Etiqueta: opinión

  • Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades

    Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades

    ¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene la frase “El que nada debe, nada teme”? Esta expresión del siglo primero de nuestra era ha sido utilizada a lo largo del tiempo para transmitir la idea de que quien no tiene dudas ni culpas en sus acciones puede enfrentar cualquier situación sin miedo a consecuencias negativas. Es decir, quien está tranquilo y confiado en su actuar está libre de compromisos.

    En un país donde la transparencia es generalizada y diversas organizaciones, empresas y gobiernos han tenido que someterse a ella, parece incomprensible que aún existan personas que justifiquen y utilicen lagunas legales para eludirla.

    La semana pasada, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México aseguró que debido a las irregularidades ocurridas en la última elección para la alcaldía Cuauhtémoc, era necesario realizar un recuento total de los votos. Si bien este recuento ayuda a legitimar aún más al ganador de dicha contienda electoral, la candidata del PAN, PRI y PRD, Alessandra Rojo, se opuso vehementemente a la decisión y acusó al tribunal de actuar en su contra.

    ¿Pero por qué es tan crucial la legitimidad del gobierno de la alcaldía centro de la capital?

    La alcaldía Cuauhtémoc es una de las zonas más importantes de la Ciudad de México, donde se encuentran los tres poderes de la República Mexicana y el centro comercial más relevante. Actualmente gobernada por una coalición del PAN, PRI y PRD, la demarcación se enfrenta a una creciente ola de inseguridad promovida principalmente por la impunidad y el compadrazgo de quienes gobiernan la alcaldía.

    En los últimos tres años, tiempo en el que ha gobernado la coalición Va por México, ha sido evidente el abandono y la impunidad en esta demarcación. Las autoridades de la alcaldía han promovido el desplazamiento de comerciantes de las calles cercanas al Zócalo y algunos comerciantes aseguran que la zona centro se ha transformado gradualmente en un depósito de artículos extranjeros, principalmente chinos, quienes en complicidad con las autoridades de la Cuauhtémoc han desplazado a los comerciantes tradicionales.

    Los afectados afirman que los empresarios extranjeros ofrecen más dinero por el alquiler de locales y aquellos que se resisten son objeto de operativos y clausuras por parte de las autoridades de la alcaldía.

    Este fenómeno no solo afecta a los comerciantes, sino que también está desplazando a los habitantes de la zona, quienes se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la compra y modificación de los edificios donde vivían. A pesar de que autoridades estatales como la PAOT los han declarado ilegales, las autoridades locales prefieren hacer caso omiso.

    ¿Podría estar este caso relacionado con las irregularidades en la elección? ¿O es que aquellos que han actuado ilegalmente en estos inmuebles prefieren continuar con el status quo ilegal en lugar de rendir cuentas ante un cambio de gobierno?

    Lo cierto es que una vez que el TECDMX decidió realizar el recuento total de la elección para la alcaldía Cuauhtémoc, la candidata del PRI, PAN y PRD, Alessandra Rojo, quien supuestamente había ganado la elección, amenazó con llevar a cabo una serie de manifestaciones en contra de la decisión, intimidando a magistrados y trabajadores del tribunal local. Sin embargo, como dice el refrán, “el que nada debe, nada teme”.

  • La batalla cultural sigue abierta

    La batalla cultural sigue abierta

    El mayor riesgo para el movimiento de Transformación, luego de la contundencia del triunfo electoral del pasado 2 de junio, sería considerar que la historia está resuelta y las fuerzas conservadoras definitivamente yacen nulificadas. A un mes, de la lección de civilidad que el pueblo organizado les propinó en las urnas, esas viejas elites comienzan a lamerse sus heridas y ensayar explicaciones ante su evidente incapacidad para comprender lo que en México sucede.

    Un frente notable de esa oligarquía que se sigue sintiendo desplazada son los autonombrados intelectuales o “comunidad cultural”, identidad que les sirve para distinguirse de los partidos políticos tradicionales, a quienes afirman aborrecer, pero con quienes no dudaron en aliarse. Sería anecdótica la reunión que con ellos tuvo la candidata del PRIAN, encabezada por las cabezas de esas mafias culturales, si no fueran ellos los principales responsables de las campañas negras que ya existían décadas antes de las redes sociales. 

    La estigmatización que sufrió la izquierda mexicana fue promovida por esos intelectuales que supieron acomodarse al orden autoritario impuesto por el viejo PRI y ser los principales beneficiarios de los fideicomisos que promovidos por Carlos Salinas y los panistas, como apóstoles del neoliberalismo. No es extraño, que esos intelectuales orgánicos del poder fueran quienes arrancaron con la caricaturización que se pretendió hacer la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador calificándolo de nuevo “caudillo” y “mesías tropical”.

    Esas elites que aún se adjudican el derecho a calificar la democracia de acuerdo a sus propios intereses, fueron quienes se apropiaron de la noción de “sociedad civil” para seguir distinguiéndose del pueblo. Ellos son quienes desde su supuesta superioridad moral atribuyen a sus propios prejuicios el sentir común de la sociedad que presenten suplantar. 

    A todos ellos, no les gusta ser identificados como representantes de la derecha o del conservadurismo, pues por décadas ejercieron el control de órganos e instituciones públicas como las universidades, promoviéndose como apartidistas o independientes; para desmarcarse de su responsabilidad en la despolitización de las grandes mayorías cuando ellos promueven la separación entre las esferas de la política como esencialmente corrupta y la cultura como libre de todo mal. 

    Pero esa derecha cultural, no puede llamarse a sí misma como democrática desde sus afanes de nobleza y su búsqueda permanente para separarse del pueblo. Ellos mantienen la justificación de su papel en la sociedad desde la visión que concibe a la democracia tan solo como el procedimiento electoral, y en el fondo como una concesión para las masas de parte de las clases ilustradas, que se apoderaron de los fideicomisos y órganos autónomos que han operado.

    No es una tarea menor, tener una lectura de los intereses de clase que defienden esos grupúsculos, ya que la mayoría sigue ocupando posiciones en las instituciones académicas, organismos no gubernamentales o en medios de comunicación. A pesar de su evidente fracaso, son esos sectores quienes generan los argumentos para tratar de erosionar la legitimidad del futuro gobierno elegido en las urnas.  

    La oposición a la reforma judicial, es el más reciente ejemplo, de la concepción elitista de quienes pretende privatizar a la democracia para ellos mismos, reduciéndola al mero proceso electoral, pero no están dispuestos a que quienes no son “especialistas” como ellos, tomen las decisiones públicas, para decir veladamente “la gente que es ignorante”, y no puede decidir sin la orientación de quienes no dejan de sentirse superiores. 

    Esas son las posiciones que defiende la derecha mexicana que no atreve a llamarse como tal, quienes, en palabras de Carlos Monsiváis, nunca han dejado de operar “con su racismo, su cretinismo clasista”. Una expresión actual que ese enorme cronista ya no alcanzó a registrar es la descalificación que sigue haciendo Jorge Castañeda de los mexicanos por “el espíritu tradicional de individualismo y escepticismo de México”

    Por esto, no es raro que solo se alcance a explicar la politización que estamos viviendo como producto del “rencor” y la “polarización” que providencialmente atribuye a la figura malintencionada del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que, en el fondo, siguen atribuyendo a la incapacidad del propio pueblo para decidir por sí mismo, es decir su negación de su ser político. 

    Para quienes asumimos la actividad política como el motor de la transformación social, las palabras de Monsiváis siempre serán una necesaria advertencia, cuando asumimos en el debate público. la “doctrina de la derecha es la hipocresía”. No se deben descuidar los campos de la batalla cultural.

  • Seis años después

    Seis años después

    Por supuesto que hay un antes y un después, hay un hito innegable en la historia del país a partir de la llegada de López Obrador a la presidencia de la república. Pero digamos que el cambio de gobierno desde 2018 no sólo se reduce a las obras significativas ni a las políticas públicas características o emblemáticas de este gobierno; circunscribirlo sólo a ese parámetro sería una visión extremadamente reduccionista. Por esa razón, digamos entonces que si se quiere comprender en donde radica la trascendencia de este gobierno, habría que llevar el análisis todavía más allá y observar las nuevas maneras en las que la ciudadanía comenzó a involucrarse en el acontecer político. 

    Para empezar, hay que reiterar algo que la oposición se rehúsa a creer: una buena parte del pueblo (ojo: DEL PUEBLO), se siente representada por el presidente de la República; es más, no sólo se siente representada, se siente parte de, se considera actora y, por lo tanto, sin así pretenderlo, pareciera asumir una militancia activa del lado en el que identifican a Andrés Manuel. Ahora bien, de esa buena parte DEL PUEBLO, se desprende otra fracción: LA CIUDADANÍA que, conforme avanzó este gobierno fue tornándose más crítica y más interesada en informarse sobre temas trascendentales para el país que en el pasado parecían sólo pertenecer a una sola clase. Eso también se rehúsa a comprender la oposición, que los ciudadanos, sin importar el nivel socio económico, exigen de la práctica política argumentos sólidos para defender su respectiva visión de nación y no sólo las campañas mediáticas. En honor a la verdad, y eso se le debe a López Obrador, el contar con ejercicios de comunicación como las mañaneras o el fortalecimiento de medios alternativos de comunicación, tuvo como consecuencia que los ciudadanos se auto obligaran a adentrarse más en los temas que los atañen.

    Pero en ambos casos, insistimos en que esto no fue considerado por el PRI y el PAN, y no se trata en lo absoluto de una estrategia fallida ni mucho menos, en sí se trata de la propia característica de ambas instituciones de menospreciar al pueblo y a los ciudadanos como lo han venido haciendo desde hace décadas. Por lo tanto, no se necesita ser un experto para saber los motivos de la debacle electoral que hoy los coloca en el peor escenario político sin precedentes en su historia. 

    Estando así el panorama tras los seis años de López Obrador al frente del gobierno, viene una nueva etapa del movimiento que augura un futuro prometedor de la mano de Claudia Sheinbaum, pero si queda alguna duda del compromiso de la Doctora por construir ese famoso segundo piso, basta una mirada al gabinete que ha designado hasta el momento y que se caracteriza por el grado de eficiencia demostrada por cada uno de los titulares en sus respectivos ámbitos y no sólo eso, también destaca la lealtad con la que se conducen, la honestidad y la transparencia que no dejan de estar acompañados de la congruencia. Y, aunque todos ellos merecen notables expresiones positivas, hay un caso que en lo personal y como parte del movimiento campesino considero necesario enfatizar: Edna Vega Rangel no sólo es una excelente servidora pública, ha sido parte de los movimientos sociales, proviene de la lucha democrática desde mero abajo y siempre ha mostrado sensibilidad hacia el sector campesino. Un nombramiento de esa naturaleza deja para nosotros en claro que este gobierno reitera su compromiso ideológico con las causas que representamos y que las puertas que tuvimos que derribar durante muchos años, hoy estarán abiertas para atender los rezagos que aún prevalecen, por lo que considero que el caso de Vega Rangel merece mención a parte.

    Seis años después la expectativa de un México próspero crece y en un lapso breve comenzarán a verse resultados positivos para el país, pero para que eso suceda hay que sumarnos todos para aportar nuestro granito de arena pues no es lo importante la distinción entre esfuerzo mayor o menor, sino la suma de esfuerzos desde donde estemos.

  • Purísima homofobia

    Purísima homofobia

    Durante el PRIDE de la CDMX que se llevó a cabo el pasado 29 de junio del 2024, se llevaron a cabo diversas manifestaciones del Orgullo LGBTIQ. Una de las que más llamó la atención durante el recorrido en Paseo de la Reforma así como en redes sociales, fue el performance que ofreció el carro alegórico del popular bar “La Purísima”.

    Tras su plataforma, La Purísima acarreó una enorme cruz forrada de papel dorado, en la que iba montado una Drag personificando a Jesucristo, rodeando iban guapos jóvenes ataviados como soldados romanos. La decoración y la idea principal del performance son obra de Gamaliel Islas, conocido artista de la comunidad.

    El objetivo se cumplió, cuando publiqué la foto de dicho suceso, comenzó el debate en torno a la influencia de la Iglesia Católica como institución opresora de la diversidad sexual. Y es que no debemos olvidar que hasta el día de hoy las religiones judeocristianas en México juegan una suerte de represoras entre la sociedad conservadora.

    En el pasado no debemos olvidar el caso de Cotita de la Encarnación, enjuiciada y quemada viva en la hoguera el El martes 6 de noviembre de 1657 por la Santa Inquisición; ya más en nuestros días las Terapías de Conversión ofrecidas por distintas congregaciones católicas, evangélicas y cristianas, que prometen “curar la homosexualidad”, una forma de tortura que ya está prohibida por la ley, con una reforma publicada recientemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo y a pesar de los avances legislativos en materia de respeto a los derechos y libertades de las Comunidades LGBTIQ, es obvio que sigue existiendo la homofobia, la transfobia y el odio hacia las personas que ejercen las libertades sexuales, de expresión y de manifestación. Como lo pueden ver en los comentarios de las dos publicaciones que un servidor realizó en la red social X (antes Twitter):

    Los mensajes que recibí fueron de odio e intolerancia hacia las Comunidades LGBTIQ. Unos señalaban que lo único que provocamos es el odio de la sociedad, admitiendo con esto que sigue existiendo la homofobia y que cualquier pretexto se convierte en argumento para atacar a las personas LGBTIQ. Otras de plano fueron expresas amenazas: “Ojalá que te mueras”, “Arderás en las llamas del infierno”, “Esperemos que te llegue el final como al magistrade Ociel Baena”, “Por eso los matan”, entre otras.

    ¿Cómo combatir la homofobia y la transfobia en una sociedad abiertamente conservadora? Tal vez baste con recordar a las personas cristianas, católicas y evangélicas, sus 10 Mandamientos, pero ligeramente modificados, a ver si así entienden:

    • Amarás a Dios sobre todas las cosas. Y cómo Dios es amor, y amor es amor, debes amar a los gays, a las lesbianas y a las personas trans.
    • No tomarás el nombre de Dios en vano. Por lo tanto no debes pronunciar o utilizar el nombre de Dios para amenazar a las personas LGBTIQ.
    • Santificarás las fiestas. Como la fiesta del Orgullo, cada año deberás celebrar a tus hermanas, hermanos y hermanos LGBTIQ.
    • Honrarás a tu padre y a tu madre. Si en tu hogar te han enseñado amor y respeto, pues demuestra tu buena cuna: ama y respeta a todas las personas LGBTIQ.
    • No matarás. No cometerás crímenes de odio contra las personas LGBTIQ, de hecho deberás hacer todo lo que esté en tus manos para proteger a este grupo históricamente vulnerado.
    • No cometerás actos impuros. Si eres mujer heterosexual: no desearás al hombre gay que nunca te corresponderá. Si eres hombre heterosexual: no desearás a la mujer lesbiana que nunca te corresponderá. Si sientes atracción por una persona trans la respetarás y amarás.
    • No robarás. No lucrarás con las luchas de las personas LGBTIQ y si sacas algún provecho económico de las poblaciones LGBTIQ deberás retribuirles un porcentaje. Obviamente queda prohibido robar propiedades, dinero o cualquier pertenencia a las personas LGBTIQ.
    • No darás falso testimonio ni mentirás. Para todas aquellas y todos aquellos que difaman a las personas LGBTIQ, sepan que su Dios los está observando y no les gusta que inventen que las personas LGBTIQ somos pedofilos, violadores, criminales. Tampoco está bien visto que con tal de encarcelar a personas LGBTIQ den falsos testimonios o difundan mentiras de ellas, ellos y elles en redes sociales o por cualquier medio de comunicación.
    • No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Es decir que no codiciarás la felicidad y las libertades que ejerzan las personas LGBTIQ. No debes tener envidia. Es mejor que te unas y tú también ejerzas tus libertades y derechos plenamente.
    • No codiciarás los bienes ajenos. No codiciarás la marcha del Orgullo o el PRIDE. No dirás cosas como: “Entonces también debería haber un Día del Orgullo Heterosexual”.

    Así que ya lo saben amiguitos, la homofobia y la transfobia son malos pensamientos, son pecados que deben ser extirpados de nuestras sociedades conservadoras. Si queremos acabar con el odio y la injusticia, debemos ver primero en el interior de nuestras almas y eliminar los prejuicios hacia las Comunidades LGBTIQ.

    A él le gustaría que un día todas, todos y todes pudieramos vivir en libre albedrío y paz bajo un arcoíris de su infinito amor.

  • Por qué perdió la oposición

    Por qué perdió la oposición

    Esta semana tuvimos una grata noticia, la UIF investiga a Latinus, y nos enteramos que el consorcio Latinus ha obtenido 2,437 millones de gobiernos estatales entre 2019 y 2024. Además de que ha servido como empresas para lavar dinero, siendo una empresa donde hay muchos intereses económicos, intereses en medicamentos, distribución y hasta su distribución, por eso el odio hacia el Dr. López-Gatell y AMLO, quienes empezaron a cortar el negocio de los medicamentos de Roberto Madrazo, a principios del sexenio (a parte de que Madrazo odia a AMLO), por eso estuvieron con la carestía de medicamentos, que ellos mismos provocaban, las historias, tipo telenovelas de Canal 2, de los niños con cáncer, sin medicinas, cuando ellos provocaban la falta de las mismas. Lo que orillo a que el Gobierno de AMLO buscará nuevos distribuidores y fabricantes de medicinas, pero esa es otra historia.

    Latinus surgió en 2019 y se dedico a atacar el gobierno de AMLO, con su montajes, fake news, supuestos, con básicamente chismes, porque nunca pudieron comprobar algo de lo que lo acusaban. 5 años de ataques para debilitar al gobierno a la 4T, y apoyar a la oposición y al final, no sirvió de nada, fracasaron Loretito y el payaso inútil, fracaso Latinus, tanto que se dice que ya tienen problemas económicos, primero, porque el Gobierno les corto las fuentes de dinero que provenían de algunos estados del país, y al no tener patrocinadores reales, pues el negocio no es negocio, y con la nómina tan alta, menos funciona.

    Hablando de los sueldos de los empleados de Latinus, la UIF se dio a conocer que Jesús Silva Herzog gana 635 mil pesos, la libertadora del pueblo Denisse Dresser gana 624 mil, el ex presidente consejero del INE, el imparcial – justo, gana 952 mil, Guillermo Sheridan gana 89 mil, de Loretito que gana 11 millones y Brozo sólo gana 9 millones, por qué la diferencia, si los 2, son los genios creativos, los líderes, son casi hermanos, casi gemelos, los luchadores de la libertad contra la dictadura del gobierno mexicano, habrá que preguntarle al payaso que opina de que gane menos que Loretito, si hasta trabaja con su alter ego, se maquilla, finge una voz con un cliché que ya no funciona hoy en día.

    Y se han dado cuenta que a raíz de esto, los defensores de Latinus y los nuevos comentocrátas han salido a apoyar a Latinus, será que están en casting o buscan afiliarse a Latinus, porque con esos sueldos, y sólo decir mentiras, pareciera un buen trabajo, para algunos. No sean dado cuenta que las Fakenews ya no venden, esos tiempos, ya pasaron, y esa fue una de las razones por la que oposición perdió en estas elecciones.

    Ah que Robertito Madrazo y su medio de comunicación; hasta el Poder Judicial ha dado su apoyo económico a Latinus, con razón les urgía que la oposición ganará estás elecciones.

    Con el reconocimiento público de que la UIF investiga a Latinus, la empresa, se le cayó la persecución política que tenía Loretito en su cabecita, que hasta vacaciones se inventó, se iría a refugiar con el Borolas a España, o en verdad le pasaron el pitazo y la UIF lo anda investigando y no lo dicen, por ser una investigación abierta.

    Lo único malo es que sólo tardaron 5 años en dar a conocer la investigación y hacerla tan lenta, hubieran metido al bote hace años a Madrazo, el principal traficante de medicinas del país, aunque diga que no, chille y haga berrinche, junto con su hijo y nuero.

    Y qué raro, que Latinus haya sido constituido en Delaware, un estado gringo, conocido como la capital mundial de las empresas fantasmas, Latinus fue constituido en un paraíso fiscal, que raro y que gran coincidencia, ese Madrazo es todo un corrupto.

    Por cierto, como todos sabemos, ya pasó más de un mes de la derrota de la oposición y siguen buscando culpables, que si fue elección de estado, que si el narco, que si el pueblo no piensa y eligió la dictadura – el socialismo – el comunismo – el lado oscuro de la Fuerza.

    Y a estas alturas, hasta entre ellos se pelean, como el pleito del Saco de pus y Markito en el “programa” de Alazraki, donde los dos se tachan de corruptos, inútiles, y donde el Saco de pus, le echa la culpa de la derrota prianista a Markito Cortes, éste trata de escudarse en que la culpa la tuvo García Luna, ya conocido narco y parte del gobierno del Borolas, y que todos los que apoyamos a la 4T, la verdad, lo usamos para defender a la propia 4T y a AMLO de los dichos de narcopresidente – narcogobierno, a lo que el Saco de pus defiende a capa y espada a García Luna y obviamente a su jefe (de ambos) al Borolas. Después del dichoso programa, Borolas atacó a Markito vía X, y éste último no se dejó y básicamente, le dijo que ahora que venga a México, le enseñaría los datos reales de los “triunfos” de estos 6 años de oposición liderada por él y por Alito.

    Hay pleito dentro del PAN, y más porque ya se le acaba la presidencia del partido a Markito, y busca dejarle el lugar a uno de sus cuates, por aquello de conservar el poder, mientras que el grupo de Borolas, busca conseguir la presidencia del PAN, no sabemos para qué, pero el Borolas la quiere, tal vez, busca postular a la señora Márgara para candidata a la presidencia del 2030 y así poder reanudar los negocios que AMLO le tumbo al borrachito.

    Y así seguirán peleándose entre ellos, y culpándose de la derrota. S tienen a un amigo/conocido facho/fifi/aspiracionista o pro prianistas, le pueden decir que los que somos pro 4T y pro AMLO, sabemos quién tiene la culpa de la derrota de la oposición.

    La culpa la tuvo Andrés Manuel López Obrador, por hacerlos creer que le tenía miedo Berta Gálvez, que está señora si era un contrapeso y sería una gran opositora, por hacerlos creer que no había algún personaje dentro de Morena o el Verde o el PT que le pudiera ganar, también tiene la culpa de inflarla tanto, al hablar de ella en cada mañanera, también tiene la culpa, de hacerlos caer en el juego preferido de AMLO, la estrategia.

    Y esto es un ejemplo de cómo AMLO es una gran estratega y un genio en comunicación.

    Debería de dar clases de comunicación. Muchos tenemos que aprenderle.

    Ahora que si bien, Sheinbaum ya anunciado parte del gabinete, que tendrá su gobierno, ha anunciado los planes de su gobierno, las Reformas que hará, entre ellas la Reforma Judicial, donde los ministros corruptos y su jefa la señora Piña están temblando, y los programas que piensa impulsar durante su gobierno; no todo es miel sobre hojuelas dentro de Morena y la alianza con el Verde y el PT.

    Primero tenemos el pleito de Gerardo Fernández Noroña con Morena, quién al final se quedó sin lo que le fue prometido y fue parte del trato entre las “corcholatas”. Y es que quién fuera la primer corcholata que apoyo a Sheinbaum, acepto que ella hubiera ganado pese a las irregularidades que hubo dentro de la elección interna, quién llamó a la unidad y aceptación del triunfo de Sheinbaum a las demás corcholatas. Él que andaba de arrastrado con Sheinbaum, fue el que se quedó sin hueso. O por lo menos sin el hueso que él quería, tal vez la presidencia de la cámara de diputados o de Senadores, o algún cargo importante dentro del gobierno de Sheinbaum. Y ahora que lo hicieron a un lado, despotrico lo que en su momento, las otras corcholatas se quejaron de la elección interna, un poco tarde, ¿no? Ahora que ya no le conviene, se queja y está en contra de las reglas, reglas que el mismo apoyaba y defendía, cuando creía que tendría un gran hueso.

    Y cómo no le daría coraje, si lo dejaron sin el hueso, que al menos, creía que tendría, lo hicieron a un lado de los demás, lo hicieron menos, usando el pretexto de que no está afiliado ni a Morena ni a PT, y casi es un favor que sea pluri, para la siguiente Legislatura. Eso si da coraje. Y más coraje da y le dio, que Sergio Mayer, el ex miembro del Grupo Garibaldi sea pluri.

    La gran pregunta, porque ahora que se dieron cuenta que Mayer será pluri, muchos andan muy enojados con la dirigencia de Morena, con Mario Delgado, con el Fisgón. Pero por qué no se enojaron cuando Eruviel Ávila, Luis Miranda Jr., Murat, Rommel Pacheco y demás fauna nociva entraron a Morena, con el aval de Sheinbaum, qué hacían que ni chistaron, ¿o falta que salga Sheinbaum para dar el aval a Mayer y así apaciguar las aguas en Morena, seguidores de Morena, y de los pro 4T?

    Sus quejas son doble moral, no creen. Muchos señalamos la inclusión de estos personajes, y fuimos criticados, agredidos, y hasta de fachos nos tacharon, pero ahora, con Mayer, todos esos están muy preocupados. O alguien les paga o en verdad les cae muy mal Mayer, porque preocupados por Morena y la 4T, pues no están, aunque finjan muy bien.

    Ya AMLO se deslindó de la decisión de darle una pluri a Mayer, también se deslindó de Fernández Noroña, alegando que no es problema del Gobierno, es problema del partido, y tiene la razón, a medias, porque, aunque muchos se molesten, a AMLO pareciera que no le importa el partido que creo.

    El problema, como lo he mencionado en textos anteriores, es que Morena sin AMLO se quedará sin capital social y si siguen así sin capital moral.

    Y aunque Mario Delgado, Citlalli Hernández y el mismo Fisgón presuman que ellos han ganado elecciones, estados, diputaciones, senadurías, etc. etc. etc. no es la verdad al 100%, la verdad es que los candidatos de Morena se han apoyado en la figura de AMLO, Morena ha ganado por AMLO, y en donde no es muy querido AMLO, Morena ha perdido, ya sea por haber elegido mal al candidato o no tener la fuerza necesaria para ganar.

