Etiqueta: Omar García Harfuch

  • Harfuch y FBI fortalecen cooperación tras entrega histórica de 29 narcos mexicanos a EE.UU.

    Harfuch y FBI fortalecen cooperación tras entrega histórica de 29 narcos mexicanos a EE.UU.

    El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión clave con el director del FBI, Kash Patel, en la sede de la agencia estadounidense, tras la entrega de 29 narcotraficantes a EU, incluidos ocho objetivos prioritarios del FBI. El encuentro, calificado como un “hito histórico” por Patel, refuerza la colaboración bilateral en seguridad y justicia.

    Detalles de la colaboración

    “La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”*, destacó el FBI en un comunicado en X.

    Foto: X de @FBI

    La entrega de los capos, entre ellos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, se realizó al margen del tratado de extradición, bajo el argumento de ”seguridad nacional” por parte de México.

    Reconocimiento desde EEE.UU.

    La Casa Blanca y el secretario de Estado, Marco Rubio, elogiaron las acciones mexicanas:

    Rubio reconoció el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en fronteras y calificó la cooperación como “extraordinaria”.

    Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, enfrenta una posible pena de muerte tras declararse “no culpable” en una corte de Nueva York.

    Situación legal de los capos

    Ambos narcos comparecieron ante un juez federal en Brooklyn y permanecerán en el Centro de Detención Metropolitano hasta sus próximas audiencias, programadas para el 25 y 26 de marzo. Las autoridades estadounidenses confirmaron que su traslado fue una “expulsión” solicitada por México, no una extradición tradicional.

    Implicaciones estratégicas

    El operativo refleja un giro en la cooperación bilateral, priorizando la entrega expedita de objetivos clave ante amenazas transnacionales. Mientras México busca contener la violencia, EU apuesta a procesos judiciales rápidos contra figuras emblemáticas del narcotráfico. La reunión Harfuch-Patel sienta un precedente para futuras acciones conjuntas.

  • Detienen en Morelos a ciudadano estadounidense buscado por narcotráfico y crimen organizado

    Detienen en Morelos a ciudadano estadounidense buscado por narcotráfico y crimen organizado

    En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvo en Cuernavaca, Morelos, a un ciudadano estadounidense identificado como Roberto, quien es requerido por la justicia de su país por delitos relacionados con el crimen organizado y tráfico de drogas.

    El arresto ocurrió en la colonia Paraíso, luego de una investigación que permitió su ubicación. Roberto, de 38 años, estaba en la lista de los más buscados por el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals) debido a su presunta participación en actividades delictivas de alto impacto.

    Durante la captura, las autoridades encontraron entre sus pertenencias cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis de pastillas azules, por lo que fue informado de sus derechos y trasladado ante el Ministerio Público, que determinará su situación legal.

    Según las autoridades, en Estados Unidos enfrenta cargos por asociación con organizaciones criminales y distribución de drogas, incluyendo cocaína en piedra (crack), metanfetamina, cocaína en polvo y heroína. Su extradición será definida conforme a los acuerdos de cooperación entre ambos países.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades mexicanas entregan a estadounidense vinculado con atentado a García Harfuch en 2020

    Autoridades mexicanas entregan a estadounidense vinculado con atentado a García Harfuch en 2020

    Fuerzas federales y estatales detuvieron a Roland Alberto Muñoz y/o Román Alberto Muñoz Reza, un ciudadano estadounidense originario de Texas, quien era buscado por autoridades de Estados Unidos por tráfico y contrabando de armas de fuego.

    La captura fue realizada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía de Operaciones Estratégicas de Chihuahua, en un motel llamado “Houston”, ubicado en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc. Durante su detención, el individuo se identificó con un documento bajo el nombre de Román Alberto Muñoz Reza.

    Tras su aprehensión, Muñoz, de 41 años, fue entregado a las autoridades estadounidenses en el Puente Internacional Stanon, el cual conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

    Además de los delitos por tráfico de armas, el detenido está vinculado con la venta de armamento utilizado en el atentado contra el actual titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, ocurrido en 2020, cuando este último se desempeñaba como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Dicho ataque fue orquestado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Asimismo, se le relaciona con el armamento usado en el homicidio de un agente de migración en 2022 en Chihuahua, donde también fueron asesinados dos agentes ministeriales.

    Debes leer:

  • la 4T golpea al crimen y detiene a generador de violencia buscado en Estados Unidos y México

    la 4T golpea al crimen y detiene a generador de violencia buscado en Estados Unidos y México

    La mañana de este jueves 6 de marzo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la captura de un importante líder criminal que operaba en el norte de México y que era buscado tanto por autoridades mexicanas como de Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas y de migrantes.

    “En el Poblado de los Ángeles, Durango, personal de @SEMAR_mx y @SSPCMexico con información del Centro Nacional de Inteligencia junto al Gabinete de Seguridad @Defensamx1, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ detuvo a Leonel ‘N’, líder de una célula criminal que opera al norte del país. Era buscado por autoridades mexicanas y de los Estados Unidos por su participación en el tráfico de drogas y personas indocumentadas. Cuenta con una orden de aprehensión por secuestro agravado”, detalló García Harfuch a través de su cuenta de X.

    Las autoridades indicaron que, a través de trabajos de inteligencia, se ubicó la zona de movilidad de Leonel “N” en el municipio de Poanas, Durango, donde se desplegó un operativo que permitió su captura junto con dos cómplices. Al momento de la detención, el criminal iba acompañado de un hombre y una mujer, quienes portaban un arma de fuego y dosis de droga.

    Tras una inspección de seguridad, fueron identificados como Leonel “N”, de 34 años; Tereso “N”, de 57 años; y Alicia “N”, de 30 años, quienes fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público, junto con las armas y narcóticos asegurados.

    De acuerdo con las indagatorias, Leonel “N” pertenece a una organización delictiva que opera en el Valle de Juárez, Chihuahua, dedicada al trasiego de droga y tráfico de personas. Además, enfrenta una orden de aprehensión por secuestro agravado, mientras que Alicia “N” estaría encargada de coordinar la venta de droga en la zona fronteriza.

    Debes leer:

  • Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Queda claro que para quienes trabaja el Poder Judicial: Juez se anticipa a más traslados de capos y favorece a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”

    Tras prohibir el traslado o reubicación forzada de “Don Rodo”, se reactivan las críticas al Poder Judicial de la Federación (PJF), siendo señalada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch de favorecer a los capos del narco.

    La decisión del juez federal, Brieba de Castro Juan Mateo, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, de suspender cualquier traslado de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, despierta las críticas por parte de quienes cuestionan un presunto patrón de resoluciones que favorecerían a figuras vinculadas al narcotráfico.

    Cuestionada Libertad Personal

    La medida, emitida como parte de un amparo concedido a “Don Rodo” —detenido el 28 de febrero por portación de armas exclusivas del Ejército y delitos contra la salud—, obliga al penal del Altiplano a garantizar su permanencia en el centro, permitir su comunicación con familiares y abogados, y detener cualquier traslado mientras se resuelve su caso. El juez argumentó que la suspensión busca “proteger su libertad personal”, aunque enfatizó que Oseguera seguirá bajo custodia.

    Harfuch pone el dedo en el reglon al señalar al PJF

    Sin embargo, la decisión ha reavivado señalamientos previos contra el PJF, quien semanas atrás fue cuestionado públicamente por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el contexto de procesos de traslados de narcotraficantes a Estados Unidos. Harfuch, sobreviviente de un atentado del CJNG en 2020, acusó al sistema judicial de emitir fallos que “entorpecen la cooperación internacional” y favorecen impunidad al bloquear traslados de criminales bajo argumentos técnicos.

    Esta resolución apunta a que la suspensión concedida a “Don Rodo” podría retrasar su eventual traslado, dado que el CJNG ha recurrido históricamente a amparos y recursos legales para prolongar procesos.

    Mientras “Don Rodo” espera en el Altiplano, la duda persiste: ¿está el sistema judicial mexicano protegiendo derechos individuales o facilitando la impunidad de quienes operan tras las redes del narcotráfico?

  • Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    En un operativo coordinado por el gabinete de seguridad, un total de 117 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada fueron desmanteladas en tres municipios de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad.

    Del total de dispositivos retirados, 55 fueron localizados en Culiacán, de los cuales 30 estaban instalados en el poblado de Costa Rica. En Mazatlán y Navolato, los operativos permitieron desactivar 62 cámaras y dos equipos electrónicos adicionales. Estas cámaras, colocadas de manera clandestina, servían para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar actividades delictivas.

    Además de la eliminación de estos sistemas de vigilancia ilegales, las autoridades lograron la detención de 12 personas en un cateo realizado en Culiacán. Durante el operativo, se aseguraron 12 armas largas, tres armas cortas, 104 cargadores, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas y equipo de comunicación. También fueron confiscados seis vehículos, uno de ellos con reporte de robo, así como insumos utilizados para obstaculizar la movilidad de las fuerzas de seguridad.

    En otro operativo, la Secretaría de Marina informó la desactivación de 109 “narco cámaras” en Acapulco, Guerrero. La dependencia detalló que estos dispositivos fueron ubicados tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre hombres armados instalando equipos de vigilancia en postes de luz. Durante los recorridos de vigilancia, el personal naval identificó y retiró los dispositivos colocados de manera artesanal en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

    La SSPC señaló que las cámaras clandestinas son empleadas por organizaciones criminales para obtener información sobre los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas. Según las imágenes difundidas por la Marina, estos dispositivos fueron instalados en zonas de alto tránsito, como cercanías de tiendas de conveniencia, mercados y áreas habitacionales.

    Sigue leyendo…

  • Consejo de la Judicatura Federal da patadas de ahogado tras acusaciones de Harfuch sobre corrupción en el sistema judicial

    Consejo de la Judicatura Federal da patadas de ahogado tras acusaciones de Harfuch sobre corrupción en el sistema judicial

    En un reciente episodio que ha suscitado controversia en el ámbito judicial y de seguridad en México, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se encuentra en la mira tras las declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    El titular de la SSPC afirmó que la posible liberación de 29 criminales extraditados a Estados Unidos podría estar vinculada a acuerdos corruptos entre algunos jueces y miembros del crimen organizado.

    El CJF, en un comunicado, rechazó las insinuaciones de García Harfuch y se mostró apertura para investigar cualquier acusación siempre que existan pruebas concretas. Sin embargo, este posicionamiento ha generado críticas que cuestionan la eficacia y diligencia del órgano encargado de supervisar la conducta de los jueces.

    Las afirmaciones de Harfuch, realizadas durante la conferencia matutina, resaltan la preocupación sobre la integridad del sistema judicial mexicano.

    El secretario de Seguridad mencionó que había información de que algunos líderes criminales podrían ser liberados debido a “acuerdos con jueces que buscaban favorecerlos”. Este tipo de acusaciones, aunque rechazadas por el CJF, siembran dudas sobre la transparencia y la ética en la administración de justicia.

    Críticos del CJF argumentan que, a pesar de su rechazo a las acusaciones, la falta de acción proactiva para investigar las afirmaciones de Harfuch puede percibirse como una falta de compromiso con la lucha contra la corrupción. La ciudadanía exige no solo declaraciones de rechazo, sino también medidas concretas que garanticen la confianza en el sistema judicial.

    Asimismo, el CJF recordó que las decisiones de los jueces pueden ser impugnadas, lo que plantea la pregunta de si estas impugnaciones son efectivas y si realmente se están utilizando los mecanismos legales disponibles para asegurar que la justicia prevalezca.

    La posibilidad de que criminales de alto perfil como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes hayan sido objeto de acuerdos ilícitos con jueces es una sombra que persiste sobre la credibilidad del sistema judicial.

    La expectativa es que el CJF tome medidas decisivas para investigar las acusaciones y restaurar la confianza de la sociedad en un sistema que, en momentos de crisis de seguridad y corrupción, se encuentra bajo un intenso escrutinio público.

    La integridad de la justicia en México depende de la capacidad de sus instituciones para actuar con transparencia y con un firme compromiso contra la corrupción.

  • Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    La captura fue confirmada este viernes por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    En un operativo llevado a cabo en la localidad de Tonaya, Jalisco, las autoridades han detenido a Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

    La detención de “Don Rodo” se produce un día después del traslado de 29 individuos a Estados Unidos, entre los cuales se encontraba Antonio Oseguera, apodado “Tony Montana”, también hermano del capo.

    Abraham Oseguera enfrenta múltiples cargos, incluyendo narcotráfico, delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    Según información del Registro Nacional de Detenciones, Oseguera fue arrestado a las 7:38 horas y actualmente se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde deberá rendir su declaración.

    Cabe destacar que Abraham Oseguera había sido detenido anteriormente el año pasado, pero fue liberado por falta de pruebas en su contra. La reciente captura ha generado expectativas sobre el futuro judicial del hermano del ‘Mencho’.

    En una conferencia de prensa, Harfuch también se refirió al traslado de otros líderes criminales a Estados Unidos, como Rafael Caro Quintero y miembros de ‘Los Zetas’. Informó que este movimiento se realizó debido a la preocupación de que algunos de ellos pudieran ser liberados por acuerdos con jueces que buscaban favorecer a los narcotraficantes.

    “El gabinete cuenta con información que alguno de ellos pudiera ser liberado o que se siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces”, subrayó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, añadiendo que el traslado se llevó a cabo con “respeto a la soberanía y reciprocidad”.

    La captura de “Don Rodo” marca un nuevo golpe a la estructura del CJNG, que ha sido objeto de intensas operaciones de seguridad por parte del gobierno mexicano en su lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

  • Operación Frontera Norte deja 855 detenidos y más de 14 toneladas de drogas aseguradas en México

    Operación Frontera Norte deja 855 detenidos y más de 14 toneladas de drogas aseguradas en México

    Desde el 5 de febrero, un amplio operativo de seguridad ha resultado en la detención de 855 personas y el aseguramiento de un significativo arsenal, incluyendo 810 armas de fuego, más de 92,000 cartuchos de diversos calibres y más de 14 toneladas de drogas. Entre las sustancias decomisadas, destacan 55.90 kilos de fentanilo, así como grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y marihuana. Además, se han confiscado 727 vehículos y 90 inmuebles presuntamente vinculados a actividades ilícitas.

    Las autoridades han enfatizado que estas acciones se han llevado a cabo con apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos, en un esfuerzo por debilitar estructuras del crimen organizado y garantizar la seguridad en diversas regiones del país.

    Aseguramientos relevantes en distintas entidades

    En Baja California, en Playas de Rosarito, se incautaron 982 kilos de metanfetamina, nueve kilos de cocaína y casi nueve kilos de heroína, además de una granada de fragmentación, dos vehículos y un inmueble. En Ensenada, se detuvo a una persona y se aseguraron 37.2 kilos de marihuana y un vehículo.

    En Chihuahua, las fuerzas de seguridad confiscaron 10 armas largas, cinco cargadores, 130 cartuchos, un cañón para fusil, chalecos tácticos y un vehículo robado, además de más de 1.4 kilos de metanfetamina y 350 gramos de marihuana.

    En Durango, específicamente en Tamazula, se neutralizó un laboratorio clandestino de drogas sintéticas, donde se incautaron 1,200 litros de tolueno y 550 kilos de sosa cáustica, insumos utilizados en la fabricación de narcóticos.

    En Sinaloa, en Culiacán, fueron detenidas cuatro personas y se decomisaron cuatro armas largas, 17 cargadores y más de 560 cartuchos. Mientras tanto, en Mazatlán, la detención de seis personas permitió el aseguramiento de cinco armas, 32 cartuchos y varios cargadores.

    En Sonora, las autoridades detuvieron a cinco personas, confiscando 109 dosis de metanfetamina, cuatro dosis de marihuana y un arma larga. En Nogales, se incautaron 51 cartuchos, 100,000 pesos en efectivo, un animal exótico y un inmueble, además de la detención de una persona.

    Finalmente, en Tamaulipas, en el Puente Internacional “El Vado” de Gustavo Díaz Ordaz, se logró la detención de dos ciudadanos estadounidenses a quienes se les aseguraron 50 cartuchos y un vehículo.

    Sigue leyendo…

  • Capturan en Apatzingán a presunto líder criminal vinculado a extorsiones y homicidios

    Capturan en Apatzingán a presunto líder criminal vinculado a extorsiones y homicidios

    En un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, fue detenido en el municipio de Apatzingán, Michoacán, Gerardo “N”, señalado como líder de una organización criminal que opera en la entidad.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta de X que el detenido se dedicaba a la extorsión de productores de limón y aguacate, además de estar vinculado con el delito de secuestro. De acuerdo con labores de inteligencia, también se le relaciona con el asesinato de dos agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyos cuerpos fueron hallados en días recientes en Michoacán.

    “Se dedicaba a extorsionar a productores de limón y aguacate; además se le relaciona con el delito de secuestro y, a través de datos obtenidos por labores de inteligencia, se le vincula con el asesinato de dos agentes de FGR cuyos cuerpos fueron encontrados en la entidad federativa en días pasados”, declaró.

    El operativo que llevó a su captura se realizó de manera coordinada entre personal del Ejército Mexicano, la SSPC y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, destacando la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para combatir la delincuencia organizada en la región.

    Debes leer: