Etiqueta: Oaxaca

  • Gobierno de Oaxaca tomará acciones legales por apropiación cultural en el mezcal de Paola Rojas

    Gobierno de Oaxaca tomará acciones legales por apropiación cultural en el mezcal de Paola Rojas

    El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que el estado emprenderá acciones legales para defender el patrimonio cultural de las comunidades mixes, tras el lanzamiento de la marca de mezcal “Mixes” de la periodista Paola Rojas. La controversia estalló cuando Rojas publicó en Instagram —aunque luego borró el post— el anuncio de su mezcal, argumentando que su intención era “preservar la cultura” y “apoyar a quienes la mantienen viva”.

    “No vamos a permitir que marcas que intenten apropiarse de la identidad de nuestras comunidades terminen en manos de empresarios sin arraigo en nuestra cultura”, enfatizó el gobernador. Según Jara Cruz, la marca originalmente pertenecía a Marta Patricia Campos Orozco, pero actualmente figura como propiedad de Rojas. En una conferencia de prensa, el mandatario anunció que este martes las autoridades del pueblo mixe recibirán acompañamiento legal para defender la titularidad de la marca.

    En la publicación original, Rojas describía a su mezcal artesanal como “un tributo a la región Mixe”, y detalló su producción con prácticas ambientales sostenibles y colaboración con productores locales. Sin embargo, el lanzamiento de la marca desató críticas en redes sociales y recibió la condena de figuras destacadas, incluyendo a la científica mixe Tania Martínez y la diputada federal Aracely Cruz, ambas miembros de la comunidad ayuujk (mixe).

    Martínez cuestionó el proyecto de Rojas con ironía, señalando que el mezcal intentaba representar una cultura sin el “Consentimiento Libre, Previo e Informado” de las comunidades. Por su parte, la diputada Cruz calificó la iniciativa como un ejemplo claro de “apropiación de una identidad colectiva”, y exigió el retiro inmediato de la denominación “Mixe” del producto. Cruz también hizo un llamado a las autoridades para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, argumentando que cualquier explotación comercial de estos saberes debe contar con consulta y autorización de las comunidades.

    El gobierno estatal recalcó que la marca “Mixes” es un bien patrimonial de las comunidades originarias y que su utilización con fines comerciales sin consulta vulnera sus derechos y su identidad cultural. Además, el gobernador Jara Cruz señaló que continuará apoyando la defensa legal de estos derechos, en un esfuerzo para asegurar que el patrimonio cultural y los saberes de Oaxaca permanezcan en manos de quienes los han cultivado y preservado durante generaciones.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum visita por tercera vez Acapulco para supervisar avances de reconstrucción

    La presidenta Claudia Sheinbaum visita por tercera vez Acapulco para supervisar avances de reconstrucción

    Como parte de las acciones para ayudar a las familias afectadas en Acapulco, por el huracán ‘Jonh’, la presidenta de México visita por tercera vez el puerto, desde que inició su sexenio, para supervisar los avances de reconstrucción y presentar un informe de las acciones realizadas.

    Desde la base de la Octava Región Naval de la Secretaría de Mariana, la presidente Sheinbaum encabezó el informe general sobre las acciones emprendidas para apoyar a la población afectada por el huracán ‘John’.

    Se informó que se han destinado 6 mil 659 millones de pesos para la reeconstrucción de Guerrero, y mil 055 millones de pesos para Oaxaca, que también tuvo afectaciones por el paso del fenómeno meterorológico.

    Desde la primera semana, dedimos venir a Guerrero y han estado los equipos atendiendo tanto al estado como al estado de Oaxaca“, dijo la presidenta.

    También se mencionó que el huracán afectó 51 municipios guerrerenses, 29 de ellos con mayor impacto. Por otra parte, en Oaxaca se vieron afectados 15 municipios, en los cuales también ya se está trabajando para ayudar a la población.

    Asimismo, la mandataria recorrió las calles que de la colonia Alejo Peralta, en donde el Ejército Mexicano realizaba labores de escombro y limpieza, en el marco de la aplicación del plan DN-III.

  • Justicia para Jorge: Denuncian que ex candidata a diputada por el PES, opera una red de extorsión que ya provocó la injusta encarcelación de dos hombres

    Justicia para Jorge: Denuncian que ex candidata a diputada por el PES, opera una red de extorsión que ya provocó la injusta encarcelación de dos hombres

    Un video difundido en redes sociales revela el preocupante esquema de extorsión dirigido por Claudia Hernández Casas, ex candidata a diputada local por el Partido Encuentro Social (PES) en las elecciones de 2021. En el material, se expone el caso de Jorge A., un joven oaxaqueño actualmente preso en Jalisco, quien fue víctima de las tácticas manipuladoras y criminales de Hernández Casas, quien además tiene denuncias en Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco por hechos similares.

