Etiqueta: opinión

  • Adiós PRD, adiós

    Adiós PRD, adiós

    Todo apunta a que la resignación de perder la contienda el 2 de junio llegó al bloque opositor y tanto a ellos como a sus principales voceros, incluyendo los de la prensa, no les queda más remedio que soltar la última carga de calumnias y mentiras para justificar tanto la derrota como el evidente distanciamiento con el ciudadano que sigue creyendo en el obradorismo. A veces pareciera que la lluvia de mentiras les hace creer en la posibilidad manchar la reputación de Sheinbaum que a estas alturas ya todos la observan como la próxima presidenta del país. Aunque dicha estrategia que ningún resultado positivo les trajo en todo lo que va de la segunda mitad del sexenio, se mantendrá todavía por mucho tiempo, esta poco permeará en lo que será el próximo gobierno, pero de que a la guerra sucia le queda camino, es indudable.

    El bloque opositor tiene mucho más qué perder a parte de la elección. El PAN por ejemplo llevará mano seguramente en las curules del bloque, lo que les significará fricciones con el PRI. Este por su lado, comenzará en una nueva etapa de reacomodo que verá otro episodio de desbandadas que lo alejará de las estructuras sólidas que llegó a tener en algún momento y, por último, el PRD está condenado a la desaparición inevitable que probablemente les deje algunas diputaciones, sin que eso les permita mantener el registro, aunque se aferren sus cúpulas a negarlo. Aún recuerdo la frase de Jesús Zambrano cuando decía que el muerto que vos matáis goza de cabal salud. ¿cuál salud? La desaparición está a la vuelta de la esquina y parece ser que la pena de hoy en el partido del sol azteca, será mucho más grande que la gloria que alcanzó a tener en algún momento.

    La desaparición del PRD también obligará a algunos movimientos a la desaparición, entre ellos una parte del movimiento campesino que en este proceso terminó por desdibujarse a tal grado que les obligó a sumarse a un bloque que desnuda las ambiciones personales. Los casos son conocidos y lamentables, pero más lamentable aún resulta la traición a los ideales y causas que les dieron vida, así que, dicho en términos jurídicos, la suerte del accesorio, será la misma suerte del principal, por lo tanto no les quedará más remedio que resignarse a la derrota y a su fin como movimiento.

    Es triste ver en qué acabó el perredismo y a los traidores de aquel movimiento hay que señalarnos abiertamente: tienen nombre y apellido y lejos de pasar a la historia como los grandes dirigentes y luchadores sociales que en algún momento aportaron a la construcción de la vida democrática del país, ahora sólo serán recordados como los sepultureros del perredismo que cambiaron la bandera de lucha por la matraca en los eventos de la derecha. Adiós al PRD y a sus orígenes, el daño está hecho y todo está perdido, pero nos queda (a algunos pocos) la nostalgia y a otros muchos la culpa, cada quien que ocupe el lugar que eligió en la historia.

    P.D. Un abrazo solidario al Movimiento Ciudadano, las diferencias son claras con su dirigencia pero ante la tragedia hay que ser solidarios pues la pena que acompaña a las familias exige la bondad y el humanismo de quienes hemos participado en las concentraciones. No resta más que desear pronta resignación y dedicarles oraciones a los deudos. Al mismo tiempo, también nos queda rechazar cualquier manifestación de burla o escarnio de los eternos miserables que viven en las redes sociales.

  • Votar  bajo protesta

    Votar  bajo protesta

    Se acerca ya el 2 de junio y para los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc la cosa no está fácil. Muchos nos sentimos como entre la espada y la pared. Resulta que la contienda está entre la candidata para alcaldesa de la coalición Seguimos haciendo historia (morena, PT y Verde) la junior Eldaa Catalina Monreal Pérez;  la socialité Alessandra Rojo de la Vega candidata del PrianPrd y el insulso Herman Domínguez Lozano de Movimiento Ciudadano. O sea, no hay a cuál irle. 

    Así es, después del desastre que representó la administración violenta, represora y corrupta de la acomodaticia Sandra Cuevas, la ciudadanía de la demarcación está lista para votar otra vez por morena (según las encuestas). Aquí el detalle es que desde el 2015 el padre de Caty, Ricardo Monreal ha tenido el poder en la alcaldía. Después de su administración el alcalde fue Néstor Núñez su brazo derecho, y luego la señora Cuevas quien fue su propuesta, pupila y protegida.

    Para nosotros los residentes de la Cuauhtémoc la alcaldía está peor que nunca y sólo se ven las mejoras y cambios que ha implementado el Gobierno de la Ciudad de México, como movilidad y seguridad en porcentajes paupérrimos. El territorio tiene muchos problemas como la imparable mafia inmobiliaria,  gentrificación, hacinamiento, basura por todos lados, indigentes, extorsión, sobrepoblación canina, corte de agua todos los días después de la una de la tarde, tráfico, ruido, drogadicción, demasiados bares y cantinas, baches, socavones, plagas, tala, contaminación, etc.

    Es decir, los colonos no vemos los cambios que se comprende, aún están en proceso de consolidación pero que el imperio monrealista no ha querido o no ha permitido que sucedan de manera más eficiente y expedita. ¿Por qué su heredera haría las cosas de manera diferente? ¿El senador será realmente el que gobierne detrás de su retoño? ¿Por qué morena decidió traicionar a su militancia e imponer a una junior que no tiene empacho en aceptar que su papi le dará consejos y que siempre estará al pendiente de su administración? ¿De verdad no había otros cuadros de una izquierda acorde con la 4T? 

    ¡Ay! las negociaciones en lo oscurito nunca convienen a la gente de a pie, porque veamos quien es y de donde viene la princesita de papá.  Ah sí, la impulsaron como consejera nacional de Morena, pero su experiencia más amplia está en la actividad empresarial (según el diario Basta, es  accionista de la empresa de gasolineras Multiservicio La Plata en Zacatecas). Es licenciada en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) que sabemos la ideología neoliberal que enseña y dice tener una maestría cuya autenticidad ha sido cuestionada.

    En realidad Caty no tiene ninguna experiencia en la administración pública, pero mágicamente, en la encuesta interna de morena, salió electa por ser la más popular entre más de una decena de aspirantes. Es triste reconocer que en el partido cuya frase principal es: No robar, no mentir, no traicionar” ahora se obtienen candidaturas con dinero, influencias y mentiras.

    Sinceramente cuando me enteré de esta imposición, indignada pensé “no voy a votar por ella” pero la otra candidata está peor. Qué feo es que tu partido, al que ayudaste a fundar, que defendiste a capa y espada ahora traicione así a la gente y nos ponga entre la espada y la pared.

    A casi ya el final de las campañas, les digo que voy a votar bajo protesta, como cuando uno firma un documento de manera forzada, sin estar de acuerdo y sólo como un acuse de recibo. 

    Así votaré porque no me queda de otra.  Todo sea por la 4T, el plan C y Andrés Manuel pero a la Caty, que como gran mérito presume ser la dirigente de la asociación civil Rosa Mexicano (nombre como de una empresa de modas) la voy a traer a raya. Exigiéndole que cumpla con los compromisos que de manera muy insegura y tropezada ha prometido en sus discursos de campaña.

  • Una semana y votamos

    Una semana y votamos

    Lamentablemente hubo un accidente en el cierre de campaña de Lernia Canavati, candidata de Movimiento Ciudadano por San Pedro, Nuevo León, como ya todos lo sabrán y habrán visto el video. Lo lamentable, es que como siempre que pasa en una tragedia, los prianistas y voceros de los mismos salieron a despotricar y a usar este accidente, según ellos a su favor, para demostrar al pueblo que no deben de votar por Movimiento Ciudadano porque pasaría estás cosas con el país, como si con los gobiernos prianistas no se hubiera destruido a México.

    Ahora hablando del actuar de Máynez durante este accidente, si lo evacuaron por protocolo de seguridad, se supone que al ser candidato presidencial lo cuidan fuerzas federales, pues no se puede decir mucho, ahora que si se fue al hospital por su gusto, pues hay un gran problema para Máynez. Y me extraña que su equipo de comunicación social no actuara de forma rápida, para controlar lo que pasó durante este accidente.

    Esperemos no haya sido provocado, en un intento de ya ven que casi no se les da a los prianistas de provocar o inventarse accidentes o atentados.

    Pasando al caso de Pemex y la señora Casar, la presidenta de mexicanos contra la corrupción y la impunidad, no podríamos olvidar, al Juez Sexto de Distrito en materia de trabajo de la Ciudad de México, Ricardo Guzmán Wolffer, quién le concedió a la señora Casar, que PEMEX le reintegrará el pago de la pensión post-mortem de su ex marido, quién se suicidará mientras trabaja en PEMEX.

    Este Juez argumentó que el pago de la pensión representa un derecho adquirido tras el fallecimiento de Carlos Fernando Márquez Padilla García y no se puede suspender de manera unilateral por el patrón, claro que no le importa a este Juez, que Márquez Padilla solo laboro 4 meses en PEMEZ, por lo que no tendría derecho a la pensión y menos, cuando la causa de la
    muerte fue suicidio.

    Nuevamente, Piña y la SCJN al servicio del prianismo y de don dinero. Será que Piña y Alito ya quedaron en cómo será el fraude que harán para evitar que la 4T siga gobernando, será que intentarán hacer un fraude, aun cuando Sheinbaum es la favorita y así lo demuestran las encuestas, mientras Gálvez y demás prianistas sólo ha sacado el cobre y siguen perdiendo.

    Como lo hizo Santiago “Tajada”, no conforme con ser el líder del cártel inmobiliario en la Ciudad de México, con tener su plan de privatizar el agua aquí en la Ciudad, estar en contra de la jornada laboral de 40 horas, también tuvo la brillante idea de aumentar la tarifa del Metro, del Sistema de transporte colectivo metro, haciendo que la bancada panista en la cámara de diputados en la Ciudad de México con el bueno para nada de Federico Döring al mando, presentarán el plan de tarifas para el Metro, tarifas diferenciadas basándose en las distancias de cada viaje, quien viaje menos estaciones, pagará menos y quién viaje más, pues pagará más. Y tarifas preferenciales a personas con discapacidad, adultos mayores, con movilidad limitada, nótese que en su plan les cobrarán a estas personas, cuando actualmente, su viaje en Metro es gratuito, proponen acceso gratuito a jóvenes que estudien de 15 a 25 años, será que buscan el futuro voto y el voto de los jóvenes de ese rango de edad. Pero este plan fue hecho por indicación de Tajada, dicho por el mismo Döring.

    Vaya Tajada aún no llega a ser jefe de gobierno y ya están planeando, él y los panistas, como van a robar en la Ciudad de México, con el pretexto de privatizar todos los servicios para mejorarlos o el clásico, es aumento temporal mientras se hacen las modernizaciones y pasa la crisis, y el temporal se hace permanente, como la Tenencia, o los aumentos a la Luz y gasolina con la famosa y exitosa reforma energética prianista. Primero el Metro y después seguirá el Metrobus, Trolebus y demás.

    Por cierto, cuando se le preguntó sobre este plan, como es típico de los panistas, dijeron que no es así el plan, que no es idea de Tajada, que se entendió mal, que siempre seguirá con la misma tarifa, la misma forma de mentir que de Gálvez, la misma forma de mentir de los panistas.

    Y ahora que ya estamos a 7 días de la elección, los ataques irán aumentando en contra de la 4T, de Morena, y de los morenistas y de los Pejistas, como la acusación de narco candidata y narco partido, una acusación sin pruebas y que solo se basan en un libro de Anabel Hernández, la cual no presenta alguna prueba real, un libro que Gálvez ni siquiera leyó, que luego dijo que si leyó el final, y que luego leyó completo, pero ya quién le cree. O ver como Tajada se deslinda del cártel inmobiliario y acusa a la misma Sheinbaum de crearlo y operarlo, cuando hay pruebas, juicios en contra de Tajada por el mismo cártel, sólo que sus amigos de la SCJN han parado el problemita legal que tiene.

    Y seguirán diciendo que todas las encuestas donde Sheinbaum y Brugada ganan por amplia ventaja son falsas y compradas, y las únicas encuestas que si sirven son las que los prianistas pagaron, en el mejor de los casos, en otros, ya varios voceros ha insistido que las encuestas no sirven, pero que ellos saben que Gálvez va ganando en las encuestas, si en esas encuestas que no sirven para nada y son mentira de la 4T, y que ganará la elección, ni siquiera ellos mismos se ponen de acuerdo en como desmentir su propia mentira. Y así serán los días llenos de mentiras y chismes de la oposición, por lo menos de los partidos hasta el 29 de Mayo, y seguiremos escuchando a los voceros partidistas que se dicen no ser partidistas tratando de jalar agua para su molino.

    Esos voceros partidistas que no son partidistas que organizaron y fueron a la marcha rosa, donde quedó demostrado en varios videos que algunos de los que marcharon sólo son clasistas, soberbios y prepotentes, algunos otros fueron más a fuerza que por gusto, y algunos fueron por engaños, en el mejor de los casos.

    La parte principal de hoy, es que aunque algunos estemos decepcionados por el proceso interno de Morena para la elección de candidatos, hay que votar por el bien de México, tanto de Presidente, Diputados, Senadores, Gobernadores, Jefe de Gobierno, Alcaldes, presidentes municipales, y demás. Porque votar por la oposición es darle un retroceso al país, y en estos tiempos donde los gringos quieren meterse y gobernar México, con los conflictos armados en Europam, Asia y África, que probablemente aumenten, México tiene que estar fuerte, sano en la medida de lo que se pueda y estar del lado ganador de la historia, es decir no estar ni a favor de los gringos, y menos apoyarlos. Los gringos van en declive y se están agarrando de lo que pueden para evitarlo, pero ni así podrán. No permitamos que seamos su salvavidas y se hunda México sólo por votar por los prianistas, que sólo buscan entregar el país a los gringos o al que mejor ofrezca, a los prianistas que nos han demostrados durante muchos años y actualmente lo han hecho que lo único que les importa es el dinero, a estos sujetos no les importa el país y menos los mexicanos.

    AMLO y la 4T han tenido algunos errores, pero más aciertos, pésele a quien le pese, ha fallado en algunos rubros, no encerró al Borolas, ni al hocicón de Fox, menos a Salinas, le falto la mano más dura contra la delincuencia organizada, la de cuello blanco y contra los miembros de la SCJN (que son corruptos por decir lo menos), pero al final nos ha dado un mejor país, demostró que el dinero si alcanza para hacer obras, obras que son necesarias para el progreso y desarrollo del país. A muchos les regreso el orgullo de decir que son mexicanos.

    Sheinbaum tendrá un gran poder, y como diría el Tío Ben, del Hombre araña, con ese poder, tendrá una gran responsabilidad. Y como mexicanos, será nuestra responsabilidad y obligación hacer que Sheinbaum cumpla con su deber, y en caso contrario en 2027, nos la pagará.

    Salgan y voten, no importa que la 4T vaya adelante en las encuestas, no importa que les digan que la 4T va ganando, que no les importe nada, ni la cola en las casillas, tenemos que salir a votar, para que México gané y de paso hacer quedar en ridículo a todos esos prianistas, clasistas y traidores a la patria. Y si hay problemas en las casillas, marquen a las autoridades federales, Ejercito, Armada, Guardia Nacional no a las policías locales, que podrían tener la orden de no interferir en nada, porque podrían estar coludidas con los prianistas

    Y si, son traidores a la patria, aquellos, que prefieren ver cómo México se lo carga la fregada por su clasismo o creencias estúpidas que tengan en vez de darle una oportunidad a México.

