Etiqueta: Oaxaca

  • Claudia Sheinbaum presenta Programas para el Bienestar en Oaxaca y anuncia apoyo a comunidades mixtecas

    Claudia Sheinbaum presenta Programas para el Bienestar en Oaxaca y anuncia apoyo a comunidades mixtecas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado 25 de enero la presentación de los Programas para el Bienestar en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Durante su intervención, destacó el papel fundamental de los 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, afirmando que “sostienen la economía” del país vecino y asegurando que, si deciden regresar a México, “serán recibidos con los brazos abiertos”.

    En el evento, Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se realizará una elección extraordinaria para renovar a los integrantes del Poder Judicial. “Ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México, a la nación, y va a dejar de servir a unos pocos”, señaló la mandataria.

    La presidenta también anunció la creación de la Comisión “El General Lázaro Cárdenas del Río”, cuyo objetivo será atender las necesidades de las comunidades mixtecas en Oaxaca, Puebla y Guerrero. Entre sus tareas prioritarias estarán recoger solicitudes comunitarias durante todo el sexenio, rehabilitar caminos y escuelas, garantizar acceso a agua potable, formar cooperativas con mujeres mixtecas y rescatar los caminos artesanales de la región.

    El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó los avances en su administración para reducir la desigualdad en el estado. Subrayó que se ha establecido un nuevo pacto social con los pueblos indígenas y comunidades originarias, enmarcado en los Programas para el Bienestar recientemente incorporados a la Constitución. Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, informó sobre el aumento en las pensiones para adultos mayores a 6 mil 200 pesos bimestrales y para personas con discapacidad a 3 mil 200 pesos cada dos meses.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inaugura carretera Mitla-Tehuantepec y presenta nuevas obras para atender las necesidades de la Mixteca oaxaqueña

    Claudia Sheinbaum inaugura carretera Mitla-Tehuantepec y presenta nuevas obras para atender las necesidades de la Mixteca oaxaqueña

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente la carretera Mitla-Tehuantepec, un importante proyecto que conecta la capital del estado con el Istmo de Tehuantepec. Este nuevo tramo, que abarca 169 kilómetros, reduce el tiempo de viaje de 4 horas y media a 2 horas y media, beneficiando a aproximadamente 1.4 millones de personas en 14 municipios. La obra fue completada tras varios años de trabajo y desafíos técnicos y representa un avance significativo en la infraestructura de la región.

    Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó la relevancia de esta carretera para el desarrollo económico y turístico de Oaxaca. “Estamos aquí para inaugurar esta carretera, que tenía años tratándose de terminar, y finalmente la terminó el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, afirmó. La presidenta también agradeció al Grupo Carso por su contribución en la construcción de esta obra compleja, que incluyó múltiples puentes y túneles.

    Además de la inauguración, Sheinbaum anunció una serie de proyectos prioritarios para Oaxaca. Estos incluyen la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, cuya construcción comenzará este año en Pochutla; la repavimentación de carreteras federales y estatales; y el desarrollo de caminos artesanales. También se mencionó la construcción de la presa Paso Ancho para el suministro de agua potable y una planta recicladora de basura. Todas estas iniciativas se llevarán a cabo con consulta a las comunidades locales.

    La presidenta subrayó que estas acciones son parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que busca fortalecer la economía del país. Resaltó que en enero de 2025, la inflación se registró en niveles más bajos que en los meses anteriores, lo que indica una economía estable. Además, enfatizó el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, lo que permitirá un presupuesto directo para más de 13 mil comunidades indígenas este año.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum celebra que gracias a los principios de la 4T, la economía de México esté mejor que nunca

    La Presidenta Claudia Sheinbaum celebra que gracias a los principios de la 4T, la economía de México esté mejor que nunca

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al estado de Oaxaca para inaugurar la carretera Mitla-Tehuantepec y para sostener otro encuentro con el pueblo.

    En San Pablo Villa de Mitla, la mandataria fue recibida con porras y gritos de apoyo por parte de la gente. Acudió a darle la bienvenida el gobernador Salomón Jara Cruz, quien se dijo honrado con la visita y calificó de “día histórico” este, en el que se inauguró después de 10 años la funcional carretera entre Mitla y Tehuantepec.

    Entre los presentes se escuchó un grito dirigido a la Presidenta: “¡Oaxaca te ama!”, a lo que ella respondió: “¡Yo más!”, con esa natural cercanía que la ha mantenido con los más altos niveles de aprobación entre la población mexicana, según todas las encuestas.

    En ese contexto fue que la jefa del Ejecutivo celebró los buenos resultados de la administración de la 4T, desde la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y que ahora con ella se denomina el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

    Estamos dando continuidad a lo que inició el presidente López Obrador, y al mismo tiempo, al llegar una mujer a la presidencia de la República por primera vez pues no solamente es que haya llegado una mujer sino que llegamos todas las mujeres mexicanas”, celebró la Presidenta Sheinbaum.

    A quienes la critican por dar continuidad al proyecto de la 4T y evitar negar todo lo que hizo AMLO, respondió que para ella es un honor y un orgullo ser parte del movimiento de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, por las que se ha luchado por mucho tiempo. Así que rechazó negar sus orígenes, como le exigen los y las voceras de la oposición moralmente derrotada.

    Hay fortaleza del peso, hay un récord histórico de inversión extranjera directa, estamos bien en recaudación, está bien el país. La inflación en enero, que normalmente le llaman ‘la cuesta de enero’, pues está más baja en enero que lo que estuvo en diciembre y lo que estuvo en noviembre”, indicó.

    Atribuyó estos buenos resultados a seguir priorizando los principios de la Transformación, como el de que “Por el bien de todos, primero los pobres”, pues dijo que está demostrado que si se apoya a los que históricamente fueron olvidados, le va bien a todo México y entonces hay prosperidad compartida.

    La Presidenta Sheinbaum adelantó que en Oaxaca también se está trabajando en la carretera Salina Cruz – Zihuatanejo, así como la repavimentación de más carreteras en la entidad, y en la Línea K del Interoceánico que va del Istmo a Ciudad Hidalgo en la frontera con Guatemala.

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • David García Jiménez, edil oaxaqueño, fue detenido por presuntamente haber cometido tentativa de homicidio

    David García Jiménez, edil oaxaqueño, fue detenido por presuntamente haber cometido tentativa de homicidio

    David García Jiménez, presidente municipal de Huautla de Jiménez, Oaxaca, fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

    La Fiscalía General de Oaxaca (FGO), informó que se cumplimentó una orden de aprehensión contra García Jiménez por el delito de tentativa de homicidio, correspondientes a hechos que tuvieron lugar en la región de la Sierra de Flores Magón.

    Cuando García Jiménez pretendía acreditarse por tercera ocasión como presidente municipal, se llevó a cabo la detención, en las inmediaciones del Centro Cultural y de Convenciones de la localidad.

    El 25 de mayo de 2024, el presidente municipal David García Jiménez, acompañado de escoltas armados, dieron una golpiza a dos ciudadanos en las calles de Huautla de Jiménez. Las víctimas fueron identificadas como S. M. C. y B. M. G..

    Por esos hechos, una carpeta de investigaciones fue abierta por la Fiscalía General de Oaxaca. Tras la obtención de evidencia necesaria, un juez otorgó la orden de aprehensión y fue así que este miércoles se llevó a cabo la detención del edil David García Jiménez, en cumplimiento del mandato judicial.

    En redes sociales circula un video de una cámara de vigilancia instalada en el lugar del ataque.

  • Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Se desintegran dos caravanas migrantes en Chiapas; nueve grupos diferentes han intentado avanzar hacia el norte, pero todas se han disuelto

    Las caravanas migrantes que avanzaban por la costa de Chiapas con el objetivo de llegar al centro y norte de México se desintegraron tras unirse en el municipio de Pijijiapan. Esta decisión fue tomada luego de la desaparición de un coordinador ecuatoriano, lo que sembró temor entre los migrantes, según testimonios de los propios integrantes.

    Ambos grupos, uno que partió el 12 de diciembre y otro el 18 desde Tapachula, habían decidido unir fuerzas el 25 de diciembre. Aunque su plan era continuar juntos hacia Tonalá el jueves por la noche, el temor generado por la desaparición de Jason David, apodado “Ñaño”, los llevó a desistir.

    “Unos hombres se llevaron a Ñaño y no supimos más de él. No sabemos si fue el crimen organizado o autoridades de inmigración”, señaló Yinna, una migrante colombiana. Según ella, esta desaparición fue percibida como una estrategia para desanimar al grupo y generar incertidumbre, lo que resultó en que muchos optaran por abandonar la caravana y buscar alternativas por su cuenta.

    El viernes, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofreció a los migrantes traslados hacia Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Aunque algunos aceptaron, otros fueron retornados a Tapachula o decidieron entregarse a las autoridades migratorias.

    “Nosotros nos entregamos a migración y ahora estamos en Tuxtla. Todo terminó ahí, hasta ahí llegó la caravana”, relató José Gustavo, un migrante venezolano, con evidente resignación.

    Los migrantes habían salido de la frontera sur con la esperanza de llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump asumiera la presidencia, temiendo un endurecimiento en las políticas migratorias. Además, denunciaron que en Tapachula no hay empleo suficiente y que las oficinas de regularización están saturadas, lo que los llevó a optar por emprender el peligroso recorrido hacia el norte.

    Desde octubre, más de 13,000 migrantes han intentado avanzar en nueve caravanas diferentes, pero todas se han disuelto antes de llegar a su destino, quedando varadas en los estados de Chiapas y Oaxaca.

    Sigue leyendo…

  • Roberto Pérez Delgado, alcalde de San Pedro Ixtlahuaca, renuncia tras ser captado agrediendo a una mujer indígena

    Roberto Pérez Delgado, alcalde de San Pedro Ixtlahuaca, renuncia tras ser captado agrediendo a una mujer indígena

    Un video difundido en redes sociales evidenció al presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca, Roberto Pérez Delgado, mientras agredía físicamente a una mujer indígena durante un altercado en el municipio. Este incidente desató una serie de condenas públicas, investigaciones judiciales y finalmente, la renuncia del edil.

    Los hechos ocurrieron en el paraje Los Huajales, una comunidad conurbada a la ciudad de Oaxaca. En las imágenes se observa a Pérez Delgado sujetando a la mujer por el cabello mientras intentaba impedir su acercamiento a un sujeto que estaba siendo detenido. Posteriormente, el presidente municipal la golpeó y, según el testimonio difundido, también le arrebató su teléfono móvil mientras ella trataba de registrar el momento.

    Ante la presión social y política, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, condenó enérgicamente los hechos y solicitó la renuncia inmediata del alcalde. “El presidente debe separarse del cargo y asumir las responsabilidades frente a las autoridades competentes”, declaró el mandatario estatal, quien también expresó su respaldo a la víctima y exigió justicia.

    Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó sobre la apertura de una carpeta de investigación de oficio en la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género. Asimismo, la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca inició un expediente en el que se solicita la intervención inmediata de las autoridades para proteger los derechos de la mujer afectada.

    En respuesta a la creciente polémica, Roberto Pérez Delgado presentó su renuncia al cargo mediante un comunicado oficial, en el que reconoció que su actuar pudo haber sido incorrecto, pero justificó su comportamiento como defensa propia ante la situación. “Debo expresar que posiblemente mi actuar fue incorrecto. Me separo del cargo para no entorpecer las investigaciones”, mencionó en su declaración.

    Las investigaciones continúan su curso, y la FGEO afirmó que la víctima ya ha sido contactada para recabar su declaración y garantizar el acceso a la justicia. Mientras tanto, los habitantes de San Pedro Ixtlahuaca se encuentran a la espera de que las autoridades nombren un nuevo líder que pueda restaurar la confianza en el gobierno municipal.

    Sigue leyendo…

  • Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Entre lágrimas de desesperación, la saxofonista María Elena Ríos denunciando que Juan Antonio Vera Carrizal, su agresor, fue excarcelado de forma ilegal y permanece en el Hospital Reforma de la ciudad de Oaxaca, con el riesgo de que se de a la fuga bajo el amparo de las autoridades locales.

    Vera Carrizal, empresario gasolinero, exdiputado del PRI en Oaxaca y autor intelectual de un ataque con ácido perpetrado en el año 2019 contra Elena Ríos, permanece hospitalizado desde el día 2 de diciembre, sin haber sido notificada la víctima. Aunque se enteró por un testimonio anónimo, a la saxofonista le preocupa la situación, teme por su seguridad y la de quienes la acompañan en su lucha contra la violencia de género.

    En este hospital está Juan Antonio Vera Carrizal hospitalizado desde el 2 de diciembre y el tribunal nunca me notificó, la fiscalía por órdenes del fiscal Bernardo Alamilla, no me notificó lo que estaba sucediendo. Vine porque me dijo una tercera persona, que no voy a decir su nombre porque la pueden matar, vine y lo primero que hizo el gobernador (Salomón Jara), fue mandarme a amedrentar para intentar sacarme del hospital”, denunció Elena Ríos en un video que circula por redes sociales.

    En el video ella pide apoyo a todas las usuarios y usuarias para que a través de sus redes hagan llegar la denuncia a vista de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y sea ella quien intervenga en el caso.

    Por favor, Presidenta, usted me vio a los ojos y vio mis cicatrices, las tocó. Lo único que busco es justicia y lo que está haciendo el gobierno de Oaxaca es esperar a estas fechas decembrinas para dar a la fuga a Juan Antonio Vera Carrizal. Por favor, se los ruego, ayúdenme”, solicitó Elena Ríos.

    El Caso

    La saxofonista María Elena Ríos fue víctima de un ataque con ácido el 9 de septiembre de 2019 en su domicilio en Huajuapan de León, Oaxaca, cuando tenía 26 años de edad. Desde entonces no ha vivido con tranquilidad; además del ataque, enfrenta el acoso gubernamental y la indiferencia de la sociedad.

    Después de una cruenta batalla legal y mediática, el 14 de agosto de este año, el juez local José Gabriel Ramírez Montaño absolvió a su agresor, el ex político priísta Juan Antonio Vera Carrizal, por el delito de tentativa de feminicidio, al considerar que el Ministerio Público no aportó pruebas en contra; sin embargo, esa misma noche, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, María Antonia Esteva Domínguez, emitió una resolución que dejó sin efecto la decisión del primer juez.

    Además de Vera Carrizal, su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, también permanece como presunto implicado en el ataque y continúa prófugo de la justicia.

  • Exalcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca, absuelta tras casi cuatro años en prisión por caso de desaparición forzada de Claudia Uruchurtu

    Exalcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca, absuelta tras casi cuatro años en prisión por caso de desaparición forzada de Claudia Uruchurtu

    La Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO) absolvió y dejó en libertad a Lizbeth Victoria Huerta, expresidenta municipal de Nochixtlán, tras cumplir casi cuatro años en prisión preventiva. La exalcaldesa enfrentaba cargos por la desaparición forzada y asesinato de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, vista por última vez el 26 de marzo de 2021 en la explanada municipal de Nochixtlán.

    La Magistrada presidenta de la Quinta Sala Penal, Margarita Leonor Gopar Pérez, resolvió reducir la sentencia inicial de cuatro años y dos meses a tres años y siete meses. Esta decisión permitió la liberación de Victoria Huerta la tarde de este jueves.

    El caso de Claudia Uruchurtu, activista que previamente había denunciado irregularidades y nepotismo en la administración municipal de Nochixtlán, ha sido señalado por sus familiares como un ejemplo de impunidad en el sistema judicial. En diciembre de 2021, las autoridades ordenaron la reposición del proceso judicial, lo que según las hermanas de la víctima, Elizabeth y Sara Uruchurtu, representó un revés en la búsqueda de justicia.

    En 2023, la jueza María Teresa Quevedo reclasificó el delito de desaparición forzada a obstrucción de la justicia, lo que implicó una reducción significativa en la condena dictada contra la exalcaldesa. Sin embargo, las hermanas de Claudia Uruchurtu recalcaron su compromiso de continuar luchando por verdad, justicia y reparación.

    “Esta liberación no nos detendrá en nuestra exigencia. Seguiremos buscando a nuestra hermana hasta encontrarla, incluso en el ámbito internacional”, afirmaron en un comunicado.

    El caso de Claudia Uruchurtu sigue siendo emblemático en Oaxaca, exponiendo las debilidades del sistema judicial y el riesgo que enfrentan los activistas en sus comunidades.

    Sigue leyendo…

  • Presidenta Sheinbaum acuerda con gobernador Salomón Jara Cruz, impulsar proyectos estratégicos para Oaxaca 

    Presidenta Sheinbaum acuerda con gobernador Salomón Jara Cruz, impulsar proyectos estratégicos para Oaxaca 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó al estado de Oaxaca y sostuvo una reunión con su gobernante, Salomón Jara Cruz

    En la reunión abordaron diversos temas de interés y también llegaron a importantes acuerdos, como el de impulsar juntos los proyectos estratégicos para Oaxaca. 

    En Oaxaca tuvimos reunión de trabajo con el gobernador @salomonj y su gabinete. Acordamos impulsar proyectos estratégicos en la entidad. Somos un gobierno humanista”, publicó la mandataria en la red social X. 

    Además de la reunión ejecutiva entre la mandataria federal y el gobernador, la presidenta Sheinbaum visita el municipio de Santiago Astata, en donde se entrega un centro médico, que después de permanecer abandonado por muchos años, recientemente fue terminado. 

    En las primeras horas de este sábado acudirá también a supervisar los trabajos del Corredor Interoceánico.