Etiqueta: Oaxaca

  • López Obrador inauguró en Salina Cruz el rompeolas más grande de Latinoamérica

    López Obrador inauguró en Salina Cruz el rompeolas más grande de Latinoamérica

    Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el rompeolas más grande de Latinoamérica, en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

    La nueva magna obra de infraestructura inaugurada por López Obrador conectará a México con los mercados de Asia, la Costa oeste de Estados Unidos. Así como con mercados del Centro y Sudamerica.

    “Este rompeolas va a permitir que puedan arribar barcos de gran calado que necesitan profundidad y este puerto tiene la profundidad suficiente para los grandes barcos, llamados post Panamá, barcos de carga de contenedores enormes; con este rompeolas van a poder llegar esos barcos; eso lo hace muy especial”, puntualizó el mandatario federal.

    Esta obra así como el puerto de Salina Cruz servirán como una alternativa a la crisis en la cual está inmerso el canal de Panamá debido a la sequía.

    “Todo el tráfico mercante se lleva a cabo por el Pacífico, por eso la importancia de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y la importancia de Salinas Cruz”, externó.

    Finalmente, AMLO aseguró que la siguiente fase de esta magna obra de infraestructura será la instalación de plataformas de descarga, espuelas para el ferrocarril y la compra de locomotoras de carga.

    Esto último con el objetivo de mejorar la conexión a la costa este de Estados Unidos, para aprovechar que México es el principal socio comercial de ese país.

    “Toda la relación comercial se tiene con California, con Arizona, con Texas, y la costa este de Estados Unidos está virgen, y es lo que tenemos nosotros también como posibilidad, el que podamos desarrollar todo el corredor transístmico y hacer comercio con la costa este de Estados Unidos.”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce considera que el Corredor Transístmico  podrá mover hasta el 1% del PIB mundial

    Presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce considera que el Corredor Transístmico  podrá mover hasta el 1% del PIB mundial

    El Corredor Transístmico se perfila para ser uno de los megaproyectos más importantes que dejará el Presidente López Obrador, y es que la rehabilitación de esta ruta y la creación de los 17 polos industriales, serán claves para el comercio internacional y la generación empleos en la zona.

    “El corredor transístmico es un espacio con potencial enorme, calculamos que el 1% del PIB mundial se pueda mover por ahí, con 17 polos de desarrollo a lo largo del corredor. Por ahora ya vemos inversiones de empresas de diferentes partes del mundo, y hay delegaciones de inversionistas que están poniendo el ojo”, comentó Fernando Coutiño, presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce.

    También resaltó que el Corredor Transístmico sería una buena alternativa al Canal de Panamá, ya que la ruta mexicana es una vía terrestre y no tiene que lidiar con problemas de falta de agua.

    Ya la infraestructura portuaria y terrestre está en condiciones para ser usada, empezaremos a ver los primeros resultados, y en un transcurso de 3 a 4 años ver una transformación muy palpable que detone crecimiento”, mencionó a la par que celebró que ya se están instalando plantas para transformar las materias primas.

    En cuanto al sureste mexicano, Coutiño consideró que será de las regiones de México con más potencial de crecimiento, debido a proyectos como el Tren Maya, que recorre las 5 entidades de la zona.

    En anteriores ocasiones el Presidente López Obrador detalló que el Corredor estará integrado por servicios portuarios interconectados a los sistemas de trenes y a las redes carreteras y que conectará los océanos Pacífico con Atlántico.

    Por si fuera poco, igualmente va a integrar los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas. Tienen acceso al sur de Estado Unidos, Europa, América y Asia, son los puntos de enlace entre los océanos Pacífico y Atlántico, facilitando el intercambio comercial a nivel nacional e internacional.

    Con información de: Expansión

  • Avioneta se accidente en una playa de Puerto Escondido; reportan una persona fallecida y cuatro heridas

    Avioneta se accidente en una playa de Puerto Escondido; reportan una persona fallecida y cuatro heridas

    Este domingo 11 de febrero, se registró un accidente en Puerto Escondido, Oaxaca, en el que una avioneta aterrizó de emergencia en la Playa Bachoco.

    De acuerdo con información de Oaxaca Informa, una aeronave tipo Cessna Caravan 208B con matrícula N80GE de SkyDive, aterrizó de emergencia ocasionando un lamentable accidente.

    Tras dicho accidente, cuatro de las personas que resultaron heridas, tres de ellas son de origen canadiense y un mexicano, mismos que fueron trasladados a un centro médico para su atención inmediata.

    Además se confirmó que una personas de 62 años de edad falleció, debido a que la aeronave se estrelló con un campamento tortuguero, quien era originaria de San Bartolo Coyotepec.

    También, se destaca que las personas que iban a bordo de la aeronave sobrevivieron, aunque no se ha determinado la razón que obligó a los pilotos a aterrizar de emergencia. La aeronave se encontraba realizando actividades de paracaidismo deportivo.

    Te puede interesar:

  • Tras más de 15 años de estar inconclusa, AMLO inaugura carretera Oaxaca-Puerto Escondido (VIDEO)

    Tras más de 15 años de estar inconclusa, AMLO inaugura carretera Oaxaca-Puerto Escondido (VIDEO)

    Luego de que iniciara su construcción hace más de una década y media, este domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la inauguración de la autopista Oaxaca- Puerto Escondido.

    Estoy emocionado porque le estamos cumpliendo al pueblo de Oaxaca, que merece esto y mucho más.

    indicó el presidente López Obrador.

    En ese sentido, el mandatario mexicano destacó que debido a proyecto de infraestructura, como esta carretera que conecta con la costa de Oaxaca, es que esta entidad federativa en 2023 fue primer lugar en crecimiento económico en el país. 

    En Oaxaca hay proyectos  muy importantes de infraestructura como esta carretera y otras, y por eso fijense, algo excepcional, Oaxaca el año pasado fue el primer lugar en crecimiento económico en el país.

    Sostuvo López Obrador. 

    El presidente López Obrador destacó que por la inauguración no se cobrará ninguna cuota para la utilización de la carretera, sino que a partir de septiembre se cobrará una cuota mínima para el mantenimiento, ya que la carretera será manejada por Caminos y Puentes Federales (Capufe).

    Asimismo, informó que llegó a un acuerdo con el empresario Carlos Slim para adquirir la concesión de la carretera Oaxaca a Tehuantepec, destacando que se llegaron a “muy buenos términos, sin ganancias excesivas, sino razonables”, la cual se tiene prevista que se inaugure el próximo 31 de agosto. 

    Esta obra de la carretera Barranca Larga- Ventanilla en Oaxaca  tiene una inversión de 13 mil millones de pesos y conforma un longitud de 104 kilómetros, 10 puentes, 3 viaductos, 3 túneles y 13 entronques. Además de que beneficiará a reducir la brechas sociales, ya que permitirá a la población acceder a bienes y servicios de una forma más rápida. 

    Te puede interesar:

  • Además de sus empresas en quiebra, Ricardo Salinas podría perder su campo de golf en Oaxaca, ya que la 4T planea convertirlo en Área Natural Protegida

    Además de sus empresas en quiebra, Ricardo Salinas podría perder su campo de golf en Oaxaca, ya que la 4T planea convertirlo en Área Natural Protegida

    Hace unos días se informó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el mandatario que más ha visto por la preservación de las reservas naturales de México, creando nuevas Áreas Naturales Protegidas, entre las que podría estar una ubicada en Huatulco, Oaxaca y que en parte es usada por el magnate Ricardo Salinas Pliego. 

    El también deudor de impuestos tiene concesionada una parte de esta próxima reserva y que usa como campo de golf, sin embargo los permisos emitidos en 2012 han vencido, sin que haya interés del Gobierno de México en prorrogar su uso para el empresario venido a menos.

    “El Presidente ha pedido a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Medio Ambiente que busquen la posibilidad de que el señor Ricardo Salinas Pliego pueda comprar este campo de golf, que se está manteniendo con recursos públicos, pero del cual se está beneficiando un particular, un privado”, mencionó el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. 

    “Entonces, para no tener ningún conflicto, se le solicitó al señor Ricardo que adquiriera este campo y se encargue de todo su mantenimiento y los recursos que requiere. No ha habido respuesta y el Presidente ha dicho que espera la respuesta y si no, lo declarará también Área Natural Protegida”

    agregó el mandatario estatal. 

    Tal parece que la idea no ha sido del agrado del endeudado empresario surgido del neoliberalismo, ya que hace apenas unos días uso espacios y conductores de su televisora para acusar una “campaña negra” en su contra presuntamente planeada en Palacio Nacional, sin embargo esta versión fue desmentida por el propio AMLO. 

    Por su parte Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, mencionó que aunque el campo de golf sea declarado área protegida, podrá seguir siendo usada como campo de golf, pero con nuevas restricciones para la preservación de la flora y fauna. 

    “Porque indebidamente el señor Ricardo Salinas hoy extrae el agua de los pozos en el campo de golf y eso no es una medida sustentable, lo que se pretendería es que se ocupen las aguas que se tratan en las plantas de aguas residuales, entonces sí eventualmente puede seguir funcionando y como Área Protegida.

    Explicó el funcionario

    Con esto se evitaría que el campo de golf sea vendido a privados, que se edifiquen construcciones en el lugar y se crearía un plan de manejo conjunto con las áreas protegidas colindantes.  