    Y en caso de fraude electoral por parte del INE o de la SCJN, tendremos que tomar medidas sustanciales y efectivas para no permitirlo. Basta de otro fraude electoral. Esta elección es también de las más importantes para México.

    Muchas gracias por leer este texto, lleno de opiniones, algunos hechos, chismes (por qué no) y de enjundia y emoción porque el 2 de Junio haremos historia, haremos que AMLO este orgulloso de nosotros (es momento de devolverle el favor) y haremos que la 4T avance de la mano del gran México, de nuestro gran México.

    Tengan un buen fin de semana, y unas buenas elecciones.

    Ah, antes de que se me olvide, por favor, síganme en mis redes sociales, estaré publicando varias cosas durante la próxima semana, antes de las elecciones, y el mero día.

    Muchas gracias por su apoyo.

  • La religión sí importa en política

    La religión sí importa en política

    A propósito de la terrible masacre que sufre el pueblo palestino y cuya consecuencia ha sido una condena mundial prácticamente unánime, el argumento del antisemitismo (discriminación, hostilidad prejuicio y odio hacia los judíos) ha sido el más usado por quienes todavía defienden el genocidio, como si esto solo fuera una cuestión religiosa, ignorando sus vertientes geopolítica, financiera y humanitaria. Sin embargo, lo religioso se vuelve relevante a partir de declaraciones que han hecho algunos de sus líderes.

    Manis Friedman, rabino sionista muy famoso en Israel, lanzó una desquiciada perorata supremacista sionista: “Somos el pueblo elegido y Dios nos dio la tierra de Israel. Si quieres ser moral y piadoso, déjanos enseñarte (no judío), porque no tienes ni idea. Nosotros no elegimos ser los seleccionados de Dios. Si no hacemos nuestro trabajo, todo el mundo sufrirá”.

    En la misma línea, otro rabino sionista, en una congregación expuso: “Los no-judíos tienen envidia de nosotros, sienten que somos elitistas porque decimos que somos el pueblo elegido y es verdad, somos el pueblo elegido y superiores, solo el pueblo judío es hijo de Dios, hay razones étnicas y Dios nos seleccionó”

    Según Santiago Armesilla, analista español, el cristianismo, y en particular, el catolicismo, se diferencian del judaísmo por su inclusión. El pueblo elegido es toda la humanidad a partir del sacrificio que Jesús (Dios padre e hijo), quien no hace distinción de religión, condición o creencia. El judaísmo despreciará a Jesús por su propuesta de universalización de la alianza entre Dios y la humanidad. Por su lado, el Islam también es universalista, por lo que, de las tres religiones abrahámicas, el judaísmo es la que, en discursos de algunos de sus líderes, excluye a los otros.

    Por otro lado, el protestantismo, una rama del cristianismo (anglosajones y germanos mayormente), retoma principios del judaísmo en cuanto a verse a sí mismos como “el pueblo elegido”. El destino manifiesto estadounidense y el nacionalsocialismo alemán fueron las expresiones más claras de ello y ambos han sido causantes de innumerables conflictos internacionales.

    En el contexto mexicano, parte de la incompatibilidad que existe con el pueblo norteamericano, más allá del racismo y clasismo evidente de una gran parte de su población, tiene que ver con los valores intrínsecos de su protestantismo-blanco-liberal versus nuestro catolicismo-mestizo-antineoliberal.

    Un buen estadista, antes de posicionarse ante tal o cual conflicto o situación ante el mundo, debe conocer la base religiosa, histórica y de valores de su propio país y de los otros, y esto puede explicar, en parte, porque la 4T y el Lopezobradorismo ha sido tan exitoso: entendió los valores católicos y de los pueblos originarios, más relacionados a la comunidad, la familia, la cooperación, la ayuda a los desprotegidos, el perdón y el amor a la patria. La derecha política mexicana seguirá perdiendo elecciones mientras no incluya esta arista en sus análisis y propuestas.

  • Se extingue la tolerancia

    Se extingue la tolerancia

    Hace quince días fui invitada a una reunión social en la que parte de los invitados congeniaban con el grupo al que representa Xóchitl Gálvez. De eso nos dimos cuenta después de hablar de temas diversos, la comida, las expresiones culturales de los lugares que frecuentábamos, si había sido complicado comprar boletos para ciertos eventos masivos, de todo un poco. El asunto fue que llegamos al tema de la política. 

    Hay que decir que había representación de todos los sectores, partidarios de MORENA, otros de los partidos de oposición y personas que se encontraban escépticas hacia una postura y otra. Resulta que comenzaron a plantearse algunas ideas, se expresaron comentarios del tipo “conozco a tal persona que tiene tales cartas dentro de cierto puesto dentro de tal institución y dice que el presidente hizo esto”. Que yo no dudo que exista esa persona, tampoco dudo que lo exprese, el asunto es que mi respuesta fue, de eso tiene que haber documentos que se pueden pedir por transparencia para denunciar esos actos. 

    Es interés de todos los mexicanos que existan pruebas de todas las acciones de los funcionarios y así como se encuentran discordancias en el manejo del dinero público de las administraciones, claro que las puede haber en esta. Porque las personas pueden no ser inocuas, pero esos datos deben estar. Resulta que después de unos minutos de discusión y de sacar tema tras tema, uno de los interlocutores expresó algo así: “usted tiene su postura y yo tengo la mía y no nos vamos a convencer, mejor hay que hablar de otra cosa”. Me sorprendió demasiado su intolerancia, dejó de mencionar temas y nosotros continuamos hablando, incluso con sus acompañantes. 

    Tengo que decir que me sorprendió mucho la actitud del señor, recordé el primer coloquio en el que participé en la universidad, estudiaba el primer trimestre de la carrera y una de las profesoras mencionó que nosotros después de haber estudiado con cierto profesor no saldríamos de la idea teórica que teníamos y ya no participó. En esa investigación analizábamos la movilidad social que tenían los estudiantes de distintas licenciaturas. Me sorprendió que en un espacio académico no hubiera oportunidad de diálogo, de colocar argumentos que fueran sólidos para persuadir los resultados que daban las encuestas que realizamos. Ese día regresé a ese momento en que sentí que mi trabajo era desestimado por nada, por ningún dato o teoría. 

    Mi reflexión del intercambio de la reunión social fue que, en ese contexto, tanto los partidarios del presidente y su movimiento, como quienes se mantienen en un espacio intermedio, están más dispuestos a la discusión de las opiniones que aquellos que se ciñen a la oposición. Veo una similitud en varios participantes de las marchas de las mareas rosas. Tuve oportunidad de ver a los asistentes en la marcha del 26 de febrero del 2024 en el Zócalo, la sensación de enojo y frustración imperaba, aunque la concentración era en defensa del INE, la consigna que más se escuchaba era en contra del presidente López Obrador. 

    Han circulado los videos de jóvenes reporteros y creadores de contenido que el pasado 19 de mayo del 2024 estuvieron en el Zócalo, es llamativo el video de Hernán Gómez, donde lo agreden, insultan https://vm.tiktok.com/ZMMwWQn27/ y vinculan con el narco. Sin afán de generalizaciones, las concentraciones de la llamada “marea rosa” desbordan la necesidad de violencia y frustración. Freud menciona en su texto: Psicología de las masas y análisis del yo, que la masa se convierte en irracional y motiva a sus participantes a realizar acciones que de forma individual no se atreverían. No encuentro ejemplo mejor del análisis del que disponemos de este autor que los integrantes de la marea contra AMLO y MORENA. 

    Me perece incomprensible que veamos la violencia inconmensurable a la que estamos sometidos todos los días en las grandes ciudades de México como para pretender que sea combatida a la fuerza. Quizá su lógica esté del lado del paternalismo histórico del priismo, donde a la fuerza teníamos que aceptar las condiciones que nos eran impuestas y podemos cuestionar una vez más el concepto tolerancia. Durante muchos años tolerar significaba en la sociedad algo así como permitir que existas e ignorar a quien tengo que soportar. Una degradación total de un valor que tendría que dar sentido al respeto profundo, a llevarnos a una profunda compresión de ideas, creencias o ideologías. Aunque, de un tiempo a la fecha, parece que incluso las derechas pugnan por dejar de permitir que los otros existan, una visión demasiado cargada hacia el fascismo. 

    A veces siento que se extingue la tolerancia y tenemos que rectificar el rumbo, de lo contrario la violencia no cederá. Porque pensamos que son minoría, porque quizá así lo sea, el riesgo está en el aparato publicitario al que tienen acceso esos grupos que buscan mover masas, que por lo pronto es un objetivo no completado y ojalá que así permanezca. 

  • CLAUDIA Y LOS ZOPILOTES ROSAS DE TERCER GRADO

    CLAUDIA Y LOS ZOPILOTES ROSAS DE TERCER GRADO

    Hace apenas 2 noches la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, puntera en las encuestas y con amplias posibilidades de ganar la contienda electoral, estuvo en un programa denominado TERCER GRADO, donde ante un panel de comunicadores conocidos a nivel nacional como Denise Maerker, Raymundo Riva Palacio, Sergio Sarmiento, René Delgado, Genaro Lozano y Leo Zuckermann, no se omite mencionar que cada uno de los comunicadores ESCOGIO LIBREMENTE los temas con los que iban a cuestionar a la candidata presidencial que representa a MORENA y sus partidos de coalición.

    Durante el desarrollo del programa se observó que el dialogo fue circular, en donde las preguntas fueron directas en temas como la Reforma Fiscal, Seguridad,Poder Judicial, Arturo Saldivar, Pandemia y preguntas de parte de la única mujer panelista como lo es Denise Maerker haciendo énfasis a  que si como mujer la Dra. Sheinbaum se siente preparada para el reto que significa ser la primer presidenta de la república mujer, algo que por demás adquiere un tono hasta cierto punto despectivo aludiendo que por el hecho de ser mujer gobernar será mas difícil, nada mas alejado de la realidad pero de ese talante fueron las preguntas a la candidata.

    Las respuestas por parte de Claudia fueron muy mesuradas, pero bastante claras y en algunos momentos fue un tanto chusco la manera de responder al ver que, aunque se dicen periodistas varios de los panelistas  no se encontraban preparados con datos objetivos para rebatir o siquiera defender las aseveraciones, el momento de la noche para un servidor fue cuando Leo Zuckermann quedo mudo al no poder mostrar las fallas que supuestamente hubo en la pandemia ya que como buen chayotero hizo una pregunta aludiendo a GRAVES FALLAS a lo que la respuesta fue muy simple un NO ESTOY DE ACUERDO y el remate de parte de la Doctora fue EN DONDE FALLAMOS a lo que como gallina antes de poner un huevo Zuckermann cacareaba y pasaba aceite finalmente aceptando que en efecto dicho artículo politiquero no contaba con ninguna prueba y para rematar la Candidata hizo la pregunta muy válida del porque ese artículo sale a 13 días de las elecciones y no salió antes lo que dio a notar que el comunicador es solo un alfil del chayote y parte del club de zopilotes en los que se ha convertido la oposición mediocre en Mexico que hacen una apología descarada del dolor y la muerte sin un ápice de sensibilidad simplemente como oportunidades de hacer un show mediático para intentar socavar el 75%  de popularidad con el que cuenta el presidente a 4 meses de su salida del gobierno federal.

    Dicho programa fue un triunfo aplastante para la Dra. Sheinbaum ya que demostró conocimiento y sobretodo el temple necesario para enfrentar a los que seguramente de manera diaria harán lo único que saben hacer desde hace 6 años que perdieron sus privilegios con la 4T, atacar, mentir, calumniar, difamar y todo lo que se pueda para intentar ensuciar un gobierno que ha buscado favorecer a los que menos tienen y al parecer como dice el presidente asegurar un plato de comida para los mexicanos pobres es una afrenta para el conservadurismo.

    Basta observar la marcha del domingo llena de odio, violencia pero sobretodo ignorancia esta última desvelada en cada una de las entrevistas que hicieron los periodistas de a pie que estuvieron ahí, se pueden escuchar dichos tan inverosímiles como la existencia de un socialismo, gritos acerca de defender la propiedad privada o simplemente un odio desmedido hacia Andres Manuel Lopez Obrador solo por el hecho de dar apoyos sociales los cuales por ciertos los manifestantes claman se retiren de inmediato lo cual se contraponen con lo que su candidata Xóchitl Gálvez grita que seguirán, esto solo demuestra el caos que se ha convertido la oposición…más bien un chiste.

    Hoy en la red social X apareció una columna de Leo Zuckermann en donde habla de manera despectiva de Claudia Sheinbaum refiriéndose en varias ocasiones como ESTA MUJER, tildándola de autoritaria, de ignorante, y quién sabe que otras barbaridades de este chayotero de 5ta, lo cual solo nos hace pensar que su ego marchito y su masculinidad apaleada hablo en esas letras o simplemente sus patrones le exigieron intentar de manera desesperada intentar proyectar una imagen que no es la real de la candidata puntera y próxima presidenta de la república le duela a quien le duela.

    Claudia tiene lo necesario y mas para dirigir al país, lo ha demostrado y además cuenta con millones de seguidores de la izquierda que la apoyamos, así que una columna no es nada para los más de 20 puntos de diferencia que lleva en las encuestas sin embargo en un mundo donde las mujeres a base de mucho luchar se posicionan día con día en todos los ámbitos, es bastante retrógrada de parte de ese títere del chayote usar la tinta para denostar a una candidata solo porque no pudo cuestionarla cuando la tuvo en persona de manera correcta solo por el hecho de que no contaba con pruebas que respaldaran sus dichos y como ya se volvió costumbre en la oposición se amparan en reportajes truqueados o libros sin sustento que solo los dejan como lo que son una turba de zopilotes nada más que hoy en día están muy desplumados y no comen nada de carne más que puro chayote.

    Andres Manuel No te vamos a fallar!

    #LUCIERNAGA KREEM NO SE TE OLVIDA!

  • El mito del voto oculto

    El mito del voto oculto

    La existencia del voto oculto surgió de las desesperadas lucubraciones de ese grupo afiliado a Xóchitl a últimas fechas, que no tuvieron ningún recato en autodenominarse intelectuales. Ni existe el voto oculto ni son intelectuales. Son teóricos de los intereses económicos y privilegios, de quienes les soltaron dinero público para que publicaran revistas, escribieran libros, imprimieran ensayos en las imprentas del gobierno.

    Así, desde el Fondo de Cultura Económica que ha estado en manos de gente tan nefasta como Miguel de la Madrid, hasta la dirección de Publicaciones del Poli y de la UNAM estuvieron su servicio, con el pretexto de que personajes como José Woldenberg son investigadores.

    El voto oculto según esta sesuda descripción, son es aquel que la población no confiesa a la hora de las encuestas pero que lleva a cabo en la jornada electoral. Y no dice a las encuestas su verdadera inclinación política por motivos que no tienen justificación, pero, sobre todo, por miedo. El voto oculto es una especie de contrapeso al voto duro con el que se han enfrentado, a últimas fechas y los ha desplazado para colocarlos en el lugar donde ahora se encuentran: el desempleo.

    Nostálgicos de aquella represión que ocultaron, aseguran que ese tipo de voto surgirá de la nada para darle el triunfo a Rocío Nahle, y no confiesan sus preferencias por miedos a dos circunstancias que claramente no existen en esta administración: la primera perder sus programas sociales Y, la segunda, más absurda todavía, ser reprimidos por votar por la oposición.

    Esos tiempos ya pasaron y sucedían por la recomendación de castigos que esos mismos teóricos de los privilegios aconsejaban a los mandatarios, quienes, sin un gramo de cerebro, obedecían a pie juntillas y en la ignorancia que les caracterizaba de no saber siquiera nombrar tres libros, hacía lo que estos oscuros personajes les dictaban.

    El voto oculto no existe, por lo menos desde la perspectiva que quieren hacer ver ex consejeros electorales y narradores de una realidad ideal que dibujaba felicidad elitista en lugar de realización popular.

    Lo que podría crear un leve margen de diferencia, y sin importar la tendencia partidista, es el hecho de que una encuesta se realiza, en la mayoría de los casos, en la comodidad del hogar de los entrevistados y para emitir su voto deben trasladarse a la casilla que bien puede ubicarse frente a su casa o a varias cuadras o kilómetros. Esta diferencia geográfica puede alterar, de manera mínima, prácticamente imperceptible en las encuestas que no se han movido en poco más de 10 meses y no tienen por qué hacerlo, ante una sociedad consciente de sus derechos y sabedora de por quién votar de acuerdo con sus necesidades.

    El voto oculto fue creado de la abstracción para intentar convertirlo en realidad, como todo lo que hacía esos teóricos. Creaban un escenario para que sus lectores consideraran que era producto de sus investigaciones, porque las cuales cobraban varios millones de pesos y que nunca realizaron.

    El testimonio de una carta enviada por Héctor Aguilar Camín a Carlos Salinas de Gortari, informando que los 250 millones que se le dieron, como primer pago para el estudio denominado “El desafío educativo, se habían agotado, por lo que “la complejidad del estudio generó costos adicionales por 115 millones de pesos…”

    A Salinas nunca le interesó mejorar la educación, pero a los teóricos del fraude les interesaba que el presidente tuviera en ellos su cerebro para seguirlos, según sus “profundos” conocimientos en la política.

    Aguilar Camín salta a la fama por la nivela Morir ene le Golfo, un texto dictado y explicado desde las oficinas de Capufe, que entonces encabezaba Fernando Gutiérrez barrios, –quien fuera secretario de Gobernación en el sexenio de salinas–, para desgastar a Pemex y verlo como un cúmulo de corrupción, pero, sobre todo, desprestigiar a Joaquín Hernández Galicia, La Quina.

    Esos son los “intelectuales” y su triste historia porque ninguno llegó por ser brillante a esta denominación. La historia de Krauze es todavía más patética, heredero de la biblioteca de Octavio Paz, ingeniero textil, quien se supo ganar su confianza para después convertirse es su apéndice y llegar al obtener el grado de “intelectual” por parte de los funcionarios públicos y presidentes de la época del autoritarismo.

    Ni el voto oculto existe ni los llamados intelectuales lo son. México desde hace muchos años está huérfano de pensadores, no porque no hubiera sino que este grupo impidió, hasta con su vida, que verdaderos pensadores mexicanos asomaran la cabeza a la fama, o simplemente pudieran publicar un solo libro.

  • Soberbios y cínicos

    Soberbios y cínicos

    Pasó el 3er y último debate entre los contendientes a la presidencia de la república por MC, el PRIAN y la coalición MORENA, PVEM y PT y en el horizonte no parece existir grandes sorpresas después de este. Claudia Sheinbaum es, como fue Andrés Manuel López Obrador en 2018, la candidata de la gente, de la continuidad por el bienestar del pueblo abandonado en anteriores sexenios.

    No obstante, previo a dicho evento, se reunieron en el zócalo de la ciudad de México y en otros puntos del país, aunque sin tanto éxito, simpatizantes de la candidata de la derecha mexicana, en lo que denominaron “marea rosa”, que no fue otra cosa que un cierre anticipado de campaña para Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada. A pesar de que se negaron a llamarle “acto proselitista”, al lugar acudieron no solo ellos, sino también personajes de los partidos que los nominaron donde, entre vítores, reiteraron su apoyo y vaticinaron un triunfo de sus aspirantes, frente a la concurrencia.

    Fue llamativo que, durante la caminata rumbo a la explanada, algunos de los participantes agredieron a reporteros y afines al presidente, así como al partido Morena. Las confrontaciones del fin de semana replicaron en la mayoría de los casos, lo que durante casi 6 años y aun antes del inicio de funciones del primer mandatario, ya expresaban a todo pulmón: el odio irracional hacia su persona y lo que representa para ellos: el extremo opuesto de su ser, mirarse en el espejo y percatarse de todas sus carencias, principalmente humanas, las económicas las comenzaron a padecer con la llegada de este nuevo gobierno y como consecuencia, incrementaron su odio contra López Obrador.

    Este domingo 19 de mayo se expresaron entre exabruptos y arranques de ira y soberbia, quienes se dicen violentados por este gobierno pero que, a la menor provocación, agreden a cuantos se encuentran enfrente, con una ideología política y social, distintas a las de ellos. Todos los que recorrieron a pie, bajo el sol de la ciudad y no de la playa, se asumen víctimas de la polarización del presidente, pero comienzan sus argumentos con insultos y mentiras para justificarse y sustentar sus pretextos y agravios que, en ocasiones, llegan a los ataques físicos.

    El cónclave rosa lo idearon quienes llaman antidemocrático al gobierno federal y su representante, pero barajan la posibilidad de echar por tierra la próxima elección presidencial, de la mano de un poder judicial que actúa bajo sus órdenes. Si en las elecciones federales de 2018 se vislumbraba un levantamiento civil producto del hartazgo ante la violencia, impunidad y corrupción de las autoridades de todos los niveles y frente una eventual manipulación de los resultados de aquellos comicios, hoy, que la gente en México se encuentra más politizada y exige lo que le corresponde, no se va a quedar de brazos cruzados ante una posible intervención legaloide. Que tengan cuidado quienes pretenden invalidar con argucias inmorales y fuera de ley, lo que democráticamente elija el pueblo.

    Los pseudo intelectuales, analistas orgánicos, periodistas paleros, fanáticos de masticar chicle, quienes pregonan a vena saltada y con el puño cerrado, que su candidata es la única esperanza que tiene el país de no caer en un régimen autoritario como lo es, según ellos, el del presidente López Obrador, olvidan a conveniencia, que a este le antecedieron en el poder Felipe Calderón y Peña Nieto, por nombrar solo a los gobernantes represores más recientes y anhelan el sueño de opio de disponer una vez más de los recursos provenientes de las arcas públicas.

    Son los “abajofirmantes”, los energúmenos intelectuales con micrófono, los vendedores de espejitos en los noticieros por televisión y quienes acusan de irracionales a los seguidores de AMLO y Sheinbaum, los verdaderos incongruentes que encontraron en la señora X, a su Mesías.

  • La derecha golpista detrás de la “Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19”  (Parte II)

    La derecha golpista detrás de la “Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19”  (Parte II)

    “… En ese arco de tiempo, entre confinamientos y aperturas, se instrumentaron una multitud de medidas, decisiones y acciones que en este Informe se ponen a la vista y de conjunto. Se proyecta la sombra de una catástrofe humanitaria, sanitaria, social, educativa, económica. Por ello, resulta obligada una evaluación de todos los factores y procesos que formaron parte de un episodio de más de tres años de duración, y en el que perdieron la vida cientos de miles de mexicanos: el episodio más mortal de la historia de México en un siglo…”.

    Mariano Sánchez Talanquer y Jaime Sepúlveda (coords.), Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, Ciudad de México, 2024
    https://www.comecso.com/wp-content/uploads/2024/05/Informe-Comision-Independiente.pdf

    Como comenté la semana pasada en esta segunda parte demostraré cómo a través de los resultados del “Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19”, presentado el 8 de mayo por el “grupo de expertos”, se expone el uso político que la oposición al gobierno de la 4T le está dando al manejo que el sector salud del gobierno Obradorista le dio a la epidemia. Tema que sin duda llama la atención mediática en estos momentos en los que el proceso electoral 2024 está en su recta final. Creo que es clara la intención de incorporar el tema en la narrativa de las campañas opositoras dada la sensibilidad social por los fallecimientos ocurridos. La derecha lo mantendrá en el escenario político pues le será de utilidad en un futuro próximo.

    Sin embargo, desde mi perspectiva la verdadera intención de los promotores de esa “investigación independiente”, es retomar, actualizar y darle “sustento científico” al discurso opositor, ya esgrimido durante los años de la pandemia, mediante el cual se cuestionó la atención dada por el gobierno de López Obrador para judicializar su desempeño, una vez ocurridas las elecciones del 2 de junio e incluso concluido el actual sexenio. Independientemente de los resultados electorales la derecha se lanzará, junto a sus aliados dentro del poder judicial, contra AMLO y otros altos funcionarios buscando se les abran procesos penales.

    Los autores del “informe de la comisión independiente” señalan que sus propósitos están relacionados con tres aspectos: “Primero, el devastador costo humano resulta razón suficiente para buscar –si no es que exigir– respuestas. Segundo, en línea con los principios sustantivos de cualquier orden democrático, consideramos que es importante la rendición de cuentas. Éste es el primer paso no sólo para curar heridas, sino para reconocer el duelo y el desconsuelo que la pandemia ocasionó a tantas y tantos mexicanos. Tercero, analizar y explicar con detalle el manejo de una crisis como ésta es el punto de partida para remediar y mejorar”.

    La toma de posición inicia desde las primeras páginas del informe. Señalamientos como lo “devastador del costo humano”, la “exigencia de respuestas” y la “rendición de cuentas”, así lo demuestran. Asimismo, los autores explican con detalle el manejo de la crisis. Ello, deja entrever que la atención dada por el gobierno de López Obrador a la emergencia sanitaria ocasionó esa devastación humana y por ello se deben “exigir respuestas”. Las cuales los “investigadores independientes” ofrecen subrayando la ausencia de rendición de cuentas gubernamental. Asimismo, se pone énfasis en aspectos tales como la historia de la propagación “real, contagios y letalidad” y señala que desde su perspectiva existió un “abismo entre las expectativas ingenuas de la autoridad y los hechos que la rebasaron muy tempranamente”.

    Los autores se centran en el “estudio de la estrategia oficial” a partir de decisiones como “la recolección de información epidemiológica, la reconversión hospitalaria, la comunicación social de la emergencia, la emisión de regulaciones, las recomendaciones sanitarias, las medidas de confinamiento y las de reapertura, la procuración de pruebas, vacunas y medicamentos, y equipo de protección personal. 

    En cuanto a la “recolección de información” pero particularmente en torno a la cuestión hospitalaria, podríamos revisar lo dicho el martes 24 de mayo del presente año en la Mañanera, en el espacio quincenal dedicado a los avances alcanzados para establecer en México un sistema de salud que atienda a todos los mexicanos que carecen de esos servicios. El director del IMSS, responsable de la institucionalización del modelo del IMSS-Bienestar a nivel nacional, el cual contempla: atención médica, medicamentos, hospitalizaciones, estudios clínicos, cirugías y tratamientos para enfermedades crónicas; Zoé Robledo detalló las acciones realizadas en todo el país para terminar de construir, remodelar, rescatar obras semidestruidas por abandono, obras en terrenos con litigios, etc., detallando los recursos aplicados disponibles para concluir obras, dotarlas del equipo y del personal médico general y especialista, así como de enfermería. 

    El titular del IMSS habló de construcciones hospitalarias, ya inauguradas, pero en obra negra y sin el equipo necesario, que datan algunas del 2009, otras del 2015 y del 2017 que fueron abandonadas luego del sismo sin remodelarlas o destinando recursos para ello sin que se aplicaran con ese propósito. Asimismo, de nuevos hospitales ya en funciones y otros que lo estarán entre agosto y septiembre próximos. La construcción y reconstrucción de estas obras a cargo de los ingenieros militares es otro tema que ha afectado los intereses de empresas constructoras y sus socios los cuales  ya no más pudieron seguir viviendo de los jugosos contratos leoninos obtenidos a base de la corrupción imperante en sexenios anteriores a la 4T. https://youtu.be/5XxCgzetOaU

    Pero no se detienen ahí, también revisan “la política económica frente a la crisis, las estrategias de vacunación, los tratamientos aplicados y un conjunto de factores asociados, como el estado del sistema de salud mexicano, el tránsito hacia la centralización que vivía dicho sistema al comenzar la pandemia, la desigualdad social, las implicaciones educativas y las duraderas consecuencias económicas y de salud.” Toda esta descripción detalla singularmente el panorama creado durante seis sexenios dominados por el prian y al que el gobierno encabezado por López Obrador debió hacer frente a tan solo dos años de haber iniciada su administración. 

    Subrayan que no solamente evalúan un fenómeno natural: el advenimiento de un agente patógeno desconocido. Indagan, sobre todo, la forma como se trató de enfrentarlo. “México sufrió una desafortunada combinación de desventajas estructurales frente a la crisis sanitaria con graves y repetidas fallas de liderazgo y gestión de la pandemia. En conjunto, éstas configuraron un “escenario devastador”. A las seculares desigualdades sociales y debilidades institucionales se sumaron decisiones gubernamentales que, lejos de contenerlas, las agudizaron”. Por supuesto, no señalan que ese escenario devastador tiene sus orígenes en la destrucción del sistema público de salud, con intenciones claras de privatizarlo, impulsado por las políticas neoliberales por casi 40 años. 

    Según los “expertos independientes” una alta proporción de las muertes producidas por COVID-19 fueron “muertes evitables” y sugieren que, para proteger mejor los derechos de los mexicanos hacia el futuro, “es crucial adoptar reformas institucionales para atender los determinantes estructurales del impacto de la pandemia” y, categóricamente apuntan con su dedo flamígero “prevengan las graves fallas públicas cometidas en su manejo”. 

    Califican a la gestión de la pandemia como la “propia forma de ser del gobierno de México: centralizador, personalista, minimizador, cerrado a la deliberación”. Esto seguramente porque no se les permitió a los privados intervenir en la definición de las políticas a seguir para enfrentar la epidemia. Y acusan de tomar medidas, “casi improvisadas” pues dicen que fueron tomadas “sobre la marcha”. Además de caracterizarla por un “notorio desdén hacia la ley, los funcionarios profesionales, las voces disidentes y el conocimiento científico”. Agregan que esos rasgos “han sido características persistentes del gobierno actual”. Claro la coherencia de la presente administración federal ha sido sistemática separando el interés público del interés económico, el interés del pueblo frente al interés de la oligarquía.

