Etiqueta: Oaxaca

  • México se moviliza por Oaxaca tras huracán Erick

    México se moviliza por Oaxaca tras huracán Erick

    Ante los estragos que dejó el huracán Erick en Oaxaca, la respuesta no se hizo esperar. Desde distintas partes del país, la solidaridad mexicana se ha activado una vez más, y la Secretaría de Marina (Semar) abrió centros de acopio en varias entidades para apoyar a las comunidades afectadas.

    Los centros están recibiendo víveres, agua embotellada, productos de limpieza y artículos de higiene personal, de lunes a domingo, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. La ayuda será canalizada a los municipios oaxaqueños más golpeados por el huracán.

    En la Ciudad de México, los puntos de acopio están ubicados en:

    La sede de la Semar en Calzada de la Virgen (Puerta 4), Coyoacán.

    El Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (Puerta 1), también en Calzada de la Virgen, Coyoacán.

    La Base Naval Logística en Anillo Periférico 2206, Iztapalapa.

    También hay centros en Lerma, Campeche, Ensenada, Chetumal, Zihuatanejo, San Blas y Puerto Peñasco.

    Además del acopio, personal de la Marina ya opera en el estado bajo el Plan Marina, Fase de Auxilio, brindando apoyo directo a la población. Las Brigadas de Reacción ante Emergencias se desplegaron en Salina Cruz y Juchitán antes del impacto del huracán, y actualmente colaboran en la limpieza de calles, remoción de escombros y desazolve de alcantarillas.

    Desde la capital, ya se enviaron mil despensas y mil litros de agua al municipio de Juchitán de Zaragoza, desde donde la ayuda será distribuida a las zonas más afectadas.

    Una vez más, cuando la emergencia llama, el pueblo mexicano responde. La ayuda fluye no solo desde las instituciones, sino de ciudadanas y ciudadanos que, sin pensarlo dos veces, acuden a donar lo que pueden. Porque aquí, la empatía es parte de la identidad nacional.

    Quien quiera sumarse, aún está a tiempo. Porque Oaxaca lo necesita, y México nunca abandona a los suyos.

  • Ante huracán “Erick”, Sedena activó su mejor defensa

    Ante huracán “Erick”, Sedena activó su mejor defensa

    Con el huracán Erick dejando su huella en comunidades de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el Ejército mexicano volvió a demostrar por qué el Plan DN-III-E es uno de los pilares de protección civil más confiables en el país. Esta vez, no solo se trató de enfrentar un fenómeno meteorológico, sino de conmemorar 59 años de una estrategia que ha salvado miles de vidas.

    En el informe que fue presentado la mañana de este viernes 20 de junio en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se duo a conocer un balance sobre el paso de Erick, por territorio nacional:

    El fenómeno natural tocó tierra como categoría 3, a las 5:45 a.m., causando lluvias intensas y fuertes vientos en distintas zonas del sur. En respuesta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó más de 33 mil elementos con el objetivo de proteger y auxiliar a la población antes, durante y después del impacto.

    El despliegue fue masivo:

    9,632 elementos en Oaxaca

    11,876 en Guerrero

    12,000 en Chiapas

    Además del personal, se implementaron acciones clave como:

    Perifoneo informativo para alertar a las comunidades.

    Traslados aéreos de despensas y agua potable.

    12 albergues temporales (10 en Guerrero y 2 en Oaxaca).

    4 cocinas comunitarias con capacidad para servir 5,000 raciones diarias.

    Reconocimientos terrestres y coordinación directa con autoridades locales.

    En puntos críticos como Cuajinicuilapa, Punta Maldonado, Chacahua Isla y Cerro Hermoso, se establecieron células de intendencia para asegurar alimentos calientes tres veces al día.

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, subrayó que las Fuerzas Armadas permanecen en alerta ante posibles efectos secundarios del ciclón, y reiteró el compromiso del Ejército con el bienestar de la ciudadanía.

    Pero el contexto no fue solo emergencia. También se recordó que el pasado 17 de junio se cumplieron 59 años del nacimiento del Plan DN-III-E, una estrategia militar convertida en símbolo nacional de auxilio. Desde su primera aplicación en 1966 hasta su participación durante la pandemia de COVID-19, el plan ha evolucionado para atender desde desastres naturales hasta emergencias sanitarias.

    “Este plan es parte de la defensa del país. No solo de amenazas externas, sino también de proteger a su gente cuando más lo necesita”, señaló Trevilla.

    En tiempos difíciles, México cuenta con una defensa que no dispara, sino que abraza, rescata y reconstruye.

  • El Huracán Erick afecta el sur de México

    El Huracán Erick afecta el sur de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de redes sociales que el huracán Erick se encuentra sobre Guerrero como categoría 1, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan lluvias intensas y vientos fuertes en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas. Sin embargo, se han registrado importantes afectaciones. Quince tramos carreteros presentan cierres, tres de ellos total. Entre los más afectados están la caseta Mitla-Tehuantepec y la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que sufre cuatro derrumbes.

    Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco también ha reportado problemas por la entrada de agua. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que 123,757 usuarios se vieron afectados, especialmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Hasta ahora, se ha recuperado el 26% del servicio.

    La Secretaría de Bienestar llevará a cabo censos de afectaciones a la población una vez que pase la emergencia. Sheinbaum agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y a todas las instituciones que han colaborado. También reconoció a la población por seguir las recomendaciones de manera responsable.

  • “Erick” se calma: El huracán se degradó a categoría 1

    “Erick” se calma: El huracán se degradó a categoría 1

    El huracán Erick continúa debilitándose durante su avance en territorio nacional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que alrededor de las 9:15 de la mañana, el fenómeno meteorológico Erick, se degradó a categoría 1 a 50 kilómetros al nor-noreste de Punta Maldonado, Guerrero.

    Después de meternos un susto al subir repentinamente a categoría 4, antes de llegar a las costas mexicanas, golpeó tierra oaxaqueña la madrugada de este jueves 19 de junio, pero ya en una menor, pero considerable categoría 3. Ahora, ya en su paso por Guerrero, sigue con su tendencia de debilitamiento y se prevé que se degrade aún más.

    Los vientos que Erick presenta en estos momentos, son de 140 kilómetros por hora. Al tocar tierra en Oaxaca, rebasaban los 200 kilómetros por hora. De igual forma, es importante mencionar que deben seguirse tomando precauciones; mantenerse en un lugar seguro, asegurar las cosas que podría llevarse el viento y continuar informándose a través de fuentes oficiales.

  • Huracán ‘Erick’ azota Oaxaca con fuerza de categoría 3

    Huracán ‘Erick’ azota Oaxaca con fuerza de categoría 3

    La madrugada de este jueves 19 de junio, el huracán ‘Erick’ impactó las costas de Oaxaca como ciclón categoría 3, según informó la Conagua. El fenómeno tocó tierra a las 5:30 de la mañana en Santiago Pinotepa Nacional, con vientos que alcanzaron los 205 km/h.

    Aunque durante la noche había subido a categoría 4, al llegar a tierra perdió algo de intensidad. Aun así, las lluvias no dieron tregua. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre precipitaciones extraordinarias en Oaxaca y lluvias torrenciales en Guerrero y Chiapas, además de oleaje alto y ráfagas de viento en toda la región sur.

    Las autoridades de Protección Civil, junto con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., mantienen activa una zona de vigilancia desde Oaxaca hasta Guerrero. Se pide a la población mantenerse atenta y seguir las indicaciones oficiales:

    ¿Qué hacer ante un huracán?

    Antes de que llegue:

    Mantente pendiente de comunicados oficiales.

    Revisa techos, ventanas y cualquier objeto que pueda desprenderse.

    Guarda lo que esté en patios o balcones.

    Ubica el refugio más cercano.

    Protege a tus animales y herramientas de trabajo.

    Ten a la mano agua potable, alimentos no perecederos, linterna, baterías, radio, medicamentos y ropa.

    Durante el huracán:

    Quédate tranquilo y en un sitio seguro.

    No te acerques a ventanas ni puertas.

    Sigue las instrucciones de las autoridades.

    Usa radio o teléfono para mantenerte comunicado.

    Evita prender velas o veladoras.

    Después del paso:

    No regreses a casa hasta que se indique que es seguro.

    Reporta a personas heridas o atrapadas.

    Revisa que no haya fugas de gas, agua o cables sueltos.

    No consumas alimentos o agua que puedan estar contaminados.

  • Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    Claudia Sheinbaum advierte sobre el Huracán Erick: Preparativos en Guerrero y Oaxaca

    La Presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje urgente sobre el avance del huracán Erick, que ha alcanzado la categoría 3. Este fenómeno se dirige hacia las costas de Guerrero y Oaxaca y se espera que impacte en el límite entre ambos estados durante la madrugada del jueves.

    A través de un video en X, Sheinbaum instó a los habitantes de estas áreas a tomar precauciones. “Se suspendieron absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son resguardarse en sus domicilios y no salir”, dijo.

    La presidenta pidió a las familias que se mantengan juntas y que, si viven cerca de ríos o en lugares bajos, se trasladen a los albergues. “Manténganse informados a través de las vías oficiales”, agregó.

    Sheinbaum también mencionó que el Plan DN-III-E de la Defensa Nacional está en marcha, así como el plan de apoyo de la Marina. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en alerta, trabajando en coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales.

    Finalmente, la presidenta hizo hincapié en la importancia de estar alertas y mantener la calma. “Juntos vamos a salir adelante”, concluyó.

  • Huracán Erick alcanza categoría 3: Precauciones urgentes para el sur de México

    Huracán Erick alcanza categoría 3: Precauciones urgentes para el sur de México

    Este miércoles 18 de junio, el huracán Erick alcanzó la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson en su trayectoria hacia la costa sur del Pacífico mexicano. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó este aumento en la intensidad del ciclón.

    Erick se intensificó en las últimas horas y se espera que impacte con vientos devastadores e inundaciones repentinas en varias regiones del sur de México. Las autoridades meteorológicas advierten sobre el riesgo de daños significativos a la infraestructura, cortes de energía y deslaves.

    Por ello, instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil. A las 00:00 GMT, el huracán se ubicaba a 90 kilómetros de Puerto Ángel, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora, considerados potencialmente catastróficos.

    En las costas de Oaxaca, el oleaje se eleva ante la llegada del huracán. Además, las lluvias se intensifican en Puerto Escondido, lo que llevó a restaurantes y negocios a proteger ventanales y puertas. En playa Bacocho de San Pedro Mixtepec, el oleaje también aumenta, generando preocupación en los habitantes de la zona.

  • Huracán Erick se intensifica a categoría 2: Alerta en Oaxaca y Guerrero

    Huracán Erick se intensifica a categoría 2: Alerta en Oaxaca y Guerrero

    La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que el huracán Erick se ha intensificado a categoría 2 y se dirige hacia las costas de Oaxaca y Guerrero . Se espera que impacte el jueves 19 de junio.

    La dependencia de protección civil reportó que el huracán se encontraba a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos sostenidos de 155 km/hy rachas de hasta 195 km/h. Su presión mínima central es de 971 hectopascales, lo que indica un fortalecimiento continuo.

    Las bandas nubosas de Erick provocarán lluvias extraordinarias, superando los 250 milímetros en algunas áreas. Esto podría generar crecidas de ríos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. La velocidad del viento alcanzará entre 120 y 140 km/h, con oleaje elevado de 5 a 6 metros.

    Se mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel hasta Acapulco. También hay una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz.

    Ante esta situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población extremar precauciones. Se aconseja no cruzar ríos o arroyos crecidos y evitar actividades en el mar. La población debe mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil.

    Las autoridades trabajan de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los ciudadanos ante la evolución del huracán Erick.

  • Huracán Erick se intensifica a categoría 2. Amenaza con categoría 3

    Huracán Erick se intensifica a categoría 2. Amenaza con categoría 3

    El huracán Erick continúa ganando fuerza en el Pacífico mexicano y, según los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), podría impactar tierra como un ciclón categoría 3 en las próximas horas.

    Este miércoles, Erick alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, pero el pronóstico advierte un rápido fortalecimiento que lo convertiría en un huracán de gran intensidad. De acuerdo con Conagua, el sistema presenta vientos sostenidos de hasta 185 km/h y rachas de 220 km/h, lo que lo convierte en una amenaza seria para las regiones costeras del sur del país.

    Las autoridades mexicanas, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, han clasificado a Erick como un fenómeno “peligroso” que podría ocasionar severos daños. Se espera que el huracán toque tierra entre la noche de este miércoles y la madrugada del jueves, en algún punto entre Bahías de Huatulco, Oaxaca, y Acapulco, Guerrero.

    El impacto de Erick ya comienza a sentirse con lluvias intensas en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Las precipitaciones podrían provocar deslaves, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones, por lo que las autoridades locales han llamado a la población a extremar precauciones.

    Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional mantienen vigilancia permanente sobre el fenómeno, mientras que se emiten avisos constantes para mantener informadas a las comunidades en riesgo.

    Ante la posibilidad de un impacto directo como huracán categoría 3, se recomienda seguir las indicaciones oficiales y mantenerse atentos a los comunicados de emergencia. La prioridad, han dicho las autoridades, es la protección de la vida y la seguridad de las personas en las zonas vulnerables.

  • “Erick” se acerca con fuerza a México, ya es huracán categoría 1

    “Erick” se acerca con fuerza a México, ya es huracán categoría 1

    El fenómeno meteorológico “Erick” sigue su curso hacia territorio nacional y mientras se encuentra a 255 kilómetros de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, se fortalece y se intensifica a huracán categoría 1, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

    Se tenía previsto y no se ha descartado que “Erick” se intensifique aún más y llegue a categoría 2 durante las próximas horas, en su camino hacia el sur suroeste de México. Actualmente presenta vientos de hasta 120 kilómetros por hora y avanza con una velocidad de 11 kilómetros por hora. Según el Centro Nacional de Huracanes y el Centro de Huracanes del Pacífico Central, podría estar impactando y causando inundaciones entre la noche de este miércoles 18 de junio y la sprimeras horas del jueves 19.

    El paso de “Erick” puede causar lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado, principalmente en las costas de Guerrero, Chiapas y Oaxaca. También se prevé la presencia de tormentas eléctricas, incremento de niveles de ríos y arroyos; deslaves y encharcamientos en las zonas bajas de estos estados.

    La zona de prevención se encuentra desde Puerto Ángel, en Oaxaca; hasta Acapulco, Guerrero. La zona de vigilancia está desde el oeste de Acapulco, hasta Técpan de Galeana, Guererro, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Se recomienda a la población seguir todas las recomendaciones emitidas por Protección Civil en los estados.