Etiqueta: OEA

  • A días de dejar el INE, Lorenzo Córdova consolida su rol opositor y viaja a N.Y. para reunirse con Luis Almagro, líder de la OEA 

    A días de dejar el INE, Lorenzo Córdova consolida su rol opositor y viaja a N.Y. para reunirse con Luis Almagro, líder de la OEA 

    En menos de 14 días, Lorenzo Córdova dejará el Instituto Nacional Electoral (INE), sin embargo parece que el consejero presidente del órgano autónomo aún tiene tiempo para realizar un “viaje de trabajo” a Washington D.C. y a Nueva York, Estados Unidos, todo, cortesía del erario mexicano.

    En un breve comunicado, el INE asegura que el viaje de Lorenzo tiene fines de fortalecer la política y acciones institucionales de vinculación, información, intercambio y cooperación con la comunidad internacional en materia electoral.

    Entre su “apretada” agenda, destaca que Córdova se reunirá con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien señalado de haber promovido el golpe de estado de 2019 en contra de Evo Morales, presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobando la imposición de Jeanine Áñez, ahora detenida por el gobierno legitimo de Luis Arce Catacora.

    El consejero electoral también visitará The Atlantic Council, en donde se ha presentado Juan Guaidó, quien se declaró presidente “legitimo” de la República Bolivariana de Venezuela, tratando de imponerse ante el presiente constitucionalmente electo de la nación, Nicolás Maduro Moro.

    Por su parte activistas y referentes de la izquierda, han condenado que el aún consejero se reúna con Alamagro y sospechan que podría haber alguna doble intención del consejero.

    No te pierdas:

  • Alejandro Alday es elegido miembro del Comité Jurídico Interamericano

    Alejandro Alday es elegido miembro del Comité Jurídico Interamericano

    El pasado viernes 7 de octubre de 2022, en el marco del 52 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú, el jurista mexicano Alejandro Alday González, actual director general del Instituto Matías Romero, que es la academia diplomática de México, fue elegido para ser uno de los once integrantes del Comité Jurídico Interamericano de la OEA, para un periodo de cuatro años.

    “Una vez más, las y los diplomáticos de México se posicionan como referentes mundiales del derecho internacional”, expresó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Por su parte, Alejandro Alday agradeció a la Secretaría de Relaciones Exteriores por el apoyo recibido para alcanzar la elección.

    Contribuiré en el Centro Jurídico Interamericano con base en mis capacidades y en la mejor tradición jurídica internacional de México“, expresó.

    ¿Qué es el Comité Jurídico Interamericano?

    El CJI es el cuerpo consultivo de la OEA en asuntos jurídicos y ha sido un órgano fundamental para el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional en la región americana. La membresía de este Comité la conforman 11 juristas nacionales de los diversos estados miembros de la Organización, quienes por un periodo de cuatro años ejercen sus funciones a título personal y con autonomía técnica.

    México y el Comité Jurídico Interamericano

    Desde su creación en 1906, este órgano ha contado con 16 destacados juristas mexicanos.

    El pasado viernes 7 de octubre, en el marco del 52 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el jurista mexicano Alejandro Alday González fue elegido miembro.

    No te pierdas:

  • AMLO lamenta que la ONU no haga nada por Julian Assange y pide que el órgano sea reformado junto con la OEA

    AMLO lamenta que la ONU no haga nada por Julian Assange y pide que el órgano sea reformado junto con la OEA

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Américanos (OEA), a los cuales señaló de no defender los Derechos Humanos, cintado como ejemplo el caso de Julian Assange.

    “Ahí andan los organismos alcahuetes, justamente defensores de Derechos Humanos, de la OEA o de la ONU, preocupados, cuando en su momento guardaron silencio, no vieron nada. Pues como van a ver si se les nubla la vista por su conservadurismo, se quedan callados, se la pasan muy bien, tanto la ONU como la OEA se tienen que reformar, nos cuestan mucho”.

    Sentenció AMLO.

    El mandatario explicó que no dan resultados, ya que actúan de manera tendenciosa y cuestan mucho dinero, ya que ganan en dólares, además de que no se despeinan, en alusión a que no trabajan y se sienten intocables.

    “¿Qué han hecho en la ONU por lo de Assange? ¿Qué no es un preso de conciencia? ¿Qué no está preso por ejercer la libertad de expresión? Es el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo. ¿Dónde están las campañas de la ONU de las organizaciones defensoras de DD.HH., periódicos internacionales, grandes medios?”.

    Señaló el mandatario.

    López Obrador mencionó que cuando comenzaron a salir los cables de Wikileaks, grandes medios de comunicación incluso se asociaron con Assange para obtener acceso a los documentos, sin embargo, cuando fue arrestado, lo dejaron solo.

    Este fin de semana, John Shipton, padre de Assange, encabezó un mitin afuera de la Embajada de Estados Unidos en México, acusando la doble moral de la nación americana, que ahora quiere extraditarlo de Reino Unido.

    Tanto John Shipton como Gabriel, hermano de Julian Assange, permanecerán en México hasta pasadas las fiestas patrias, ya que el Gobierno de México los invitó a la ceremonia del Grito de la Independencia y al desfile del 16 de septiembre.

    No te pierdas: