticos, incluso hay quienes decían: “yo no me meto en política”, era común que se popularizará la idea de que para no tener “conflictos” con la familia, pareja o amigos, lo mejor era no abordar temas ni de religión ni de política sobre la mesa. Hoy las cosas son distintas, los mexicanos y mexicanas están altamente politizados, intervienen en asuntos públicos y se han dado cuenta que no es posible dividir la política de la economía, o la política de los temas sociales, hoy se han dado cuenta que la política puede determinar el rumbo de una ciudad o de una nación, hoy se meten a la arena política, se informan, argumentan, votan y deciden sobre el rumbo futuro y no lo dejan como antes a la suerte, como hoja que se la lleva el viento.
Afortunadamente esta educación “apolítica” que se sembró y se enseñó por décadas, ha quedado atrás. Para los políticos de antes era muy importante que la gente no se informara, que la gente estuviera alejada de los temas trascendentales de la sociedad, que se les metiera en la cabeza que “la política es de los políticos” y que “todos son iguales”, que “todos roban”. Ese miedo y esas ideas le hicieron tanto daño al país (gracias a los medios de manipulación), desanimaron a la gente a tal grado de que cada temporada de elecciones les resultaba indiferente a quien votar, en el fondo sabían que una vez elegido, no volverían a ver a su candidato (como en el caso de Miguel Ángel Mancera o Felipe Calderón), de que al final robaría hasta el cansancio y se haría inmensamente millonario y de que en la siguiente elección sería lo mismo, parecía que México estaba condenado a perpetuar una democracia simulada.
Sin embargo, AMLO les ha abierto los ojos a millones de mexicanos, hoy han cambiado las cosas con este gran movimiento de “la revolución de las conciencias”, los medios de manipulación han quedado al descubierto y las caretas de los malos gobiernos y de los malos gobernantes se han caído por completo. Hoy esta “alfabetización política” se percibe en todas las clases sociales, desde la más humilde y pobre hasta la más rica y pudiente, todos intervienen, se involucran en los temas políticos, hoy también marchan los “fifís”, antes eran solo los jubilados, los maestros o los campesinos a quienes reprimían, perseguían, asesinaban o desaparecían, ahora no, ahora en una verdadera democracia todos hacen marchas con plenas libertades de expresión, todos se manifiestan, defienden sus ideas y sus argumentos y sin temor que por ello sean reprimidos.
AMLO nos ha dejado muchas enseñanzas, con su ejemplo nos ha hecho creer nuevamente en los buenos gobernantes, hoy volvemos a creer en que el ejecutivo en el poder debe ser un líder, alguien respetable, honorable y honesto para llevar las riendas de esta gran nación que es México. Hoy sabemos que no todos son iguales y que sí, es muy importante entrarle a la política desde todas sus dimensiones y desde todas sus formas. AMLO nos ha entregado una visión de la política muy práctica, con un lenguaje sencillo y hasta intuitivo, ha construido un marco analítico de referencia que será sobre el cuál construyamos esta nueva democracia. Así como el agua y el aceite, AMLO separó la inmundicia de lo que significa un buen gobierno, separó lo conservador de lo liberal auxiliándose de la historia y él mismo se ha puesto de ejemplo para distinguir lo correcto de lo inmoral, lo honesto de lo corrupto.
AMLO ha tenido la inteligencia política para definir y clasificar tan claramente a la oposición que los ha agrupado en un solo bloque de derecha, de la misma manera que el mercurio, los ha unido la avaricia y el odio y en una sola fauna de miserables y mentirosos se han colocado lo que para el mexicano votante actual deberá representar la basura política del pasado. Este ejercicio de alfabetización política deberá ser recurrente y profundo, que llegue hasta las raíces de nuestra conciencia para que nunca más llegue al poder un lobo con piel de oveja, para que nunca más regrese la derecha clasista, racista, y antipatriota del pasado. Es frente a estos antecedentes que la elección del 2 de junio se vuelve tan interesante, no es cualquier votación, es prácticamente el examen aplicado de todos los conocimientos vertidos por AMLO (el gran maestro). En esta elección como en las venideras, por fin, como en la verdadera democracia tan anhelada, será el pueblo el que elija, libremente y de manera informada.
No desperdiciaré mis líneas en exponer la sarta de corrupciones y lo miserable que resultan los personajes de la oposición. Esta por demás recordar que Salomón Chertorivski como Secretario de Salud con Felipe Calderón formo parte del Cártel de los Medicamentos y nunca se pronunció en contra de las grandes compañías de la comida chatarra ni tampoco a favor de una regulación para que dejaran de envenenar a la población mexicana a quien la orillaron a un grave problema de salud pública que tiempo después fue la antesala de la alta tasa de mortalidad por efecto del COVID-19. Típico de los egresados de la Universidad de Harvard, son sínicos y ahora con un panfleto en la mano sobre políticas públicas Chertorivski se hace pasar por un intelectual y académico, siendo un sinvergüenza, miserable y corrupto ligado a Felipe Calderón y Miguel Ángel Mancera, pero ahora con nuevas ropas con Movimiento Ciudadano, un lobo con piel de oveja.
De Santiago Taboada no hay más que decir, un niño rico de cuna privilegiada que se encuentra protegido por lo más podrido de la mafia del PAN y que ha realizado negocios altamente lucrativos al amparo del poder. Un vulgar corrupto que mantiene relaciones con la mafia del poder también en la CDMX y que forma parte de la cúpula del poder del Cártel Inmobiliario. Al igual que Chertorivski, no tienen vergüenza y tienen la facilidad de hacerse pasar por gente del pueblo, por buenos padres de familia y gente educada, pero detrás de esta careta son unos bastardos de la política que le han hecho tanto daño a la ciudad y que forman parte de los grandes males que hay que erradicar en la CDMX. Desgracias como la escasez del agua o el derrumbamiento de viviendas en temporada de temblores se explican por la adquisición y construcción de inmuebles irregulares que él y su grupo han impulsado por décadas y que se creen dueños de la Alcaldía Benito Juárez y que ahora quieren apoderarse del grueso de la CDMX, no les importa el bienestar de la gente, su Dios es el Dinero.
Clara Brugada, por su parte, es una mujer ejemplar, de lucha, con una larga trayectoria política al lado de AMLO. Economista con excelentes resultados en materia de seguridad en la Alcaldía de Iztapalapa, una visionaria que ha revolucionado la forma de ver la cultura y el desarrollo social en la entidad. Impulsora de programas sociales para el bienestar, apoyó la construcción de proyectos para la movilidad urbana (como el Metrobús elevado, el teleférico, etc.) junto a Claudia Sheinbaum. Creo las UTOPIAS que son espacios culturales de recreación que ha apoyado la reconstrucción del tejido social y le ha permitido la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. Hoy Iztapalapa es una Alcaldía iluminada, segura y con una belleza sin igual en murales y en centros culturales y recreativos, con una inversión pública que no se había visto nunca. De la misma manera que AMLO, Clara Brugada trajo luz donde antes había sólo oscuridad.
Si aplicamos el marco de análisis de AMLO de que al momento de elegir nos enfoquemos en los tres elementos: 1) candidato, 2) partido y 3) propuesta, resulta evidente que Clara Brugada es la mejor opción para jefa de Gobierno de la CDMX. Morenista, honesta que le ha hablado con transparencia a la ciudadanía y que le ha entregado resultados al pueblo de Iztapalapa, Clara Brugada es la mejor opción, su propuesta no sólo se limita a impulsar las UTOPIAS en toda la ciudad, sino en ir más allá, en reconstruir el tejido social, en impulsar la cultura, en erradicar de una vez por todas el problema del agua, en velar por la igualdad, en apoyar genuinamente a las mujeres bajo distintas perspectivas feministas, siempre a favor de su seguridad y de su integridad, tal como lo hizo con los caminos de mujeres libres y seguras en Iztapalapa que es un proyecto integral y multidisciplinario a favor de las mujeres.
Sólo quien es de Iztapalapa puede ver los cambios positivos tan evidentes que Clara Brugada deja en su administración, es sin duda una funcionaria de resultados y honesta. Clara Brugada traerá prosperidad y progreso para la CDMX, desde una visión social y con sentido humano y humanista que es el que te siembran en la UAM-Iztapalapa de donde ella egresó como economista. Clara Brugada siempre ha sido fiel a sus convicciones y siempre ha estado del lado de la democracia, luchando hombro con hombro con personajes muy importantes de la izquierda en México. Coherente con sus ideas y congruente con sus actos, Clara Brugada ha dejado una estela de mayor desarrollo social en Iztapalapa, un desarrollo que sin duda requiere de una mayor continuidad y profundidad porque fueron muchos los años de olvido y de atraso.
En Iztapalapa se respira otro ambiente, uno de mayor optimismo y esperanza, fueron décadas de abandono en el que jamás se le volteo a mirar al oriente y en particular a Iztapalapa, además de que no en pocas ocasiones fue el desfile de gobernantes corruptos y oportunistas que veían en esta Alcaldía el trampolín para el enriquecimiento ilícito, para la impunidad y para la acumulación de poder sin pensar verdadera y genuinamente en la gente y en su pueblo. Con sinceridad lo digo, Clara Brugada vino a convertir en realidad lo utópico que parecía tener un mejor lugar para vivir y convivir. Los medios de manipulación hacían su trabajo desprestigiando en todo momento esta Alcaldía quizás porque en Iztapalapa siempre apoyamos a AMLO, lo hicimos ganar CDMX y también la presidencia, Iztapalapa siempre ha sido de izquierda y pago caro esta fidelidad con el abandono del poder, olvido que la llevó por décadas a la marginación y a la pobreza, un caldo de cultivo ideal para el crimen y para la delincuencia. Hoy tenemos otra Iztapalapa, una llena de vida y de colores, hoy Iztapalapa es una utopía hecha realidad y fue gracias a Clara Brugada.
Clara Brugada y Claudia Sheinbaum han demostrado ser un dúo muy dinámico al momento de elaborar y ejecutar proyectos en conjunto. Su forma de trabajo es muy efectiva y al llegar ambas al poder, una a la jefatura de gobierno y la otra a la presidencia, se augura la continuidad de esta sinergia de prosperidad, pero ahora en esta nueva etapa del segundo nivel de la cuarta transformación. Ambos gobiernos, el federal y el local, se alinearían bajo una visión de izquierda y con un sentido social y humano por lo que estaríamos quizás frente a una de las épocas de mayor esplendor de nuestro México Tenochtitlan. Ambas mujeres, ambas de izquierda, ambas feministas, ambas comprometidas con la lucha social y el medio ambiente, ambas demócratas, ambas mujeres valientes y de resultados que tienen como lo dice nuestro presidente: “cabeza, corazón y carácter”.
Claudia Sheinbaum es también una mujer ejemplar, científica, académica y política con una larga trayectoria en la lucha de las causas justas. Ha sido Secretaría de Medio Ambiente con AMLO cuando este era jefe de gobierno en la CDMX, fue alcaldesa, recientemente jefa de gobierno (la mejor que ha tenido la CDMX) y ahora será nuestra primera presidenta mujer en la historia de México. Una mujer de lucha, con convicciones, honesta y muy inteligente y preparada. Es en ella en la que AMLO confía y por consecuencia también en la quien confía el pueblo de México. En ella está depositada el bastón de mando y la continuidad de la 4T, su profundización y expansión en todos los rincones del país, es en ella en la que se depositan las esperanzas de millones de mexicanos que deseamos que México continúe con ese brillo de la gran nación que es y que por décadas se eclipsó por sus gobernantes antinacionalistas, apátridas, ambiciosos vulgares y corruptos.
Claudia Sheinbaum al día de hoy, previo al tercer debate, tiene por mucho una ventaja abismal frente a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, esta última un producto chatarra resultado de la comunión entre la mafia del poder y los medios de manipulación, como siempre, una candidata hecha a modo para “competir” en una lucha que la tiene perdida porque el pueblo de México ya despertó. En otros tiempos, Xóchitl Gálvez habría sido la heroína indígena que gracias a su “esfuerzo” logró “salir adelante”, sin embargo, son tantas las mentiras que repite que cada vez se hunde más. Es tanta la basura que emana de ella que se ha convertido en un títere del poder, muy triste, una mujer denigrada y con una dignidad perdida por la simple ambición al dinero y al poder. Afortunadamente Xóchitl Gálvez ha perdido toda conciencia y cada vez que se intenta “mimetizar” con el pueblo, su naturaleza torpe y su personalidad “chafa” e hipócrita sale a flote y la realidad la abofetea y la regresa a su punto de partida, todo un fracaso multimillonario, una mala inversión, una mala apuesta de la derecha mexicana.
Tal es el fracaso de Xóchitl Gálvez en las encuestas que los dirigentes de su coalición han tenido que expresarle a Álvarez Máynez (otro lobo con piel de oveja) que decline su candidatura a favor de Xóchitl. Sin embargo, a pesar de que los dos perdedores se unan, no ganaran frente al pueblo de México que ya eligió a Claudia Sheinbaum. Y no ganaran porque como ya lo ha dicho nuestra futura presidenta, los mueve la ambición, los une el odio y los caracteriza la hipocresía, son falsos, tan falsos como la sonrisa de Máynez en los debates, tan falsos como la supuesta “juventud” de Movimiento Ciudadano que desde sus orígenes como narco partido siempre ha sido un instrumento político (como con Enrique Alfaro en Jalisco o Samuel García en MTY) para ocupar puestos públicos y enriquecerse.
“Ningún presidente mexicano ha sido más calumniado, mal comprendido y tergiversado que Sebastián Lerdo de Tejada. Es inconcebible que un hombre que le dio a México su primer gran trago de paz, servido en copa de tolerancia y libertad, tuviese que ser históricamente liquidado con unas pocas frases concisas en el sentido de que era indolente, exclusivista, tiránico y jacobino. ¿De dónde provinieron estos adjetivos torcidos? En su mayor parte salieron de labios de los enemigos políticos de Lerdo que realizaron –y se les dejó en completa libertad de realizar- un ataque ciego y sistemático contra su administración. Por desgracia, autores posteriores han aceptado los productos de una prensa enemiga con sublime ingenuidad”.
Sebastián Lerdo de Tejada Frank A. Knapp Capítulo IX La administración presidencial, Estudio de un tópico Página 2
La Ciudad de México es una urbe en la que sus millones y millones de ciudadanos se transporta a través de varias modalidades: Trolebús, Metro, Metrobús, Suburbano, Tren Ligero, Trolebús Elevado, Cablebús, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Transporte Eléctrico (TE). Todos pertenecientes a la amplia gama del sistema de movilidad que se manejan de alguna forma con o en coordinación con el Gobierno de la Ciudad.
Durante muchos años hemos tenido un servicio, se podría decir “eficiente” porque, de una u otra forma, siempre llegamos a nuestro destino y no hemos tenido el mal momento de sufrir algún tipo de suspensión del servicio, digamos, alguna huelga donde los millones y millones de ciudadanos nos hayamos quedado varados sin poder llegar a nuestros lugares de destino.
Ahora, dentro del momento por el que estamos pasando, un clima extrañamente caluroso, será que, extrañamente ¿también se están calentando los ánimos de los ciudadanos de la capital?
Me explico, últimamente se reciben varios, hartos, muchos reportes o vemos a través de “páginas informativas” de las redes sociales reportes de retrasos en el Metro, desperfectos, conglomeraciones, tumultos, suciedad y pareciera que, junto con el calor de los días, también los miles y miles de usuarios tienen que estar aguantando la ola desinformativa y el calor del sistema de transporte, “las fallas” que hay por doquier, el retraso que hay en todas las líneas. Algo me dice que esto no es normal.
En tantos años de servicio y desplazamientos a través del Metro, últimamente se ha visto cómo la gente soporta traslados extremadamente largos en tiempo, en cada estación se quedan más de 2, 3 minutos, los vagones a reventar, con el aire acondicionado apagado y los ánimos de la gente ya caldeados y echando madres contra el gobierno de la ciudad.
No sería ingenuo preguntar si, a la gran cantidad de “desperfectos” que últimamente han tenido los innumerables convoyes del sistema de transporte, ¿habrá que agregarle, aumentarle algún complot para dejar que el servicio siga ocasionando malestares entre los usuarios?
Puesto que es un medio que transporta a millones de ciudadanos a los lugares más distantes de sus lugares de origen en la ciudad, no tengo las pruebas pero tampoco las dudas que algo está pasando con “las fallas” que en este sexenio se han dado en el sistema de transporte capitalino más usado, algo que ha rebasado por mucho, toda lógica.
Recordemos que el Metro tiene un presupuesto por parte del gobierno pero también que el sindicato tiene toda una pléyade de sujetos que están a la orden de la oposición puesto que el dirigente, más priista que el propio PRI, tiene a toda su recua en el sindicato. El líder sindicalista lleva más de 45 años “dirigiendo” los destinos de un medio de transporte vital para la ciudad, aparte de tener a unos quince familiares “trabajando” y devengando al año más de cinco millones de pesos en sueldos y salarios para pagarle a toda su familia (contando entre esposa, pareja, exesposas, sobrinos, cuñados y en una de esas hasta a…), todos en puestos “clave” donde dirigen los destinos del transporte de los capitalinos.
¿Por qué, “curiosamente” en época de elecciones los retrasos se acentúan, los desperfectos se han vuelto cada vez más seguidos y la gente se enoja cada vez más con el gobierno?
Nuestro Metro ha sido un ejemplo de movilidad. Muchos extranjeros vienen a visitarlo, a recorrerlo, a admirarlo y compararlo con los propios en sus países de origen y quedan admirados de lo que ven en la enorme red de transporte de nuestra ciudad. Quedan complacidos de ver cómo se interconecta todo nuestro sistema y cómo nos lleva a lugares recónditos de nuestra capital. Uno mismo como capitalino muchas veces no ha recorrido todas las estaciones, encontrando que algunas tienen magia, tienen historia, tienen belleza.
¿Qué tanto es cierto o falso en las fallas del STC? ¿Qué tanto es verdad de todo lo que ocurre en nuestro Metro? ¿A quién le interesa hacer tanto ruido y que el servicio del metro, con un sistema de movilidad que diariamente transporta a cerca de 5 millones de ciudadanos se vea afectado? ¿Quién ve como negocio y le interesa querer privatizar el servicio, llevándolo, si bien nos va, hasta a $25.00 por viaje dependiendo de la distancia recorrida? Sí, a la oposición, esa oposición que todo lo ve con miras de negocios, con ánimos privatizadores, principalmente a los dirigentes del PAN que ahora tienen la mira puesta en el STC, como antes lo tuvieron en el cártel inmobiliario e hicieron un verdadero desastre con los inmuebles en las alcaldías que malgobiernan.
Disgregando
1
Anduvieron contentitos con el resultado de la “encuestadora” Massive Caller que le daba ya un empate técnico a la candidata de la oposición y que dentro del mercado dedicado a las encuestas, pues, en honor a la verdad, no la toman como una empresa seria dentro del ramo. Ahora, un video que anda circulando por las redes está con la candidata de la oposición reconociendo los resultados de su encuesta mientras la misma candidata de la oposición, en otro video y en otro tiempo, habla mal de esa misma encuestadora. Vaya contradicciones con la señora X.
Para no andar con dudas, mejor seguir al conglomerado https://polls.mx/ que hace una recopilación de toooodas las encuestas creíbles y con veracidad.
2
Al inicio del sexenio, la oposición de plano dijo que se declaraban en moratoria constitucional, esto es, que no aprobarían nada que propusiera el ejecutivo. Es tanto el odio contra el presidente que prefirieron tomar decisiones contra el país y su progreso antes que aprobar algo propuesto por el ejecutivo. La respuesta de la ciudadanía fue que esperaría al proceso de las elecciones para tomar revancha.
Parece lejano aquel abril del 2022 cuando se discutía la Reforma a la Ley Eléctrica que mandó el presidente López Obrador y cientos de ciudadanos estábamos afuera del recinto de San Lázaro viendo a través de las pantallas el debate, la discusión y justo cuando esperábamos el resultado, la diputada sinaloense (lástima que sea mi paisana) Paloma Sánchez del PRI, después de muchas horas de discusión, salió a burlarse gritando con un gusto y una alegría: ¡No va a pasar, no va a pasar! ¡Por eso soy pluri, a gusto!!!
Ahora, el angelito anda llorando por todos lados por el trato que se le está dando y llorando (sí, lo digo otra vez) porque la gente no la trate mal cuando va a pedirles el voto, pero ¿qué tal cuando nos dejó a todos trabados viéndola cómo se burlaba del pueblo? Y viendo cómo rechazaban la Reforma del presidente, que entre otras cosas, luchaba y ponía en la mesa el regresarle al país la soberanía sobre la energía eléctrica.
3
Justo a unos días de que se realizara el tercer y último debate por la Ciudad de México salió el anuncio desde las redes sociales, la Ciudad de México ganó el Premio Mundial de Ciudades Globales Lee Kuan Yew 2024, otorgado por la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur.
De acuerdo a las redes del actual Jefe de Gobierno de la ciudad comentó: “reconoce un progreso transformador en un corto periodo de poco más de cinco años y el liderazgo de la CDMX por sus políticas sociales como la Beca del Bienestar y los Pilares, sus estrategias de movilidad como el Cablebús, su conectividad con 34 mil puntos de internet gratuito y su sustentabilidad con 18 grandes parques, por mencionar algunos”. Esto es algo más que hay que presumirle al candidato de la oposición (Santiago Taboada, “Tajada”, Clara Brugada dixit) que, durante el debate, para él, en su visión retrógrada, malinchista, elitista y acomodaticia, la ciudad está mal, luce mal, en la negrura, en el desquiciamiento, llena de obscuridad, casi casi es Gotham City y tendrá que llegar Batman a salvarla. Que no se preocupe, llegará una mujer de izquierda, de la verdadera izquierda y que puso el nombre de Iztapalapa muy en alto con los grandes cambios que realizó en la alcaldía.
4
Si se le jalara el hilo y se sacara todo lo que se han embolsado del dinero de PEMEX todos aquellos pertenecientes a los poderes fácticos como la Sra. María Amparo Casar Pérez ¿De qué más nos enteraríamos? ¿Quiénes más estuvieron embolsándose millones y millones a costa del erario? Ya sea por alguna pensión de algún tipo, alguna beca, algún estudio, algún desvío, algún desfalco, algún huachicoleo, algún desvió de buques llenos de petróleo que se iban a otros países. etc.
Ahora nos enteramos que a través de cochupos, arreglos y abusando de su posición, la coordinadora de asesores del Secretario de Gobernación (Santiago Creel) en tiempos de Vicente Fox, estuvo cobrando una pensión por viudez por unos 20 años cuando su, ¿expareja, exmarido? sólo tenía cuatro meses de haber entrado a trabajar a Pemex, tenía 2 préstamos por cerca de setecientos mil pesos y cometió suicidio, una razón para no recibir ningún tipo de pensión por “accidente de trabajo”.
El caso se puso a la opinión pública a través de la conferencia del presidente, dándonos más detalles de lo que escribió en su libro ¡GRACIAS!
Pero este no es el único caso, es sólo la punta del iceberg de un desfalco a la nación por miles de millones y millones… y billones de pesos desviados de los ingresos de PEMEX. Un gran referente donde encontramos muuuucha información es el libro El Cártel Negro de la fabulosa escritora Ana Lilia Pérez; para muestra un botón: “Omar Vargas López un veracruzano avecindado en Tabasco se convirtió en proveedor de PEMEX durante el sexenio de Vicente Fox, ofreciendo servicios de mantenimiento de automóviles, maquinaria, equipos de perforación y pozos. Desde Villahermosa, Vargas comenzó a coordinar la operación de una veintena de compañías que sin tener infraestructura ni cumplir con los requisitos básicos para participar en las licitaciones de Pemex, y mucho menos para su contratación, en las administraciones de Vicente Fox y de Felipe Calderón le facturaron a Pemex por medio de su subsidiaria más importante, Pemex Exploración y Producción (PEP) más de mil millones de pesos por supuestos trabajos de mantenimiento y servicios diversos a instalaciones y equipo en Tabasco, Veracruz y Ciudad de Carmen”.
Contra eso es contra lo que ha estado batallando en este sexenio el presidente López Obrador y pues claro, los “abajofirmantes” que apoyaron a la señora Casar son los mismos que se protegen entre ellos pero que estaban metidos en toda clase de desfalcos contra la nación, en toda toda clase de hurtos y robos pero que ante la sociedad daban la imagen pulcra y honesta.
5
Entramos a la recta final, el próximo miércoles 29 de mayo se terminan las campañas y llega la hora para reflexionar el voto y para acudir a votar el próximo domingo 2 de junio.
Son las últimas semanas de campaña y que yo recuerde, nunca habíamos visto este tipo de guerra sucia, sucia, sucia, como lo dijo Jorge G. Castañeda con la consigna llena del odio que traen con su frase “es la guerra sucia pero sucia en serio contra Claudia… el manual ahorita es “go negative”. Ejemplos muchos: el supuesto encuentro de un crematorio en Iztapalapa, la contaminación del agua en la Alcaldía Benito Juárez, bueno, el ya conocido “narcopresidente” que ya va en el número 61, el “atentado” contra la candidata de la oposición en la alcaldía Cuauhtémoc, los asesinatos de candidatos que los gobiernos locales no les proporcionaron protección, o acusando a los candidatos oficiales de ser un cártel cuando ellos son los que formaron esos cárteles inmobiliarios.
Quedan dos semanas más de campañas y qué más nos mostrará la oposición en su pudredumbre, en su odio contra todo lo que representa la 4T porque sí, hay que decirlo, hay mucho odio en la oposición y han sido capaces, a través de sus corifeos como Azucena Uresti, Loret de Mola, Krause, Héctor Aguilar Camín, Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga, Sarmiento, Rivapalacio, Brozo, Micha, ahora hasta Martha Debayle, etc. etc. inventar una y mil mentiras, ya sin pudor, ni recato y muchas veces ya estando como asesores de campaña, voceros directos de los candidatos o mediadores de las negociaciones que tenga la oposición.
6
15 de mayo, Día del Maestro, a felicitar a todos aquellos que nos enseñaron a leer, a escribir, nos enseñaron historia, geografía y tantas cosas, algunas útiles, otras inútiles pero que las aprendimos.
Recuerdo con agrado a una gran maestra de la primaria y que me dejó grandes lecciones para saborear, para disfrutar el leer y que hizo que me apasionara con la ortografía y la redacción, con las letras, la sintaxis, el morfema, el gramema, el lexema, el acento prosódico y el acento ortográfico, los signos de puntuación y las reglas de la redacción, las palabras agudas o graves (no de enfermedad) y las esdrújulas o sobreesdrújulas (y me sonaban a brujas jaja) y tantas otras cosas que para muchos es incomprensible: Maricela Díaz Guadarrama.
En lo particular, y acabando de pasar el Día de las Madres recuerdo a mi mejor maestra de vida, a mi madre y maestra. Sí, aunque no tuvo los estudios ni se recibió de profesión alguna, ella fue la primera que me enseñó a escribir. Aún recuerdo cuando siendo una pequeña niña, en mis primeros años de existencia y sentada a la mesa me enseñaba los trazos de las vocales, esas fueron las primeras letras que conocí a través de ella. Aún recuerdo sus manos, sus hermosas manos cómo trazaba las letras para que yo siguiera esos trazos. Parece que la veo cómo hacía el lápiz para arriba y para abajo para enseñarme cómo escribir, tomaba mi pequeña mano entre las suyas y me hacía recorrer los trazos marcados por ella con anterioridad; aún con desesperación y algunas veces con enojo por no aprender tan rápido como ella quería y obligándome a escribir con la derecha puesto que ya empezaba a dar nuestras de mi “izquierdocidad” jaja y empezaba a escribir con la mano zurda y que, a fuerza de manotazos terminé escribiendo con la derecha, ni modos; me enseñaba lo que para ella era vital que yo aprendiera, escribir. Son recuerdos nítidos de mi madre que a final de sus días me dio las lecciones más grandes de la vida. Luchar con todas las ganas del mundo aún con diagnósticos adversos y con pronósticos de vida realmente críticos y que, a la sazón, vivió más de los 2 meses que le dieron y le sentenciaron de vida, 9 años más en los que luchó cada día como si fuera el último en su vida.
Gracias mamá, gracias a mi querida madre, amiga y maestra. Un beso hasta el cielo a ella y a todas las mamás que se nos adelantaron y a todas las maestras y maestros de vida que tenemos a lo largo de nuestras vidas.
La obsesión que ahora tiene el candidato de la oposición a la gubernatura de Veracruz, Pepe Yunes, por rechazar la competencia de Rocío Nahle, por el simple hecho de no haber nacido en la entidad, debió iniciar en 2000, cuando había terminado su mandato como Presidente municipal de Perote, que es la única elección que ha ganado en las urnas. En ese momento guardó silencio. Ahora pega el grito en el cielo porque su contrincante es de Zacatecas y no de Veracruz. Sabe que va a perder ante ella y quiere descalificarla.
En ese año Carlos Salinas envió la iniciativa de ley para que Fox, hijo de padre y madre extranjeros, pudiera ser Presidente de la República. La febril ansiedad que le produce este tipo de trampas a Pepe Yunes, no le afectó en ese entonces.
La redacción del artículo 82 de la constitución preveía que hubiera intereses poco nacionalistas en los hijos de extranjeros, debían nacer los padres del Presidente en México, no bastaba ser naturalizados.
La reforma que llevaba seis años en la congeladora para permitir que Fox fuera presidente fue aprobada el 31 de diciembre de 1999. Aunque en la clase política se advertía una ilegalidad, encaminada a la venta del país señalado: “Soberanía constituyente que fue violentada a capricho y voluntad de un grupo político con perfil de antinacionales, que se encaminaron a favorecer interés ajenos a los de la sociedad en su conjunto, y que pusieron y siguen poniendo en peligro a la Nación, ya que permite que acceda al poder público vía el Poder Ejecutivo, a cualquier mexicano sin arraigo, sin raíces, sin pasado fundado, y sustentado fuera del seno de una familia mexicana en su totalidad, mismo que no podría con la convicción necesaria, alzar como bandera el amor a la patria, a la nación y velar por su bienestar”.
Yunes nunca fue capaz de mostrar sin con un gesto su inconformidad, pero que no sea un mexicano o mexicana porque entonces ponen el grito en el cielo como si Zacatecas perteneciera a otro planeta.
Fox trabajó más para la Coca cola que para México durante su mandato y tal vez en estas posturas fue donde Pepe Yunes se identificó con Fox, no sólo su poco amor a México sino su traición a la patria.
Según confesión jurada de Emilio Lozoya, Pepe Yunes tomó un maletín lleno de dinero para votar a favor de las reformas estructurales de Peña Nieto. Debió saturar de denuncias las fiscalías estatales y federal contra su contrincante para tener algo que decir en los debates, donde la imaginación en las acusaciones supera la lógica y la legalidad.
La incongruencia acompaña la vida política del hombrecillo llamado Huevos Tibios, por lo blandengue de su carácter, quien se aprovecha de que la mayoría de la gente no sabe leer todavía las encuestas para afirmar que está empatado con su contrincante y le creen. La verdad es muy distinta de ahí su desesperación y guerra sucia.
En el segundo debate hacia la gubernatura de Veracruz, el candidato de Movimiento Ciudadano, Polo Deschamps, responsabilizó a Pepe Yunes de ser quien orquesta la campaña de desprestigio contra Rocío Nahle al invitarlo a formar parte de la guerra sucia, por lo que comentó Polo: ”Sí existe el clan Yunes y se han dedicado todas las campañas a golpear a opositores políticos, hace algunos meses se acercaron conmigo también para golpear a Rocío Nahle, esa es la realidad, porque él es débil, siempre lo ha sido, tan débil que no fue al debate del XEU”.
La actitud de Yunes demuestra que los priístas seguirán siendo siempre la misma basura corrupta que les identifica desde hace varios años. Una evidencia más de esto es el hecho que desde tres semanas antes de que se lleve a cabo la jornada electoral, los abogados de Miguel Ángel Yunes Lunares, prepara la impugnación del triunfo de Rocío Nahle. Saben que van a perder pero el fraude electoral sigue siendo una práctica común entre sus dirigentes.
En su mediocre campaña Pepe Yunes ni siquiera visitó la mitad de los municipios, de por sí es desconocido y quienes lo conocen lo repudian porque saben quién es. Redujo al máximo sus espacios de proselitismo a ciudades grandes y espacios cerrados para no ensuciarse los zapatos, lo cual alteró su percepción de la realidad.
Su suerte la colocó en los debates, no esperaba que la delicadeza que caracteriza a su contrincante terminara por derrumbarlo exhibiendo públicamente lo que todo Veracruz sabía: sus dos mujeres, a una de ellas la esconde, Brenda Ibarra, y a sus hijas gemelas las desconoce.
La exdiputada Karime Aguilera Guzmán, aseguró que Yunes tiene una mansión en Punta Tiburón, Veracruz, donde viven su segunda pareja y sus hijos. La acusación que no pudo desmentir lo dejó en la lona durante el debate.
La campaña de Xóchitl Gálvez cada día está más y más hundida los del PRIANRD están muy preocupados ya que aunque están totalmente conscientes de que la presidencia está perdida, las alarmas por el poder legislativo están encendidas y más de alguno está sudando frio, esto debido a que no les alcanzaría mas que para tener representación y vislumbran un panorama negro para su futuro y lo poco que les queda de los privilegios al amparo del poder, los cuales dejaron en la constitución cuando eran amos y señores del poder político y económico.
La situación difícil los ha orillado a lanzar una propuesta publica para que Álvarez Máynez y su fosfo fosfo declinen a favor de la candidata del Frente ya que, según los cálculos de las cúpulas, aunque no les alcanza para ganar la presidencia si les alcanzaría para nivelar la situación legislativa y seguir deteniendo las iniciativas que proponga la 4ta Transformación con la Dra. Claudia Sheinbaum quien, dicho sea de paso en los últimos días se ha visto una aceptación por parte de la iniciativa privada que no ve con tan malos ojos la continuidad del proyecto que inicio AMLO,esto se debe a que si bien el pago de impuestos ha sido obligatorio los incentivos y planes económicos han beneficiado a un amplio sector del empresariado por lo que se muestra dispuesto a que continúe la transformación del país en manos de la primer mujer presidenta y sobretodo de izquierda.
La situación de emergencia extrema ha llevado a él impresentable de Alito Moreno a indicar que está dispuesto a dejar todos sus puestos para lograr lo que los Naranjas declinen a favor de doña gelatinas.
La pregunta es si realmente Dante Delgado está tomando en serio esta propuesta y sobre todo si aceptara en algún momento unirse a esta bloque conservador para hacer una alianza aún más bizarra para evitar que MORENA y sus aliados tengan un control abrumador…la respuesta es fácil NO, el porque es aún más sencillo, actualmente el partido naranja cuenta ya con un crecimiento en la preferencia electoral sobre todo de los desangelados de Xochitl y de más de algún indeciso quien ve en este candidato una opción para no dejar su voto en la cartera y seguir ejerciendo la democracia así que Dante no perderá la oportunidad de su vida de consolidar a su partido como opción real para pelear las siguientes elecciones con la cantaleta de ser un partido de Izquierda para independiente, así que es muy difícil que se diera al menos a nivel nacional una alianza de este tipo pues se uniría al club de los chamuscados del PRIANRD quienes todo parece indicar que están viviendo sus últimos días como un bloque opositor pues los registros de más de alguno de esos partidos están comprometidos en varios estados de la republica donde prácticamente están en cero de porcentaje de votos por lo que unirse a un proyecto así es prácticamente un suicidio político colectivo.
Sin embargo hay dentro de los Fosofos algunas figuras como Colosio Jr. Quienes tal pareciera que añoran unirse al PRIANRD,en donde lo incongruente es que este partido fue el que se encargó de desaparecer al que al menos en el tiempo de campaña se vislumbraba para ser el mejor presidente emanado del PRI pues su visión social y hasta cierto punto humanista fue su sentencia ya que para el PRIANRD la frase de PRIMERO LOS POBRES es una afrenta que puede costarte todo, incluso hasta la vida, así que es difícil de entender como alguien quien sus padres fueron diezmados por esta camarilla de mafiosos suspire por formar parte de un Frente de esta naturaleza, sin embargo tal vez la necesidad de figurar o de ser tomado en serio es lo que mueve al Junior Colosio para tener este sentir tan contradictorio.
Dante es enigmático, pero no tonto, nada más basta recordar esa alianza de facto que tiene con Ricardo Monreal o los acercamientos con Marcelo Ebrard y otros acuerdos con personajes no muy gratos de la 4T por lo que esto también nos hace deducir que lo mejor que puede hacer Ranauro es seguir con su mismo perfil, aunque perder Jalisco sea un golpe para ellos, sin embargo, no será letal para las aspiraciones futuras como partido ya que su fortaleza esta en Nuevo Leon y esa pareja de youtubers baratos que tiene hoy en día como gobernador y candidata a presidenta municipal los cuales serán su carta fuerte para el 30,asi que hoy ese machete se quedara en su vaina y solo será un espectador de como el PRIANRD se hunde y queda como un despojo político después del 2 de Junio.
Esperaremos de aquí al debate del próximo domingo donde será ya clara la postura de los Naranjas ante las propuestas de amor de los desesperados PRIANISTAS y su candidata desinflada, por lo pronto el proyecto de la Doctora Sheinbaum sigue viento en popa a pesar de la oleada de mentiras y calumnias se continúa transitando por el pantano político sin mancha y sobretodo volando alto en las encuestas por lo que la victoria será contundente este 02 de Junio y veremos a la primera presidenta de la república mexicana y a su vez se vislumbra el fin de los partidos que tanto daño han hecho a nuestro país, eso sí será una victoria redonda.
11 de agosto de 2023. Como todos los días, desde hace años, López Obrador llega a la Mañanera. Esta vez viene solo y se le nota feliz. Luce un elegante traje azul marino. “Ánimo”, resuena su voz aguda, como reanimándose a sí mismo.
“Bueno, vamos a iniciar la conferencia de este viernes. Hay, desde luego, una muy buena noticia que se complementa con la información que dio a conocer el Inegi sobre los ingresos de las familias mexicanas, de cómo han ido mejorando los ingresos, en especial para la gente pobre, lo cual demuestra que ha funcionado nuestra estrategia, que se puede resumir en una frase: por el bien de todos, primero los pobres”.
“Y hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país. Esto es un gran logro. Creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno: lograr la justicia y la felicidad del pueblo. Y por eso estoy muy contento. Y ayer el Coneval, que fue creado con ese propósito, también reafirmó que ha habido una disminución de la pobreza y de la desigualdad, de manera histórica, en el tiempo que llevamos en el gobierno”.
“Esto no nos lo van a poder quitar. Esta alegría que nos produce el que haya menos pobres en nuestro país. Eso sí me llena de orgullo”.
***
Es cierto, presidente. Esto no nos lo van a poder quitar…
Desde muy joven me preguntaba por qué existe la pobreza. No entendía cómo podían morir de hambre tantos niños en África. En ese entonces no sabía que esos niveles de pobreza también los teníamos en México. Con el paso de los años me fui acostumbrando a que el mundo era así, pero nunca he estado conforme. Cuando iba en la primaria, nos llevaron en grupo a conocer una ciudad perdida. Llamaba la atención que todas las casas con techos de cartón tenían antenas de televisión. “El gobierno quiere que las personas no piensen, que estén enajenados”, decía el maestro Fernando. “¿Qué querría decir?”.
Con el pasar de los años, me seguí encontrando niños en condición de calle. Crecí, me hice un adulto y siempre continué preguntándome: ¿Por qué ningún gobierno hace algo por ellos o por los jóvenes extraviados por la droga? ¿No habrá modo de salvarlos, de rehabilitarlos?
Ahora soy más grande y sigo siendo niño. Y hace poco le decía a Eva, mi pareja de vida: “Mira cómo ha reducido el número de indigentes que piden limosna en las calles”. Ambos somos chilangos y en nuestra amada Ciudad de México hasta hace no tantos años era cotidiano ver a los niños subirse unos sobre otros pidiendo dinero y al más pequeño, desde arriba, haciendo una danza burlona: un chiquitín muy nalgón y con máscara de rata, es decir, de Carlos Salinas. Y esto se repetía en una y otra esquina.
Eva entonces me envió un post en el que José Saramago, premio Nobel de Literatura en 1998, dice: “La riqueza puede venir por el trabajo de uno, por herencia, porque uno es rico porque lo ha sido siempre. Pero lo que a mí me parece es que no tiene sentido… Deberíamos hacer algo por una mejor distribución de la riqueza, pero es que no podemos”.
El portugués es autor de Todos los nombres y de otros cuarenta libros en los que nos muestra que la naturaleza humana tiene muchos bemoles y algunos sostenidos. Lo leí fascinado en los primeros años de este siglo. Si tuviera que escoger uno de ellos, sería El año de la muerte de Ricardo Reis, una oda al gran Fernando Pessoa. Saramago, el escritor que en vez de guion de diálogo y punto seguido da fluidez a sus textos con la coma, comenta: “Hace tres años o algo así, en Estados Unidos enviaron a Marte en un cohete un aparato para saber cómo son las rocas. Nosotros nos quedamos asombrados… pues a mí me parece completamente inmoral que yo me divierta y me junte con las mejores intenciones del mundo para saber cómo son las rocas de Marte, si yo permito al mismo tiempo que en la Tierra se mueran de hambre. Es que no tiene sentido. Nada de esto tiene sentido…”.
“Yo he dicho que no es la pornografía la que es obscena, lo que es obsceno es que, en el tiempo de hoy, con condiciones para que la gente tenga una vida digna, se pueda morir de hambre. Y se están muriendo millones de personas de hambre y de todo, de enfermedades que se podría no tener. Es decir, lo que está pasando en África, lo que está pasando en América Latina, desde México hasta la Patagonia. Los niños de la calle, todo eso. Es decir, cómo es que podemos permitirnos vivir en un mundo así”.
***
En 2003, Contralínea recorrió los seis municipios más pobres de México y confirmó que los programas sociales de los gobiernos panistas de Fox y Calderón nunca llegaron a los habitantes más marginados. Cinco años después, la revista continuó con esos recorridos en Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Chihuahua. Muchos municipios mantenían índices de pobreza similar a los del África subsahariana.
Todo ello derivó en un libro colectivo coordinado por Miguel Badillo, Morir en la miseria (Océano, 2009), en el que se visitan 122 municipios con un muy bajo índice de desarrollo humano. El libro relata cómo durante el periodo neoliberal los mexicanos más pobres fueron abandonados a su suerte, sin oportunidades, sin atención médica o alimentaria, sin apoyo para el campo y sin educación.
***
En su libro ¡Gracias!, AMLO hace en el capítulo 9 una radiografía del país. En relación con la pobreza, asegura que “está por todas partes del país, aunque es más agobiante en las comunidades indígenas del sur y del sureste. Hay mucha pobreza en pueblos como San Juan Cancuc, Chalchihuitán y Chanal, en la zona de Los Altos en Chiapas; duele lo que sucede en muchos municipios y comunidades de Oaxaca; incluso, en la región de la costa, donde habita población afromexicana que vive en el abandono”.
Cómo no va a estar feliz un presidente que ha sentado las bases para lograr una transformación a partir de la cual casi nueve millones de mexicanos han podido salir del umbral económico más bajo entre 2020 y 2022. Según el Coneval, México redujo la pobreza en 16 puntos porcentuales.
Continuando con la labor titánica de documentar las estoicas fobias aspiracionistas, con las que la oposición pretende salvar a los mexicanos de la voluntad de los mexicanos, a la que tan sesudamente se dedicó el equipo de Integralia para intentar impedir la continuación del gobierno de cuatreros cuatroteros, Juan Carlos Ugalde y compañía presentan dos riesgos contrapuestos pero que en su universo paralelo coexisten. Por un lado, apuntan a la posibilidad, en realidad su deseo disfrazado de riesgo de que los grupos criminales aprovechen el contexto electoral para expandir su poder, presencia y diversificar su negocio. Por el otro, hablan de la peligrosa profundización del proceso de militarización del país, el cual también es un deseo, que en este caso representa un riesgo por el uso que se ha dado al ejército. Al final del día, tanto lo uno como lo otro, representan la posibilidad de retomar el control estatal no por grupos del crimen organizado (con minúscula), ni por parte del poder castrense en demerito del poder civil, no, representan la posibilidad de retomar el control por el heroico Crimen Organizado (con mayúscula) representado por el PRIAN y su democrático espíritu de aniquilar la democracia.
Que los grupos criminales consoliden su poder, como ya lo dije, es más un deseo de la actual oposición que un riesgo (para mayores referencias habrá que leer el trabajo de Oswaldo Zavala). La relevancia de que este riesgo/deseo se materialice radica justo en la ocupación del gobierno por los amos y señores de la democracia antidemocrática los mismos que fueron dueños del gobierno ―salvo por contadas y honrosas excepciones― hasta que a Andrés Manuel se le ocurrió capitalizar el malestar social y empujar su idea de transformación ahí donde nadie (nadie que importe cuando menos) quería una transformación. Que los cárteles, al servicio del PRIANato dispongan de recursos clave “como datos personales, dinero público, policías y otros funcionarios a su servicio” permitirá, más que “operar con impunidad, consolidar o diversificar sus áreas de negocios, y neutralizar a organizaciones rivales”, a los patrones de los cárteles, que son a quienes todos nosotros nos debemos, tener el control de la población y justificar un refrito de la “Guerra contra el narco”, que tanto aplaude quienes sólo saben aplaudir frente aquello que les dicen que deben aplaudir, que genere desplazamientos siempre benéficos para la explotación minera, gasera y de recursos en general, y distraer la atención ―la guerra contra el narco si será televisada― para poder derogar esas infames reformas que tanto han afectado a la clase privilegiada al poner por delante los egoístas intereses de las mayorías.
Por otro lado, los muchachos de Ugalde señalan otro riesgoso riesgo; que se acentúe “el proceso de militarización”. Es importante señalar que cuando la oposición y sus aliados ciudadanos apartidistas hablan de militarización se refieren a que “los cuerpos castrenses no sólo realizan labores de seguridad, sino también toda una serie de responsabilidades que le corresponden al gobierno civil, como la construcción de proyectos de infraestructura, la administración de aeropuertos y aduanas, la operación de una aerolínea pública y el Tren Maya”, ese es el riesgo de la militarización, la ocupación por parte del ejercito de un espacio con el que antes lucraban los intereses privados. Si el ejercito sigue realizando tareas que tradicionalmente realizaba el orden civil a través de licitaciones tan transparentes como arregladas, el potencial de negocio que se dejará sobre la mesa será muy alto, tan alto que se corre el riesgo de que los empresarios más ricos de nuestro país no puedan conservar su estilo de vida, lo dijimos la semana pasada y lo gritamos esta: ¡Quiere alguien pensar en los ricos! Si no hay negocios con sobrecosto, que chiste tiene hacer negocios, lo único que vamos a lograr a que esas inversiones dedicadas a la extracción del erario se vayan a otras latitudes, donde encuentren gobiernos bananeros que mantengan a la iniciativa privada ¡Qué horror! El ejército está para disparar en contra de quien sea, primero disparar y después preguntar, el ejército está para ayudar al gobierno en la “guerra contra el narco” y aterrorizar a la población para que la población abandone sus hogares y facilitar el acceso de empresas trasnacionales para que puedan explotar nuestro territorio libremente, sin restricciones legales o ajustando las restricciones legales para poder operar a sus anchas, y ―sobre todo― sin molestos pobladores que los molesten.
Entrados en gastos
Los cárteles y el ejército son un riesgo para el país si no cumplen con la única función de contribuir al control de la población. Los cárteles fuera del PRIANato son siervos sin amo que sólo dan palos de ciego. El ejército desempeñando labores distintas a la seguridad no solo coopta el espacio de la obra pública al servicio de los intereses privados, también se distrae de la importante labor de jugar a los vaqueros con los narcotraficantes, propagar el terror y contribuir a la libre expansión del libre mercado. La próxima semana, en la tercera entrega de este grupo de cinco, insistiremos en la necesidad de aniquilar la democracia para defender la democracia, ahondando en dos riesgos distintos que Integralia Consultores pone sobre la mesa: el probablemente posible triunfo electoral de Donald Trump, y la aprobación de reformas y leyes en el Congreso Mexicano como las modificaciones al marco laboral, al aparato administrativo del Estado o al otorgamiento de concesiones, reformas y leyes que antepongan el totalitario bienestar común por encima de los intereses del capital.
Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
“En memoria de los cientos de miles de personas que murieron en esta época trágica, muchas de ellas en aislamiento, sin acceso a atención médica apropiada y carentes de los medios para protegerse del contagio. Con nuestro reconocimiento y respeto hacia todo el personal de salud, mujeres y hombres que pusieron en riesgo sus vidas para cuidar las de los demás. Para las generaciones futuras, que sólo a partir de evidencia y recuentos objetivos podrán aprender las lecciones derivadas de este periodo oscuro y evitar su repetición.”.
Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19. México. Mayo de 2024.
El tema de esta semana decidí dividirlo en dos partes. La primera se las presentó a continuación y la segunda la compartiré con ustedes la semana entrante. En esta primera entrega les comparto algunos datos que llamaron mi atención acerca de los perfiles de quienes integraron la “comisión independiente” relacionada con la “investigación sobre la pandemia del Covid 19”.
La próxima semana ofreceré algunos contenidos del “Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19”, presentado por el “grupo de expertos” el 8 de mayo, contrastándolo con datos del “Informe Integral de Covid-19 en México”, publicado el 4 de mayo del 2022 por la secretaría de Salud. Y me referiré a las reales intenciones de carácter político que encierra todo este tema, las cuales van encaminadas no solo contra el Dr. Hugo López-Gatell y otros funcionarios, sino contra el propio presidente.
El verdadero fondo político que esta “investigación independiente” contiene, subyace disfrazado de la supuesta preocupación por el impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestro país y del interés en “derivar lecciones para evitar futuras catástrofes”. Para nadie es un secreto que la derecha ha venido planeando, desde los años de la pandemia, la judicialización de lo que han calificado como un “manejo irresponsable” para culpar al gobierno de la 4T de las muertes ocurridas. Leamos con detenimiento el epígrafe que antecede a estas líneas y podremos encontrar la real motivación de los autores y sus patrocinadores.
El 6 de febrero pasado 17 investigadores y académicos anunciaron la conformación de una “comisión independiente” con el propósito de: “indagar y evaluar las acciones de México para detectar errores, aciertos y tomar lecciones sobre la pandemia de Covid-19, incluidas las acciones de los gobiernos de todos los niveles”. Como ellos mismos lo anunciaron en su presentación ante los medios.
En el citado grupo participan académicos e investigadores de diversas especialidades como historia, sicología, química farmacéutica, biología y economía del ITAM, Colmex y UNAM, entre quienes se encuentran Claudia Agostoni, Sergio Aguayo, Antonio Lazcano, María Elena Medina-Mora Icaza, hermana del ex ministro de la Suprema Corte, y Carol Perelman.
Asimismo, el exrector de la Universidad de Las Américas, Enrique Cárdenas, un ministro en retiro de la SCJN, José Ramón Cosío. Un influyente abogado, Carlos del Río, cabeza de un grupo de litigantes, especialista en la defensa de empresas extranjeras e inversionistas en diversas industrias. Varios exfuncionarios mexicanos, como el extitular Julio Frenk y otros, del sector salud durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox promotores del proyecto privatizador del sector y del llamado Seguro Popular.
En este “grupo de expertos” estuvo la secretaria de Recursos Naturales y Pesca con Zedillo, Julia Carabias, en cuyo gobierno se otorgó la concesión a la empresa “Calizas Industriales del Carmen, SA de CV”, filial de la minera estadounidense “Vulcan Materials”, la cual desde los años noventa ha devastado alrededor de dos mil 400 hectáreas de selva, ríos subterráneos, cenotes, manglares y ha dañado el hábitat de animales en peligro de extinción.
Continuando con el perfil de algunos de los participantes, encontramos a la ciudadana estadounidense asesora ejecutiva del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y vicepresidenta ejecutiva y miembro del “Centro para el Desarrollo Global”, con sede en Washington, DC, Amanda Glassman. Así como de Eduardo González-Pier quien, según la información disponible en línea, es “Global Fellow en el Wilson Center en Washington, DC., líder del equipo para el Programa Better Health patrocinado por UK Prosperity Fund en México y socio de Blutitude e Innovasalud. Como funcionario público “elaboró el Plan Nacional de Salud del sexenio de Vicente Fox y fue responsable de la introducción del Seguro Popular”. Asimismo, desempeñó diversos cargos en el sector salud durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña.
Cabe recordar que fue en el mismo Wilson Center, de la capital estadounidense, en el que el 15 de febrero del 2024 la señora X, candidata opositora a la presidencia de México, pronunció un discurso plagado de mentiras acerca de que el crimen sigue creciendo. Acusó al presidente López Obrador de “ser débil e incompetente para combatir al crimen o de utilizarlo para afianzar su mandato”, así como de atentar contra el Poder Judicial y los periodistas.
A este grupo también se integraron representantes de la “sociedad civil”. Entre ellos se encuentra la Directora de “México Evalúa”, Mariana Campos y Carlos Mancera Corcuera quien, además de haber sido funcionario de la SEP en el sexenio de Zedillo, ha presidido el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. La representación de los “organismos autónomos” no podía faltar como lo es en el caso de Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, de 2013 a 2017. Forma parte de este grupo el que fuera, por tan solo 7 meses, el primer comisionado del INM en este gobierno, Tonatiuh Guillén.
Jaime Sepúlveda, coordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, con Julio Frenk, es el coordinador del “equipo de especialistas” responsables de la elaboración del informe presentado a principios de este mes y al que los medios corporativos le dieron y siguen dando grandes espacios en los cuales los expertos todólogos han emitidos sus “acertadas opiniones”.
Ciro Gómez Leyva tocó este tema el jueves 9 de mayo refiriéndose como “error del presidente López Obrador” atribuyéndolo a “desinformación”, por haber descalificado “una vez más el informe independiente de eminencias médicas, de investigadores que se presentó la semana pasada acerca de lo que fue en verdad la pandemia del Covid en México en el 2020 y el 2021”.
En ese mismo espacio, entrevistó a Javier Coello Trejo y le cuestionó acerca del estado que guarda la denuncia en contra del Dr. Hugo López-Gatell en la que se le acusa de “homicidio por omisión”. Coello señaló que se comprometió a denunciar, desde hace dos años, lo que la comisión hoy “está corroborando”. “Esto es un delito de lesa humanidad, permitido por negligencia, por falta del debido cuidado, que haya muerto tanto mexicano”.
En esa ocasión Coello Trejo comentó que, si el presidente lo acusa de usar “tehuacanazos, pues seguramente los usé contra él por haber cometido algún delito”. Agregó “yo nunca tomé pozos petroleros…” Ciro le dijo, ¿cómo? ¿cómo? Intentando llamar su atención, pero lo dicho, dicho estaba. Sobre la investigación contra el entonces subsecretario de Salud se quejó de jueces y ministerios públicos, a quienes “han debido sortear” y lo han logrado. Cerró diciéndole a Gómez Leyva “la justicia tarda, pero llega”. https://youtu.be/jSRXGC5t0lQ
En otra de esas entrevistas, a modo, Joaquín López Dóriga conversó con un integrante de la “comisión independiente”, Antonio Lazcano, egresado de la UNAM y quien se califica de “anarquista monárquico”, lo que sea que eso quiera decir y al que se presentó como comisionado y coordinador de la comisión. Desde el inicio el conocido con el sobrenombre de “teacher” indujo a Lazcano para reforzar la narrativa que ambos tienen el propósito de difundir: “800 mil muertes de las cuales 320 mil personas no debieron haber muerto”. Agrega López Dóriga “…y murieron, dice el informe, por negligencia de las políticas públicas del gobierno de la 4T …llegará el día en el que los responsables de este desastre tendrán que responder”. https://youtu.be/_vD2bcdRstU
O sea, desde los medios corporativos se enjuicia, se sentencia y ya los tribunales, los jueces firman o ejecutan la sentencia.
Para las y los jóvenes de México. Merecemos ser escuchados.
El pasado martes 7 de mayo, se llevó a cabo el Simulacro Electoral Universitario en más de 400 universidades del país, donde alumnos, alumnas, profesores y trabajadores practicaron su voto para elegir la Presidencia de la República. Los resultados mostraron que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo (Morena-PT-PVEM) obtuvo el 63-5% de los votos; Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano obtuvo el 23%; y por último Xóchitl Gálvez Ruiz (PRI-PAN-PRD) obtuvo el 8.5% del total. Por otro lado, en la Ciudad de México se realizó el Simulacro por la Jefatura de Gobierno, donde Clara Brugada Molina obtuvo el 58.4%; Santiago Taboada el 22.7%; y Salomón Chertorivski el 13.3%. De acuerdo a Pamela Guevara Estrella, vocera del Simulacro Electoral Universitario y alumna de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, se instalaron 623 casillas en 480 planteles universitarios de todo el país. “Nuestro objetivo fue articularnos porque los movimientos sociales nacen en las universidades, es donde debe realizarse los debates, tenemos que politizar estos espacios. A mí se me hace que nos subestiman en nuestra capacidad de organización, el partido puede hacerlo mil veces mejor pero no, este es un ejercicio que como jóvenes estamos sacando adelante” afirmó Guevara.
No obstante, Guevara indicó que después de realizar este ejercicio, ella y sus compañeros recibieron una serie de despiadados ataques e insultos, y en especial de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, y de Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, quienes menospreciaron el trabajo de miles de estudiantes, asegurando que el ejercicio estuvo financiado por Morena. “Alito Moreno dijo que eran encuestas patito. Hay muchos personajes emblemáticos tirándonos comentarios que van desde lo clasista, hasta comentarios muy fuertes. A mí lo que me enoja y lo que le ha de enojar a todos mis compañeros de todas las universidades es que piensen que nos pagaron, si nosotros sacamos dinero para poder armar las urnas, para poder armar las boletas. Yo creo que subestiman el poder de la organización de los jóvenes, desconocen de las redes sociales su poder, si están en Twitter presentes, pero desconocen la comunicación entre los jóvenes y las redes sociales y eso es muy crítico porque nos habla de que no están viendo las cosas, no entienden cuál es la propuesta, la crítica a estas elecciones y en vez de tomar esa crítica constructiva la hacen un discurso de odio” respondió la vocera del Simulacro Electoral Universitario en entrevista con “Los Periodistas”.
¿Por qué es relevante la participación de los jóvenes? La semana pasada aborde cómo los centros universitarios son el principal escenario de recientes protestas y debates políticos, como las protestas estudiantiles ocurridas en todo el mundo, exigiendo un alto al fuego en Gaza, en el que han muerto más de 34,000 personas, incluidos niños y bebes. A los jóvenes se nos atribuye de manera despectiva, el desinterés, apatía y el desinterés por la política, porque según un artículo publicado por Enrique Krauze para Reforma “La democracia mexicana tiene la edad de los jóvenes, pero los jóvenes votan poco. Esto se ve claro en el similar comportamiento en las siete elecciones del siglo XXI… Los muchachos de 18 años estrenaron su ciudadanía votando, pero al paso de los años tendieron a abstenerse cada vez más hasta cumplir los 30. Entonces despertaban lentamente a la necesidad de participar hasta entender –cerca de los 40– que la forma de hacerlo es mediante el voto”.
No puede estar más equivocado el intelectual y director de la revista Letras Libres. Para comprender mejor la participación juvenil en muchos movimientos y proyectos, hay un breve artículo escrito por la psicóloga argentina Candela Yatche para la UNESCO, en el que detalla cómo el uso de las nuevas tecnologías les ayuda a difundir, intercambiar opiniones y organizarse para abordar diversos temas desde una perspectiva distinta, lo que les permite cuestionar ciertos parámetros establecidos socialmente. Además, destaca la relevancia de repensar el papel que ocupamos los y las jóvenes en la construcción de soluciones a las problemáticas que nos atraviesan en la actualidad.
Por todo esto, la elites políticas y económicas no dudaran en ayudar a Gálvez Ruiz tras reprobar el simulacro estudiantil y para ello contaran de nuevo con Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, XV marquesa de Casa Fuerte y representante de los intereses de las elites de ultraderecha española, quien criticó las políticas de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo pasado. Acompañada de personajes deleznables como el caricaturista de derecha Paco Calderón y María Scherer Ibarra, se presentarán en el área metropolitana de Monterrey, con el fin de convencer a las y los jóvenes de defender la democracia y a exigir al Gobierno la máxima contundencia contra las mafias y los carteles del narcotráfico.
Los jóvenes entre 18 y 34 años representan el 37% de la Lista Nominal del INE, con 36 millones 896 mil 176 personas que podrán ejercer su voto, lo que tendrá un peso significativo en las próximas elecciones federales que se llevaran a cabo el próximo domingo 2 de junio del 2024. Es importante reconocer que los jóvenes están más activos que nunca en la vida política y no se dejaran confundir por las narrativas que los grandes medios de comunicación construyen. Porque, así como los jóvenes tiene la capacidad organizativa para constituir movimientos sociales, como el movimiento estudiantil de 1968 y el movimiento YoSoy132, pueden construir soluciones a las problemáticas que atraviesan la actualidad.
Una sonrisa muy famosa que ha servido para hacer muchos memes y que nos riamos un poco, un proyecto político diferente a la 4T y a al PRIAN, o una canción pegajosa que no deja de sonar en nuestras cabezas. En el presente texto, hablaremos acerca de lo que representa Máynez y Movimiento Ciudadano en esta elección.
Movimiento fosfo
Con una estrategia muy buena de marketing político que les sirvió para influir de manera decidida en Nuevo León y un poco antes en Jalisco para tener la gubernaturas de esos estados y que a su vez sean sus bastiones políticos, Movimiento Ciudadano se ha posicionado como la tercera fuerza política (contando las coaliciones) en el país.
Su impacto de repente es subestimado por sus adversarios políticos, pero estamos hablando de una opción política que ha logrado conseguir las simpatías de muchas personas, no se diga entre las juventudes que ven los contenidos generados como más propios de sus culturas actuales.
Lo falsamente progre
Es increíble su impacto, ya que estamos hablando de una fuerza política que se vende como progresista pero que en la práctica no lo termina haciendo. Usa normalmente de manera ventajosa la defensa de derechos humanos y los movimientos de las minorías.
Pero detrás de esa cara –aparentemente progre- se encuentra un proyecto político que sí se parece mucho al PRIAN y que en momentos de definición se ha hecho de ese lado. Cómo olvidar que votaron en contra de la reforma eléctrica y de la soberanía energética del país, así como de la reforma electoral y la del poder judicial.
Su aparente obsesión con las “energías limpias” y con la defensa de la “democracia” y los organismos autónomos nos demuestra en la práctica que están a favor de mantener los privilegios de unos cuantos funcionarios y de las empresas privadas nacionales y sobre todo extranjeras.
Y qué decir del desastre hídrico de Nuevo León donde los naranjas le dan gran parte del agua a la ganadería y a las refresqueras, o de Jalisco y su crisis de seguridad donde domina un cartel de la droga. Sus supuestos logros son palpables.
La verdadera transformación
Y si lo aterrizamos en Máynez, qué esperar de un sujeto que estuvo en el PRI neoliberal y que defendió en asambleas públicas a Margarita Zavala y las empresas transnacionales. Por eso quienes lo conocemos de tiempo atrás no le creemos nada de lo que dice.
Encarna muy bien a su partido, con simulaciones acerca de la Lengua de Señas Mexicana (que claramente no entiende) u opiniones acerca de los libros de texto gratuitos sin saber absolutamente nada de pedagogía.
Desenmascaramos a los fosfo fosfo porque sabemos que la transformación en beneficio de las y los pobres es con el MORENA y con el obradorismo. Tantas décadas de lucha nos costó esta revolución de las conciencias y la victoria que le dimos al neoliberalismo en 2018.
Intentan volver, ya como PRIAN no les da, así que ahora se disfrazan de anaranjado para engañarnos, no lo conseguirán porque el pueblo sabe bien quiénes sí los defienden y ven por sus intereses y quiénes se visten de ovejas pero son de los más feroces lobos.