Etiqueta: opinión

  • JUDICIALIZAR Y ANULACIÓN DE LA ELECCIÓN

    JUDICIALIZAR Y ANULACIÓN DE LA ELECCIÓN

    En el cierre del tercer debate presidencial, los contendientes se manifestaron en favor de una reforma al Poder Judicial, al mismo tiempo criticaron los atropellos de actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El tema surgió de la pregunta a cargo de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano ¿Cuál es el papel que debe desempeñar el Poder Judicial en una democracia? El papel del Poder Judicial fue motivo de acusaciones y golpeteos por parte de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, quien aprovecho la oportunidad para acusar al ex ministro Arturo Zaldívar de dictar resoluciones en favor del presidente. 

    Por otro lado, fue la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, quien destacó que “muchos ministros se han extralimitado en sus funciones, incluso han echado para atrás leyes que apoyan al pueblo de México y a la nación. Vamos a tener que decirlo, perdón, pero la presidenta de la Suprema Corte de Justicia amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en lo oscurito con Alito (dirigente del PRI) eso no es división de poderes. Lo que nosotros queremos es una Suprema Corte, un Poder Judicial que responda a la nación y que responda a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías”. Y Álvarez Máynez reconoció a los trabajadores que integran el Poder Judicial y consideró que “este sistema que no quieren tocar también es pésimo. Por ejemplo, si el Senado rechaza una terna, el Presidente de la República tiene la facultad de designar unilateralmente, como sucedió en el último caso, a una ministra o ministro. Pasó con el caso Medina Mora en el sexenio de Peña Nieto, pasó con el caso Zaldívar, necesitamos autonomía verdadera al servicio de ciudadanas y ciudadanos de México”. 

    En medio de intensas olas de calor, la derecha mexicana está muy desgastada ante el indiscutido respaldo popular que recibe Sheinbaum por parte de la población y del terrible desempeño de Gálvez Ruiz, que lo único que ha hecho desde el inicio de sus campañas es atacar, mentir y sin exponer un proyecto alternativo de nación, siendo fiel a la doctrina de Jorge Castañeda de hacer la guerra sucia en serio, es decir, “ir a atacar, a a destruir, a debilitar y a matar al adversario, porque para eso son los debates y no para presentar proyectos de nación”. Más aún, este lunes fue difundido un manifiesto en el que llamaron a votar abiertamente por Gálvez y así responder a “la enorme urgencia de defender la democracia ante la polarización instigada por el gobierno”. Entre los firmantes de este manifiesto, están los principales intelectuales opositores al gobierno del como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Guillermo Sheridan y Roger Bartra.

    Con respecto al tema del Poder Judicial, hay que explorar un reciente acontecimiento que mencionó Sheinbaum durante el debate, la escandalosa reunión de la ministra presidenta Norma Piña Hernández con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gracias al reportaje periodístico de Salvador Frausto de Milenio y a los mensajes de texto a los que tuvo acceso, reveló cómo la ministra presidenta intentó controlar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante amenazas que envió a altas horas de la noche y por la madrugada a sus integrantes, a quienes pidió no revelar estas comunicaciones en la víspera de una cena privada del 12 de diciembre del año pasado, a la que invito a su “amigo” y “aliado” Alito Moreno.  

    “Nos cuentan que hay una molestia en el entorno de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que se conoce en sus oficinas que intimida, que manda este tipo de mensajes a gente del Poder Judicial y en el caso de los tres magistrados electorales involucrados en esta cena, no solo no les avisó que iba a ir ‘Alito’ Moreno a la cena, sino que hay una molestia de intromisión en un poder, en un organismo autónomo, como lo es el Tribunal Electoral, y hay una intención de injerencia en tratar de mantener al Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que es de las simpatías de las cúpulas del PRI y del PAN, entonces vemos a la presidenta de la Corte gestionando, cabildeando un acercamiento entre líderes del PRI y PAN con el Tribunal Electoral”, profundizó en entrevista Salvador Frausto para SinEmbargoAlAire.

    No es una coincidencia, es bien sabido que Norma Piña y los ministros del máximo tribunal han cometido una serie de malos manejos en la administración de justicia, sobre todo en contra de las políticas y reformas del presidente López Obrador. Existe la posibilidad que Norma Piña pretende acorralar a los magistrados del Tribunal Electoral para anular el proceso y dictar una resolución favorable a los intereses de las cúpulas del PRI y el PAN. 

    Ante estas amenazas de anulación, jóvenes integrantes del Instituto Nacional de Formación Política (INFP), encabezado por el caricaturista y escritor Rafael Barajas El Fisgón, han salido a recorrer las calles de la Ciudad de México para compartir información y a platicar con la gente sobre la importancia de votar masivamente en las elecciones más importantes de la historia del México contemporáneo, porque el voto masivo es la mejor herramienta en contra de los fraudes electorales, la guerra sucia y las narrativas de anulación. Es importante reconocer la capacidad organizativa del INFP, porque no se dejan confundir por los medios masivos de comunicación y de las narrativas de los intelectuales orgánicos, porque responden a los intereses de la nación.

  • EL COLOR DE LA DEMOCRACIA

    EL COLOR DE LA DEMOCRACIA

    La decepción es evidente, flota en el aire alrededor del PRIANrd; se trataba del último debate y su candidata no pintó para nada bien. De eso es de lo que se ha hablado en las mesas de análisis sobre el <<Tercer Debate Presidencial>>: “Después de la marcha por la mañana, se esperaba más de ella”, se escucha decir en los medios de comunicación. Todo mal, ni Máynez declinó por Xóchitl, ni Xóchitl operó a favor de Xóchitl.

    Al hacer uso del derecho a la libre manifestación, personajes como Claudio X González, distintas sociedades civiles, y demás personajes como Alejandro Moreno Cardenas, Marko Cortés, entre otros, realizaron una concentración en el zócalo el mismo día en que fue el último debate presidencial. Los auto nombrados defensores de la democracia volvieron a tomar el color del INE y le agregaron sus colores y banderas. Antes se apoderaron de la democracia, ahora que no están en el poder, a sus posibilidades se apoderan de sus colores.

    El debate transcurrió como los dos pasados, es decir, las posturas de las dos candidatas y del candidato permanecieron iguales: Claudia tranquila y con propuestas, muy apegada a los logros y proyectos de la Cuarta Transformación reconociendo los problemas estructurales del país y reafirmando que se deben atender las causas a través de más políticas públicas y sociales; por otra parte, Xóchitl Gálvez, sin ni una propuesta en boca y en su lugar, disparando las tantas mentiras que la derecha lleva “cocinando” desde inicios de sexenio, impulsándolas por medio de todo un mecanismo que va desde crear una narrativa, realizar una “investigación” en torno a eso, utilizar los medios de comunicación para difundirla, hasta utilizar las redes sociales para crear hashtags en tendencia por medio de granjas de bots; finalmente, el candidato emecista, una vez más mostró una cara, o más bien una máscara que ademas de sonriente, no representa los intereses del partido de derecha que lo abandera, y que al igual que el PRIAN, tomó el discurso de izquierda, que en la práctica, no aprueba en los congresos.

    Una vez dicho esto, resulta interesante analizar como cada una de las calumnias que ha ido creando la oposición desde inicios de sexenio, su candidata las utilizó como petardos en los tres debates presidenciales, incluso por más ridículos que estos sean. Por lo menos en los últimos dos debates son notables dos líneas sobre las cuales hace uso de noticias engañosas y se trata de: la religiosidad y la seguridad del país, ambos temas sensibles.

    En esta ocasión no se trató de la Santa Muerte, sino de una falda, textualmente Xóchitl dijo y replicó desde su cuenta de “X”: “¿Le contaste a su Santidad cómo usaste a la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no crees en ella ni en Dios?, ¿Le platicaste que derrumbaste una iglesia en Tlalpan cuando fuiste alcaldesa?”, una vez más, desde días antes se había creado la narrativa de que de llegar Claudia a la presidencia “cerraría las iglesias”, y esto es lo que la candidata del PRIAN fue a repetir. En cuanto a la cuestión de seguridad Xóchitl Gálvez, rodeada del Garcia Lunismo en el PAN, volvió a decir que morena es un narco partido. En artículos anteriores he descrito como comienza y se difunde esta guerra sucia siendo que, en una hipocresía total, el eje temático de la campaña de Xóchitl Gálvez es la seguridad, aunque como hemos visto, su eje de campaña es en realidad el lucrar con las tragedias de las mamás buscadoras y regresar a la estrategia de seguridad de Garcia Luna.

    Aunque ya he explicado que un debate no se gana, pero si se puede perder, las encuestas sobre esta pregunta colocan a claudia Sheinbaum en primer lugar y aunque no tan sorprendentemente, Máynez en 3 de 8 encuestas desplaza a Gálvez a tercer lugar, me refiero a encuestadoras como: Arias Consultores, Algoritmo y GobernArte. La línea de Castañeda fracasó.

    Por lo tanto, al no tener una mínima oportunidad de tener elecciones cerradas o favorables para el PRIAN, el escenario próximo, como ya he escrito y explicado en otros artículos es tratar de anular/ deslegitimar las elecciones de este dos de junio apelando a la calumnia. Estamos a casi 10 días para las votaciones y si queremos seguir transformando la cultura política mexicana el estar bien informados es parte fundamental, porque mientras la actual oposición conformada por el PRIAN y empresarios como Claudio X. González, le pongan color a la democracia como el pasado domingo, en la que realizaron una concentración “rosa” y le añadieron los colores y banderas del PRI, PAN Y PRD, la Guerra Mediática por el poder va a seguir.

  • Desesperación, nuevo género periodístico

    Desesperación, nuevo género periodístico

    La visión periodística añeja de Ciro Gómez Leyva está hecha a la vieja usanza del autoritarismo de hace más de medio siglo, donde los jóvenes nunca tenían razón por el simple hecho de serlo. Se decía que la juventud era una enfermedad que se quita con el tiempo.

    Aquellos años de represión y violencia gubernamental, donde los periodistas encubrían a los funcionarios públicos y negaban que eran torturadores y asesinos, negaban que los jóvenes pensaran por sí mismos y se garantizaba que por el simple hecho de tener pocos años eran totalmente manipulables, terminó.

    Al lector de noticias se le ve cada día más intolerante, interrumpe cada vez más seguido, levanta la voz sin motivo, se desespera, llega al paroxismo y la patanería. Se ve enfermo.

    Es decir, los jóvenes eran menores de edad para pensar en la política, ahora, arrastrando este estigma convertido en obsesión, personajes como Ciro creen que la gente es menor de edad y hay que llevarla de la mano para que entienda su realidad. Lo mismo sucede con otros “líderes de opinión” del pasado. Así, niega que haya habido fraude electoral en 2006, que Claudia lleve ventaja en las encuestas, lo que hagan los jóvenes no es noticia, que Xóchitl es una gran mujer, etc.

    Desconocer a los jóvenes de hoy es negar su propia juventud, pero esto se hace por dinero no por falta de memoria, la mayoría del público de ese señor es adulto de más de 50 años, clase media conservadora poco capacitada académicamente y, desde luego desinformada. Sólo así se explica que sigan viendo esas transmisiones de odio y parcialidades de una realidad que es más compleja de lo que lo pinta ese mercenario de la información.

    Ciro desconoció el simulacro de elecciones de más de 255,707 jóvenes en más de 400 instituciones de educación superior, todo porque dejó a su adorada botarga en tercer lugar, muy cerca del porcentaje de los indecisos. O sea, peleando el 4º. lugar inexistente.

    Reclamó a un periódico darle, a dichos resultados, un espacio destacado en sus páginas, de un evento aunque, para él, carecía de trascendencia. Pero que no sean las 1,000 personas que acostumbra entrevistar Masive Caller porque entonces sí es importante, a pesar de que tienen un amplio rechazo de los encuestados y carezca de metodología. Esas son las encuestas que sabe leer el locutor, porque arrojan un ilusorio empate técnico.

    Desacreditar a los jóvenes de hoy significa quedarse sin público en unos meses. Nadie podrá creer en quien narra una realidad inexistente y, sobre eso, niega inteligencia a los jóvenes que son el futuro de la audiencia.

    Desde luego que en esa visión está impresa la discriminación más feroz y rancia hacia las universidades públicas a las cuales no frecuenta ni siquiera desde lejos, lo cual es muy notorio. Su conocimiento de la realidad es una consigna del pasado que pareciera no regresará.