    No te pierdas:

  • Corredor Interoceánico del Istmo: Agregan dos Polos más de Desarrollo para el Bienestar, por lo que serán doce

    Corredor Interoceánico del Istmo: Agregan dos Polos más de Desarrollo para el Bienestar, por lo que serán doce

    Los polos de desarrollo que se establecerán como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) pasarán de ser diez a doce, pues se sumarán dos más en Chiapas que serán licitados el próximo año.

    Así lo informó esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador el director del proyecto interoceánico, almirante Raymundo Morales Ángeles.

    “Ya tenemos 12 polos de desarrollo que están en la franja entre Oaxaca y Veracruz, pero también tenemos dos polos en Chiapas pegado al puerto. Estamos terminando de regularizar la tenencia de la tierra para que el próximo año podamos licitar esos dos polos en Chiapas”, planteó.

    En este mismo contexto, el presidente López Obrador planteó que se tomó la decisión que el manejo de los puertos y de los polos de desarrollo quedarán en manos de inversionistas mexicanos.

    “Ya conocen la historia sobre el istmo, es una franja muy ambicionada con otros propósitos y nosotros queremos mantener nuestra soberanía, y por eso las empresas mexicanas son las que van a manejar puertos y van a estar cargo de los polos de desarrollo”, puntualizó.

    Asimismo, expresó que desde el día comenzará la suscripción de convenios para que pronto inicie la elaboración de los proyectos, ejecución de las obras y empiecen a desarrollarse.

    “Va a llevar tiempo, como todo, pero antes de terminar vamos a dejar firmados todos los convenios con los encargados responsables de los puertos y de los polos de desarrollo”, afirmó el mandatario.

    ¿Qué son los Polos de Desarrollo para el Bienestar?

    Los Polos son áreas geográficas delimitadas que declaró el gobierno federal con condiciones especiales para atraer inversión y potenciar capacidades productivas, a fin de detonar el desarrollo económico y social en la región del Istmo de Tehuantepec.

    Estos cuenta con diferentes vocaciones productivas, prioritarias y potenciales, como:

    • Eléctrica y electrónica.
    • Semiconductores.
    • Automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte.
    • Dispositivos médicos.
    • Farmacéutica.
    • Agroindustria.
    • Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias).
    • Maquinaria y equipo.
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    • Metales.
    • Petroquímica.

  • AMLO hizo la develación de la placa de inauguración del Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    AMLO hizo la develación de la placa de inauguración del Tren de Pasajeros del Istmo de Tehuantepec (VIDEO)

    Este viernes 22 de diciembre, se realizó la inauguración del nuevo Tren de Pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, mismo que fue llamado tren transístmico, el evento fue realizado en Salina Cruz, Oaxaca.

    En la inauguración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó la develación de la placa de inauguración de la nueva línea Z del tren transístmico que va desde Salina Cruz a Coatzacoalcos, Veracruz.

    En la develación, el primer mandatario estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el almirante Rafael Ojeda, además de otros personajes, como el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño Lara y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

    Luego de la develación de la placa, Andrés Manuel brindó un discurso a la ciudadanía en donde expresó su gratitud y felicidad por formar parte del proyecto del corredor interoceánico, comentó que desde hace siglos se ha buscado la unión entre ambos océanos, hizo mención de una serie de sucesos históricos en donde se había buscado dicha conexión.

    López Obrador indicó que durante años y en la actualidad, el puerto de Veracruz ha jugado un papel muy importante a nivel internacional, sin embargo, en el aspecto comercial, los lugares del pacífico son los más útiles debido al crecimiento de Asia.

    Imagen: @canal13oaxaca

    Por otro lado, destacó que se trata de una nueva etapa con nuevos proyectos para las nuevas generaciones, por lo tanto, es necesario dejar un futuro sólido para las y los jóvenes.

    “¿Qué decía Juárez? con el pueblo todo, sin el pueblo nada”

    Expresó AMLO

    Por último, reconoció el trabajo de los obreros de la construcción y señaló que nunca se deben olvidar a los trabajadores, también reconoció a las empresas y agradeció al pueblo mexicano por su apoyo, comentó que él ya se va, pero, tuvo la dicha de conocer todo Oaxaca y la República Mexicana.

    Inauguración completa:

    https://www.youtube.com/watch?v=_Q2yqt91woI

  • Oaxaca es el estado con mayor crecimiento económico en todo el país, AMLO expresó su orgullo por las obras realizadas en la zona (VIDEOS)

    Oaxaca es el estado con mayor crecimiento económico en todo el país, AMLO expresó su orgullo por las obras realizadas en la zona (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este viernes 22 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del estado de Oaxaca y el crecimiento económico que ha tenido con el gobierno de la Cuarta Transformación.

    El primer mandatario comentó que Oaxaca se trata de un fenómeno y afirmó que es el estado con más crecimiento económico en todo el país, ya que está entre los 6 y 7 puntos anuales, por ello, expresó que le da mucho gusto que el estado del sureste siga progresando.

    Posteriormente mencionó las obras que se han realizado en Oaxaca; hizo énfasis en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como una planta coquizadora que se está construyendo, misma que tiene una inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos y aseveró en la extensa inversión que se ha hecho para el progreso de la zona.

    Andrés Manuel mostró una gráfica que indica el crecimiento económico que hay en el país por entidad federativa, en esta, Oaxaca se encuentra encabezando la lista con un crecimiento del 13.1 por ciento, en el segundo lugar se encuentra Tabasco con el 11.5 y en el tercer lugar, Quintana Roo con 8.2 por ciento.

    Afirmó que se trata de un suceso histórico y destacó que se seguirá trabajando para consolidar y ampliar las obras en proceso, así como también se iniciarán nuevas obras para que siga mejorando la economía en el país.

    López Obrador expresó que la inversión pública en las administraciones pasadas se encontraban en 500 mil millones de pesos y en esta administración se encuentra en 1 billón de pesos, añadió que se debe a que no hay corrupción en este sexenio y que la prioridad es el bienestar del pueblo mexicano.

  • AMLO lamentó la muerte de la escritora Cristina Pacheco; el mandatario dedicará su gira por el Istmo de Tehuantepec a la también cronista y periodista (VIDEO)

    AMLO lamentó la muerte de la escritora Cristina Pacheco; el mandatario dedicará su gira por el Istmo de Tehuantepec a la también cronista y periodista (VIDEO)

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos de su conferencia matutina para lamentar la muerte de la periodista Cristina Pacheco, de 82 años de edad y que hace apenas tres semanas dejó sus programas de Canal 11 debido a graves problemas de salud.  

    En la conferencia, desarrollada en Salina cruz, Oaxaca, AMLO extendió su pésame a familiares y amigos de la escritora, al tiempo que reconoció su trayectoria intelectual.

    “Antes que nada lamentar mucho y enviar un pésame a los familiares y amigos de la escritora, periodista, Cristina Pacheco. Ayer fallece, después de una fructífera vida intelectual”. 

    Expresó

    “La recordamos con afecto y enviamos a sus familiares un abrazo, y a sus amigos, sus lectores, a quienes constantemente la veían en los programas de televisión, Cristina Pacheco. Vamos a estar el día de hoy dedicando esta jornada a esta periodista extraordinaria”. 

    AMLO también mencionó que su jorandad de este viernes por el Istmo de Tehuantepec será dedicado a la escritora, que el día de ayer perdió la vida, según informó su hija Emilia Pacheco; “vamos a estar el día de hoy dedicando esta jornada a esta periodista extraordinaria”.  

  • El Tren Transístmico representa una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad para el Istmo de Tehuantepec, celebra la 4T

    El Tren Transístmico representa una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad para el Istmo de Tehuantepec, celebra la 4T

    Este viernes, el Secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, destacó que el Tren Transístmico es solo el inicio de una nueva etapa de equidad, crecimiento y prosperidad para el Istmo de Tehuantepec, históricamente olvidado por los gobiernos del pasado. 

    “El Istmo de Tehuantepec es un lugar privilegiado por su ubicación estratégica, la franja más angosta de nuestro país, por ello desde la época de la conquista ha despertado el interés de grandes potencias para el movimiento de mercancías”.

    Mencionó

    Por su parte Raymundo Morales, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), presentó un video en donde habitantes expresan su felicidad ante el proyecto que promete reactivar la región.  

    Este proyecto de la 4T comprende la rehabilitación de 1 mil 197 kilómetros de vías férreas, la modernización de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, generando 12 polos para el Bienestar. 

    La parte que hoy será inaugurada corresponde a la Línea Z del Tren Transístmico, el cual recorrerá de Salinas Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos en Veracruz, implicando la rehabilitación de 227 kilómetros debías y la renovación de 82 puentes, 3 patios para trenes y 7 laderos.   

    La Línea Z también implicó la rehabilitación de 4 estaciones históricas, las cuales con la de Salinas Cruz, Ixtepec, Mogoñe y Medias Aguas. 

    Morales Ángeles detalló que el tren  tendrá una capacidad de 5,200 toneladas por viajes con 65 carros con carga de granel, química y petroquímica. Mientras que el tren de pasajeros tendrá una capacidad de 400 pasajeros con tres categorías, VIP, de Primera y de Segunda Clase.

    No te pierdas: