Etiqueta: ONU

  • Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que cese el suministro de armas a Israel con el objetivo de detener el conflicto y el derramamiento de sangre en Cisjordania y Gaza. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York este jueves, Abás criticó particularmente a Estados Unidos por su continuo apoyo militar y diplomático a Israel.

    Según cifras del Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas, el conflicto ha dejado un saldo devastador de 41,534 muertes en Gaza. Ante esto, Abás pidió al mundo que “detengan este crimen” y “dejen de enviar armas a Israel”. El mandatario también acusó a Washington de ser el principal impulsor de la continuación de los combates, debido a su uso repetido del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar sanciones contra la campaña militar israelí en Gaza.

    “Estados Unidos proporcionó a Israel las armas mortíferas que utilizó para matar a miles de civiles, niños y mujeres inocentes”, afirmó Abás, señalando que este respaldo ha incentivado la agresión continua por parte de Israel. Además, añadió que Israel “no merece” formar parte de la ONU debido a sus acciones.

    La guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023, ha desplazado a la gran mayoría de los 2.4 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales han buscado refugio en escuelas. El conflicto se inició en represalia por un ataque sin precedentes de Hamas, que dejó un saldo de 1,205 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles. Además, 97 personas continúan retenidas como rehenes en Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Alicia Bárcena representará a México en la Asamblea General de la ONU con agenda llena de encuentros y temas clave

    Alicia Bárcena representará a México en la Asamblea General de la ONU con agenda llena de encuentros y temas clave

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, participará en la semana de alto nivel del 79° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo en Nueva York del 22 al 30 de septiembre. Bajo el tema “No dejar a nadie atrás: actuar conjuntamente para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras”, Bárcena presentará la postura de México ante líderes globales y organismos internacionales.

    Durante la semana, la canciller se reunirá con sus homólogos de otros Estados miembros de la ONU y representantes de diversas agencias internacionales, abordando temas prioritarios para México como la solución pacífica de controversias, migración, desarme, cambio climático, y seguridad alimentaria.

    Cumbre del Futuro y otros eventos clave

    El 22 de septiembre, Bárcena asistirá a la Cumbre del Futuro, donde se realizará un análisis crítico del sistema multilateral y se adoptará el “Pacto del Futuro”, enfocado en un desarrollo justo y sostenible. “Se necesitan acciones concretas para afrontar los desafíos actuales y emergentes del contexto global”, destacó la canciller en su intervención.

    El 23 de septiembre, participará en paneles del Foro Económico Mundial, donde se discutirán estrategias contra la recesión geopolítica y el cambio climático. El 24 de septiembre, asistirá a la Cumbre de la Coalición Global para Abordar Amenazas de Drogas Sintéticas y al evento sobre democracia y combate al extremismo, que busca frenar la desigualdad y la desinformación a nivel global.

    Reuniones multilaterales y cooperación internacional

    Bárcena también sostendrá encuentros con los representantes de MIKTA (Indonesia, Corea, Turquía y Australia) para fortalecer la cooperación y avanzar en la implementación de la Agenda 2030. El 25 de septiembre, participará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 y en un evento sobre iniciativas hacia Haití.

    Al día siguiente, Bárcena atenderá la reunión ministerial del Grupo de Amigos de Países de Renta Media y se unirá a la 5ª Reunión ministerial sobre la eliminación de la contaminación por plásticos. En esta cita, presentará el Modelo Mexicano de Movilidad Humana, que aborda la migración con una visión regional centrada en las causas estructurales.

    El 27 de septiembre, la canciller se reunirá con António Guterres, secretario general de la ONU, para dialogar sobre temas cruciales como el cambio climático, desarrollo sostenible y migración.

    La agenda de Bárcena culminará el 28 de septiembre con su intervención en el Debate General de la Asamblea General de la ONU, donde hará un llamado a la comunidad internacional a promover la paz, el desarrollo sostenible y a enfrentar los desafíos globales de manera conjunta. Su participación marcará el cierre de su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, antes del traspaso de la cartera a Juan Ramón de la Fuente bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…

  • Sebastián Ramírez exhibe la hipocresía y entrometimiento de la ONU-DH en México, que expresa su “preocupación” por la reforma al PJ pero calla ante la tragedia humanitaria que se vive en Gaza

    Sebastián Ramírez exhibe la hipocresía y entrometimiento de la ONU-DH en México, que expresa su “preocupación” por la reforma al PJ pero calla ante la tragedia humanitaria que se vive en Gaza

    El dirigente de Morena en Ciudad de México, Sebastián Ramírez, exhibió el doble discurso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, a través de la Relatora Especial, Margaret Satterthwaite, quien expresó su preocupación sobre la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el líder morenista lamentó que la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) esté tratando de interferir en un proceso que le solo le incumbe a los mexicanos y destacó el doble discurso de estos organismos internacionales.    

    Ya que, mientras la Relatora Especial reiteró su “preocupación”  sobre el alcance de la reforma judicial y las supuestas afectaciones a la independencia o autonomía al Poder Judicial, la ONU calla sobre la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza ante los embates de fuerzas israelíes.

    Ojalá la ONU hiciera algo por la tragedia humanitaria que se vive en Gaza. Es más, que hubiera expresado su “preocupación” por el robo y las violaciones a los derechos humanos durante el régimen neoliberal.

    Indicó Ramírez Mendoza.

    Estas declaraciones de la Relatora Especial de la ONU se dan en medio de la discusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que llevan a cabo los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

           Te puede interesar:

  • Venezuela denuncia ante la ONU más de 30 millones de ciberataques desde las elecciones

    Venezuela denuncia ante la ONU más de 30 millones de ciberataques desde las elecciones

    Venezuela denunció ante la ONU ser objeto de ciberataques desestabilizadores tras las elecciones del 28 de julio. Según el embajador alterno de Venezuela en la ONU, Joaquín Pérez Ayestarán, los derechos humanos son utilizados de manera politizada para atacar a naciones soberanas. Estas declaraciones se realizaron durante la sesión de conclusión del comité ad-hoc encargado de negociar un tratado global contra el cibercrimen, que fue adoptado por consenso, aunque con reservas.

    Pérez Ayestarán destacó que el sistema electoral venezolano, totalmente electrónico y automatizado, ha sido blanco de 30 millones de ciberataques por minuto desde las elecciones. Señaló que estos ataques, dirigidos contra portales gubernamentales, forman parte de una operación para generar un “apagón informativo” y consolidar un intento de golpe de Estado.

    El embajador también resaltó la importancia del nuevo tratado contra el cibercrimen, ya que criminaliza los ataques a infraestructuras críticas, como los sectores eléctrico, petrolero y de gas de Venezuela, que también han sido afectados. Pérez Ayestarán consideró estos ataques como parte de una estrategia fracasada para promover un cambio de régimen en el país.

    Además, abogó por una cooperación internacional sin condicionamientos, criticando que los derechos humanos sean utilizados como herramienta política para desestabilizar a estados soberanos. Esta postura se enmarca en un contexto donde la reelección de Nicolás Maduro ha sido denunciada como fraudulenta por la oposición y varios observadores internacionales, lo que ha desatado una crisis en Venezuela.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que la ocupación israelí en los territorios de Palestina, es “ilegal” y “violatoria al derecho internacional”, razón por la cual tribunal instó a Israel a poner le fin a sus acciones.

    Este viernes el tribunal radicado en La Haya, señaló que la política de asentamiento de Israel y la explotación de los recursos naturales es igual “una anexión permanente que impide la autodeterminación de los palestinos” lo que incumple el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

    Al respecto, la CIJ solicitó al Gobierno de Israel a detener la actividad de colonización y a reparar los daños causados por la ocupación. En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a “no reconocer como legal la presencia israelí en los territorios ocupados”.

    Cabe mencionar que, la determinación de la Corte Internacional de Justicia no son vinculantes, aunque el peso de la sentencia puede fortalecer el llamado a Israel a detener el conflicto armado y a buscar una solución pacífica.

    Sin embargo, el pasado jueves, el parlamento de Israel votó en contra de la creación de un Estado palestino, ya que es considerado como una “amenaza existencial” y su ejército israelí continuó con los ataques en la Franja de Gaza.

     Te puede interesar:

  • Representante de Rusia ante la ONU explica que misil que impactó en hospital infantil de Kiev es de origen estadounidense; reiteró que el gigante euroasiático no ataca instalaciones civiles

    Representante de Rusia ante la ONU explica que misil que impactó en hospital infantil de Kiev es de origen estadounidense; reiteró que el gigante euroasiático no ataca instalaciones civiles

    El misil que impactó en el hospital infantil en Kiev fue lanzado por el sistema de defensa aérea ucraniano, reiteró este martes Vasili Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. El embajador ruso indicó que hay “numerosos análisis de lo sucedido en fotografías y videos” desde el lugar, y que “se desprende claramente que se trataba de un misil de defensa aérea ucraniano”. Según él, si hubiera sido un misil ruso, “no habría quedado nada del edificio”.

    Nebenzia también afirmó que las tropas rusas no atacan instalaciones civiles y que la tragedia se habría evitado si las Fuerzas Armadas ucranianas no hubieran desplegado sistemas de defensa antiaérea en zonas pobladas.

    El diplomático ruso denunció que “los miembros occidentales del Consejo de Seguridad tratan por cualquier medio de proteger al régimen de Kiev”. Según él, esta reunión es una oportunidad para “decir la verdad sobre lo sucedido”. Sin embargo, lamentó que “nuestros colegas occidentales no están interesados en la verdad […] e intentaron convertir lo deseado en lo real, al condenar el ataque supuestamente selectivo de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas contra un centro médico para niños”.

