Etiqueta: Obra Pública

  • Armenta promete mega obras sin endeudamiento ni fraudes

    Armenta promete mega obras sin endeudamiento ni fraudes

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha declarado que su administración realizará “mega obras, no mega saqueos; mega obras, no mega deudas”. Durante su conferencia matutina, Armenta enfatizó que el gobierno planea sus proyectos con apego a la ley.

    Rechazo al neoliberalismo

    El mandatario rechazó el modelo de obra pública que, según él, ha saqueado al gobierno y endeudado al estado en administraciones pasadas. Aseguró que su administración no tiene complicidad con quienes buscan enriquecerse a costa del erario público.

    Proyecto del Cablebús en el horizonte

    Armenta presentó el proyecto del Cablebús como una obra viable. Sin embargo, dejó claro que solo se ejecutará de manera correcta. Comparó este proyecto con anteriores iniciativas fallidas, como el Teleférico y el Museo del Barroco.

    Aprobaciones y planeación

    El gobernador informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya ha autorizado el proyecto del Cablebús, así como la construcción de la Universidad del Deporte. Armenta destacó que ambas obras se llevarán a cabo con una planeación adecuada.

    Promesa de desarrollo inclusivo

    El gobernador aseguró que su administración se enfoca en proyectos que beneficien a la comunidad. “No hacemos obras por capricho”, afirmó, subrayando la importancia de la planificación y la responsabilidad en la ejecución de obras públicas.

    La administración de Alejandro Armenta busca marcar la diferencia en la forma de gestionar los recursos públicos, prometiendo un enfoque más ético y responsable en el desarrollo de infraestructura en Puebla.

  • En Puebla, la trasformación no parará: Alejandro Armenta reafirma su compromiso con obras públicas humanistas y un presupuesto eficiente

    En Puebla, la trasformación no parará: Alejandro Armenta reafirma su compromiso con obras públicas humanistas y un presupuesto eficiente

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, reafirmó su compromiso con la construcción de obras públicas que prioricen el desarrollo de los poblanos, destacando un enfoque humanista en sus proyectos. Armenta anunció que su administración invertirá históricamente en obras comunitarias y humanas, colaborando estrechamente con la comunidad para llevar adelante proyectos clave.

    El gobernador electo identificó las obras ferroviarias, carreteras y hospitales como las más necesarias para el estado. Además, subrayó que su gestión se centrará en la transparencia en la inversión y la austeridad, optimizando las finanzas públicas para maximizar el impacto de los recursos disponibles. “Esa es la Cuarta Transformación: No robar, no mentir, no traicionar al pueblo de México. Yo sí creo en eso”, declaró Armenta, alineándose con los principios fundamentales del movimiento.

    Colaboración con Salomón Céspedes para un presupuesto histórico

    En julio de este año, Armenta destacó su colaboración con Salomón Céspedes Peregrina para lograr un presupuesto de ingresos sin precedentes. Armenta también elogió el trabajo del gobierno estatal en infraestructura educativa y se comprometió a evaluar el progreso de importantes proyectos en construcción, como el Campus Universitario 2 (CU 2), puentes, instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la construcción de 400 aulas, entre otras grandes obras.

    En su búsqueda de una administración eficiente, Armenta ha realizado un diagnóstico exhaustivo sobre el estatus del suministro de agua en Puebla y la situación financiera del Museo Barroco. Este análisis, realizado por despachos contables especializados, forma parte de una estrategia clave para aliviar cargas presupuestales e invertir de manera productiva en el estado.

    Impulso a los Proyectos Para Prestación de Servicios (PPS)

    Armenta también subrayó la importancia de los Proyectos Para Prestación de Servicios (PPS), insistiendo en que estos deben enfocarse en proyectos de inversión productiva que generen ingresos. “Yo creo en los Proyectos Para Prestación de Servicios o PPS, pero deben de estar orientados a proyectos de inversión productiva que te generen ingresos para que los créditos se paguen y no los termine pagando el pueblo en sobrecosto”, afirmó.

    Con estas iniciativas, Alejandro Armenta se posiciona como un líder decidido a impulsar un desarrollo sostenible y justo en Puebla, con un enfoque en la eficiencia y el bienestar de la comunidad.

    Sigue leyendo…

  • ¡México crece sin precedentes!: AMLO anuncia inauguración de obras clave en distintos estados de la República  y la continuación del rescate al ISSSTE en Torreón

    ¡México crece sin precedentes!: AMLO anuncia inauguración de obras clave en distintos estados de la República y la continuación del rescate al ISSSTE en Torreón

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1 de octubre comenzará la construcción de una planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, un proyecto liderado por Pemex en colaboración con una empresa privada. Este proyecto, además de su importancia económica, generará entre 3 mil y 5 mil empleos durante la fase constructiva. López Obrador también destacó que su gobierno distribuye actualmente 1 millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones de productores en todo el país.

    En la conferencia matutina, el presidente mencionó varios proyectos que inaugurará antes de concluir su mandato. Entre ellos se encuentran el Acueducto de La Laguna, la Autopista Guadalajara – Nayarit – Puerto Vallarta, y la Base Naval de Boca de Chila en Nayarit. Además, destacó la ampliación de la carretera de Ciudad Valles a Tamazunchale y el acueducto y sistema de riego para los pueblos Yaqui, en Sonora.

    López Obrador también subrayó la importancia de la Autopista de Chihuahua a Guaymas y las obras de modernización del puerto de Guaymas. Otros proyectos significativos incluyen la Oficina de Aduanas en Nuevo Laredo y el Tren Palenque – Coatzacoalcos. En el ámbito educativo y de salud, mencionó la próxima inauguración de la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Palenque, así como de nuevos hospitales en Acapulco, Tuxtepec y Tlapa.

    López Obrador también informó sobre las giras que ha realizado junto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En Ciudad Juárez, ambos revisaron el sistema del IMSS, mientras que en Torreón se enfocaron en los trabajos de rescate del ISSSTE. En Oaxaca, evaluaron el programa de construcción de caminos, en Aguascalientes revisaron los programas de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, y en Tlaxcala analizaron el programa La Escuela es Nuestra. Además, el presidente mencionó que ya evaluaron los proyectos de desarrollo y modernización de Pemex y la CFE.

    El presidente concluyó destacando que estos proyectos no solo mejorarán la infraestructura y servicios del país, sino que también fortalecerán el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.

    Sigue leyendo…

  • Supervisa Gobierno Federal las obras en la carretera Oaxaca-Tehuantepec

    Supervisa Gobierno Federal las obras en la carretera Oaxaca-Tehuantepec

    En un recorrido reciente por las obras de la nueva carretera Oaxaca-Tehuantepec, el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, supervisó los avances en la construcción de túneles, puentes y viaductos, así como de caminos artesanales en el estado de Oaxaca. Este tramo carretero forma parte de los terrenos adquiridos por el gobierno a la empresa de Carlos Slim, quien también está a cargo de los trabajos de construcción a través de su compañía.

    Este tramo no cobrará cuotas de paso por la carretera por lo que queda de la administración de AMLO. En un gesto hacia la accesibilidad y el apoyo continuo a los residentes de Oaxaca, López Obrador adelantó que propondrá un decreto a su sucesor para que los oaxaqueños estén exentos permanentemente de pagar por el uso de esta autopista.

    Este proyecto es parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para mejorar la infraestructura en áreas menos desarrolladas del país, promoviendo así una mayor equidad regional.

    La supervisión de las obras por parte del presidente subraya la importancia estratégica del proyecto y su potencial para transformar la dinámica socioeconómica de la región del Istmo de Tehuantepec.

    Sigue leyendo…

  • Quintana Roo lidera en crecimiento de actividad industrial en México

    Quintana Roo lidera en crecimiento de actividad industrial en México

    Quintana Roo se mantiene como la entidad federativa líder a nivel nacional en la Actividad Industrial al registrar un crecimiento de más de 200% en este rubro, a decir del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

    De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en julio de 2023, Quintana Roo creció 242% a tasa anual y con series desestacionalizadas en la Actividad Industrial, seguido por San Luis Potosí con 31.8%, Aguascalientes 29.8%, Oaxaca con 21.9% y Colima con 21.7%.

    Asimismo, el IMAEF reveló que en el rubro de la construcción, los datos relevantes se dieron en Quintana Roo con el 401%, Campeche con el 320%, Oaxaca con el 72.7% y Durango con el 57%.

    Al respecto, la mandataria estatal, Mara Lezama, destacó que el crecimiento en este rubro se debe a que en Quintana Roo se ha diversificado su economía y que existe una mayor inversión en obra pública, la cual genera más empleos y bien pagados.

    Quintana Roo se ubicó como una de las cinco principales entidades que registraron incrementos en el sector de la minería, solo por debajo de Colima, Tabasco, Baja California y por arriba de Querétaro.  

    Te puede interesar:

  • En Tren Maya ya no cuenta con amparos en su contra, se trata de la obra pública más importante del mundo (VIDEOS)

    En Tren Maya ya no cuenta con amparos en su contra, se trata de la obra pública más importante del mundo (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se esta avanzando en todas las obras de transporte e infraestructura y mencionó que actualmente ya no se cuentan con amparos en contra del Tren Maya ya que es la obra pública más importante del mundo.

    El primer mandatario indicó que el Tren Maya abarca mil 554 kilómetros, convirtiéndolo en el ferrocarril moderno más rápido en su construcción a nivel internacional.

    Andrés Manuel expuso que la construcción más rápida fueron 700 kilómetros de un ferrocarril en 6 años, sin embargo, el gobierno de la Cuarta Transformación rompió el récord y se hizo historia, debido a la construcción de los mil 554 kilómetros en 5 años.

    El tabasqueño destacó que se ha hecho un buen trabajo y que a pesar de las mentiras de la oposición y sus medios de desinformación, la construcción del Tren Maya ha marcado la historia.

    También hizo mención de que además del tren como medio de transporte innovador y eficaz, también se están construyendo museos, centros de atención y un hotel, mismos que también fueron en tiempo récord.