Etiqueta: Omar Harfuch

  • El ascenso de Harfuch marca la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    El ascenso de Harfuch marca la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    La influencia de Omar García Harfuch en el aparato de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum crece de manera exponencial. Desde Hacienda, Fiscalía, órganos de inteligencia hasta mandos regionales, su control es prácticamente total, solo limitado por las aduanas y el despliegue territorial de los militares.

    De acuerdo con un análisis de Pablo Ferri para El País, la reciente llegada de Omar Reyes a la UIF, dependencia de la Secretaría de Hacienda, amplía las herramientas del coordinador del Gabinete de Seguridad. Reyes, que trabajó con Harfuch desde 2019 en Ciudad de México, ahora puede golpear las finanzas del crimen organizado a través de la Dirección General Especializada en Operaciones Delictivas, mientras que Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia, maneja el espionaje federal.

    El círculo cercano de Harfuch incluye a César Oliveros, encargado de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, y a Israel Benítez, al frente de la seguridad en Pemex Logística. Incluso en Guanajuato, Mauro González, formado en la misma generación de la PGR que Harfuch y Almazán, dirige la policía estatal.

    Expertos destacan que su poder se ha fortalecido, incluso por la presión de Estados Unidos, consolidando a Harfuch como la figura clave en la estrategia de seguridad del país. La disminución de homicidios y los decomisos de drogas y combustible reflejan su influencia directa en la lucha contra el crimen.

    Con un control casi total del aparato de seguridad y sus operaciones, todo pasa por Harfuch, dejando en claro que el futuro del gobierno de Sheinbaum frente a la inseguridad depende en gran medida de su actuación.

  • Sheinbaum fortalece Secretaría de Seguridad para coordinar combate al crimen organizado

    Sheinbaum fortalece Secretaría de Seguridad para coordinar combate al crimen organizado

    En menos de un año, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha reorganizado el aparato de seguridad nacional, recuperando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como eje central en la estrategia contra la delincuencia organizada, con un enfoque renovado en inteligencia y coordinación.

    La SSPC, liderada por Omar García Harfuch, cuenta ahora con nuevas facultades para la investigación, prevención y recopilación de inteligencia, además de un equipo clave que incluye a Omar Reyes Colmenares en la Unidad de Inteligencia Financiera y Francisco Almazán Barocio al frente del Centro Nacional de Inteligencia.

    Gracias a estas reformas y nombramientos, México ha registrado una reducción del 25% en homicidios dolosos hasta junio, junto con aseguramientos históricos de drogas y destrucción de laboratorios clandestinos, reflejando un avance significativo en seguridad pública, de acuerdo con un análisis de Milenio.

    Las reformas constitucionales y leyes recientes fortalecen a la SSPC con mayores facultades legales y la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia, integrando 13 dependencias en un Consejo Nacional presidido por la titular del Ejecutivo.

    Además, se ha adscrito la Guardia Nacional a la Defensa Nacional y se trabaja en la creación de una policía civil especializada, consolidando un esquema de seguridad coordinado, eficiente y preparado para enfrentar el crimen organizado en México.

  • Gobierno federal refuerza seguridad en Sinaloa: Rocha y gabinete sesionan en la Base Aérea Militar

    Gobierno federal refuerza seguridad en Sinaloa: Rocha y gabinete sesionan en la Base Aérea Militar

    Por segunda vez consecutiva, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, participó en la Mesa de Seguridad del gobierno federal junto a los titulares del gabinete de seguridad nacional, en cumplimiento de las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    La reunión se llevó a cabo en la Base Aérea Militar No. 10 con la presencia de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino.

    El objetivo de estos encuentros, programados cada 15 días, es mantener presencia federal en Sinaloa, evaluar las estrategias de seguridad, reactivar la economía local y contribuir a la reconstrucción del tejido social.

    Además, los funcionarios sostuvieron un diálogo con empresarios de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y representantes de medios de comunicación, con quienes acordaron refinar la estrategia de seguridad desde un enfoque coordinado.

  • Apoyo federal extraordinario fortalecerá a la Policía Estatal en Sinaloa: Rocha Moya

    Apoyo federal extraordinario fortalecerá a la Policía Estatal en Sinaloa: Rocha Moya

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que por disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Sinaloa recibirá apoyo extraordinario para reforzar la seguridad estatal, lo que incluye más patrullas, cámaras, equipamiento y nuevos elementos policiacos.

    El anuncio se dio tras la visita del Gabinete de Seguridad Federal al estado, donde se reiteró que la seguridad es una prioridad nacional. Rocha Moya informó que se reunirá esta semana con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, para definir la entrega de alrededor de 100 nuevas patrullas y avanzar hacia un modelo de vigilancia tipo C5, en sustitución del actual C4.

    Sinaloa también contará con 613 nuevas cámaras de vigilancia distribuidas en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, cubriendo 100 puntos de monitoreo estratégico, según informó Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP. Además, se incorporarán 70 patrullas y 7 motocicletas para corporaciones estatales y municipales, y se contempla adquirir nuevos vehículos para la Fiscalía General del Estado.

    Con recursos del FASP y el FOFISP, se fortalecerán tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la Fiscalía local. Rocha Moya adelantó que uno de los principales objetivos es combatir el déficit de mil elementos policiacos en la fuerza estatal, y buscarán contratar un número significativo con respaldo del Gobierno Federal.

    El mandatario reconoció que el fortalecimiento de la seguridad no solo requiere equipamiento, sino también capital humano capacitado, y reiteró que el apoyo federal será clave para consolidar una fuerza policial más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía.

  • Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un giro firme en materia de seguridad, alejándose de la política de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En sus primeros ocho meses, su gobierno ha impulsado decomisos millonarios de huachicol, operativos contra el narco y un plan nacional contra la extorsión.

    Según la periodista Carmen Morán Breña, de El País, esta nueva línea tiene como figura clave a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, quien encabeza una estrategia basada en inteligencia y coordinación. Sergio Aguayo, académico del Colegio de México y especialista en violencia y paz, destaca que, por primera vez, la seguridad no está en manos de un militar, y que Sheinbaum ha apostado por un equipo técnico con capacidad real de acción.

    Presiones como las amenazas arancelarias de Donald Trump han empujado este cambio, pero también la urgencia de frenar la violencia y el cobro de piso. Para Laura Atuesta, profesora de la Universidad EAFIT de Medellín e investigadora del Programa de Política de Drogas, el enfoque integral es clave: se debe atacar el poder económico del crimen y abordar delitos como el secuestro, la desaparición y la extorsión.

    Sheinbaum busca dejar su propio sello, y su estrategia de seguridad podría convertirse en la base política de su sexenio.

  • FGR abre investigación tras difusión de video con alcaldes de Morelos y presunto líder criminal

    FGR abre investigación tras difusión de video con alcaldes de Morelos y presunto líder criminal

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación tras la divulgación de una grabación en la que aparecen los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Morelos, junto con otros funcionarios públicos en una reunión con un supuesto líder criminal de la región.

    Omar García Harfuch confirmó la apertura de la carpeta de investigación durante la conferencia matutina, detallando que el caso involucra a varios servidores públicos y a un civil armado que también aparece en la grabación. Señaló que las indagatorias se llevan a cabo en coordinación con la FGR para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

    “Ya se inició una carpeta con la Fiscalía General de la República, sí hay servidores públicos involucrados, así como el civil que sale en el video con un arma larga, camuflajeado. Ya se inició carpeta, ya hay una investigación en curso en coordinación con la Fiscalía General de la República”, señaló

    Entre los funcionarios mencionados en la investigación figuran un presidente municipal, un secretario del ayuntamiento y al menos tres servidores públicos más. Las autoridades no han dado a conocer más detalles sobre las posibles implicaciones legales de los involucrados ni sobre las circunstancias en las que se llevó a cabo la reunión.

    Sigue leyendo…