    El video advierte que Claudia Hernández utiliza relaciones sentimentales para manipular, extorsionar y falsificar denuncias, como la que enfrenta Jorge A. por abuso sexual en contra de sus hijas menores, un delito que, según las pruebas presentadas, no tiene sustento. Las evaluaciones médicas no coinciden con las acusaciones, lo que refuerza las sospechas de que el caso ha sido fabricado por la mujer para obtener beneficios económicos.

    Pero Jorge A. no es la única víctima. Igualmente se señala que Hernández Casas intentó extorsionar al ex futbolista Omar Bravo, demandándole manutención por una hija que supuestamente sería suya, sin lograr más que recibir una casa como “compensación”. Asimismo, se denunció que presentó una falsa acusación contra un trabajador de la escuela de sus hijas en Ciudad de México, pidiendo dos millones de pesos para evitar que el caso fuera divulgado.

    Uno de los aspectos más alarmantes del caso es que Hernández Casas no sólo ataca a sus parejas o ex parejas, sino también a sus familiares. En el caso de Jorge A., ella ha amenazado a sus parientes, exigiendo propiedades, vehículos y dinero en efectivo bajo la amenaza de contar con el respaldo del crimen organizado y altos funcionarios políticos, llegando incluso a proferir amenazas de muerte.

    Los denunciantes instan a las autoridades judiciales a actuar con imparcialidad y a revisar las pruebas a fondo, pues todo apunta a un patrón de abuso, manipulación y extorsión sistemática por parte de Claudia Hernández Casas, quien ha demostrado operar bajo esquemas delictivos en diversos estados. La gravedad de las acusaciones y las amenazas contra quienes se oponen a ella subrayan la urgencia de una intervención legal contundente para frenar sus actividades y evitar que más personas caigan víctimas de sus tácticas.

    El llamado de quienes han sido afectados es claro: se debe hacer justicia y asegurar que la mujer enfrente las consecuencias de sus acciones, protegiendo a las posibles víctimas futuras y desmantelando sus nexos con el crimen organizado.

    Debes leer:

  • Empiezan las acciones para ayudar a los estados afectados por el huracán John

    Empiezan las acciones para ayudar a los estados afectados por el huracán John

    La presidenta Claudia Sheinbaum, a través de redes sociales, ha informado que hoy ha tenido una reunión en donde se evalúan los daños en los estados de Guerrero y Oaxaca tras el paso del huracán John.

    Luego de que la presidenta acudierá ayer al puerto de Acapulco, a evaluar los daños provocados por el huracán, destacó que están trabajando en la reparación de plantas de bombeo para suministro de agua potable y en el ceso para atender a la población.

  • Sus primeras horas como Presidenta serán para atender: Sheinbaum viajará a Acapulco para evaluar daños

    Sus primeras horas como Presidenta serán para atender: Sheinbaum viajará a Acapulco para evaluar daños

     
     
    Tras el paso del poderoso Huracán “John” en Acapulco, Guerrero, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que durante las primeras horas como mandataria se reunirá con la gobernadora Evelyn Salgado y con el Gabinete para hacer una evaluación de los daños causados por el fenómeno meteorológico y así continuar con toda la ayuda necesaria para el estado.  


    Por medio de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum destacó los trabajos en el puerto de Acapulco, Guerrero, que realiza el Gobierno de México, especialmente las Fuerzas Armadas, el Gobierno del estado y el municipio, quienes no han descansado en ayudar a la población.  

    Asimismo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum afirmó que estará dando continuidad al apoyo que brinda el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los estados de Michoacán y Oaxaca, también afectados por el paso del Huracán “John”.  


    Finalmente, la próxima presidenta de México refrendó su compromiso con los habitantes y las zonas afectadas tras el paso del huracán, pues “Somos gobiernos humanistas”.

  • Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.

    Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.

    Impacto en Oaxaca y Guerrero

    La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.

    En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.

    Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población

    El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.

    La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.

    Sigue leyendo…

  • AMLO llama a pobladores de Oaxaca y Guerrero a refugiarse por el huracán “John”; tocará tierra como categoría 3 

    AMLO llama a pobladores de Oaxaca y Guerrero a refugiarse por el huracán “John”; tocará tierra como categoría 3 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un atento llamado a los pobladores de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa  a Huatulco, en Oaxaca para que no expongan y acudan a refugios temporales, ante la llegada del huracán “John” a las costas mexicanas.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario señaló que el huracán “John” tocará tierra en dos horas como categoría 3, por lo que pidió a la población a buscar las partes altas para salvaguardar su integridad física.

    Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas con categoría 3. Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes.

    Indicó López Obrador.

     Asimismo, recordó a la población de los estados de Guerrero y Oaxaca que “lo más importante es la vida” y que lo material se puede recuperar, concluyendo su mensaje de que las autoridades estarán pendiente sobre el desarrollo de fenómeno meteorológico en la zona.

                      Te puede interesar:

  • CNPC llama a la población de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a tomar medidas preventivas y acudir a refugios, ante el impacto del huracán John (VIDEO)

    CNPC llama a la población de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a tomar medidas preventivas y acudir a refugios, ante el impacto del huracán John (VIDEO)

    La directora de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC)l, Laura Velázquez Alzúa, informó que la tormenta tropical John se ha convertido en huracán categoría 1, por lo que llamó a la población de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a tomar medidas preventivas.

    Además, instó a las personas que residen en una zona de alto riesgo, que puedan sufrir deslaves a que busquen un refugio temporal para salvaguardar a sus familiares, además solicitó a las personas que se alejen de la zona costera.

    Es muy importante que todos los ciudadanos que están en la zona costera, principalmente del estado de Oaxaca, sin dejar fuera a los estados de Guerrero y Chiapas, tomen medidas preventivas. Es urgente que, si te encuentras en una zona de alto riesgo que pueda sufrir un deslave, salgas y te ubiques en el refugio temporal más cercano para resguardar tu vida y la de tus familiares.

    Indicó Velazquez Alzúa.

    En ese sentido, llamó a la población a estar pendiente de la información oficial del Gobierno de México, puesto que a pesar de que se pronostican que John toque tierra en las costas de Puerto Escondido, Oaxaca, aún no se tiene completamente clara la ruta de huracán.

    Asimismo, insistió en su llamado a que la gente se aleje de las zonas de riesgo y la costa, además subrayó que el huracán John podría incrementar a categoría a dos o tres, previo a su impacto en las costas mexicanas.

                     Te puede interesar:

  • Es el santuario cultural de México: AMLO comparte emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca (VIDEO)

    Es el santuario cultural de México: AMLO comparte emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca (VIDEO)

    A días de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca y para sostener que la entidad es el principal centro cultural de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario destacó la grandeza del país, además de explicar que eso se debe a las tradiciones y costumbres que el México contemporáneo heredado del México prehispánico.

    Ahora que me retiro, la hipótesis que quiero convertir en tesis es que lo bueno que tenemos los mexicanos de hoy, en gran parte lo hemos heredado del México prehispánico. 

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, aseguró que el estado y el pueblo de Oaxaca es el estado que ha mantenido viva, a lo largo de los años, sus tradiciones, su organización social y sus lenguas indígenas. Además señaló que la entidad es “un ejemplo nacional y mundial”. 

    Además, el emotivo mensaje fue acompañado con un video en el que se reproduce un fragmento del discurso del mandatario en Guelatao,Oaxaca, cuando encabezó la inauguración del Camino de Benito Juárez y evaluación de Caminos de mano de obra.

    En donde sostiene que la ayuda mutua y los buenos sentimientos provienen del pasado prehispánico de México,  además subraya que la entidad es el principal santuario cultural del país y para finalizar su mensaje con un “estoy enamorado de Oaxaca”.

                Te puede interesar:

  • Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    Oaxaca se convierte en el primer estado en aprobar la Reforma al Poder Judicial; avalan con 41 votos a favor y 0 en contra (VIDEO)

    El Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer Congreso local en el país en aprobar la reforma constitucional relacionada con el Poder Judicial. En una sesión que inició a las 5 de la mañana de este miércoles 11 de septiembre y duró solo unos minutos, se logró una votación unánime de 41 votos a favor y 0 en contra.

    Siguiendo lo establecido en el artículo 135 de la Constitución, el Pleno de la LXV Legislatura local revisó, discutió y aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que propone diversas reformas y derogaciones en la Constitución en materia de justicia.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró que Oaxaca fuera pionero en legislar esta reforma, afirmando que con ello se avanza hacia un sistema judicial más eficiente y rápido para atender las necesidades de la ciudadanía.

    La reforma incluye modificaciones a 18 artículos, la adición de seis más y la eliminación de ciertas fracciones en cinco artículos de la Constitución. Estos cambios buscan establecer un mecanismo de elección ciudadana para ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación verá reducido el número de ministros, pasando de 11 a 9, y el periodo de sus funciones será acortado de 15 a 12 años.

    La transformación del Poder Judicial deberá estar completada para la elección federal ordinaria de 2027, según lo estipulado por el Senado.

    Debes leer: