Etiqueta: Omar García Harfuch

  • José Antonio Cruz, cercano a Harfuch, asume la SSP en Michoacán

    José Antonio Cruz, cercano a Harfuch, asume la SSP en Michoacán

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nombra a Cruz Medina como secretario de Seguridad Pública en medio de la ofensiva contra más de una decena de cárteles en el estado.

    José Antonio Cruz Medina, policía de carrera y cercano a Omar García Harfuch, fue nombrado este domingo como secretario de Seguridad Pública de Michoacán, en pleno combate a la violencia que afecta a todas las regiones del estado.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el nombramiento, mientras que Ramsés Adalid Vega Sayavedra, ex director de la Policía Auxiliar, asumió como subsecretario de Operación Policial, tras la salida de José Ortega Silva.

    Ambos movimientos forman parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, lanzado hace una semana por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras los asesinatos del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, y del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurridos el 19 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.

    El plan contempla una ofensiva contra más de 12 cárteles que operan en el estado, incluyendo el CJNG, Los Viagras, La Familia Michoacana, Pueblos Unidos, Los Caballeros Templarios y otros grupos criminales que dominan distintas regiones desde hace más de una década.

    Cruz Medina es licenciado en Derecho, con posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y doctorado Honoris Causa. Su trayectoria incluye coordinación de la Guardia Estatal de Seguridad de Baja California, dirección de investigación en la Coordinación Nacional Antisecuestro de la Guardia Nacional y varios reconocimientos de la Policía Federal.

    Su preparación internacional comprende reentrenamiento del FBI, capacitación en combate urbano y zonas hostiles en Polonia, y cursos de planeación de operaciones rurales en Colombia. Ha representado a México en foros internacionales de alto nivel, como la Reunión Trilateral sobre Trata de Personas, la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2024 y la Mesa Redonda México–EE.UU. sobre Tráfico de Armas.

  • Grecia Quiroz exige seguridad y justicia para Uruapan

    Grecia Quiroz exige seguridad y justicia para Uruapan

    La alcaldesa habla sobre la reunión con autoridades y pide un plan específico para su municipio

    Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla. En este encuentro, destacó la urgente necesidad de mantener la seguridad en su municipio.

    La alcaldesa manifestó que es vital que las fuerzas de seguridad no solo estén presentes por un corto periodo. “De nada sirve que vengan unos meses y luego se retiran, dejándonos vulnerables”, afirmó. Esta preocupación surge en un contexto de creciente inseguridad, donde los delincuentes continúan cometiendo crímenes.

    Durante la reunión, Quiroz pidió que los operativos de seguridad se extiendan a los cerros que rodean Uruapan. Según la alcaldesa, estos lugares han sido utilizados por delincuentes para llevar a cabo sus actividades ilícitas. “Es un tema que necesitan atender de inmediato”, insistió.

    Junto al despliegue militar bajo el Plan Michoacán, Quiroz subrayó la importancia de implementar un plan específico para Uruapan. El plan general, aunque prometedor, ha sido criticado por la ciudadanía, que siente frustración ante la situación de inseguridad.

    La alcaldesa también exigió justicia por el asesinato de su esposo, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre. “La ciudadanía espera resultados y se siente decepcionada por la falta de avances en la investigación”, declaró. Manzo había denunciado problemas de inseguridad en la región antes de su muerte.

    Quiroz expresó su enojo y preocupación por la situación que enfrenta Uruapan. “Estoy dispuesta a dar un voto de confianza, pero si no veo cambios, habrá consecuencias”, advirtió.

    Además, manifestó su interés en entender más sobre la muerte del asesino de Manzo. “Es importante cuestionar las decisiones del día del tiroteo y saber si se actuó correctamente”, enfatizó.

    Con la mirada fija en la seguridad de su comunidad, Grecia Quiroz continúa exigiendo acciones concretas para restablecer la paz en Uruapan y asegurar que la justicia prevalezca.

  • Estudiantes, amas de casa y jubilados son usados por red de lavado de dinero

    Estudiantes, amas de casa y jubilados son usados por red de lavado de dinero

    Una investigación revela cómo 13 casinos en México usaron identidades robadas para realizar operaciones millonarias en un esquema de lavado de dinero.

    La procuradora fiscal, Grisel Galeano, informó que 13 casinos en México operaron un complejo esquema de lavado de dinero. Según la investigación, estos lugares usaron la identidad de jóvenes, estudiantes, amas de casa y jubilados para simular operaciones de hasta 50 millones de pesos

    Durante una conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló el descubrimiento de estas irregularidades en ocho estados del país. Los casinos realizaban movimientos de efectivo y practicaban simulaciones fiscales que incluían el uso de empresas fachada, robo de identidades y mal uso de datos bancarios.

    Las investigaciones revelaron que los recursos, obtenidos de manera ilícita, eran enviados a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos. Esto sucedía sin ninguna justificación de su procedencia. Además, se encontraron plataformas de casinos digitales que operaban sin supervisión y cuyos fondos se desviaron a paraísos fiscales como Malta y Emiratos Árabes Unidos.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue clave en la detección de estas actividades ilegales. Durante meses, realizó análisis financieros y fiscales para identificar irregularidades tributarias y patrones de riesgo. El trabajo conjunto con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos permitió dar un paso hacia la legalidad.

    Como resultado de las investigaciones, la Procuraduría Fiscal de la Federación recibió informes sobre posibles delitos fiscales. Las autoridades suspendieron los establecimientos involucrados, bloquearon páginas de casinos virtuales y cerraron cuentas bancarias relacionadas. García Harfuch enfatizó que el lavado de dinero detectado no se relaciona necesariamente con cárteles.

    Galeano agregó que muchas de las personas cuyas identidades fueron utilizadas no tenían idea de lo que sucedía. Los delincuentes registraban enormes ganancias que luego transferían a otros países. Posteriormente, el dinero regresaba a México como si fuera legal.

    Un video presentado en la conferencia muestra cómo los casinos involucrados realizaban transacciones millonarias. Con estos movimientos y compras ficticias, intentaban dar la apariencia de legalidad. Este escándalo pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema y la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad financiera en el país.

  • Evaluación del Plan Michoacán por la Paz

    Evaluación del Plan Michoacán por la Paz

    Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete y el gobernador de Michoacán para revisar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tras el asesinato de un alcalde.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó una reunión privada en Palacio Nacional para evaluar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. En este encuentro, que se llevó a cabo este miércoles, también estuvo presente el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

    Este plan se ha diseñado a raíz del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Incluye una inversión de 57 mil 564 millones de pesos destinados a mejorar la seguridad y el bienestar en la región. Parte de esta inversión incluye el despliegue de 12 mil elementos de las fuerzas armadas, así como la Guardia Nacional y la Marina.

    Además, el Plan contempla iniciativas como la beca estudiantil “Gertrudis Bocanegra” y la remodelación de hospitales, acciones que buscan fortalecer la comunidad michoacana. Durante la conferencia de prensa, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que se enfocará en identificar y detener a los generadores de violencia en la región.

    García Harfuch señaló que se han realizado algunas detenciones de líderes involucrados en actos delictivos. Aseguró que estos personajes tienen órdenes de aprehensión en su contra y otros están en proceso de obtención de estas órdenes.

    Aunque la presidenta Sheinbaum y la Oficina de la Presidencia no han brindado detalles sobre los acuerdos de la reunión, el enfoque en la seguridad y el desarrollo en Michoacán es claro. La esperanza es que estas medidas contribuyan a restaurar la paz y la justicia en el estado.

  • The Economist destaca avances en seguridad de México bajo el mandato de Sheinbaum

    The Economist destaca avances en seguridad de México bajo el mandato de Sheinbaum

    La revista británica reconoce que la tasa de homicidios ha disminuido y que las estrategias de inteligencia de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch marcan un rumbo positivo en la lucha contra el crimen organizado.

    México muestra señales de ser un país más seguro durante la administración de Claudia Sheinbaum, según un análisis de la revista británica The Economist. La publicación destaca que, aunque persisten retos enormes, las políticas implementadas por la mandataria y su equipo de seguridad han generado reducciones históricas en homicidios y mejoras en la coordinación institucional.

    El artículo señala que la tasa de homicidios ha caído en un 14%, mientras que un análisis más amplio que considera feminicidios y desapariciones muestra un descenso cercano al 6%. Aunque la cifra de 24 mil 300 homicidios anuales sigue siendo elevada, representa un avance frente al promedio reciente de más de 30 mil. Según The Economist, Sheinbaum se convierte en la primera líder mexicana en años en impulsar una política de seguridad efectiva y basada en datos.