    A propósito del autoritarismo e incluso de las características dictatoriales que los opositores le atribuyen a López Obrador, en el estudio se plantea que “las medidas del gobierno actual forman parte de un estilo político extendido en el mundo hoy en día, -léase gobiernos de corte progresista o de izquierda, sobre todo en Latinoamérica, opuestos al neoliberalismo- y que “casi sin excepción se asoció con respuestas nacionales política y socialmente fracturadas, graves errores de gestión y, en consecuencia, muy alta mortalidad, entre otras patologías sociales exacerbadas por la crisis”. Y en clara alusión a la 4T se califica como “gobiernos de corte personalista y dados a instigar la polarización política tuvieron, por lo general, un peor desempeño ante la pandemia”. Recordemos la llamada “polarización” según la derecha promovida por AMLO, aunque realmente ésta se produjo a partir de la alta concentración, en unas cuantas familias, de la riqueza nacional. 

    Para ellos la crisis fue utilizada para “amplificar la polarización y dividir a la sociedad en dos: el “pueblo” y el “antipueblo”, encarnado, en este caso, por la industria farmacéutica, los expertos y el gremio médico especializado”, los tres beneficiarios del neoliberalismo. No importando su desapego a la realidad, los autores señalan que se propagaron mensajes “sin sustento científico ni respaldo médico, útil para la manipulación política”. Al final, agrego una serie de referencia de los espacios y publicaciones con distintas periodicidades: diarias, semanales, quincenales, trimestrales, etc., a través de los cuales el gobierno de la República estuvo informando continuamente a la población sobre el desarrollo de la pandemia. Contenidos siempre soportados con información y opiniones de expertos y científicos nacionales, de la Organización Panamericana de la Salud e incluso de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

    Al repertorio propuesto por los investigadores se suma la “constante búsqueda de chivos expiatorios, el manejo discrecional o el ocultamiento de información y datos para gestionar la percepción social de la pandemia, la incitación a movilizaciones de protesta por determinadas medidas sanitarias, el incumplimiento de estas por parte de los líderes y el fomento de versiones conspiratorias”. 

    Para los autores de esta investigación el responsabilizar, a sus verdaderos autores, de la crítica situación del sistema de salud es buscar chivos expiatorios. La instigación que se hizo, desde los intereses económicos afectados, de movilizaciones en contra de las medidas sanitarias, representaban el revanchismo asumido por esos intereses al no permitírseles su participación en el manejo de la epidemia, sobre todo en los negocios que a esos intereses les representaba la oportunidad de convertirse en proveedores del gobierno de una amplia gama de materiales y equipos requeridos durante el periodo comprendido del 2020 al 2022, sobre todo. 

    Los investigadores señalan que el gran desafío del coronavirus se entrelazó en México con un funesto proceso de debilitamiento del sistema público de salud… este sistema más precario fue sometido a partir de 2019 a reformas administrativas improvisadas y no consensuadas… México transitaba accidentadamente hacia un nuevo Instituto de Salud para el Bienestar, decisión a su vez precedida por el desmantelamiento del Seguro Popular (SS). Omiten señalar que la “precariedad del sistema de salud en 2019” se originó sexenios anteriores y que su defendido seguro popular, surgido con los gobiernos prianistas, como “alternativa” a los servicios públicos de salud nunca fue ni seguro, ni popular. Entre los 17 autores de la investigación se encuentran personajes que diseñaron, operaron el SS e incluso ocuparon cargos en la secretaría del ramo. 

    En el contenido del informe podemos encontrar referencias personales y descalificaciones abiertas señalando al Dr. Hugo López-Gatell e incluso al propio López Obrador. Por ejemplo. Se acusa al entonces subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de haber descartado en marzo del 2020 “que la epidemia de SARS-CoV-2, ya considerada a escala mundial como una emergencia de salud pública de importancia internacional, fuera atendida en el contexto de una emergencia nacional ni tampoco de una emergencia de salud”, afirmación hecha según el informe contraviniendo el llamado del  director general de la OMS que ya para entonces informó que existían más de 118 000 casos en 114 países, por lo que llamaba a adoptar medidas urgentes y agresivas.

    Sin embargo, como recordamos el gobierno federal a través de la secretaría de Salud se dio a la tarea de presentar conferencias vespertinas diarias a partir del 22 de enero de 2020 y hasta la segunda semana de junio del 2021. La finalización de las conferencias se debió a que, como lo comunicó López-Gatell, la epidemia ya llevaba cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo, además de que puede haber un agotamiento de la audiencia. Sin embargo, el subsecretario aseguró que se transitaría a un esquema distinto de comunicación. 

    Contrariamente a lo afirmado, cito a continuación la conferencia vespertina del 28 de marzo del 2020, ocasión en la que el subsecretario se dirigió a la sociedad mexicana con varios propósitos. Exponer claramente la composición del equipo gubernamental técnico-científico multidisciplinario que incluía capacidades en infectología, epidemiologia, biología, medicina crítica, neumología, entre otras especialidades médico-científicas, sumando más de 350 años de experiencia y el respaldo de más de mil artículos científicos publicados, premios nacionales de ciencias, así como integrantes del sistema nacional de investigadores niveles 2 y 3, a cargo de la coordinación de las acciones sanitarias para atender la emergencia. 

    En ese espacio López-Gatell llamó la atención ante la gravedad de la pandemia y su propagación, la urgente necesidad de que la población asumiera de inmediato las medidas de prevención y control establecidas por el gobierno de la República, basadas en las recomendaciones de la OMS y en evidencia científica.  Estas medidas se han informado reiteradamente y se han sustentado en el marco legal de nuestro país para formularlas a través de acuerdos y decretos.

    Señaló que las medidas de prevención y control que ha establecido el gobierno de la República han sido diseñadas por un grupo de especialistas… estas medidas han sido establecidas de manera oportuna. Es responsabilidad y obligación de todas y todos cumplirlas cabalmente y en forma enérgica, sincrónica y consistente. Todas y todos debemos cuidarnos a nosotros mismos y cuidar también a nuestros seres queridos. 

    Finalizando con el señalamiento de que logremos las medidas masivas de inmovilización, de reducción de la actividad laboral, escolar y la concentración de personas en el espacio público en forma masiva tendremos un beneficio para todas y todos… esto es impostergable, es nuestra última oportunidad de hacerlo… esto requiere que de manera masiva nos restrinjamos y nos quedemos en casa… por esos decimos a todos y cada uno quédate en casa, quédate en casa…  https://www.youtube.com/watch?v=jawxf2z1ChQ&t=105s 

    José Casar, investigador del CIDE, calificó a la estrategia del presidente López Obrador como “la excepcionalidad mexicana”, argumentando la “obcecación” de la que han catalogado al presidente. Y “explicando” con esa característica que para ellos es “necedad ciega” de no utilizar, o utilizar lo menos posible, recursos frescos para atender los múltiples efectos nocivos que la pandemia trajo a la salud, la sociedad y la economía. Para los especialistas en la pandemia “la actitud procíclica y la austeridad del gobierno condujeron, activamente, a una recesión más profunda. Además, el gobierno cayó en un falso dilema de escoger entre preservar la salud pidiendo un confinamiento que muchos no podían soportar sin apoyos especiales, o privilegiar la situación económica de las familias y empresas, pero sin incurrir en apoyos extraordinarios a la población”.

    Este investigador omite señalar que el gobierno federal anunció, el 23 de abril del 2020, la puesta en marcha de dos programas. El otorgamiento de un millón de microcréditos por 25 mil pesos dirigidos a pequeños comerciantes inscritos en el programa Tandas para el Bienestar y el de un millón de créditos más otorgados por el IMSS a empresas que no hubiesen despedido a ninguno de sus trabajadores. Por cierto, la dispersión de los recursos inició el 4 de mayo de ese año. Pero el problema real contra el gobierno “obcecado” es que no adquirió deuda externa para “salvar” a los grandes empresarios a quienes tradicionalmente los gobiernos neoliberales les destinaban “recursos frescos” multimillonarios, jamás otorgados a la población en general. Asimismo, se otorgaron apoyos a la palabra a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes.

