Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), denunció a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Romero Oropeza exhibió que Casar estuvo implicada en un caso de corrupción relacionado con la muerte de un empleado de Pemex en 2004.
Según el director de Pemex, Carlos Fernando Márquez Padilla García, ex coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración, murió al caer del piso 12 de la Torre A de Pemex. Romero Oropeza señaló que antes de que se emitiera un dictamen pericial, Casar gestionó diversos beneficios financieros, incluyendo el pago de seguro y una pensión post mortem, tratando el incidente como un accidente.
📹 #Vídeo | Exhibe Octavio Romero Oropeza, que en 2004, @Pemex le pagó un seguro de vida por 17 millones 600 mil pesos y pensión vitalicia por viudez por 125 mil pesos mensuales a @amparocasar, aunque no procedía al reclamarlo por el suicidio de su esposo que solo laboró 4… pic.twitter.com/ATrFCdF9VS
El directivo explicó que Casar, junto con el escritor Héctor Aguilar Camín, intentaron influir en el entonces procurador de la Ciudad de México para modificar el dictamen de suicidio a accidente, facilitando así los pagos correspondientes. Sin embargo, se determinó finalmente que fue un suicidio, y como resultado, se suspendieron las prestaciones que se habían estado pagando a Casar, y se iniciaron denuncias contra los funcionarios de Pemex involucrados.
“Todo esto fue antes de qué hubiera un dictamen pericial. Los directivos de Pemex le dieron tratamiento de accidente omitiendo esperar el dictamen pericial del Ministerio Público que finalmente resolvió que había sido un suicidio”. “modificaron el dictamen, que no pareciera suicidio sino que pareciera accidente para que procediera el pago tanto del seguro como de la jubilación, pero se resolvió que fue suicidio.”
“Hay diversas acciones en trámite porque estamos intentando recuperar los montos indebidamente pagados, que están estimados en más de 31 millón de pesos así como fincar responsabilidades a servidores públicos involucrados”, dijo.
Al respecto, el presidente López Obrador señaló la hipocresía de los dos corruptos que lo acusan de daño democrático.
"¡Son unos cinicazos!…De repente se convierten en los defensores de la democracia", así respondió #AMLO a @aguilarcamin y a @amparocasar, quienes lo acusan de daño democrático.
“Precisamente Aguilar y la señora fueron con el procurador (Bernardo Bátiz) para cambiar el dictamen de lo que se demostró fue un suicidio y se aceptara como un accidente, así pagar seguros y una pensión vitalicia a la señora de 130 mil pesos mensuales….¿Ya se le olvidó a Hector que recibía dinero de Salinas de Gortari?”. “¡Son unos cinicazos!…De repente se convierten en los defensores de la democracia”
La mañana de este jueves Octavio Romero Oropeza se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances en el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), señalando que en sexenios pasados la producción de barriles cayó a menos de la mitad, sin embargo en esta administración se ha sostenido el 106 porciento de la reposición de las reservas.
Oropeza, informó que la producción de aceite alcanzó su máximo histórico en 2004, llegando casi 3.4 miles de barriles diarios, mientras que en 2018 la producción fue de 1,708 miles de barriles diarios, es decir, una producción a la baja. Actualmente, la producción de aceite es de 1,876 miles de barriles diarios. Se revirtió la tendencia a la baja.
#ConferenciaPresidente | En esta administración se estabilizó la producción. Se disminuyó la declinación y hay un incremento constante a lo largo de estos 5 años, destacó Octavio Romero Oropeza pic.twitter.com/E9CqgGxXAJ
Igualmente detalló que actualmente la producción de petróleo es de 1,943 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, cuando comenzó la administración del presidente López Obrador era de 1,837 miles de barriles diarios. La producción ha aumentado en el actual Gobierno.
Para 2023 los campos nuevos aportaron el 30% de la producción de petróleo en el país. En 2019, el costo de extracción de barril de petróleo era de 12.1 dólares, mientras que en 2023 este costo se redujo a 11 dólares. En 2019, el costo de desarrollo de reservas probadas por barril era de 11.6 dólares, actualmente el costo se redujo a 7.3 dólares.
#ConferenciaPresidente | En producción de gasolinas, diésel y turbosinas, en el 25 se va a ir arriba del millón 300 mil barriles, alcanzándose prácticamente la autosuficiencia en gasolinas, dijo Octavio Romero Oropeza, director de @Pemex. pic.twitter.com/IEBjbLNkwD
El Sistema Nacional de Refinación actualmente procesa 1,094 miles de barriles diarios, mientras que en 2018, Pemex procesaba apenas 519 miles de barriles diarios, informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex , además, adelantó que al concluir 2024, se espera que en conjunto, la refinería Deer Park, la refinería Olmeca y el Sistema Nacional de Refinación procesen 1,512 miles de barriles diarios.
Igualmente mencionó que en noviembre de 2018, se produjeron 300 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina,
En 2023,Pemex produjo 655 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, duplicando la producción que el gobierno del presidente López Obrador recibió.
Octavio Romero Oropeza adelantó que en 2025 Pemex producirá 1,332 miles de barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina, por lo que los niveles de producción alcanzarán la autosuficiencia en gasolinas.
#ConferenciaPresidente | Aumentamos casi al doble el parque vehicular de pipas para distribuir combustibles en todo el país. También, vamos a cerrar con 1 millón 700 mil toneladas de producción de fertilizantes, destacó el director de @Pemex, Octavio Romero Oropeza pic.twitter.com/slPQvSXIXn
En el mismo sentido detalló que en 2017 Pemex tenía una capacidad de almacenamiento de gasolinas de 12.7 días, mientras que en 2023 esta capacidad aumentó a 16.5 días y se espera que al concluir 2024 la capacidad de almacenamiento de gasolina del país sea de 18.7 días.
En 2021 Pemex vendía el 76 por ciento de los combustibles en el país, sin embargo para el 2023 llegó a comerciar el 82.1 por ciento de gasolinas, mientras que se espera que en este año se alcance el 84 por ciento.
El pasado martes 10 de octubre, el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, se presentó ante la Cámara de Diputados para realizar un informe ante el Pleno de las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura, con motivo del Análisis del Quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República.
En este informe, Oropeza mencionó que la refinería “Deer Park” ubicada en el estado de Texas en Estados Unidos, misma que pertenece al pueblo mexicano por una negociación realizada en enero de 2022, ha producido mil 545 millones de dólares en únicamente 20 meses.
Imagen: www.revistacirculorojo.com
El director de PEMEX destacó la buena decisión de que México realizara la adquisición de la refinería ya que no generó ninguna deuda para el país y los resultados han sido favorables.
Gracias a que se ha mantenido el nivel de operación, la refinería no había reportado la productividad de la actualidad desde el 2017, Oropeza recalcó que se han “aprovechado las condiciones del mercado de refinación y las reparaciones se ejecutaron de forma exitosa, conforme al presupuesto y en el tiempo planeado”.
Imagen: www.poderycritica.com
Por otro lado, Octavio Romero comentó que Deer Park había reportado pérdidas en los años anteriores al año en que se realizó la adquisición, sin embargo, al haber hecho un buen uso de la instalación, en el 2022 se reportaron ganancias de 954 millones de dólares y en el 2023 las utilidades corresponden a 591 millones de dólares.
También se comentó el incremento a la producción de la instalación, ya que en el pasado mes de agosto, se reportó que se utilizaba el 80.9 por ciento de su capacidad y continúa incrementando.
Asimismo, el director de PEMEX explicó que gracias a las ganancias obtenidas, fue que pudo realizarse el pago de la refinería en Texas para evitar recurrir a préstamos y generar deudas para el país, de acuerdo con Oropeza, se espera que Deer Park cierre el año con éxito, tal como en el 2022 o incluso, con mayores ganancias.
Como parte de la glosa del quinto informe del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, compareció ante la Cámara de Diputados.
Octavio Romero Oropeza, destacó que derivado de las diversas medidas aplicadas por el gobierno de la Cuarta Transformación, para el rescate del sector energético, se logró revertir la tendencia en la caída de la producción de hidrocarburos líquidos.
En la @Mx_Diputados el Ing. @OctavioRomero_O, Director General de #PEMEX detalló que en las administraciones anteriores la producción de hidrocarburos líquidos disminuyó hasta un millón 642 mil barriles en 2019, mientras que en esta administración la producción diaria se ha… pic.twitter.com/R8uqnKgT9f
Ante las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura, dijo que actualmente Pemex produce 1 millón 800 mil barriles diarios, en comparación con la tendencia que dejaron los gobiernos neoliberales, que paró en 2019 con una producción de1 millón 600 mil barriles diarios.
Asimismo, destacó que la empresa del Estado ha tenido una mayor producción en comparación con las empresas privadas del sector, al mencionar que Pemex produce el 97% del petróleo del país.
Romero Oropeza, dijo que la deuda de Pemex disminuyó 22 millones de dólares, pasando de 129,000 millones de dólares en 2018, a 106,000 millones de dólares en septiembre de 2023.
En la conferencia de prensa matutina del día de hoy 17 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó una publicación que circula en redes, misma que contiene un video y una carta de un falso nombramiento del impostor, Sergio Ayala Salvio, como nuevo director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), dejando a un lado al actual director, Octavio Romero Oropeza.
En el video se muestra a Ayala Salvio con publico a su alrededor, al mismo tiempo se lee la carta del falso nombramiento en donde se indica que fue escrita por el primer mandatario.
El documento falso carece de las características de uno oficial pues no cuenta con los membretes ni con sellos del gobierno federal, la firma de Andrés Manuel se encuentra falsificada y además de que el supuesto nuevo director, no se encuentra en la nómina de Transparencia de Administración Pública, es decir, no forma parte de la plantilla de PEMEX.
Adicional a lo anterior, Sergio Ayala presuntamente funge como líder de la sección 52 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) luego de haber ganado en las elecciones el pasado 2021, sin embargo, trabajadores de PEMEX han señalado que no ha formado parte de la sección 52 del STPRM.
De acuerdo con fuentes específicas, Ayala se ha presentado como candidato a la dirigencia nacional, pero, no forma parte de PEMEX.
Ante esto, López Obrador describió el video que circula en redes y afirma que esa información no es verdadera, también destacó la importancia de la comunicación y el periodismo ya que se pueden aclarar mentiras en poco tiempo, antes de que más personas puedan creer la información falsa.
Octavio Romero continúa siendo el director y así será hasta que termine el mandato de AMLO, se trata de una serie de delitos cometidos al realizar esa publicación.
“¿Qué hacemos ante eso? Pues solo decir no es cierto, hay algunos que si lo creen entonces hay que estar informando, por eso es muy buena la comunicación.”
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, calificó de ‘fracaso’ la reforma energética, pues a nueve años de su implementación, la empresa productiva del Estado produce 97 por ciento del total de los hidrocarburos, mientras que los privados sólo producen 3 por ciento.
“Esto significa que la reforma energética resultó un fracaso, Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos en este país”, afirmó el directivo durante su participación en la Conferencia Magistral del Congreso Mexicano del Petróleo 2023 realizado en la ciudad de Campeche, bajo el lema”.
El director general detalló que durante el periodo de enero-mayo de 2023, la producción de los privados es de 66 mil barriles diarios en promedio, es decir, 3 por ciento de la producción nacional, y que lo mismo sucede en el caso del gas natural donde el comportamiento es semejante.
Por otra parte, la empresa productiva del Estado alcanzó una producción de más de un millón 850 mil barriles, con lo que concentra 97 por ciento de los hidrocarburos que se producen en todo el país.
Octavio Romero comentó que los campos nuevos desarrollados en esta administración son clave para revertir la tendencia en la declinación de la producción, así como en su crecimiento, mismos que requieren de pozos que oscilan entre los 7 mil y 8 mil metros de profundidad.
También destacó que existen pocos desarrollos en el mundo con estas características de profundidad y de alta presión y temperatura, no obstante, se han logrado optimizar los tiempos de perforación gracias a la tecnología utilizada en la excelencia operativa que ha permitido establecer tiempos récord de perforación al pasar de 180 a 124 días en campos de más de 6 mil metros de profundidad, así como la reducción de 74 a 40 días en campos de menor profundidad.
“Estas acciones generan beneficios ya que disminuyen el costo de las operaciones, adelantan la producción e incrementan la actividad física en el mismo periodo”, precisó.
Añadió que las metas que trazadas en Pemex para este 2023 son perforar 97 pozos exploratorios y 256 productores para incorporar reservas hasta por 904 millones de barriles y con esto alcanzar una producción de un millón 950 mil barriles diarios en promedio.
“Esto es un gran reto, ya que nunca en la historia de Pemex se han perforado tantos pozos con esta complejidad técnica, este programa significa que terminaremos 2023 con prácticamente un pozo diario”, aseveró el funcionario.
Con la acelerada perforación de pozos que están planeando para este año, la meta de la empresa productiva del Estado es alcanzar este año una producción de hidrocarburos de un millón 950 mil barriles diarios, para que al final del 2024 logren los 2 millones de barriles diarios.
Este lunes 5 de junio, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, indicó que la empresa productiva cambió su política energética, por lo que se pusieron en marcha diversas acciones que priorizan el cuidado del medio ambiente, como lo es la reducción de la quema de gas, así como el taponamiento de pozos.
“Hay una diferencia enorme entre cómo se explotaba el crudo y cómo lo estamos haciendo ahora, había un desconocimiento total y falta de consideración en relación con el medio ambiente y las cosas han cambiado poco a poco, hay avances en la materia y éstos seguirán”, precisó.
Asimismo, informó que en tres de las cuatro regiones que producen hidrocarburos, específicamente en la sur, noroeste y norte, el aprovechamiento de gas ya alcanza el 98%, lo que significa una reducción muy importante en la quema de este hidrocarburo, cumpliendo con los estándares internacionales.
Por otra parte, reiteró que en la región marina suroeste, donde aún no se alcanza el aprovechamiento de gas, se tiene contemplado elaborar un proyecto para construir una planta con capacidad de separar hasta 70% del nitrógeno del gas, algo que además de reducir la contaminación, permitirá reaprovechar el gas.
Finalmente, en el tema de la transición energética, el director de Pemex afirmó se deben hacer todas las acciones que se requieran para ser lo más responsables con el medio ambiente, por lo que destacó el trabajo del Tren Maya, el cual funcionará con 40% de energía eléctrica, mientras que el restante será de diésel con muy bajo contenido de azufre, mismo que producirá Pemex.
De acuerdo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que obtuvo ganancias por 57 mil 735 millones de pesos en el primer trimestre año, monto inferior a las utilidades observadas en el mismo periodo del año pasado.
La empresa estatal informó que la deuda financiera total se ubica en 107 mil 400 millones de dólares en el lapso de referencia, aunque acotó ante inversionistas que trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de buscar alternativas para fortalecer las capacidades financieras.
Por su parte, el director general de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, precisó a inversionistas que la “inercia positiva (de 2022) se trasladó al primer trimestre de 2023”.
“Con nuestro sólido desempeño operativo y la estabilidad alcanzada en los precios de los hidrocarburos en el mercado, permitieron obtener un rendimiento neto de 57 mil millones de pesos durante los primeros tres meses del año”, dijo.
En enero-marzo la petrolera observó un desempeño positivo respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando reportó pérdidas por 172 mil 567 millones de pesos. Aunque las ganancias del primer trimestre son menores frente a las reportadas en enero-marzo del año pasado, que fueron por 122 mil 493 millones de pesos.
Durante su participación en la mañanera, el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio su informe de producción de barriles de crudo.
Gracias a la recuperación y exploración de yacimientos terrestres y en aguas someras, Pemex actualmente está produciendo 1 millón 915 mil barriles de petróleo diarios, lo que ha supuesto un aumento en comparación de noviembre de 2018, cuando solo se producían mil 702 barriles.
#ConferenciaPresidente | A partir de 2009 comenzó una disminución de la producción de gas por parte de @Pemex, dijo Octavio Romero Oropeza, además, explicó que desde de 2019 la producción de gas incrementó alcanzando los 4.2 millones de pies cúbicos diarios. pic.twitter.com/xCvg5XBKZO
En este mismo contexto, el titular de Pemex dijo que en 2009 comenzó una disminución de producción de gas por parte de la compañía, puesto que la producción de gas, desde 2019, incrementó hasta alcanzar los 4.2 millones de pies cúbicos diarios.
En cuanto al proceso de crudo en el país, Romero Oropeza dijo que, a partir de la reforma energética en 2015, la refinación de crudo cayó a 519 mil barriles diarios. Sin embargo, esta se ha recuperado por lo que actualmente se producen 1.7 millones de barriles por día.
#ConferenciaPresidente | Señala Octavio Romero, director de @Pemex que el Complejo de Cantarell en 2004 llegó a su punto máximo (2 m 136 mil barriles) y luego, de manera dramática, va cayendo hasta noviembre de 2018 a 159 mil, y con esta administración comienza el incremento. pic.twitter.com/tqg05GYLGF
Otro punto del que habló el titular de Pemex fue el del Complejo de Cantarrell, el cual tuvo su punto máximo en 2004 (2 m 136 mil barriles); después fue en caída de manera dramática hasta noviembre de 2018 a 159 mil. Número que la actual administración comenzó a incrementar.
Luego de nueve años de perdidas Petroleos Mexicanos (Pemex) registró en el 2022 una ganancia neta de 23 mil 49 millones de pesos, así lo informó el director de la empresa, Octavio Romero Oropeza, quien de igual manera reconoció que la petrolera se benefició de lo que calificó como “un entrono de precios favorables”.
Asimismo, el informe anual de resultados de la empresa, destacó que los ingresos totales por ventas y servicios aumentaron a casi 2.39 billones de pesos, un 59.6% más en comparación con el 2021.
Romero Oropeza indicó que se tuvo un aumento de 1.6% en la producción total del crudo de Pemex, el cual alcanzó un total de 1.764 millones de barriles diarios, frente a los 1.736 millones del año pasado.
Se destacó también que el procesamiento total de crudo incrementó 14.6%, llegando hasta los 816 mil barriles diarios, por lo que sobresalen los incrementos de las exportaciones, que crecieron 47.5% hasta un billón 74 millones de pesos.
De igual manera creció en 4.7% la producción de gas natural de Pemex al situarse en 3 mil 866 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
Después de deducir el costo de las ventas, el rendimiento o beneficio bruto se ubicó en 591 mil 181 millones de pesos (30 mil 451 millones dólares), una subida del 38.2% a tasa anual.
En tanto, el rendimiento de operación aumentó 91.6%, al situarse en 438 mil 612 millones de pesos (22 mil 592 millones de dólares) dólares.
La petrolera precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos, conocido como ebitda, se elevó en 91.6% hasta los 438 mil 612 millones de pesos (22 mil 592 millones de dólares).
Asimismo, Pemex afirmó que su deuda financiera neta total decreció 7% comparada con el cierre de 2021 para situarse en 107 mil 728 millones de dólares.