    El informe británico resalta la labor de Omar García Harfuch, jefe de seguridad nacional, cuya estrategia se enfoca en los criminales más violentos y en la logística de grupos delictivos, como el lavado de dinero. Las detenciones inteligentes y la duplicación de incautaciones de armas son señaladas como logros clave.

    Estados como Zacatecas reflejan avances concretos: depuración de policías corruptos, creación de unidades especiales y un mando unificado en municipios violentos. La confianza ciudadana ha aumentado y los reportes de delitos se incrementan. Por su parte, Sinaloa muestra los límites de la estrategia: la violencia ligada a los cárteles se combate con la presencia de 11 mil soldados y convoyes blindados.

    El artículo también subraya los desafíos estructurales, como la débil policía municipal en cientos de municipios, presupuestos insuficientes para seguridad y la necesidad de fortalecer instituciones ante la presión de grupos criminales. Aun así, The Economist reconoce que México avanza hacia un modelo más inteligente de combate a la violencia, dejando una base para futuros gobiernos.

  • Trevilla defiende seguridad de Guardia Nacional tras asesinato de Carlos Manzo

    Trevilla defiende seguridad de Guardia Nacional tras asesinato de Carlos Manzo

    El titular de la Sedena asegura que el protocolo de protección no falló, mientras se investigan las circunstancias del asesinato del alcalde de Uruapan.

    El general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, habló hoy sobre el trágico asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Trevilla defendió la actuación de la Guardia Nacional (GN) y afirmó que sus protocolos de seguridad no fallaron.

    Manzo murió hace más de una semana en un ataque violento y desde entonces, las autoridades han centrado sus investigaciones en el papel de los escoltas del alcalde y su círculo cercano. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que se está revisando por qué hubo una “flexibilización” en la seguridad de Manzo.

    El general Trevilla respondió a las preguntas sobre la protección del alcalde: “El protocolo no falló. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”. Esta afirmación busca despejar responsabilidades sobre el trágico suceso.

    Las investigaciones han revelado que Carlos Manzo contaba con ocho escoltas seleccionados personalmente, además de 14 agentes de la GN al momento del ataque. Ramírez Bedolla también mencionó que todos los elementos de seguridad están bajo revisión.

    En la conferencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que los policías que formaban el círculo de seguridad del alcalde serán interrogados nuevamente. Este procedimiento forma parte de la indagación sobre el asesinato y el posterior abatimiento del presunto responsable, un joven de solo 17 años.

    El gobernador detalló que también es investigado ya el disparo que abatió al presunto asesino, quien fue detenido antes de que esto sucediera. “Se está investigando también por qué el abatimiento en el lugar del homicida”, añadió Ramírez Bedolla.

    Los informes revelaron que el joven fue abatido tras un forcejeo, aunque se conoce que ya había sido detenido. García Harfuch también comentó que continúan recabando declaraciones de los escoltas, quienes no están detenidos, pero se encuentran disponibles para brindar su testimonio.

    Los peritajes sobre el arma utilizada en el ataque continúan en marcha. Aunque no se puede descartar ninguna línea de investigación, las autoridades actualmente creen que el caso está vinculado al crimen organizado. 

    Así, la situación sigue desarrollándose, mientras Uruapan y el estado de Michoacán se enfrentan un duro camino en la búsqueda de justicia y respuestas.

  • Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que busca la paz, la justicia y el bienestar en Michoacán con una inversión de 57 mil millones de pesos.

    Desde el patio central de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan Michoacán por la Paz y Justicia. Este evento reunió a miembros del Gabinete Federal y reafirmó el compromiso de reconstruir el tejido social en el estado.

    La presidenta Sheinbaum destacó que el plan garantizará derechos fundamentales en áreas como educación, salud, vivienda y empleo digno. La inversión de 57 mil millones de pesos permitirá ejecutar 100 acciones concretas a través de 12 ejes, resultado de un diálogo con las autoridades locales y la sociedad.

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la presidenta por el apoyo. Resaltó que su administración aportará 2 mil millones de pesos adicionales al plan. A pesar del reciente asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo, el gobernador se comprometió a seguir apoyando a la comunidad.

    Omar García Harfuch, responsable de la seguridad, compartió que se intensificarán las acciones para abordar las causas de la violencia. Se habilitará una línea de atención telefónica y se mejorará la coordinación con los productores de limón para prevenir la extorsión.

    Con el respaldo del Ejército, más de 10 mil tropas se desplegarán en el estado. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que también se coordinarán esfuerzos con estados vecinos para mantener el control de la seguridad.

    El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Marina, anunció un aumento en las acciones de inteligencia. Se introducirán helicópteros y drones para un monitoreo efectivo en la región.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que además de la seguridad, se implementarán los Polos de Desarrollo. Este programa busca atender las necesidades de cada familia, visitando casa por casa.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, resaltó la importancia de mejorar la productividad en el estado. Se expandirán los Polos de Desarrollo y se potenciará el puerto de Lázaro Cárdenas.

    María Luisa Albores, encargada de Bienestar, anunció la compra de más maíz y lentejas a los productores locales como parte del apoyo económico.

    El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, comentó que se aumentarán en 15 mil los espacios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y se llevará a cabo más ferias del empleo.

    En el ámbito educativo, el secretario Mario Delgado informó sobre una nueva beca de apoyo al transporte para jóvenes estudiantes. Además, se crearán 10 nuevas preparatorias tecnológicas y se expandirán 60 bachilleratos, así como escuelas de telebachillerato en áreas rurales.

    Por último, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la ampliación del programa Coros en Movimiento, que beneficiará a 100 agrupaciones, y la entrega de 10 mil apoyos a artistas independientes.

    Este plan llega en un momento crucial para Michoacán y busca transformar la vida de sus habitantes a través de la paz y la justicia social.

  • Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Fuerzas federales detuvieron a cinco presuntos sicarios y decomisaron armas y vehículos durante operativos en Culiacán y Mazatlán.

    En un refuerzo de seguridad en Sinaloa, elementos de la SSPC, SEMAR, Defensa Nacional, Guardia Nacional, FGR y CNI detuvieron a cinco hombres presuntamente vinculados con grupos delictivos generadores de violencia. Las acciones se realizaron en Culiacán y Mazatlán, donde además se aseguraron armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

    En Mazatlán, fueron capturados Juan Carlos “N” alias “Calamaco” y Jesús Orlando Flores Martínez, identificados como operadores de “Los Jordan”, grupo delictivo cercano a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Según autoridades, “Calamaco” está implicado en homicidios, venta de droga y difusión de información falsa en redes sociales para desviar la atención de las fuerzas de seguridad. Durante su detención se les incautó un fusil, tres cargadores, radios, equipos telefónicos y un vehículo con reporte de robo.

    En Culiacán, las autoridades detuvieron a Heras Félix Rodrigo, Bryan Alberto López García y Fortunato Alvarado Moreno, presuntos integrantes de “La Mayiza”, mientras viajaban en una camioneta sin placas. En el operativo se aseguraron dos armas cortas, un arma larga y el vehículo que conducían.El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, donde se definirá su situación jurídica.

    Estas acciones forman parte de la estrategia para combatir la violencia generada por cárteles y células criminales en Sinaloa, debilitando a estructuras ligadas a los hijos de “El Chapo” Guzmán y otras organizaciones criminales.

  • Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    Marina asegura 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán; golpe al narcotráfico por mil millones de pesos

    La Secretaría de Marina interceptó embarcaciones con 2.5 toneladas de cocaína, equivalente a 5 millones de dosis, en coordinación con la Sedena, Guardia Nacional y la FGR.

    Elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) lograron el aseguramiento de aproximadamente 2.5 toneladas de cocaína durante una operación marítima frente a las costas de Michoacán, afectando así al crimen organizado con pérdidas estimadas de casi 980 millones de pesos.

    De acuerdo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los patrullajes de vigilancia marítima y aérea permitieron detectar una embarcación con 47 bultos de cocaína que sumaban 1,354 kilogramos, y una segunda carga con 40 bultos adicionales, con 1,196 kilogramos, alcanzando así un total de 2.5 toneladas decomisadas.

    La Marina destacó que esta acción evitó que alrededor de 5 millones de dosis de droga lleguen a la sociedad, consolidando de esta manera un golpe significativo al narcotráfico en el Pacífico mexicano. Desde el inicio de la actual administración, las autoridades han asegurado un total de 51 toneladas de cocaína en operaciones de altamar.

    El operativo fue coordinado por la SEMAR, en colaboración con la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la SSPC, reforzando las acciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre para garantizar el Estado de derecho en aguas nacionales y prevenir actividades delictivas.

    De esta manera, las autoridades federales reiteran su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada a través del Gabinete de Seguridad, con el objetivo de impedir que sustancias ilícitas lleguen a manos de la población y fortalecer la seguridad en el territorio nacional.