Etiqueta: Omar Harfuch

  • Así operaban los casinos señalados por Hacienda por presunto lavado de dinero

    Así operaban los casinos señalados por Hacienda por presunto lavado de dinero

    Autoridades federales bloquearon casinos en ocho estados tras descubrir esquema de apuestas falsas y robo de identidad para operaciones millonarias internacionales.

    El gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de Hacienda y el Gabinete de Seguridad federal, detectó un esquema de 13 casinos presuntamente involucrados en lavado de dinero, operando en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que las investigaciones identificaron patrones de riesgo, irregularidades fiscales y flujos internacionales hacia países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificación de su origen. La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) confirmó que las investigaciones incluyen suspensión temporal de casinos físicos, bloqueo de cuentas y páginas electrónicas asociadas.

    La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, precisó que los afectados nunca supieron que estaban implicados, y que no se ha encontrado participación de grupos delictivos organizados dentro del esquema.

    La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que ya se trabaja en una reforma para endurecer la regulación de casinos, especialmente ante el auge de servicios digitales y plataformas de apuestas que antes no existían, lo que reforzará la prevención de delitos financieros.

  • Harfuch refuerza seguridad en Michoacán y anuncia visita a Uruapan

    Harfuch refuerza seguridad en Michoacán y anuncia visita a Uruapan

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que el Gabinete de Seguridad visitará Uruapan y sostendrá reuniones con productores de limón y aguacate para garantizar la protección de los municipios y fortalecer la estrategia estatal contra la delincuencia.

    Durante la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reiteró las condolencias por la muerte de Carlos Manzo y aseguró que los responsables serán llevados ante la ley, subrayando que “no habrá impunidad”.

    El funcionario adelantó que el Gabinete de Seguridad realizará visitas a diversos municipios y, a solicitud de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, se efectuará una visita esta semana. Además, se sostendrán reuniones con productores de limón y aguacate para garantizar la seguridad de las zonas productivas.

    Harfuch enfatizó que el gobierno federal reforzará los cuatro ejes de la estrategia de seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional.

    Michoacán fue el punto de partida de la estrategia nacional contra la extorsión, por lo que se implementarán protocolos reforzados, subsedes y capacitación avanzada del personal que opera el 089. También se incrementará el estado de fuerza en coordinación con autoridades estatales y municipales.

    “La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional”, destacó Harfuch, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisa la implementación del Plan Michoacán, con inversión de 57 mil millones de pesos, y dará seguimiento a la estrategia cada 15 días.

    El evento se llevó a cabo en el Patio de Honor de Palacio Nacional, con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y miembros del gabinete legal y ampliado, consolidando el compromiso del gobierno federal con la paz y la justicia en Michoacán.

  • Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    Gobierno federal refuerza presencia en Sinaloa: Gabinete de Seguridad estará en Mazatlán

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este jueves arribarán a Mazatlán los titulares de Seguridad, Sedena y Marina, quienes encabezarán un encuentro con el sector empresarial en la Tercera Región Militar

    El Gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que este jueves 23 de octubre arribará a Mazatlán el Gabinete de Seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.

    El encuentro, que se realizará en las instalaciones de la Tercera Región Militar, reunirá a autoridades de los tres órdenes de gobierno y a un grupo de empresarios de la región para analizar las estrategias de seguridad y coordinación federal.

    “Va a ser en Mazatlán. Estamos convocando a un número importante de empresarios. Van a estar los tres secretarios: Harfuch, Trevilla y Morales”, informó Rocha Moya en entrevista, al destacar que la reunión busca fortalecer la colaboración institucional, no responder a una emergencia.

    El mandatario estatal aclaró que la visita no se debe a la violencia reciente en Culiacán, sino al interés del Gobierno Federal de conocer la situación del sur de Sinaloa y definir medidas de apoyo y prevención.

    “Esto no tiene que ver con una crisis de inseguridad. Es parte de la estrategia nacional de atención regional”, puntualizó.

    El gobernador recordó que el Gabinete de Seguridad ha sostenido encuentros previos en Culiacán, pero que ahora se decidió trasladar la reunión a Mazatlán para ampliar la presencia federal en el sur del estado, una zona clave para la seguridad y el desarrollo económico de Sinaloa.

    La última visita del Gabinete de Seguridad federal a la entidad ocurrió el 23 de septiembre de 2025, en Culiacán, mientras que, desde 2024, se han realizado cinco reuniones de alto nivel entre autoridades estatales, federales y representantes del sector privado.

    Con esta nueva reunión, el Gobierno Federal reafirma su compromiso de mantener la paz en Sinaloa, fortalecer la inteligencia regional y construir puentes de colaboración con los sectores productivos para consolidar la seguridad y el desarrollo del estado.

  • Cae “El Pantano”, presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero de Michoacán

    Cae “El Pantano”, presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero de Michoacán

    El detenido sería jefe operativo de “Los Blancos de Troya”, grupo vinculado a Los Viagras y al CJNG; se le acusa de extorsionar a productores de limón en la región de Apatzingán.

    Autoridades federales detuvieron a Rigoberto “N”, alias “El Pantano”, señalado como presunto responsable del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, reconocido líder limonero de Michoacán y presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.

    De acuerdo con reportes preliminares, “El Pantano” era jefe operativo de la célula criminal “Los Blancos de Troya”, un grupo aliado tanto de Los Viagras como del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las investigaciones apuntan a que habría sido el autor intelectual del homicidio de Bravo Manríquez y uno de los principales extorsionadores de productores de limón en la región de Tierra Caliente.

    Al momento de su detención, el presunto criminal portaba tres identificaciones falsas, entre ellas dos licencias de conducir y una credencial vinculada a la Asociación de Citricultores, lo que refuerza la hipótesis de que infiltraba redes productivas para operar bajo cobertura comercial.

    El asesinato de Bernardo Bravo conmocionó a los agricultores del estado. Su cuerpo fue hallado dentro de su vehículo en el camino a Los Tepetates, municipio de Apatzingán, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Las primeras líneas de investigación apuntan a que el dirigente fue víctima de una ejecución planeada por grupos dedicados al cobro de piso y control del comercio limonero.

    Diversas figuras públicas lamentaron el crimen. El diputado local Octavio Ocampo destacó que Bravo era “un defensor incansable del campo y de los productores”, mientras que el Gobierno Municipal de Apatzingán condenó los hechos y exigió justicia y castigo para los responsables.

  • Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Cae autor intelectual del ataque a policías en Acapulco; seis detenidos en operativo federal

    Antonio “N”, señalado como responsable del atentado que dejó tres agentes heridos y un agresor muerto, fue capturado junto a cinco cómplices.

    Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) logró la detención de seis personas, entre ellas Antonio “N”, identificado como autor intelectual del ataque armado contra policías en Acapulco, Guerrero, que dejó tres agentes lesionados y un agresor muerto.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la acción se realizó con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Morelos, además del Gobierno de Guerrero y la Coordinación Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad.

    Las operaciones continúan”, afirmó Harfuch, quien agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la Secretaría de Salud de Guerrero por la atención a los oficiales, quienes se reportan fuera de peligro.

    Durante el operativo se aseguraron armas y drogas, aunque las autoridades no detallaron cantidades ni ubicaciones, al señalar que la investigación sigue abierta para desarticular al grupo criminal.

    El hecho se enmarca en el refuerzo de la seguridad en Acapulco, donde se han desplegado operativos federales ante el aumento de la violencia vinculada al crimen organizado.

  • Cae en Guerrero presunto implicado en asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada

    Cae en Guerrero presunto implicado en asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada

    La detención de Miguel Ángel “N” se logró gracias a un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, tras el homicidio del párroco desaparecido el 6 de octubre en Eduardo Neri.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Miguel Ángel “N”, presunto responsable del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, ocurrido el pasado 6 de octubre en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero.

    A través de un comunicado, la dependencia detalló que el operativo fue resultado de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales.

    El detenido enfrenta una orden de aprehensión por homicidio calificado en grado de coparticipación, emitida tras las investigaciones que siguieron al hallazgo del cuerpo del sacerdote, quien fue reportado desaparecido dos días antes de ser localizado sin vida.

    Según la información oficial, Miguel Ángel “N” fue ubicado en Chilpancingo durante un operativo de vigilancia. Al confirmarse su identidad, fue detenido, informado de sus derechos y puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

    El asesinato del padre Bertoldo Estrada causó conmoción entre la comunidad católica de Guerrero y un llamado de la Iglesia mexicana a esclarecer el crimen. La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa lamentó los hechos y exigió justicia, mientras que diversas organizaciones religiosas denunciaron el aumento de la violencia contra ministros de culto en el país.

    “Seguimos trabajando en coordinación con las autoridades locales para evitar que estos crímenes queden impunes”, afirmó García Harfuch al confirmar la captura.

  • Capturan en CDMX a Nelson, líder del Tren de Aragua, por trata y extorsión

    Capturan en CDMX a Nelson, líder del Tren de Aragua, por trata y extorsión

    El secretario de Seguridad, Omar García  Harfuch, reveló que la coordinación de fuerzas federales y locales desmantela la red criminal que operaba en varias entidades del país.

    En un operativo conjunto, autoridades de la SSPC, Defensa, Marina, FGR, GN, SSC y FGJ CDMX capturaron a Nelson Arturo “E”, alias “Nelson”, de 29 años, líder del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano con operaciones en México. Junto a él fueron detenidos Lucas Alberto “V”, de 37 años, su brazo derecho, y Marcos Gabriel “O”, de 36 años, colaborador directo en la red delictiva.

    Los tres están implicados en trata de personas, narcomenudeo, homicidio, secuestro y extorsión, con presencia en Puebla, Morelos, Estado de México y diversas alcaldías de la Ciudad de México.

    La primera intervención se llevó a cabo en la calle Palmillas, donde se aseguraron 126 dosis de metanfetamina, 170 de cocaína en polvo, 81 de cocaína en piedra y 76 de marihuana, además de la detención de Nelson Arturo. La segunda acción ocurrió en la calle Durango, donde un hombre de 32 años fue detenido y se incautaron 239 dosis de cocaína, medio kilogramo de crystal y un kilogramo de hierba verde y seca.

    Las autoridades del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar coordinadamente con las instancias locales para desarticular grupos que generan violencia y ponen en riesgo a la ciudadanía, enviando un mensaje claro de cero tolerancia a la delincuencia organizada.

  • Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Harfuch regresa a Culiacán para atender seguridad y sector empresarial

    Omar García Harfuch arribará este martes 23 de septiembre a la Base Aérea Militar No. 10, 13 días después de su última visita, con reuniones previstas con el gobernador Rubén Rocha y empresarios sinaloenses.

    El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, regresará este martes a Culiacán, menos de quince días después de su última visita a la capital de Sinaloa. La llegada del funcionario está programada a las 10:00 horas a la Base Aérea Militar No. 10, punto de partida de sus recorridos en la entidad, según fuentes de Línea Directa.

    Aunque la agenda oficial aún no ha sido confirmada, se prevé que el funcionario se reúna nuevamente con el gobernador Rubén Rocha Moya y empresarios locales para atender inquietudes del sector, replicando el encuentro del miércoles 10 de septiembre, cuando se abordaron temas como la protección de campos agrícolas, seguridad de la cosecha y comercio local, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la región.

    Hasta ahora, el mandatario estatal no ha emitido declaraciones sobre la visita de Harfuch, ni se ha precisado si se tratará de una visita exprés o si el secretario permanecerá algunos días en la entidad.

    Cabe destacar que esta visita se realiza en el marco de la rendición de cuentas del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tiene prevista una gira por siete estados el próximo sábado 27 de septiembre, incluyendo Mazatlán, Sinaloa.Con esta estrategia, la federación busca reforzar la coordinación entre autoridades y empresarios, mejorar la seguridad pública y garantizar la protección de la actividad económica y agrícola en una de las regiones más importantes de México.

  • Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encabezan este miércoles un encuentro clave para relanzar la cooperación bilateral en seguridad y definir un nuevo marco de entendimiento que frene amenazas unilaterales de Washington, tras las advertencias de Donald Trump sobre enviar tropas a México.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la visita de Rubio busca impulsar acciones rápidas contra los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el contrabando de armas y personas, además de fortalecer la prosperidad económica y contener a actores extranjeros como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y Venezuela.

    El cambio en la relación responde al factor Omar García Harfuch, actual secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien mantiene la confianza del gobierno estadounidense tras haber facilitado la entrega de 55 prisioneros requeridos por narcotráfico. Durante la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México, la cooperación en seguridad con Washington fue más sólida que a nivel federal.

    La reunión en Palacio Nacional se da en paralelo con un operativo conjunto que permitió el mayor decomiso de precursores químicos vinculados al narcotráfico, anunciado en Washington. Participarán la DEA, el FBI y el HSI, consolidando la presencia de agencias estadounidenses en la nueva estrategia.

    Con este entendimiento, México y EE.UU. buscan modernizar la infraestructura fronteriza y marcar distancia con el pasado de desconfianza bilateral, como ocurrió tras el caso Salvador Cienfuegos y las restricciones al actuar de agencias extranjeras en suelo mexicano.

  • Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Gobierno refuerza seguridad y programas sociales para jóvenes

    Durante la conferencia mañanera de este 27 de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que los jóvenes son el corazón de la transformación, motivo por el cual el gobierno continuará impulsando actividades artísticas, culturales, deportivas y de desarrollo laboral para alejarlos de las adicciones.

    Del 4 al 10 de agosto, se realizaron 149 rodadas contra las adicciones con más de 30 mil participantes, y a ferias de empleo acudieron 28 mil jóvenes. Además, se entregaron 417 mil 115 trámites y servicios, beneficiando a más de 42 mil familias con el Tianguis del Bienestar. También, gracias al programa “Sí al desarme, sí a la paz” se han canjeado 5 mil 457 armas de fuego, 635 granadas y 5 mil 152 juguetes bélicos por didácticos.

    Por otro lado, en materia de seguridad, el secretario Omar García Harfuch informó que desde el inicio de la administración se han detenido 30 mil 755 personas por delitos de alto impacto, asegurado 15 mil 496 armas y 239 toneladas de drogas, así como inhabilitado 1,356 laboratorios. Solo en las últimas dos semanas se capturaron más de mil delincuentes y se atendieron 32 mil 622 reportes de extorsión al 089, con mil 111 carpetas de investigación abiertas.

    El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, resaltó que el Operativo Balam ha logrado reducir 27% los robos a autotransporte y recuperar 61% de los vehículos robados, mientras que el programa Cero Robos logró disminuir los delitos en carreteras como México-Querétaro y México-Puebla hasta 55% y recuperar 30 vehículos.

    Desde el 25 de julio, la Guardia Nacional mantiene un despliegue de 47 mil 113 efectivos y 8 mil 730 vehículos, combinando vigilancia y acciones de proximidad con la población.

    Las medidas anteriores son un reflejo y muestra resultados de la estrategia integral de seguridad y prevención social, que busca proteger a las y los jóvenes y garantizar tranquilidad en todo el país.