    Por otra parte, a López Obrador lo acusan de la “opacidad en los contratos” para evitarle impuestos al flujo de vacunas. Y se agrega que el gobierno mexicano modificó la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. La supuesta opacidad de la que acusan a AMLO se “sustenta” en que los contratos con las farmacéuticas proveedoras de las vacunas no se transparentaron. Sin embargo, los convenios firmados se clasificaron por imposición de las empresas pues requerían de la secrecía para no perjudicar sus negociaciones en otros países, tal y como lo afirmó el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. 

    Asimismo, los autores del informe de la pandemia, presentado a principios del mes en curso, cuestionan que López Obrador habría garantizado que todos los adultos mayores estarían vacunados antes del fin del año de 2021. Sin embargo, esto ocurrió hasta el 30 de octubre. Según datos de los autores para esa fecha se habían aplicado 118,849,796 de dosis totales. Sólo 43% de la población contaba con esquema completo. Contrariamente a lo señalado, los datos de la secretaría de Salud del presente gobierno fueron otros. 

    En el Comunicado Técnico Diario del COVID-19, fechado el 20 octubre del 2021 a las 17h00, es decir 10 días antes de la fecha, arriba señalada, ya se habían aplicado 136,407,845 de dosis a un total de 78% de los mexicanos y no 118, 849,796 de dosis, para un 43% de la población. https://ww.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/675448/2021.10.20_17h00_ComunicadoTecnicoDiario_Covid19.pdf

    Incluso para el 9 de mayo del 2022 ya se habían vacunado con refuerzo a poco más de 52.1 millones de mexicanos, logrando una cobertura total de refuerzos del 66%. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/covid19/Info-06-22-Int_COVID-19.pdf

    No quiero finalizar sin hacer un breve párrafo relativo a las comorbilidades, o morbilidades asociadas, cuya incidencia en la “devastación humana”, con la que se califica el desempeño del gobierno de López Obrador en la atención de la pandemia, incrementó lamentablemente el número de muertes en el país. Efectivamente, obesidad, hipertensión, diabetes, (comorbilidades más frecuentes) enfermedades respiratorias originadas en el tabaquismo, desnutrición, inmunosupresión (debilitamiento del sistema inmunitario), comorbilidad más frecuente dentro de las defunciones. Todas ellas hicieron más vulnerables a los mexicanos frente a la agresividad del virus. Asimismo, factores como la edad, sexo y condiciones comórbidas fueron determinantes clave de la gravedad y la progresión de la enfermedad. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/covid19/Info-06-22-Int_COVID-19.pdf

    El espacio de esta colaboración resulta insuficiente para agotar los cuestionamientos formulados por el grupo de 17 investigadores realizadores del “informe independiente”. Espero haber aportado elementos de juicio que sirvan de base para confirmar el uso político dado a un tema tan sensible y que tanto dolor provocó en los mexicanos y en todo el mundo. Estoy cierto de que este asunto seguirá en el ambiente político de México.

    Algunas fuentes de información elaboradas del 2020 al 2022 por el gobierno de la República y publicadas a través de las dependencias del sector salud. Con diversas periodicidades fueron puestas a disposición de la población mexicana. A continuación, agrego algunas.  

  • En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Tercera parte)

    En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Tercera parte)

    Sin otro objetivo que el de dar cuenta de las democráticas filias y fobias de la clase privilegiada y sus huestes aspiracionistas, de cara a las elecciones presidenciales, seguimos dando cuenta a la enorme y burda labor de la gente de Integralia que, desinteresadamente, pone los puntos sobre las íes de los riesgos políticos que México enfrenta este año. Tres nuevos riesgos, que se suman a los cuatro de los que ya hemos hablado, el posible triunfo electoral de Donald Trump, que podría colocar a México en una posición de vulnerabilidad; que el Congreso apruebe reformas y leyes “sorpresivas” que afecten el clima de negocios; y que surjan conflictos poselectorales (nacional y/o locales) que propicien nerviosismo en los mercados y arrastren a la nueva administración al mismo clima de polarización de la administración saliente. Todas ellas, posibles posibilidades que no escapan del reino de la posibilidad de las fobias echaleganistas.

    En el probable caso de que Trump gane la presidencia de los Estados Unidos, será necesario que el próximo gobierno de nuestro país someta la soberanía nacional a los intereses del empresario / presidente para no deteriorar la relación bilateral con Estados Unidos y evitar que México termine en “una posición de vulnerabilidad”, amenazados “con aranceles, constantes ataques reputacionales, agravamiento de la crisis migratoria y presiones en materia de seguridad”. Si el potencial gobierno de Donald Trump decide “condicionar el actuar de México en materia de migración, seguridad (principalmente en cuanto al combate al fentanilo) y comercio, mediante la imposición de aranceles, la deportación masiva de personas migrantes, cierres parciales de la frontera”. México deberá alinearse sin cuestionamiento alguno, no podemos arriesgarnos por principios o ideología a perder los beneficios que nos da ser el patio trasero del imperio. Poco importa si nos vemos obligados a adaptar la “política de seguridad a los intereses estadounidenses”, es más, deberíamos aprovechar la oportunidad de convertirnos en el estado 51 de los Estados Unidos.

    Otro riesgo directamente relacionado con el potencial triunfo de la potencia cuatrera de los cuatroteros, es que el Congreso apruebe reformas y leyes que modifiquen el marco laboral, el aparato administrativo del Estado o el otorgamiento de concesiones, sin prever un período de transición y adaptación para el sector privado. La terrible insistencia del gobierno actual y su sucesora nos deja frente a la posibilidad de que se modifique “el marco legal mediante el envío de iniciativas con sus prioridades legislativas”, ¡Con sus propias prioridades legislativas! ¿Quién se creen los cuatreros para querer representar los intereses de la mayoría y modificar las leyes de acuerdo con los intereses de las mayorías? ¡Mandar iniciativas al poder legislativo! ¡Que escandalo!

    A eso, hay que sumar la posible posibilidad de que posiblemente el gobierno insista en seguir acosando a los organismos autónomos y órganos especializados, como el INAI, la CNH y el TEPJF. En otras palabras, que un poder democráticamente electo se oponga a la existencia de poderes por los que nadie ha votado y que representan poderes no democráticos ¡No hay nada más antidemocrático que eso! ¿Cómo es posible que un representante electo quiera poner límites a quienes no han sido electos y ni siquiera son representantes de la ciudadanía?

    Por último, por lo menos en esta ocasión, nunca debemos ignorar el riesgo de que se gesten “conflictos poselectorales” alimentados por la insistencia del gobierno y el partido en el poder, de hacer campaña política, de promover el voto a su favor, de insistir en que los poderes fácticos no deben sentar sus reales en el gobierno. Que MORENA y Claudia insistan, escandalosamente, en hacer campaña a favor de ellos mismos en lugar de hacer campaña a favor de Xóchitl y la alianza de todas las alianzas, la alianza del pragmatismo político, sólo demuestra que están interesados en ganar las elecciones. Si el gobierno fuese verdaderamente democrático, haría campaña abierta en contra de sus intereses y no buscaría que la gente vote por los candidatos de su partido. Esta actitud antidemocrática de los cuatrotereos lo único que logrará es “cierto nerviosismo en los mercados”. El terrible nerviosismo de dejar que la gente tome decisiones que corresponde tomar solo a los iniciados y a los dueños del capital.

    Entrados en gastos

    Nada podría resultar más riesgoso para México que poner en manos de la gente el destino político del país. La única posibilidad de salvación atraviesa el someter nuestra soberanía nacional a los designios de Trump y acabar con la democracia en beneficio de la democracia. La próxima entrega, nos concentraremos en la posibilidad deponer en alerta a las calificadoras y mercados, el aumento de la corrupción y la posibilidad de que tengamos un nuevo gobierno con contrapesos débiles.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.