    Nebenzia señaló que “la falsedad de esta táctica es visible a simple vista, y los propios ucranianos lo notaron de inmediato”. Según él, las grabaciones de video del ataque al hospital aparecieron rápidamente en Internet y desacreditaron “todos los intentos de Kiev y de los propagandistas occidentales” de culpar a las fuerzas rusas. Citó argumentos publicados en varios canales de Telegram ucranianos, que “ahora siguen siendo la única fuente de información no censurada por las autoridades ucranianas para sus compatriotas”.

    En relación con el impacto en el hospital de Ojmatdet, Nebenzia afirmó que “todo está claro: fue un misil de defensa aérea NASAMS de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se desvió e impactó contra un edificio cerca del ala infantil”. Añadió que los sistemas de defensa aérea occidentales también suelen cometer errores, y que es probable que el misil “perdiera su objetivo en el aire y capturara una señal térmica del hospital, confundiendo los blancos”. Comparó este incidente con uno anterior, donde un misil de la defensa aérea ucraniana impactó contra un tractor en Polonia, matando a dos personas.

    Nebenzia citó una publicación de los mencionados canales de Telegram que decía que los misiles de defensa aérea ucranianos se desvían con frecuencia, pero el régimen de Kiev “miente constantemente a la gente diciéndole que fueron los rusos quienes atacaron específicamente edificios residenciales”, ya que “necesita calentar constantemente el odio entre las masas y justificar la continuación de la guerra con este tipo de ‘tragedias artificiales’”. Finalmente, Nebenzia subrayó que estas citas son “de páginas públicas ucranianas, no mis palabras”

    No te pierdas:

  • Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    México alertó sobre la amenaza de armas nucleares, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, además exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijar una postura por la seguridad nuclear y la paz del mundo.

    Durante el cierre de la sesión plenaria de clausura de la Cumbre para La Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Barcena, hizo un “llamamiento urgente para que se preserve la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania”.

    Además, sostuvo que México condena inequívocamente cualquier amenaza sobre el uso de armas nucleares y aseguró que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la “responsabilidad histórica” para evitar que por acciones irresponsables se ponga en riesgo la paz mundial.

    Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.

    Señaló Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania, no solo afecta a Europa sino también a los demás países del mundo, ya que se sufre por la seguridad alimentaria y energética. Al respecto aseguró que es tiempo de “abogar por la paz y no por la guerra”. 

    La jefa de la cancillería mexicana planteó cuatro acciones, en el encuentro del alto nivel, como la integración de Rusia en los diálogos por la paz, que el proceso de pacificación esté seguido por la ONU, lograr acuerdo y medidas negociadas graduales para generar confianza, así como que México sigue la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los ataques de Rusia.

    Asimismo, criticó a los miembros participantes de la Cumbre para la Paz en Ucrania buscan pacificar el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero que no se esté hablando de la tragedia humanitaria que se vive en la Franja de Gaza. 

    Te puede interesar:

  • México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    El Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un llamado al gobierno de Israel para que respete el derecho internacional y pidió que cumpla con la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno Federal reiteró el llamado de México al cese al fuego en la Franja de Gaza, así como imperativo que Israel cumpla con el derecho internacional humanitario.

    Ante el trágico bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, el 8 de junio, México reitera su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

    Indicó la SRE.

    También, la oficina del exterior mexicana señaló que es “imperativo” que se cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para que haya un cese al fuego inmediato y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    Cabe mencionar que, el lunes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución presentada por Estados Unidos, para que se llegue a un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum, con legitimidad dentro y fuera de México: El Sistema de Naciones Unidas felicita a la transformadora por su indiscutible triunfo electoral

    Claudia Sheinbaum, con legitimidad dentro y fuera de México: El Sistema de Naciones Unidas felicita a la transformadora por su indiscutible triunfo electoral

    Desde la noche de ayer comenzaron a llegar las felicitaciones a Claudia Sheinbaum, virtual primera presidenta de México y que ya es legitimidad no solo por la mayoría del pueblo mexicano que votó por ella, sino también líderes del extranjero y organizaciones internacionales.

    Este lunes, el Sistema de Nacionaes Unidas en México se unió a las congratulaciones y celebró que se convierta en la primera mujer presidenta de la historia de México, por lo que extendieron su apoyo a continuar trabajando para profundizar los cambios sociales.

    La ONU en México también saludó al pueblo mexicano por la amplia participación ciudadana en la que se considera, fue la jornada electoral más grande de la historia nacional.

    Igualmente y para concluir su breve comunicado, el Sistema de Naciones Unidas en México felicito a Clara Brugada Molina, virtual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como a los demás cargos electos en el Congreso de la Unión, gubernaturas y localidades.