Tras el paso del poderoso Huracán “John” en Acapulco, Guerrero, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que durante las primeras horas como mandataria se reunirá con la gobernadora Evelyn Salgado y con el Gabinete para hacer una evaluación de los daños causados por el fenómeno meteorológico y así continuar con toda la ayuda necesaria para el estado.
Por medio de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum destacó los trabajos en el puerto de Acapulco, Guerrero, que realiza el Gobierno de México, especialmente las Fuerzas Armadas, el Gobierno del estado y el municipio, quienes no han descansado en ayudar a la población.
Asimismo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum afirmó que estará dando continuidad al apoyo que brinda el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los estados de Michoacán y Oaxaca, también afectados por el paso del Huracán “John”.
Finalmente, la próxima presidenta de México refrendó su compromiso con los habitantes y las zonas afectadas tras el paso del huracán, pues “Somos gobiernos humanistas”.
En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.
Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.
La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.
En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.
Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población
El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.
La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un atento llamado a los pobladores de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco, en Oaxaca para que no expongan y acudan a refugios temporales, ante la llegada del huracán “John” a las costas mexicanas.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario señaló que el huracán “John” tocará tierra en dos horas como categoría 3, por lo que pidió a la población a buscar las partes altas para salvaguardar su integridad física.
Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas con categoría 3. Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes.
Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas con categoría 3. Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes.
Indicó López Obrador.
Asimismo, recordó a la población de los estados de Guerrero y Oaxaca que “lo más importante es la vida” y que lo material se puede recuperar, concluyendo su mensaje de que las autoridades estarán pendiente sobre el desarrollo de fenómeno meteorológico en la zona.
La directora de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC)l, Laura Velázquez Alzúa, informó que la tormenta tropical John se ha convertido en huracán categoría 1, por lo que llamó a la población de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a tomar medidas preventivas.
Además, instó a las personas que residen en una zona de alto riesgo, que puedan sufrir deslaves a que busquen un refugio temporal para salvaguardar a sus familiares, además solicitó a las personas que se alejen de la zona costera.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 23, 2024
Es muy importante que todos los ciudadanos que están en la zona costera, principalmente del estado de Oaxaca, sin dejar fuera a los estados de Guerrero y Chiapas, tomen medidas preventivas. Es urgente que, si te encuentras en una zona de alto riesgo que pueda sufrir un deslave, salgas y te ubiques en el refugio temporal más cercano para resguardar tu vida y la de tus familiares.
Indicó Velazquez Alzúa.
En ese sentido, llamó a la población a estar pendiente de la información oficial del Gobierno de México, puesto que a pesar de que se pronostican que John toque tierra en las costas de Puerto Escondido, Oaxaca, aún no se tiene completamente clara la ruta de huracán.
Asimismo, insistió en su llamado a que la gente se aleje de las zonas de riesgo y la costa, además subrayó que el huracán John podría incrementar a categoría a dos o tres, previo a su impacto en las costas mexicanas.
A días de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca y para sostener que la entidad es el principal centro cultural de México.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario destacó la grandeza del país, además de explicar que eso se debe a las tradiciones y costumbres que el México contemporáneo heredado del México prehispánico.
📹 #Vídeo | Hasta siempre, Presidente: A días de concluya su gobierno, el mandatario @lopezobrador_ compartió una emotiva despedida al pueblo de #Oaxaca y aseguró que la entidad es el principal santuario cultural del país, además de subrayar que #México es un ejemplo a nivel… pic.twitter.com/7L323H0yvZ
Ahora que me retiro, la hipótesis que quiero convertir en tesis es que lo bueno que tenemos los mexicanos de hoy, en gran parte lo hemos heredado del México prehispánico.
Indicó López Obrador.
En ese sentido, aseguró que el estado y el pueblo de Oaxaca es el estado que ha mantenido viva, a lo largo de los años, sus tradiciones, su organización social y sus lenguas indígenas. Además señaló que la entidad es “un ejemplo nacional y mundial”.
Además, el emotivo mensaje fue acompañado con un video en el que se reproduce un fragmento del discurso del mandatario en Guelatao,Oaxaca, cuando encabezó la inauguración del Camino de Benito Juárez y evaluación de Caminos de mano de obra.
En donde sostiene que la ayuda mutua y los buenos sentimientos provienen del pasado prehispánico de México, además subraya que la entidad es el principal santuario cultural del país y para finalizar su mensaje con un “estoy enamorado de Oaxaca”.
El Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer Congreso local en el país en aprobar la reforma constitucional relacionada con el Poder Judicial. En una sesión que inició a las 5 de la mañana de este miércoles 11 de septiembre y duró solo unos minutos, se logró una votación unánime de 41 votos a favor y 0 en contra.
Siguiendo lo establecido en el artículo 135 de la Constitución, el Pleno de la LXV Legislatura local revisó, discutió y aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que propone diversas reformas y derogaciones en la Constitución en materia de justicia.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Sergio López Sánchez, celebró que Oaxaca fuera pionero en legislar esta reforma, afirmando que con ello se avanza hacia un sistema judicial más eficiente y rápido para atender las necesidades de la ciudadanía.
La reforma incluye modificaciones a 18 artículos, la adición de seis más y la eliminación de ciertas fracciones en cinco artículos de la Constitución. Estos cambios buscan establecer un mecanismo de elección ciudadana para ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación verá reducido el número de ministros, pasando de 11 a 9, y el periodo de sus funciones será acortado de 15 a 12 años.
La transformación del Poder Judicial deberá estar completada para la elección federal ordinaria de 2027, según lo estipulado por el Senado.
Un juez del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca absolvió al exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal y a otros dos acusados del ataque con ácido a la saxofonista María Elena Ríos. Sin embargo, una jueza superior anuló esta decisión horas después y ordenó su reingreso a prisión. La jueza emitió un documento dirigido al Centro Penitenciario Varonil de Tranivet, en Oaxaca, que instruye la reclusión inmediata de Vera Carrizal, Ruvicel Hernández Ríos y Rubén Loaeza Chárrez.
El Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, en su escrito, anuló lo decidido en la audiencia de juicio oral y exigió que los acusados continúen con la medida cautelar impuesta. Hasta el momento, no se ha confirmado si los imputados lograron salir del penal o si siguen dentro.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Juez deja en libertad a Juan Antonio Vera Carrizal, agresor de María Elena Ríos.
María Elena Ríos, la víctima del ataque, expresó su indignación en redes sociales tras la liberación inicial de los acusados. La saxofonista señaló que la corrupción había ganado y mostró su frustración ante la absolución. Los tres imputados enfrentan cargos de feminicidio en grado de tentativa, pero la defensa argumentó que las pruebas no destruyeron su presunción de inocencia, lo que llevó a la absolución inicial.
El exdiputado Vera Carrizal fue acusado en 2020 de ordenar el ataque con ácido contra su expareja, María Elena Ríos, en septiembre de 2019. La Fiscalía de Oaxaca identificó a cinco hombres involucrados en el intento de feminicidio, incluyendo a Vera Carrizal y su hijo, quien sigue prófugo. A pesar de su influencia y poder, la presión mediática y social obligó a Vera Carrizal a entregarse en 2020. Aunque fue vinculado a proceso y se le impuso prisión preventiva, su defensa desplegó tácticas que complicaron el caso.
El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara y el fiscal Bernardo Rodríguez, condenaron la absolución de Juan Vera Carrizal, señalado de ser uno de los actores intelectuales del ataque con ácido en contra de la activista y saxofonista, María Elena Ríos.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el gobernador oaxaqueño calificó como “terrible absolución y liberación de Juan Antonio Vera Carrizal”, para luego enfatizar que es una evidencia más de que el Poder Judicial está completamente consumido por la corrupción.
La terrible absolución y liberación de Juan Antonio Vera Carrizal, es una muestra más de la corrupción y putrefacción del Poder Judicial. Condeno enérgicamente el fallo de un juez criminal y cómplice del victimario, que lastima a la justicia y a todas las víctimas de la violencia…
“Condeno enérgicamente el fallo de un juez criminal y cómplice del victimario, que lastima a la justicia y a todas las víctimas de la violencia feminicida”, sostuvo Jara Cruz, quien aseguró que es se tiene que formar el Poder Judicial para garantizar que “en Oaxaca no prevalezca la impunidad”.
Mientras que el fiscal de la entidad, Bernardo Rodríguez, también condenó la determinación del juez, la cual calificó como “absurda resolución” con la que Vera Carrizal, “Rubicel H.R y Ruben L.C quedan en libertad”.
En mi calidad de Fiscal General del Estado de Oaxaca, condeno enérgicamente la absurda resolución emitida por el juez José Gabriel Ramírez Montaño, mediante la cual, Juan Antonio V.C, Rubicel H.R y Ruben L.C quedan en libertad.
— Bernardo Rodríguez Alamilla (@FiscalOaxaca) August 14, 2024
La determinación es una flagrante violación al derecho a la justicia de la víctima y deja un precedente de impunidad en nuestra entidad, que cuestiona el actuar del Poder Judicial en su deber de garantizar el acceso de todas las mujeres víctimas a gozar de justicia, verdad y reparación.
Sostuvo Rodríguez Alamilla.
Asimismo, reiteró su compromiso de realizar todas las acciones jurídicas para contravenir la determinación del juez José Gabriel Ramírez Montaño y lograr garantizar el acceso a la justicia a la víctima.
Cabe mencionar que, a través de redes sociales, María Elena Ríos, denunció que en un lapso de 20 minutos el juzgador dictó la absolución y libertad de Juan Vera Carrizal.
Este 14 de agosto, un juez ordenó la liberación de Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque con ácido contra la saxofonista María Elena Ríos. La noticia fue confirmada por la propia víctima a través de sus redes sociales, donde denunció que la decisión formó parte de un pacto corrupto.
Durante la audiencia, el juez José Gabriel Ramírez Montaño afirmó que el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca no pudo destruir la presunción de inocencia de Vera Carrizal, a pesar de las pruebas presentadas. María Elena Ríos expresó su frustración en Twitter, acusando a la corrupción de haber triunfado en este caso. “Le bastaron 20 minutos a este juez corrupto para tomar la decisión. Esto es Oaxaca, esto es México, esta es la impunidad que enfrentamos las mujeres que luchamos por justicia”, escribió la activista.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Juez deja en libertad a Juan Antonio Vera Carrizal, agresor de María Elena Ríos.
El ataque contra María Elena ocurrió el 9 de septiembre de 2019, cuando fue rociada con ácido frente a su domicilio en Huajuapan de León, Oaxaca. Tras una ardua lucha por visibilizar el intento de feminicidio, el caso llegó hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que llevó a la detención de dos de los autores materiales en diciembre de ese año.
Ponciano “N” y su hijo Rubicel “N” fueron detenidos como responsables de haber ejecutado el ataque, presuntamente contratados por el exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal. Mientras Ponciano murió en prisión en 2021 debido a complicaciones de salud, Rubicel sigue vinculado a proceso. Se emitió una ficha roja para capturar a otro implicado, Juan Antonio Vera Hernández, hijo del exdiputado.
Este lunes 22 de julio, comenzó la 92ª edición de la Guelaguetza en Oaxaca, un evento multicultural que contó con la presencia de destacadas secretarias de Estado, quienes acompañaron al gobernador Salomón Jara. Entre las asistentes estuvieron Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Leticia Ramírez, secretaria de Educación; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad. Todas ellas portaron trajes típicos de la entidad, sumándose a la celebración.
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) July 22, 2024
El auditorio del Cerro del Fortín, con una capacidad aproximada de 12 mil personas, se llenó de locales y turistas nacionales y extranjeros, dando inicio a la edición 2024 de la Guelaguetza. Este evento es la máxima fiesta de Oaxaca y es considerado el mayor encuentro entre naciones originarias de América Latina.
La canciller Alicia Bárcena destacó la importancia del evento al señalar que “los pueblos originarios y afrodescendientes se reúnen nuevamente en este gran encuentro cultural que representa el legado, la hermandad y la unión de todos ellos“. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSP, expresó su gratitud por la invitación del gobernador Salomón Jara: “Agradecemos la invitación al lunes de #Guelaguetza2024, donde las culturas originarias del estado muestran al mundo su legado ancestral“.