    Y es que en Morena empezó la deblacle desde sus elecciones internas amañadas, súmenle la adición de los impresentables y señalados como “traidores a la patria” por Morena, claro con el aval y curados por la mismísima Sheinbaum, el silencio de su dirigente, los llamados a la unidad y apoyo a las decisiones de la dirigencia amañada de Morena. Y para rematar, tenemos el show de el Fisgón, que lejos de tranquilizar las aguas, sólo las ha inquietado más con sus declaraciones, parece que se le salió el dictador y prepotente, que lleva dentro, al indicar que todos debemos ser sumisos ante las grandes decisiones de los lideres morenistas, obviamente, a sus decisiones, sin criticarlas, sin opinarlas sin nada. Y para rematar Morena lanza un comunicado, al estilo del PRI, donde pide que apoyemos las decisiones de la sabia dirigencia del partido; se les olvida que fue AMLO, quién nos pidió y alentó a cuestionar toda decisión del gobierno y partidos, a ser críticos y constructivos, y no aceptar porque si las decisiones de los lideres, de gobierno y de partidos.

    Si Morena sigue así, se convertirá en aquello que tanto supuestamente odia, y abrirá la puerta para que regresen al poder los prianistas, o algo peor, como la marea rosa o algo similar. Esperemos que con la nueva dirigencia, en Octubre, haya cambios de fondo y que sean a favor de la 4T.

    La gran prueba de fuego para Morena sin un AMLO, será en las elecciones intermedias del 2027, ¿Sheinbaum podrá hacer que gane Morena?, tal vez AMLO regrese, y sea el líder moral del llamado “Segundo piso de la 4T”, por lo mientras, Sheinbaum ya invitó a AMLO a seguir trabajando por el país, aunque AMLO declino la oferta y se aferra a un “retiro”; será que Sheinbaum y su equipo sabe que serán tiempos difíciles para ella y su gobierno, sin el impulsor de su presidencia, de su gobierno y de la 4T, sea el piso que sea.

    Morena será capaz de ganar el 2030, Sheinbaum será capaz de impulsar al que será el candidato, como lo hizo AMLO con ella, porque siendo francos, Sheinbaum ganó por AMLO, digan lo que digan, si AMLO hubiera escogido a otro, ese otro hubiera ganado. Aunque no les guste, esa es la verdad.

    Tendremos que esperar y empezar a exigir a Morena que haga bien las cosas. O tal vez esperar a los nuevos partidos y/o movimientos de morenistas que se harten del desorden que hay dentro de Morena, tal vez un Ebrard y su partido o un Fernández Noroña y su partido.

    Por cierto, el Jueves 5 Julio, Sheinbaum, dio a conocer a la sig. parte de su gabinete, y quedando así los nuevos secretarios:

    • Rosa Icela como Secretaría de Gobernación.
    • Mario Delgado como Secretario de Educación, y parece que no le gustó mucho, yo creo que prefería una secretaria con más presencia en el acontecer diario de la vida política del país, una con más poder, una donde pudiera “brillar”, como la de Gobernación, pero se la ganaron.
    • Ariadna Montiel que repetirá cómo Secretaria del Bienestar.
    • Omar García Harfuch, como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a AMLO le habrá parecido buen esta idea, o es un punto de “rebeldía” de Sheinbaum, para que vean que, en su Gobierno ella decide y manda.

    Gracias por leer este texto, lleno de opiniones personales, algunos hechos reales. Recuerden mis redes sociales, para estos menesteres de la vida política de nuestro México.

    Muchas gracias por su apoyo. Tengan un buen fin de semana, nos vemos pronto.

  • Reforma a la banca: pendiente de la 4T

    Reforma a la banca: pendiente de la 4T

    Una de las claves del progreso chino actual es que tiene en su control, a través del partido comunista, la propiedad y poder de decisión de sectores estratégicos como la salud, la educación, la ciencia y tecnología, la energía, la infraestructura y uno determinante para el desarrollo: la banca.

    El crédito y los servicios bancarios y financieros son, dicho por economistas, la palanca de desarrollo para que un país y su población prospere. El crédito permite adquirir activos de gran valor para explotar su beneficio hoy e ir pagando poco a poco según las capacidades del contrayente. El crédito significa posibilidad, inversión, oportunidad y poder. Quien otorga y los servicios financieros en México son los bancos, y en México son un oligopolio intocado por el poder político hasta ahora.

    Los bancos obtuvieron 236 mil millones de pesos en ganancias en el último año, nuevo récord de ganancias, como es usual cada año. Los bancos se hinchan a dinero a costa de los mexicanos, pero la realidad es que los servicios no son los mejores y se cobran comisiones al nivel de las más altas del mundo. Si la gente de a pie tuviera oportunidad de abrir y experimentar la contratación y uso de servicios bancarios en otro país, y pudiera hacer un análisis comparativo de costo-calidad, las calles estarían tomadas exigiendo la nacionalización de la banca y la expulsión de capitales extranjeros que la controlan, y ojalá así fuera.

    Bancos extranjeros expolian a los mexicanos y tienen secuestrada a parte del poder político y mediático para favorecer sus intereses. Son un sector intocado y del que nadie habla, y el que se atreva, se convierte en apestado y lo defenestran del ámbito público. El mismo AMLO admitió que le daba vergüenza que, al mismo tiempo que se habían batido récords de disminución de pobreza, pasaba lo mismo con las ganancias de los bancos. No es posible que continúe esta situación.

    Si la 4T ya se enfrentó a la mafia energética, a la mediática y a la política, debe hacerlo con la bancaria. El banco del Bienestar es el ejemplo de una buena intervención del Estado y de que los bancos privados son un negocio que se exprime al máximo cuando está controlado por oligarcas. No les importa dar el mejor servicio, sino el necesario para no perder clientes; y no les interesa ser agradecidos con el país que probablemente les ha dado más riqueza que cualquier otro y llevar, por ejemplo, servicios bancarios a lugares alejados aunque ganen un poco menos, no, les interesa acrecentar sus ganancias y lo harán como sea de la manera que sea pasando encima de quien sea.

    ¿Cómo es posible que el porcentaje del cobro de comisiones en México es más alto que en otros países, aunque se trate del mismo banco? Por ejemplo, de los ingresos totales de CitiBanamex en México, las comisiones ascienden a 43 por ciento de sus ganancias, mientras que en Estados Unidos son solo del 18 por ciento; en el caso de BBVA, en México representan 36 por ciento de los ingresos, y en España solamente el 18 por ciento. También, para el caso de HSBC en México el cobro de comisiones alcanza 33 por ciento de sus ganancias totales, mientras que en el Reino Unido es de solo el 25 por ciento; en Scotiabank en México es de 19 por ciento el porcentaje de ganancias, mientras que en Canadá solo es del 14 por ciento; en México, Santander llega a 39 por ciento de sus ganancias, y en España solo un 20 por ciento.

    Urge una reforma al sistema bancario mexicano que se traduzca en menores comisiones, menor costo de los créditos, mayor calidad y transparencia, mayor digitalización y modernización, mayor seguridad, menos burocracia, mejor oferta en general y mayor cuidado y protección hacia la clase trabajadora.

  • No, gracias a ti…

    No, gracias a ti…

    No, Andrés Manuel, gracias a ti y al primer gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Muchas gracias…

    • Por haber colocado en el corazón de la política el ideal del amor al prójimo.
    • Por haber reivindicado la política como un oficio noble y esencialmente humanista.
    • Por bregar diariamente en una dirección fija: por el bien de todos, primero los pobres.
    • Por tu soberbia humildad.
    • Por tu invencible terquedad.
    • Por tanto, tantísimo, aguante.
    • Por haber dado un golpe de timón histórico, todo un redireccionamiento en la manera de comprendernos en el mundo, porque desde 2018, al menos desde el poder público, en México dejó de entenderse a la población como un problema, para asumirse por fin como lo que siempre ha sido en realidad: nuestro principal recurso. Gracias por evidenciar que nuestra principal riqueza somos nosotros.
    • Por haber integrado el primer gabinete paritario de la historia de México.
    • Porque dejamos de mirar embobados hacia el norte.
    • Porque comenzamos a mirar hacia el sur.
    • Porque hicimos polvo el mito de que los mexicanos somos flojos.
    • Porque, como nunca, el poder público ha atendido la dimensión histórica de nuestro presente.
    • Porque, como nunca, se ha justipreciado la dimensión territorial de nuestra historia y de nuestro presente.
    • Por haber revitalizado el nacionalismo mexicano.
    • Por las clases de historia.
    • Por las clases de geografía.
    • Por haber gobernado desde la experiencia y sapiencia que te dio conocer por tierra cada uno de los 2,476 municipios del país.
    • Por haber logrado la compra de la Refinería de Deer Park.
    • Por haber construido de la nada la Refinería de Dos Bocas.
    • Porque volvió a volar Mexicana de Aviación.
    • Por haber detenido el ecocidio que hubiera significado la construcción del NAIM en Texcoco -una locura que hoy día no estaría terminada-.
    • Por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, terminado, en operación y a la fecha el primer aeropuerto de carga del país y ya con un tráfico de más de medio millón de pasajeros al mes.
    • Por el Tren Maya.
    • Por el Tren Interoceánico.
    • Porque el gobierno mexicano no entregó durante tu mandato una sola concesión minera.
    • Por reconstruir Acapulco.
    • Por el Centro Cultural Los Pinos. No sólo por el nuevo espacio público, también y sobre todo por el desagravio simbólico, alegre y cotidiano en que se ha convertido. 
    • Por quitarle las pensiones a los expresidentes.
    • Por haber orillado al PRI y al PAN a que tuvieran que evidenciarse como lo que realmente son: el muégano PRIAN.
    • Por no haber censurado a nadie…, ni siquiera a los que se lo merecen sobradamente.
    • Por la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez.
    • Por desaparecer el Estado Mayor Presidencial.
    • Por las pensiones a los adultos mayores.
    • Por haber creado la Guardia Nacional.
    • Por la manera en que se enfrentó la pandemia.
    • Por la atención especial que desde diciembre de 2018 comenzaron a recibir los pueblos indígenas: poque hoy prácticamente todos los hogares indígenas reciben al menos uno de los programas sociales de apoyo directo.
    • Por el programa Sembrando Futuro.
    • Por balconearnos, a unos más, a otros menos, y hacernos ver que el racismo es un mal ancestral muy propagado entre nosotros, un mal que tenemos que exorcizarnos.
    • Por despotricar en contra del consumismo.
    • Por criticar duramente el clasismo y el aspiracionismo.
    • Por combatir sin cuartel el mito infame de que los mexicanos somos corruptos por naturaleza.
    • Por haber dado el ejemplo.
    • Por haber renovado el espíritu didáctico y cívico de la instrucción pública con los libros de texto gratuitos, y al mismo tiempo asustar a los que jamás pensarían enviar a sus hijos a una escuela pública.
    • Por el gran instrumento democrático de gobierno que han sido las mañaneras.
    • Por no haberte dejado amedrentar nunca por los chillidos apocalípticos del zopilotaje mediático.
    • Por haber desenmascarado la irrelevancia de la comentocracia profesional.
    • Por haber demostrado que las benditas redes sociales pueden ser más democráticas que las momias “guardianas” de la democracia.
    • Por no haber perdido jamás el sentido del humor.
    • Por impulsar el trabajo de rescate arqueológico más importante de la historia contemporánea de México.
    • Por evidenciar que la culpa no la tienen los jóvenes que no estudian ni trabajan, y demostrarlo con el programa Jóvenes construyendo el futuro.
    • Por no haber aumentado los impuestos y aun así lograr que los ingresos del gobierno federal hayan aumentado 38% en cinco años.
    • Por haber reconocido que la patria no acaba en el río Bravo y que la comunidad migrante, emigrante para nosotros, es parte de nuestro pueblo.
    • Por la dignidad con que nos has representado frente a otras naciones, especialmente frente a la que se ha especializado en dar un trato indigno al mundo.
    • Por la recuperación histórica del poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
    • Porque en 2024 hay menos gente pobre en México que en 2018.
    • Por haber desmitificado a la Macroeconomía y sus “expertos” importados, y entregar un país más fuerte en sus variables macroeconómicas.
    • Por haber logrado que la enorme mayoría de la ciudadanía esté de acuerdo con un proyecto de Nación.
    • Por haberme permitido, por primera vez en mi vida, sentir que un gobierno me representa.
    • Porque no nos sale hablarte de “usted”, pues eres de los nuestros y aun así, o quizá por eso mismo, se recuperó el respeto a la investidura presidencial.
    • Por haber sido mejor persona que yo, a pesar de que muchos te han tratado mucho peor de lo que me han tratado a mí.
    • @gcastroibarra
  • Chaac contra Poseidón

    Chaac contra Poseidón

    Comenzó la temporada de huracanes y México se comienza a nutrir de las lluvias que traen consigo estragos en diferentes lugares. La gente en Monterrey está feliz y dispuesta a agradecer las lluvias que han revivido causes que perecían de a poco. Es llamativa la cantidad de videos que utilizan una gracia particular para recibir las lluvias de buena manera e ironizar para que la gente no se queje del agua que ha llegado. Una vez más observamos el espíritu cómico que la cultura mexicana tiene al encontrar gracia en momentos complicados. 

    El ingenio mexicano es impresionante, por ejemplo, el 19 de septiembre de 2017, además de que las personas ayudaban en la Ciudad de México, Oaxaca o Morelos; también pulularon los memes. Es una forma de tramitar un trauma de forma colectiva y no sucede sólo en momentos devastadores, también cuando suena la alerta sísmica por accidente y el mundo sale de donde se encuentre. Las imágenes de los bolillos corren por todas las redes sociales con mensajes chuscos, es un clásico en la CDMX, Oaxaca o Guerrero. 