    Adjudicó a las universidades del Bienestar esta decisión del simulacro, como si se tratara de escuelas que nada enseñan. Desconoce la esperanza de los jóvenes en esas escuelas, que es su única oportunidad de tener estudios. No todos pueden, en este país de desigualdades que algunos quieren hacer ver como naturales, estudiar en la Ibero como este personaje que debe pelearse hasta con el espejo cada mañana.

    Se quedó sin dinero y le duele que no vaya a su bolsillo lo que se destina a universidades para jóvenes pobres. Pero la diversidad de universidades que llevaron a cabo dicho simulacro no fueron universidades del Bienestar como el racista quiere hacer aparecer con tal de salvar del tercer lugar a la más vulgar candidata a la Presidencia de la República que haya tenido México y a quien admira públicamente.

    Participaron las mejores escuelas del país y del mundo como UNAM, el IPN, UAM, la UPN, la UdeG, la BUAP, la UANL, la UAEMEX. Además, la Universidad Autónoma de Guerrero, Institutos Tecnológicos, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Veracruzana, entre otro centenar de instituciones de educación media superior y superior a lo largo y ancho de la República Mexicana. Pero para Ciro sólo la clase media existe, a ella se dirige, de ella vive y la mantiene en la mansedumbre con sus mentiras.

    En 2020, en México hay 37.8 millones de personas jóvenes entre los 12 y los 29 años (30% de la población nacional). 6.5 millones tienen entre 12 y 14 años, 10.8 millones entre 15 y 19 años, 10.4 millones entre 20 y 24 años y 10 millones entre 25 y 29 años (INEGI 2020), de los cuales la mitad es pobre. Desde luego su público no está en esta condición, vive en la esfera de cristal de una clase media que se confirma con ver hasta donde su miopía les alcanza.

  • Juzgar a la Suprema Corte de Justicia

    Juzgar a la Suprema Corte de Justicia

    Pareciera un sin sentido plantearse algo así: ¿juzgar a los encargados de brindar justicia?

    La percepción general de los ciudadanos en torno a los jueces y magistrados. Es que están como primer punto: muy lejos del pueblo, y como segundo: muy cerca de los poderosos. Léase gobiernos (mientras más corruptos más cercanos y algunos malos empresarios)

    Sabemos que ganan salarios que son de alrededor del millón de pesos al mes. ¿Quién decidió que ganaran tanto? En un país en que la media de la población sobrevive con máximo dos salarios mínimos por familia.

    El salario de los ministros, magistrados y jueces es un tema aparte. En el que la respuesta sobre quién decidió su salario es muy fácil. ¡Ellos mismos!. Como órgano aparte deciden sus salarios y beneficios…Es decir se mandan ¿solos? Y la respuesta es Sí con la venía de los más poderosos de nuestro país. Ya dijimos quiénes.

    Solo como datos. Han estado cobijando las leyes más injustas contra el pueblo. Como la que aprobaron con un solo voto en contra. Del magistrado Juventino Castro y Castro. Y quién hizo un libro en el que hablaba sobre esta ley Injusta que provocó que en 1996 se aprobara el cobro de intereses sobre intereses (Ley del Anatocismo) para cualquiera que tuviera la desgracia de tener un crédito con los bancos: desde tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, para vivienda o empresariales. No se permitía pagar a capital. Solo intereses sobre intereses que iban de acuerdo a la inflación. ¿Cuántas veces pagabas un crédito? ¡Muchas!

    Lo que quizá algunos no saben. Es que a estos hermosos personajes de los que hablamos: ministros, magistrados, jueces. Les congelaron sus deudas hipotecarias con los bancos.

    Ese mismo Cuerpo, de ministros, magistrados y jueces…Durante ese mismo sexenio de Ernesto Zedillo (PRI) y de políticas de terror para el pueblo; aprobó la Ley de 1997 que al modificar la ley del Issste y del Seguro Social dejaba sin pensión o jubilación a las próximas generaciones.

    Las injusticias de La Suprema Corte de Justicia de la Nación, se multiplican en cada una de las instancias judiciales en toda nuestra república, dejando libres tanto a funcionarios públicos acusados de peculado, como a narcotraficantes, secuestradores – recordemos el caso de Maricela Escobedo Ortiz (quién prácticamente capturó junto con un agente de la policía a cada uno de los secuestradores y asesinos de su hija) y quién murió asesinada por el líder de la banda. Después de un juicio en Chihuahua plagado de inconsistencias – En el caso de defensa de violadores, recordemos el sonado caso de un juez del estado de México (Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela) que dejo libre al agresor sexual de una niñita de 4 años, porque la niñita no supo precisar la hora en la que sufrió la agresión. Aunque todas las pruebas médicas y psicológicas eran precisas del abuso del tío de la niña.

    Así como a un personaje como Salinas Pliego: dueño de Banca Azteca, TV Azteca, y de Elektra entre otras empresas donde, una y otra vez los requerimientos para que pague los impuestos de sus empresas multimillonarias; se atoran o son parados en la salas de la Suprema Corte de Justicia.

    ¿Qué hacemos? ¿Cómo nos defendemos del máximo órgano de la Ley que de acuerdo a la Constitución está para ser el principal arbitro para impartir justicia en nuestra nación?

    Y en este punto recuerdo lo dicho por el ministro Castro y Castro…Solo el pueblo con su participación puede hacer algo. Y los gobiernos emanados y elegidos de manera democrática.

  • La recta final

    La recta final

    Hace seis años, quienes por mucho tiempo pugnamos con esperanza por el progresismo, nos maravillamos con la irrupción de las masas, otrora aletargadas por la cultura televisiva y ahora politizadas y conscientes de que nuestro país necesitaba aun cambio definitivo. Y cual si fuéramos un país europeo, de esos donde la gente vive en civilidad, pero a la vez no se guarda nada cuando de discutir se trata por el grado de información que manejan; nos convertimos en punta de lanza para Latinoamérica como sociedad. Se desató una auténtica batalla cultural y una lucha de clases que no llega a ser encarnizada, pero que se vive de manera muy intensa en redes sociales y en cualquier espacio de la cotidianidad donde haya cabida para el debate, que, afortunadamente, cada vez es más frecuente.

    Puede que algunos no lo recuerden y otros tantos no estén conscientes de ello, pero cuando la derecha y sus partidarios -de los cuales pocos están dispuestos a asumirse como derecha- hablan de que AMLO polarizó o dividió al país, admiten que les gustaba más aquel antiguo estatu quo en que el desconocimiento, la ignorancia y el desinterés por la política como una postura que supuestamente daba prestigio social, pues para ellos era un escenario idílico. Preferirían que los temas de discusión giraran en torno a las tendencias del entretenimiento provisto por las grandes televisoras; los reality shows, el fútbol, las telenovelas y alguno que otro escándalo de corrupción intencionalmente visibilizado para que las audiencias afianzaran su creencia implantada por el mismo sistema de manera muy conveniente: todos los políticos son iguales, todos roban, la política es para los políticos, solo prometen y no cumplen, etc.

    Como trabajador del Estado, reflexionaba con una compañera hace unos días sobre estos temas, pero sobre todo me preguntaba por qué los fondos de retiro de los trabajadores se encuentran en manos de privados, ahora que estuvieron las famosas Afores en la discusión pública. Concretamente me planteó esa pregunta y yo le respondí que eso se debe a dos factores: el primero es que teníamos gobiernos que en todo momento hacían lo posible por escatimarles a las clases populares derechos que derivaran en “gasto excesivo”, y si se podía llevar esto hacia las arcas de los empresarios, qué mejor. El segundo es que éramos una sociedad aletargada por la cultura televisiva y que concretamente, cuando la iniciativa en cuestión se votó en el Congreso, estábamos despreocupados viendo las nominaciones de Big Brother.

    Uno de los cambios más importantes que hemos experimentado es precisamente que ahora el pueblo está al tanto de las iniciativas de ley que se votan en el Congreso. El sistema estaba diseñado de tal forma que si una persona en el entorno familiar, laboral o de amistades emitía algún comentario sobre las iniciativas votadas, sobre la clandestinidad y el ocultamiento de los medios de la aprobación de iniciativas lesivas para el pueblo; se le estigmatizara y se le dijera amargado, rojillo, paranoico, conspiranoico, huevón, argüendero y demás adjetivos, muchos de ellos provenientes de la propia televisión, donde se caricaturizaba a personajes disidentes y se hacía énfasis en características negativas. La llamada división y polarización que acusa la derecha consiste básicamente en pensar que todos éramos hermanitos y estábamos muy felices antes de estar politizados. Solo por dar un dato sobre cuánto hemos cambiado como sociedad, en la votación por la reforma energética, en abril de 2022 nos congregamos más de 2000 personas afuera del recinto de San Lázaro para estar pendientes del resultado. Asimismo, hubo coberturas de medios independientes y la gente los sintonizó por iniciativa propia. El resultado no acompañó debido a que no se contaba con mayoría calificada, y esto no derivó en disturbios ni nada parecido, de manera que incluso, en nuestra evolución acelerada nos saltamos la etapa de violencia que a veces ha sido necesaria en otras revoluciones modernas. La nuestra es pacífica, pero avanza sin retrocesos.

    Sin embargo, aunque una gran parte de la población se ha politizado, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha, sigue existiendo un espectro muy amplio de personas que dicen «yo no voy a votar». Ya de entrada, el escuchar de viva voz esa frase es realmente escalofriante. Los argumentos de quienes tienen la osadía de declarar tal despropósito -porque realmente en estos tiempos, tener una postura tan irresponsable resulta oneroso- están motivados por el atraso. Algunos aún están en el esquema de entretenimiento televisivo o simplemente se adaptaron al nuevo esquema del entretenimiento barato en redes sociales. Ambas opciones conforman un mensaje disuasor, que sigue alejando a la gente de la política de manera muy conveniente. Pero como lo dije antes, esto es cada vez menos común y vaya si hemos avanzado en estos años.

    Y ante todo este panorama, se vienen las últimas dos semanas para las campañas. Realmente no ha habido cambios. Claudia Sheinbaum sigue haciendo una campaña decorosa y de contacto con el pueblo. Xóchitl Gálvez, en su afán de llamar la atención habla de más y evidencia mucha ignorancia, así como menosprecio por el pueblo, como en un reciente mítin en que penosamente utilizó un acento fingido para tratar de empatizar con pobladores de una zona rural hidalguense. Jorge Álvarez Máynez, aunque representa la anodina opción política de otra facción de la élite que solo quiere servirse del poder, ha podido abrirse camino y restarle votos a la opción del PRIAN. No es nada descabellado que termine en segundo lugar.

    Aunque algunos analistas, sobre todo de la oligarquía -siempre bien representada en los medios tradicionales- acusan una campaña sosa y aburrida, hay que recordarles que no se trata de generar rating, sino de que la democracia funcione. Las campañas pasadas tenían un cierto componente de estupor e incertidumbre, y solo se volteaba a ver a la política por una cuestión de morbo en periodo electoral. Esta campaña les puede resultar aburrida porque la tendencia jamás cambió, pues Claudia Sheinbaum va arriba en las encuestas debido a que las convicciones de quienes votaremos por ella se han venido solidificando en seis años, y todo gracias a la buena gestión de AMLO, pero también a la labor que, con él a la cabeza, hemos llevado a cabo como movimiento. Aunque el término “revolución de las consciencias” pueda resultar demasiado pomposo, la verdad es que realmente se va consolidando de forma satisfactoria.

    No hay emoción por saber quién ganará la elección. Lo que realmente entusiasma es que le daremos continuidad a lo que denominamos Cuarta Transformación. Esos que piden el voto para Xóchitl Gálvez “por amor a México” son la gente que extraña los millones de pesos en sus cuentas originados por la corrupción, para gastarlos en viajes por Europa. Los apátridas y sus corifeos de los medios tradicionales, que se ostentan como “periodistas profesionales”, van a sufrir otra derrota de la cual tardarán mucho en recuperarse. Van a seguir inventando nexos con el narco, supuestos escándalos de corrupción y promoviendo el odio. Sin embargo, el proceso que estamos viviendo no tiene vuelta atrás, y eso me hace por fin sentir orgullo genuino porque el pueblo mexicano atendió al llamado de la historia. Pero como esto es una democracia, lo digo con toda tranquilidad: para quienes opinen distinto, este 2 de junio, impávidas e inequívocas estarán esperando las urnas. Todo lo demás, como diría el buen Andrelo, es pura politiquería.

  • EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    El 19 de mayo de 2024 se cumplen 55 años de la primera víctima del engendro demencial llamada “desaparición forzada” practicada por los gobiernos criminales priistas. Primer combatiente revolucionario desaparecido forzado, después del genocidio del 2 de octubre de 1968 y documentado por el Comité ¡EUREKA!

    ¡55 años de tortura psicológica! Sobre todo, contra toda la familia nuclear, aunque también ha afectado a la ampliada y firmes amistades.

    ¡55 años..! En los primeros de ellos, temores por amenazas de muerte escritas o telefónicas diarias.  Persecuciones, vigilancias intimidatorias, mensajes mortales escritos y dejados en las puertas de los domicilios, aislamiento social. Y por parte de las familias las preguntas de noche y de día, desde entonces y hasta ahora: ¿Qué estará pasando   con nuestro compañero, con el papá, con el esposo, con el familiar?

    EPIFANIO, un líder natural de nuestro pueblo, de sonrisa franca, solidario, muy sensible al dolor ajeno, de lenguaje directo, valiente, de brillante inteligencia y elevada conciencia política. 

    Cofundador de una organización social para la defensa de los trabajadores inicuamente explotados y maltratados.

    Ante la asfixiante atmósfera política que prevalecía en México y el fresco resentimiento por la humillante masacre cometida por el Estado en contra de jóvenes estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Epifanio es copartícipe en un encuentro armado guerrillero, nítidamente revolucionario ( CAL -22 DE ABRIL- ACNR), en la ciudad de México el 19 de abril de 1969, contra la asesina fuerza pública; PRIMERA ACCIÓN que dio inicio a la DIGNA y eficaz RESPUESTA contra dicha masacre.

    Por dicho de los mismos perpetradores, su perversa estrategia era acabar con las inteligencias brillantes que participaban en la lucha armada.

     Teniendo en cuenta la mencionada declaración y pensando en la calidad humana de cada uno de nuestros desaparecidos podemos asegurar:  

    1. Que los delincuentes gobiernos priistas, troncharon el cogollo social fresco y reluciente, desaparecieron o asesinaron a una pléyade de jóvenes con la más avanzada conciencia política de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD.
    2. Si dominan los prejuicios o no se ha tenido la suficiente sensibilidad o capacidad para apreciar la dimensión de la gran importancia social, política e histórica para develar y hacer justicia de esta abominable violación de los DERECHOS HUMANOS como es la DESAPARICIÓN FORZADA, cometida en el periodo llamado “Guerra Sucia” en la segunda mitad del siglo pasado, necesitamos dejar claro que:

    Nosotros no buscamos a “delincuentes, o personas de familias desintegradas, viciosos desaparecidos”, calificativos desesperados que los criminales gobiernos anteriores indilgaron a luchadores sociales de las mejores familias mexicanas. El tiempo ha demostrado que son calificativos inmerecidos, no obstante, hasta la fecha ningún gobierno los ha desmentido, ningún gobierno, a pesar de estar obligados, ha reivindicado la honorabilidad de todas esas familias patriotas.

    Nosotros buscamos HÉROES NACIONALES, eso son todos aquellos hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes que sufrieron la desaparición forzada o cayeron combatiendo heroicamente. MEXICANOS henchidos de patriotismo, de decoro, de dignidad, de brillante inteligencia  y una profunda conciencia política que les dio la fuerza para, después de padecer nuestro pueblo de brutales represiones, muy injustas prisiones, asesinatos individuales o masacres, crueles y despiadadas humillaciones por más de 30 años (desde los años 40 hasta 1968-71) ellos dijeron ¡Basta! E intrépidamente, con insólita valentía y determinación, ¡empuñaron las armas enfrentando DIGNAMENTE al tirano!

    GRACIAS, sobre todo, al segmento de lucha armada de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD, el régimen se vio obligado a dictar la llamada Reforma Política, que más bien fue una Reforma Electoral, la que dio paso a la Ley de Amnistía de 1978 y, con tropiezos, al fin permitió un movimiento social pacífico que nos condujo al actual gobierno progresista.

    La nefasta impunidad de las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos en la segunda mitad del siglo pasado favoreció la repugnante desaparición forzada de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.   

    Después de más de 50 años de injusticia e impunidad y tortura psicológica, sólo se puede entender que los que OCULTAN LA VERDAD, sean o no militares son ENFERMOS PSICÓPATAS a quienes les es indiferente el dolor ajeno, e incluso, se solazan con éste. A nadie le sirve ya, en su sano juicio, ocultar la VERDAD de los que sufrieron desapariciones forzadas.

    Lo más lamentable es que este actual gobierno, que se ha diferenciado con gran nitidez de los anteriores gobiernos autoritarios, con su evidente irresolución, queda históricamente identificado con aquellos, al prolongar la impunidad e injusticia contra miles de distinguidas familias patriotas que han padecido la DESAPARICIÓN FORZADA de alguno de sus miembros.

    Esta larga y pacífica lucha por la justicia y la Verdad, y contra la impunidad del periodo de la “Guerra Sucia” bien puede compararse, guardando las debidas proporciones, con el injusto, prolongado y brutal BLOQUEO ECONÓMICO cometido en contra el heroico pueblo cubano.

    ¡EXIGIMOS Ya LA VERDAD Y JUSTICIA!  

                                                                                 ¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!

    MÉXICO, A 19 DE MAYO DE 2024.

  • LA MAGCHA ROXXA

    LA MAGCHA ROXXA

    Mejor dicho la farsa rosa, sí, ese es el mejor adjetivo para esta marcha que por fin reconocieron que no se trata de la sociedad civil ni es en defensa del INE, sino en defensa de sus privilegios y claro, podemos ver la mano de uno de sus orquestadores uno de los de los mayores c@pos a favor de saquear a México, el pseudo filántropo Claudio X González, moviendo una de sus tantas marionetas en este caso Xóchitl Gálvez, una persona que no representa nada bueno,  sino todo lo contrario: representa la corrupción y evidencía lo que ya sabemos, que su verdadera doctrina es la hipocresía, que después de haber hecho una campaña llena de odio, de mentiras y ataques contra el gobierno de López Obrador y de la HOY candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum, se dieron cuenta que nada de eso puede ganar una elección, que las elecciones sólo se pueden ganar sirviendo a la gente, recorriendo el país y tener presente que primero son los pobres, pero bueno ellos no saben nada de eso, ellos sólo saben hacer un negocio de la política a ellos sólo les interesa el poder para llenar sus arcas, estar al servicio de la oligarquía y asegurar su futuro, pero ahora qué, después de esto que queda; bueno, después de esto, ya no nos sorprende nada; sabemos que son capaces de todo, si ya le han vendido su propia alma al diablo ¿qué esperamos los mexicanos?.

    Pues bien, te diré lo que nos espera después del 2 de junio, fecha que será histórica y memorable para todos los mexicanos, ellos se van a pronunciar en contra de los resultados como lo han demostrado hasta hoy, van argumentar que hubo fraude, van fabricar una nueva y falsa narrativa, de que hubo violación a las leyes electorales etc. y van a pedir que se impugnen las elecciones y que se realicen de nuevo; pero aun así, el resultado sería el mismo, pero entonces no descansarán, ya pudimos ver cómo se han aliado el poder judicial, algunos dueños de medios, algunos empresarios como sería el caso de Ricardo Salinas Pliego y abro un paréntesis para mencionar al grupo Atlas, un grupo que se ha movido durante años, un grupo del cual este pseudo empresario forma parte ellos han orquestado a nivel global ataques, estrategias y toda clase de artimañas para desestabilizar y derrocar gobiernos; ellos han provocado verdaderas crisis en muchos países, son verdaderos @sesinos de la democracia y cambiaron la ética por la cosmética, ¡¡sí!!, lo que muestran sólo es un maquillaje pero ¡¡¡detrás de eso se encuentra el sello de una aberrante corrupción!!!

    ¡Juntos seguiremos haciendo historia, Claudia Sheinbaum PRESIDENTA, estamos listos!

  • Un voto por la verdad

    Un voto por la verdad

    Los desfiguros de la derecha se volvieron tan repetitivos, cansados y hasta aburridos que agotaron nuestra capacidad de asombro ante las necedades. Es cosa de todos los días ver, leer y escuchar la gritería de los infames que defienden lo más aborrecible que le ha sucedido políticamente a este país como son los partidos que se ocultan detrás de la constelación de mafias dolosamente llamada “marea rosa”.

    En el impudor de su borrachera declarativa, se atreven a llamar “narcopresidente” a López Obrador cuando cuentan entre sus filas a Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública está preso en los Estados Unidos por narcotráfico y cuya hermana “Cocoa” se llevaba de tú con “La Tuta” (“Cocoa” le hablaba a “La Tuta”, le pedía favores. Yo lo denuncié y Calderón mandó matarme: Lemus. https://www.sinembargo.mx/17-12-2019/3697912). Desvergonzados como son, lanzan a Tim Golden, ProPublica y Anabel Hernández a soltar acusaciones insostenibles contra AMLO.

    Mentiras son, pero verdad es que al PRI sí que le viene de lejos el linaje del narco y lo trae en su sangre como “(un) posible precedente sentado por (Miguel) Alemán: parece que se benefició del tráfico de drogas, en su caso del opio”, asegura Andrew Paxman en el libro Los gobernadores. Caciques del pasado y del presente (Grijalbo, 2018). Y con esa carita manchada por las lágrimas del narcotráfico el prian solicita el voto.

    Vergüenza tras vergüenza, incansable, la derecha miente para dar la impresión de que le importan los asuntos públicos, cuando lo único cierto es que defiende su corrupción, lastimada por la política de la 4T. Forma una “Comisión independiente sobre la pandemia de Covid 19” que concluye previsiblemente con un informe desfavorable al Ejecutivo. Falsifica una “propuesta” “ciudadana” y “apartidista” como una cortina de humo detrás de la que operan los despreciados partidos que integran al Prian y la llama “marea rosa” para engañar a los que suplican ser engañados para tener algo y a alguien que los acompañe en su clasismo.

    La derecha requiere una dosis diaria de autoengaño para volver menos devastador el informe de su desastre electoral que le entregarán las urnas el próximo 2 de junio. El placebo que mengüe en la derecha los dolorosos daños que se le infligieron al sacar el presupuesto de sus abusivas y corruptísimas manos. El breviario donde encuentra consuelo a su desamparo presupuestal la desaseada corte de los milagros integrada por periodistas, académicos, comentaristas y científicos sociales. La derecha que reclama un desahogo a la pena de haber perdido el protagonismo social.

    Para aumentar el desconcierto donde los conservadores dan fallidos palos de ciego sin ton ni son, el presidente López Obrador les lanza anzuelos a los que se prenden como si en ellos les fuera la vida. Les da lo menos y ellos entregan lo más.

    Por ejemplo, propone que los fideicomisos del Poder Judicial se inviertan en la reconstrucción de Acapulco y de inmediato se organiza una marcha para no entregar ni un centavo. Demuestra la corrupción de María Amparo Casar al cobrar indebidamente una voraz pensión por viudez y rápidamente intelectuales y periodistas salen a defenderla y a mostrar el cobre del que están hechos porque si evidencian a uno los evidencian a todos. ¿Esperaba el presidente que sus reclamos encontraran una respuesta sensata? Por supuesto que no, porque no es tan inocente. Pero consiguió su objetivo: mostrarlos tal como son, sin disfraz.

    La última mentira a la que le apuesta la derecha, ese clavo ardiendo al que se agarra para no caer al vacío, es generar un ambiente de inquietud que les permita judicializar los resultados de la votación del próximo 2 de junio, que claramente no les favorecerá. Afirma que a causa de la violencia existen amplias zonas del país donde no hay condiciones para votar, o que hay atentados en contra de opositores, o que será una elección de Estado.

    Patrañas y cuentos para dormir inocentes que se vendrán abajo si acudimos a votar masivamente a favor de los partidos que integran la coalición “Sigamos Haciendo Historia” para poner en práctica el Plan C. Porque es el pueblo el que otorga la legitimidad a un gobierno, no lo que determine un puñado de traidores e intrigantes agazapados en instituciones corruptas.

  • Sí usted pertenece a la clase trabajadora, no ande defendiendo proyectos políticos que lo perjudiquen

    Sí usted pertenece a la clase trabajadora, no ande defendiendo proyectos políticos que lo perjudiquen

    Aquí en #Fifilandia en donde habito, de verdad que en ocasiones sostengo algunas conversaciones muy interesantes que reflejan muy bien el hecho de que en nuestro país la gente no tiene muy claro a qué sector económico pertenece y eso obedece a que algunos preceptos no se los enseñaron en la escuela, no han tenido la curiosidad de investigarlos o simplemente porque los hace más felices el vivir con la ilusión de que pertenecen a cierto sector.

    Como sabemos, desde que la humanidad existe, en todas las sociedades hay una estratificación social basada principalmente en la economía, la capacidad de consumo y la posición de cada individuo dentro del sector productivo, es decir, de acuerdo a dónde cada persona VENDE SU FUERZA DE TRABAJO, es el lugar que ocupa dentro de la Pirámide Económica de Consumo.

    Existen los que son los propietarios de los Medios de Producción que son los que pertenecen a la burguesía y los que venden su fuerza de trabajo en las fábricas y empresas de los burgueses, es decir: TODOS LOS TRABAJADORES que venden su FUERZA DE TRABAJO Y GENERAN LA PLUSVALÍA.

    Están también los empleados que trabajan dentro del sector de las empresas gubernamentales que son las Secretarías de Estado, todos ellos forman parte de la BUROCRACIA y a diferencia del otro sector, los burócratas al vender SU fuerza de trabajo al Estado, NO GENERAN PLUSVALÍA.

    Ahora bien, algunas características de la CLASE ALTA: Son los que acumulan el mayor porcentaje del CAPITAL, ósea el DINERO, ellos tienen bancos, fábricas, empresas tanto nacionales como extranjeras, son dueños de los corporativos, de las tiendas, de las franquicias, muchos de ellos son terratenientes, tienen una vida cómoda y poseen tanto pero tanto capital que sus descendientes hasta diez generaciones pueden vivir cómodamente, gozando de lujos, comodidades, viajes y una vida sin preocupaciones. Muchos son filántropos y tienen fundaciones para el bienestar de sus comunidades. En muchos países, la Clase Alta suele tener una gran influencia en los gobiernos de sus países, ellos son los propietarios de los MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y SON QUIENES SE BENEFICIAN DE LA PLUSVALIA.

    La CLASE MEDIA es la clase intermedia y es la que está entre la ALTA y BAJA, es necesario especificar que muchos de los trabajadores altamente calificados pueden pertenecer a este sector, muchos profesionistas que se desempeñan en las empresas de la CLASE ALTA que pueden desempeñar puestos directivos pero NO SON PROPIETARIOS, SON EMPLEADOS, es decir no son los dueños del CAPITAL, ayudan a administrarlo pero no es suyo. Algunos sectores de la clase media pueden ser burócratas, pequeños propietarios de microempresas o pequeños comerciantes, ellos aspiran siempre a incrementar su capital y elevar su estatus. Es frecuente que este sector sea quien más consume artículos que sean símbolo de estatus, se esfuerza mucho porque sus descendientes reciban educación en escuelas privadas, acuden a clubs para “relacionarse” y recurren a créditos o hipotecas para adquirir bienes raíces, automóviles y mejorar su estilo de vida.

    La CLASE BAJA es la clase obrera, la más trabajadora, es la que no posee propiedades ni capitales, su salario es el mínimo y ellos o sus descendientes tienen pocas oportunidades educativas, a menudo los hijos de los obreros se incorporan a las actividades laborales o de comercio informal para ayudar al sustento familiar. Es probablemente el sector más vulnerable porque muchos de ellos no tienen acceso a los servicios sociales elementales, como la salud, educación, vivienda digna y justicia social.

    Esta clasificación es más o menos universal y la hice porque muchas personas como que no están muy conscientes del estrato social al que pertenecen y luego andan defendiendo posturas políticas que no encajan en su realidad y peor, ¡Hasta andan votando por aquellos que buscan sus propios beneficios y no los de la clase trabajadora a la que pertenecen! O se andan “ofendiendo” cuando el Presidente López Obrador hace crítica en #LaMañanera de los OLIGARCAS CORRUPTOS, DE AQUELLOS SECTORES QUE SE ENRIQUECIERON A COSTA DE CONTRATOS AMAÑADOS CON GOBIERNOS ANTERIORES, a los denominados #Fifis que son unos cuantos y para aclarar más, el Presidente Andrés Manuel no se cansa de repetir que la crítica es a los RICOS QUE FORMARON FORTUNAS A COSTA DE LA CORRUPCION y también destaca: “No todo el rico es malvado, hay muchos que han hecho sus fortunas con honestidad”.

    Ah pero no falta el que se ha colgado medallitas que no son suyas, los que se sienten insultados porque “LÓPEZ no nos quiere y se burla de la clase media y nos desprecia a los ricos” y yo le respondo: ”No me digas, oye yo no sabía que eres potentado, invítame a pasear en tu jet privado o en uno de tus Corvettes”, después de eso, silencio total.

    Para que les quede claro sí eres EMPLEADO, no importa el puesto que tengas desde la más alta o menor jerarquía no eres BURGUÉS, eres y a mucho orgullo: CLASE TRABAJADORA, ubícate.

    Sí compras a plazos y no en efectivo, tampoco eres rico, aplica igual sí compras con una hipoteca, si usas muchas tarjetas de crédito y no las liquidas en su totalidad en la fecha de corte tampoco eres rico, sí compras tu auto a crédito tampoco, si no tienes a tu nombre fábricas con más de diez mil empleados, mansiones, ranchos, casas o edificios con departamentos en renta (y a ti te pagan la renta) no eres rico, sí no tienes un comedor mínimo para treinta personas, quince habitaciones, casas con albercas, jacuzzis, vestidores, joyas con diamantes, unas treinta Birkin Bags con sus carteras, obras de arte en las paredes de tu casa, esculturas o eres el mecenas de varios artistas o puedes viajar a NYC, Dubai, París o Mónaco cada vez que quieras y en tu avión privado, no eres rico, ah y en el caso que sí lo seas y tu riqueza es bien habida, lo más importante que debes saber es que: el Presidente López Obrador NO SE REFIERE A TI en las conferencias matutinas.

    Y yo les pregunto a quienes son de la clase trabajadora y apoyan los proyectos de la Derecha, SI REALMENTE A ESOS PARTIDOS TÚ LES IMPORTARAS TANTO COMO DICEN, ¿POR QUÉ INSISTEN EN ATACAR Y DENOSTAR A UN GOBIERNO QUE DIARIAMENTE LUCHA POR DEFENDER TUS DERECHOS como lo hace López Obrador, eh? Piensen, esas opciones lo único que quieren es volver a controlar el presupuesto público y seguirse beneficiando, a ellos tú y yo, ni les importamos, de paso vayan revisando TODOS LOS BENEFICIOS LABORALES QUE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ha logrado en México.

  • BJ: tiempo de limpiar la casa

    BJ: tiempo de limpiar la casa

    El país

    México: 13º país en tamaño, 10º en población y principal socio comercial de la mayor economía mundial. En 2023, se convirtió en la 12º economía global. Próximo a un cambio de gobierno democrático y pacífico, no está polarizado, sino unido en torno a un proyecto nacional. Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México y de Norteamérica. La 4T tendrá segundo piso. La duda es apenas con cuántos votos superará los 30 millones que logró Morena en 2018.

    La CDMX

    La CDMX, la entidad más pequeña del país, representa menos del 0.1% del territorio nacional. En esa pequeña porción vivimos 7 de cada 100 habitantes de México, y en ella ocurre el mayor dinamismo económico del país. La CDMX es hoy, con todos sus enormes problemas —el agua y la contaminación, en primerísimo lugar—, una ciudad disfrutable, que va en caballo de hacienda por la ruta de la izquierda. Luego del tercer debate entre los candidatos a la jefatura de gobierno, la elección queda planteada en una pregunta que ya parece retórica: ¿por quién optará la mayoría chilanga: por un señor que reduce las políticas públicas a fraseología mercadológica, por un energúmeno clasista o por una mujer serena, con proyecto y amable? Clara Brugada gobernará la CDMX.

    La BJ

    México tiene 2,476 municipios, contando las 16 demarcaciones en la CDMX. Una de ellas es la Benito Juárez. Céntrica, totalmente urbanizada, es una realidad espacial menuda: con casi 27 km2, ocupa menos del 2% del territorio de la CDMX. Yo vivo en una de las 53 colonias en que se divide la BJ, y me temo que a muchos de mis vecinos no les va a gustar que lo remarque, pero debo subrayar que se trata de una minúscula proporción del país: la BJ es 12 veces más chica que la demarcación territorial Tlalpan. En la BJ sólo vivimos 5 de cada 100 chilangos… De hecho, poco menos: 4.7%… o bien, el 0.34% de la población nacional. Pocos, muy pocos, pero muy escandalosos.

    Habitamos territorio juarense, que no juarista, 434 mil personas, de tal suerte que el espacio está densamente poblado. Mientras que, al sur de la CDMX, en la demarcación Milpa Alta, habitan 512 habitantes por km2, en BJ vivimos 16,260 habitantes por km2. Si comparamos la cantidad promedio de gente por vivienda habitada, la cosa cambia: en toda la CDMX se reportan 3.3 habitantes por vivienda, mientras que en la BJ 2.5; evidentemente el nivel socioeconómico es más alto. La gran mayoría gente somos ya… experimentados. Si la edad mediana nacional es de 29 años y en la CDMX de 35, en la BJ asciende a 39 años. Consecuentemente, la escolaridad en la BJ es alta: 7 de cada 10 de sus habitantes cuentan con estudios a nivel superior.

    Bien…, bueno, más bien mal: la Benito Juárez, en donde se localizan emblemáticas colonias de la clase media como la Del Valle y la Nápoles, ha sido desde hace mucho enclave panista. Azul, azul… En lo que va del siglo, todos sus jefes delegacionales han sido blanquiazules. Mucho peor, la BJ es el centro de operaciones de un grupo delincuencial que desde el poder ha afectado el patrimonio de cientos y cientos de personas y la calidad de vida de miles y miles: al que antes de la censura se le podía llamar el Cartel Inmobiliario del PAN y ahora hay que mentar como la PRIANdilla inmobiliaria. Si no nos ponemos las pilas y desde dentro de la BJ, desde el resto de la CDMX y desde todo el país insistimos y bregamos por evitarlo, el candidato del PAN puede conservar el poder para dicho grupo. Su vinculación con el susodicho cartel es plena. El señor se llama Luis Mendoza, imposible no saberlo dado que tiene todas las calles abarrotadas con pendones con su rostro, y su hermano, de no creerse, sigue prófugo. El candidato del PRIAN es también dueño de departamentos en el City Tower, uno de los edificios icónicos del cartel inmobiliario.

    Las fechorías cometidas por la priandilla en la pequeña demarcación Benito Juárez son monumentales, de escándalo nacional. Hoy no hay certeza jurídica para cientos de personas que compraron en desarrollos con pisos de más y la vida de mucha gente está en riesgo debido a la carente calidad en la construcción de ellos. Más allá de los defraudados, ¿cómo impacta esto en la cotidianeidad de los habitantes de la BJ? Un ejemplo: muy cerca de donde vivo había una casa que duró años abandonada, luego fue acondicionada como una oficina en la que trabajaban menos de 10 personas. Finalmente, el año pasado, la tiraron para construir un colosal edificio de 60 departamentos. En un predio en el cual vivía una familia ahora podrán habitar más de 120 seres humanos y seguramente más de 50 perros. Consideren el impacto. Hasta ahora se han asegurado 60 inmuebles, se han detenidos nueve exfuncionarios, entre ellos, nada menos que el ex alcalde y sus directores generales, y quedan 4 prófugos por detener, entre ellos, repito, el hermano del candidato del PRIAN.

    No exagero si afirmo que la Benito Juárez es algo así como un Guanajuato enclavado en el corazón de la CDMX, en el centro político del país. Tenemos que extirparlo. El 2 de junio podemos hacerlo y, hay con quién. La candidata de Morena a alcaldesa, la doctora Lety Varela tendrá mi voto. Lo tendría incluso si no existiera la priandilla aludida. Lo tendría porque la 4T ha dado resultados que convienen para todos y todas. Es tiempo de mujeres, es tiempo de limpiar la casa.

    • @gcastroibarra