Etiqueta: ONU

  • Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció que reconocerá al Estado palestino en septiembre. Esta decisión depende de que Israel adopte “medidas sustanciales” en Gaza.

    Starmer afirmó que este reconocimiento contribuirá a un verdadero proceso de paz. También pidió a Israel que permita el suministro de ayuda humanitaria de la ONU y evite anexiones en Cisjordania.

    La presión sobre el gobierno británico aumentó tras el anuncio de Francia de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Starmer instó a Israel a levantar restricciones a la ayuda en Gaza y a dialogar con la Autoridad Nacional Palestina.

    En una conversación con el presidente palestino, Mahmud Abás, ambos coincidieron en que Hamas debe desarmarse y no jugar un papel en el futuro gobierno de Gaza.

    El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, explicó que esta decisión busca influir en la situación en el terreno y aliviar el sufrimiento palestino.

    Francia celebró la postura del Reino Unido y destacó la importancia de trabajar juntos para reabrir la perspectiva de paz en la región. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos eventos.

    Con información de EFE.

  • Más de mil rabinos piden a Israel detener el uso del hambre como arma de guerra

    Más de mil rabinos piden a Israel detener el uso del hambre como arma de guerra

    Más de mil rabinos de todo el mundo firmaron una carta pidiendo al Gobierno de Israel que no utilice el hambre como “arma de guerra”. Este documento, publicado el viernes, también exige el rescate de rehenes y el fin de los combates en la Franja de Gaza.

    Los líderes religiosos afirman que el pueblo judío enfrenta una grave crisis moral. No pueden tolerar las matanzas de civiles, incluyendo a mujeres, niños y ancianos. También denunciaron la severa limitación en la ayuda humanitaria en Gaza.

    La mayoría de los rabinos que firmaron residen en Estados Unidos, mientras que algunos están en Israel. Organizaciones humanitarias advierten que la situación en Gaza es crítica. Según la ONU, un tercio de los 2.1 millones de habitantes no ha comido en días.

    Además, 470 mil personas se encuentran en un estado similar al de hambruna. El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la situación como una crisis moral que desafía la conciencia global.

    En respuesta a la presión internacional, Israel anunció medidas para aumentar el flujo de ayuda. Estas incluyen lanzamientos aéreos y nuevas pausas en los combates. Sin embargo, Philippe Lazzarini, de la UNRWA, condenó lo que considera una “hambruna masiva, artificial y deliberada” en Gaza.

    Lazzarini criticó los lanzamientos aéreos como ineficientes, afirmando que son una distracción de la inacción. La crisis humanitaria en la Franja de Gaza sigue en aumento, con un número alarmante de personas que necesitan ayuda urgente.

    Con información de Rusian Today.

  • México condena uso del hambre como arma de guerra en Gaza y exige alto al fuego inmediato

    México condena uso del hambre como arma de guerra en Gaza y exige alto al fuego inmediato

    En el Consejo de Seguridad de la ONU, México alzó la voz contra los crímenes en Gaza, exigiendo un alto al fuego inmediato y condenando el uso del hambre como arma de guerra por parte de Israel.

    De acuerdo con información de Milenio, el representante mexicano, Héctor Vasconcelos, advirtió que la hambruna en la Franja de Gaza se agrava, mientras miles de civiles mueren o son desplazados. Además, criticó la ineficacia del mecanismo de distribución de alimentos controlado por Israel. “Mientras estamos reunidos, miles de personas mueren o huyen y la hambruna avanza alarmantemente”, denunció.

    Vasconcelos también alertó sobre los riesgos radiológicos por ataques a instalaciones nucleares, y subrayó la necesidad de implementar los “siete pilares” de seguridad nuclear durante conflictos armados. En cifras alarmantes, el diplomático señaló que en 2024 el PIB palestino cayó 28% y el precio de los alimentos subió más de 200%.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el respaldo de México a la solución de dos Estados, y condenó el sufrimiento de civiles, incluyendo las muertes por desnutrición provocadas por el bloqueo de ayuda humanitaria.

    Aunque Israel ha prometido una “pausa táctica” diaria para permitir el ingreso de ayuda, los ataques continúan. Médicos en Gaza informan que más de mil personas han muerto por desnutrición o disparos durante la búsqueda de alimentos.

  • Crisis en Gaza: ministro israelí justifica genocidio y aumentan muertos y enfermedades

    Crisis en Gaza: ministro israelí justifica genocidio y aumentan muertos y enfermedades

    Al menos 89 palestinos murieron y 435 resultaron heridos por fuego israelí en Gaza. El conflicto se intensifica, mientras el ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu, realizó declaraciones alarmantes. Eliyahu citó a Hitler para justificar la destrucción de Gaza, afirmando que Israel avanza hacia una franja “totalmente judía”.

    La cifra de muertos en Gaza desde el inicio de la guerra asciende a 59,587. Las condiciones humanitarias son cada vez más críticas. La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre un aumento en enfermedades prevenibles debido al agua contaminada. La desnutrición infantil severa también se ha disparado.

    Estados Unidos ha abandonado las conversaciones para un alto el fuego, sorprendiendo a Hamas. A pesar de esto, Israel afirmó que sigue abierto a negociaciones. Sin embargo, retiró a su delegación de Qatar para consultas.

    El embajador palestino en Reino Unido, Hunsam Zomlot, criticó la situación actual y la falta de atención internacional. “Ha sido necesaria una hambruna forzada para que los medios británicos inicien una protesta seria contra los crímenes de Israel”, afirmó.

    La ONU también ha denunciado las restricciones de Israel a la ayuda humanitaria en Gaza. La situación se agrava con un estudio que revela que limpiar los escombros de la devastación podría llevar cuatro décadas y generar 90 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Las condiciones de vida en Gaza continúan deteriorándose, con hambre, balas y enfermedades que afectan a la población. La comunidad internacional debe actuar para abordar esta crisis humanitaria.

    Fuente: La Jornada.

  • Francia reconocerá el Estado de Palestina, anuncia Macron

    Francia reconocerá el Estado de Palestina, anuncia Macron

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina. Este anuncio se hará oficial en la Asamblea General de la ONU en septiembre.

    Macron enfatizó su compromiso con una paz justa y duradera en Medio Oriente. En su cuenta de X, el mandatario expresó la urgencia de que cese la guerra en Gaza y de ayudar a la población civil.

    “Es urgente un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva para Gaza”, dijo Macron. También pidió la desmilitarización de Hamas y la reconstrucción de Gaza. Además, destacó la importancia de construir un Estado palestino viable que reconozca a Israel.

    Macron mencionó que los franceses desean la paz en Medio Oriente. Aseguró que es responsabilidad de Francia, junto con israelíes y palestinos, demostrar que es posible.

    Francia, el país europeo más grande y poderoso en reconocer a Palestina, se une a más de 140 naciones que ya lo han hecho. Macron ha mostrado apoyo a Israel tras los ataques de Hamas en octubre de 2023, pero su frustración por la guerra en Gaza ha crecido en los últimos meses.

    Las declaraciones de Macron llegan en un momento crítico. La ONU y diversas ONG advierten sobre una “hambruna masiva” en Gaza, una afirmación rechazada por Israel. Además, las negociaciones para una tregua en la región se han estancado.

    Fuente: AP

  • Alerta la Cepal sobre impacto comercial de políticas de Trump en México

    Alerta la Cepal sobre impacto comercial de políticas de Trump en México

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la política arancelaria impulsada por Donald Trump podría afectar de forma directa a México, principal socio comercial de Estados Unidos, al destinarle más del 80% de sus exportaciones.

    El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que, pese al repunte de 47.9% en la inversión extranjera directa (IED) hacia México en 2024 —equivalente a 45 mil 337 millones de dólares—, la incertidumbre provocada por las decisiones comerciales estadounidenses amenaza con desacelerar los flujos de capital hacia el país.

    La información recopilada por Dora Villanueva para La Jornada muestra que las cifras del Banco de México revelan una caída de 21% en la IED durante el primer trimestre de 2025, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas. Frente a esto, la Cepal recomendó a los países latinoamericanos diversificar sus relaciones comerciales y reforzar vínculos con regiones como Asia-Pacífico, la Unión Europea, China e India.

    Aunque el impacto de los aranceles propuestos por Trump se suaviza para México debido al T-MEC —pues no aplican a todos los productos—, el país sigue siendo el más expuesto de la región. En contraste, Brasil, que envía solo el 12% de sus exportaciones a EU, podría enfrentar menores afectaciones.

    Pese a los riesgos, la Cepal destacó que México es uno de los países mejor posicionados para atraer inversión de Asia gracias a su experiencia institucional y cercanía con Estados Unidos y Canadá.

    Estados Unidos fue el principal emisor de IED hacia México en 2024, seguido por Japón y Alemania, con aumentos de 44.7% y 56%, respectivamente.

  • Tribunal ordena audiencia para revisar medida cautelar de Israel Vallarta

    Tribunal ordena audiencia para revisar medida cautelar de Israel Vallarta

    El Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito otorgó un amparo para que se realice una audiencia que analice la posible modificación de la medida cautelar contra Israel Vallarta Cisneros, señalado como líder de la banda de secuestradores “Los Zodíaco”.

    De acuerdo con información del diario La Jornada, el tribunal reconoció que el juez de primera instancia desestimó indebidamente la solicitud de revisión presentada por la defensa, sin considerar las recomendaciones del Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU. En septiembre de 2024, el CAT amplió medidas provisionales a favor de Vallarta, sugiriendo alternativas a la prisión preventiva para proteger su salud, deteriorada tras casi 20 años en prisión sin sentencia.

    La resolución ordena convocar la audiencia de revisión, abriendo la puerta a un posible cambio en la medida cautelar y un avance en el proceso legal.

  • ONU exige a México investigar a policías por desaparición en Guerrero

    ONU exige a México investigar a policías por desaparición en Guerrero

    El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha solicitado a México investigar a nueve policías por su posible participación en la desaparición de Jhonatan Guadalupe Romero Gil. La madre de la víctima, Socorro Gil Guzmán, informó sobre este requerimiento.

    El comité envió una Nota Verbal al Estado mexicano el 5 de mayo, pidiendo que se cite a declarar a los dueños del bar La Mandona. Este establecimiento empleaba a Carlos Ignacio Rojas Montes de Oca, quien desapareció junto a Jhonatan el 5 de diciembre de 2018.

    Jhonatan, abogado de profesión, aceptó llevar el caso de Carlos, quien sufría extorsiones por parte del dueño del bar. Ambos fueron detenidos por la policía municipal en Acapulco. Carlos Ignacio fue hallado muerto al día siguiente, mostrando signos de tortura.

    La madre de Jhonatan compartió el contenido del documento de la ONU. Además, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron una búsqueda reciente de Jhonatan, con planes para otra búsqueda en breve.

    Gil Guzmán se reunirá con miembros de la CNB esta tarde en Chilpancingo. Este encuentro resulta de una carta enviada por la organización Memoria, Verdad y Justicia a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando tratar casos de personas desaparecidas en Guerrero.

  • ONU denuncia a Orbia, empresa mexicana, por lucrar con el conflicto en Gaza

    ONU denuncia a Orbia, empresa mexicana, por lucrar con el conflicto en Gaza

    Orbia Advance Corporation, uno de los conglomerados industriales más importantes de México, fue señalada en un informe de la ONU por beneficiarse económicamente del conflicto en Gaza. La denuncia se centra en su filial Netafim, líder mundial en tecnología de riego por goteo, que opera bajo intereses estratégicos alineados con la expansión territorial de Israel.

    El reporte destaca que Netafim facilita la explotación intensiva del agua y la tierra en Cisjordania, limitando el acceso al recurso vital para los agricultores palestinos. Esta desigualdad ha obligado a muchas familias palestinas a abandonar sus tierras, mientras que la tecnología impulsa la producción agrícola israelí en la región.

    Orbia, que registró ingresos globales por 7 mil 500 millones de dólares en 2024, tiene presencia en más de 100 países y cuenta con cuatro centros de dirección estratégica, uno de ellos en Tel Aviv, cerca de la Franja de Gaza, donde se concentran las operaciones militares.

    La familia Del Valle, dueña de Orbia, es uno de los grupos empresariales más poderosos de México. Su pasado incluye la tragedia en la planta petroquímica de Pajaritos en 2016, donde una explosión dejó 32 muertos, hecho que marcó un cambio en la empresa, que pasó de llamarse Mexichem a Orbia.

    El informe de la ONU denuncia que la explotación de recursos en territorios palestinos, junto con la colaboración de Orbia con empresas israelíes del sector militar, contribuye al vaciamiento de agua y a la crisis humanitaria que enfrenta la población civil en Gaza.

    A pesar de los señalamientos internacionales, Orbia no ha emitido respuesta oficial a las acusaciones. La denuncia abre un debate sobre el papel de grandes empresas en conflictos internacionales y su responsabilidad social.

  • Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    El gobierno de Cuba denunció la falta de acción por parte de Estados Unidos ante actos terroristas organizados desde su territorio contra la isla. La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, afirmó que existe impunidad histórica y complicidad del gobierno estadounidense con quienes promueven o financian ataques contra el pueblo cubano.

    Desde La Habana, Vidal detalló que se actualizó una lista nacional de personas y entidades implicadas en actos extremistas, la cual fue entregada al Secretario General de la ONU. En ella se incluyen individuos que operan desde EE.UU. con respaldo o refugio de sus autoridades.

    La funcionaria enfatizó que estas agresiones buscan dañar la seguridad de la población cubana y de sus instituciones, tanto dentro como fuera del país. Además, señaló que el gobierno cubano mantiene su disposición de cooperar a nivel multilateral y bilateral en la lucha contra el terrorismo.

    En conferencia de prensa, Vidal acusó al gobierno estadounidense de bloquear los canales de colaboración y mencionó al secretario de Estado, Marco Rubio, por frenar los mecanismos existentes para el trabajo conjunto.

    Cuba sostiene que cuenta con marcos legales para enfrentar el terrorismo y reiteró su compromiso con una cooperación seria y transparente. Sin embargo, lamentó que Washington siga brindando refugio a quienes han atentado contra la nación caribeña.

    Finalmente, exigió una respuesta efectiva y el restablecimiento de los acuerdos bilaterales que en el pasado demostraron que, pese a las diferencias, es posible cooperar en temas de seguridad global.