    La personalidad dicharachera aumenta o disminuye, pero siempre está. Con la tormenta tropical Alberto, a finales de junio, además de las lluvias nos ha dejado la polémica sobre la guerra entre Chaac y Poseidón. En Puerto Progreso, Yucatán a finales de mayo se colocó una estatua de 3 metros de altura de Poseidón para “mejorar la imagen”.

    El asunto es que una chica comenzó a compartir a través de TikTok videos donde explicaba su “teoría” sobre la ira que se había desatado por haber puesto la estatua de un dios extranjero. 

    @vicky_wolff

    Chaac se molestó con los yucatecos

    ♬ sonido original – Vicky Wolff

    Más allá de la anécdota que describe el pensamiento mágico expresado masivamente a través de las redes sociales, me gustaría destacar lo presente que la cultura yucateca tiene a sus dioses. La usuaria de TikTok nos brinda una explicación sobre quién es Chaac, cómo se relaciona ese dios con los dioses aztecas y elabora su descontento por colocar una estatua de un dios que nada tiene que ver con Yucatán. De ahí se han derivado un montón de memes que hacen alusión a la guerra que tienen ambos dioses en el sur y la resonancia que ha encontrado la idea en las redes. 

    Toda mi vida he vivido en la Ciudad de México y conozco a poca gente de otros estados de la república, sólo me he vinculado en momentos específicos, sobre todo en el posgrado con personas oriundas. Tengo más vínculo con el estado donde mi madre nació, porque tengo familia allá y me siento cómoda con su forma de ser particular, podemos pensar que la genética actúa. De toda la gente del interior de la república nunca he visto que se tenga tan presente la cultura prehispánica local. Además de lo chusco del fenómeno surgido a partir de la estatua y la lluvia, es interesante el arraigo que se desprende de los videos que han secundado la idea de que las inundaciones son consecuencia de priorizar dioses extranjeros a los locales, no de México. 

    ¿Ustedes conocen otro fenómeno similar en el territorio nacional? Yo no tenía ni idea de que esto se tuviera un poco presente. Claro, podríamos decir que quizá se comenzó todo esto por una persona especializada en historia o algo así, pero quizá no. Por ejemplo, he estado con médicas tradicionales de Michoacán, aprendiendo sobre cómo se construye su cosmovisión alrededor de la relación entre ellas y la tierra que les brinda su materia prima para sanar, pero siempre los rituales se acompañan de la presencia del dios de la religión católica. Se colocan santos o imágenes de la virgen de Guadalupe, que es un símbolo religioso que da cuenta de la apropiación del catolicismo, pero se han perdido los dioses prehispánicos. 

    En Oaxaca, cada pueblo tiene su fiesta patronal que corresponde al nombre católico y lo más prehispánico que encontramos son los “apellidos”, San Miguel Tequixtepec o San juan Teposcolula, por ejemplo. Me llama la atención que hay cosas del pasado que trascendieron a la conquista y que ahora, con medios de comunicación masiva y gracias a la revaloración de las culturas mexicanas, la gente está más interesada por el pasado prehispánico. Retomar esa historia resulta gratificante porque a pesar de las múltiples conquistas que se pretenden hacer no ha perecido del todo las culturas originarias en México. 

    Hablo de conquistas en plural porque no sólo hubo resistencia en contra de los españoles, sino que, tenemos que ver ahora cómo ciertas culturas toman fuerza y comienzan a instalarse en el gusto de la gente. Primero, la cultura del consumismo, donde se queda fuera aquel que no renueve su ropa, el teléfono o el carro. Después tenemos a la cultura asiática que para un sector del país es bellísima y que entra desde muchos aspectos al gusto de la gente. La comida rápida, también ha desplazado los platillos tradicionales o dietas como la mediterránea, que han desplazado a las comidas tradicionales. Estar en resistencia con todas estas culturas es evitar que perezcan esos vestigios que aún ahora permanecen en una memoria colectiva. 

  • LADRÓN DE BICICLETAS

    LADRÓN DE BICICLETAS

    Leo el anuncio. La Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados (ahora Auditoría Superior de la Federación) requiere correctores de estilo freelance. En el inicio de la década de los ochenta hay guerra en Líbano y en las Malvinas. México no calificó al mundial de España. En Chiapas, el volcán Chichonal arrojó tanta ceniza que llegó a Japón y al Medio Oriente y redujo en 10 % la recepción de luz solar. Aunque soy uno de los afortunados que tienen empleo, el país está en quiebra y el desempleo aumenta día con día. Mal momento para comenzar una vida juntos Eva, nuestro pequeñísimo hijo Sergio y yo. El gobierno de López Portillo ha triplicado la deuda, y ahora equivale al 91.5 % del producto interno bruto. Una locura. Mi salario en la SEP no alcanza, pues la inflación está a tope (a finales de año llegará al 100 %). Corrijo tesis y libros, hago reseñas y ahora pruebo suerte en la calle de Parroquia en la delegación Benito Juárez (libre entonces de cárteles inmobiliarios). 

    Lo que veo es la escena de una gran película del neorrealismo italiano: Ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio de Sica, en cuyas primeras imágenes un gran grupo de personas espera con ansias un trabajo y en cuyas imágenes finales decenas de hombres, empobrecidos, caminan sin rumbo hacia la nada. Solo a uno de ellos, el personaje principal, Antonio (Lamberto Maggiorani), lo acompaña su hijo (Massimo Randisi, de actuación magistral). La fila comienza en la entrada por Coyoacán y da vuelta. Pienso en irme, pero decido formarme. “Mucha oferta”, le digo a la compañera que ha quedado delante de mí. “Demasiada”, contesta. 

    Después de no tanto tiempo nos pasan a hacer el examen; se trata de corregir un informe de auditoría. El texto es casi inentendible y lleva muchos números y porcentajes. Pienso: “Primero las cantidades y después los porcentajes entre paréntesis”. Pongo a girar mi pluma roja del número 5. Aún no tenemos computadoras personales, así que ando por la vida con dos portafolios: uno para los diccionarios y otro para las páginas por revisar o los resúmenes por escribir. Me quedo en la chamba. Sumo esa a mis dos trabajos fijos y los que son por obra determinada. Cinco empleos debe tener una persona “normal” para sobrevivir a la crisis en la que nos tiene el PRI. Todavía no hay computadoras, pero qué bueno que ya se inventó el café. Bien decía la voz en off de la película: “El mañana aparecía lleno de angustia ante este hombre, pero ya no estaba solo”. Celebro que yo tampoco he estado nunca solo.

    “Ánimo, que se va a poner peor”, me diría, con fino humor, Andrés Manuel, el presidente que pudo cambiarle el rostro al país. Pues sí: en ese entonces se puso peor. La fuga de capitales, superior a los 8 mil millones de dólares, terminó por arruinar la endeble situación económica; luego, el terremoto de 1985 y la baja de los precios del petróleo, la caída de la bolsa de valores y, para colmo, el fraude en las elecciones de 1988.

    No tengo registro de cuántos caímos en el buró de crédito en la posterior crisis de 1994 y 1995. Los “expertos” hablan de la crisis en su balanza de pagos, las finanzas públicas, el error de diciembre, el efecto tequila. Los malos manejos de Salinas y Zedillo… Decían los zedillistas: “Salinas dejó las finanzas públicas prendidas de alfileres”. “Pero para qué se los quitaron”, reviraban los salinistas. Ambos eran iguales: neoliberales, a fin de cuentas. Lo que todos sabíamos es que los créditos no se podían pagar. Luego vino ¡el Fobaproa!

    “Esto para los jóvenes”, dice el presidente, siempre que se tocan los temas de corrupción de los gobiernos anteriores. Y también esto para los comentócratas que afirman que “el de López es el peor gobierno de la historia”. Deberían echarle un ojo a los gobiernos priistas y panistas, pues López Obrador dejará el peso, es decir, la economía, con los mejores índices en más de 70 años, con crecimiento, obra pública, incremento en empleo y salarios y baja inflación.

    ***

    1 de julio de 2024. Cómo ha llovido desde aquel lejano 1982. La vida me ha tratado bien, a pesar de los gobiernos de antaño. Nunca pensé que llegaría a ver a un presidente incorruptible, a un gabinete decente, y hay que dejar constancia de ello. Tal es la razón por la que escribo estas crónicas.

    El presidente es enfático en la Mañanera. “Que no nos digan que hay democracia cuando el pueblo es ignorado, es marginado. Democracia es cuando el pueblo es el actor principal, el protagonista principal. ¿Qué era lo que había en México? Una oligarquía… El gobierno de una minoría. Hay quienes dicen: el gobierno de los ricos. Yo digo el gobierno de una minoría con fachada de democracia. Ahora es un gobierno cada vez más democrático…

    ¿Y qué esperaban ahora? ¿Que el pueblo les aplaudiera y que –como los que viajaron de Madrid a la Ciudad de México en asientos de lujo– iban a votar todos por que nos fuéramos nosotros? Pues no, ahí está el resultado”.

    Un día como hoy, hace seis años, triunfó la Cuarta Transformación. Los funcionarios informan acerca del inicio del fondo de pensiones para el bienestar. Hay invitados que desde hoy recibirán el 100 % de su último salario.

    “Lo más importante –asegura López Obrador– es que se ha logrado reducir la pobreza en México, la desigualdad, algo que no se veía en décadas. Se ha avanzado, pero falta mucho. Ahora el pueblo, de manera acertada, decidió que continúe la transformación. Fue muy contundente el mandato del pueblo”.

    ***

    Miro con atención una caricatura de Antonio Helguera (1965-2021). Ernesto Zedillo apunta con una pistola mientras carga una gran bolsa con la palabra Fobaproa. “¡Manos arriba, esto es un rescate!”, dice el expresidente que nos dejó sin trenes y con una deuda descomunal. El gran monero –a quien tanto extrañamos– le puso, debajo de su chamarra, una merecida playera a rayas a ese ladrón que no precisamente robaba bicicletas.

  • Discapacidad política

    Discapacidad política

    Cuando la derecha tuvo una ligera sospecha de que los responsables de la derrota fueron ellos, la emprendieron contra sí mismos. Es decir, las divisiones internas en los tres partidos de oposición que quedan con registro, se culpan unos a otros pero no saben en qué se equivocaron.

    La miopía es tan evidente que siguen con los mismos métodos, candidatos, líderes, estrategias, etc. El desprecio a la población que fue uno de los ejes de la derrota, ni siquiera pasa por su mente, al contrario, siguen culpando de la victoria ajena a la ignorancia, incluso a la locura o al masoquismo.

    Los pleitos internos en lo que queda de la oposición cierran su comunicación hacia la población, es decir, hacia afuera, porque al ocultar los detalles, pierden la comunicación con sus habituales interlocutores en las bases sociales, que esperan una respuesta lógica para actuar en estos tiempos. La paralización de la oposición crea desencanto en sus seguidores.

    El ejercicio político con vocación tiene como principal característica pensar en los demás, pero los líderes de la oposición, parecieran haber dejado de pensar incluso en ellos mismos. Las escenas de los opositores, expuestas en los medios que adaptaron como plataforma de misiles de la guerra sucia, desenmascara a más de un candidato y los muestra descarnados.

    Se pierden con críticas a sus compañeros pero olvidan las normas legales de los partidos, alejándose de su práctica original otorgando al partido en el poder más argumentos para señalarlos como entre alejados de la práctica política.

    El silencio le hubiera sido más digno que la alharaca de su líderes y cabezas visibles, quienes hasta para detallar errores en otros se equivocan y esa falta de precisión delata la separación de una realidad en la que nunca han vivido. Es la realidad donde se desarrollaron las elecciones.

    La falta de autocrítica los regresa a su etapa oral y desatan de nuevo pronósticos de desastres para el país. Ya lo hicieron hace seis años y fallaron todas sus profecías, equivocaron cálculos, ahora vuelven a hacerlo con supuestos destinos más funestos para México, han afinado su imaginación para declarar, como si fuera un hecho consumado, la llegada del Apocalipsis.

    Lo cierto es que las divisiones en los tres partidos deben evitar una desbandada porque no serían mil solamente los que dejaran esos partidos, las razones son de peso y la experiencia fue fatal, nunca pensaron en la gente ya ahora sólo le encuentran defectos a quienes no votaron por ellos que van desde la ignorancia hasta el fanatismo. Desconocen la conciencia y la convicción.

    Lo peor de todo es que en las cúpulas de los tres partidos de oposición no están convencidos de nada y dejaron a mucha gente colgada de la brocha, convencida de que eran una opción viable para gobernar.

    Las escenas que protagonizan los opositores que se culpan entre ellos, le muestran a quienes votaron por ellos que están vacíos, que no son reales y no sirven para una contienda política, que no saben representar ni su propio criterio individual. La población se da cuenta de quiénes son por los berrinches que exhiben como si se tratara de consignas políticas serias o proyectos sólidos.

    Aunque no hay desbandada la oposición estará fragmentada, lo cual arroja la posibilidad de que haya legisladores que no sigan la línea trazada por el coordinador parlamentario. El conflicto ha llegado tan profundo en los partidos, porque la derrota los coloca en la agonía, que cualquier cambio de líder nacional o proyecto de cohesión estará muy lejos de la unidad. La ceguera les ha hecho creer que perdieron en última instancia por traiciones, nunca por los errores estructurales de su alianza.

    La sospecha paranoica de traición, es un nuevo fantasma que cargarán los opositores varios años y afectará su lucha electoral. Es decir, todo antes de reconocerse anacrónicos, déspotas, dictadores, autoritarios, ingenuos. Discapacitados políticos.