Etiqueta: Oaxaca

  • Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    Hecatombe Política para la oposición, domingo de elecciones

    El domingo 5 de junio el partido Morena alcanzará en México nuevo récord como movimiento político nacional. En seis estados habrá elecciones para gobernador: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Durango renovará también sus 39 ayuntamientos y en Quintana Roo se elegirá, también, un nuevo Congreso. Casi 12 millones de mexicanos están convocados a elecciones para renovar las gubernaturas de estos estados, unos comicios de carácter local, pero que servirán para que el movimiento partidario de Morena afiance su control territorial.

    La mayoría de las encuestas propias y las cucharadas aseguran un triunfo adelantado y facilitó para Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en tres de los seis estados: Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.

    Las mismas preferencias apuntarían al triunfo de Morena en Tamaulipas y un triunfo apretado en Durango y Aguascalientes. De confirmarse esta tendencia, Morena gobernaría unas 22 de las 32 entidades del país.

    Después del domingo la hecatombe del partido único de oposición, ahora conocido como PRIANRDMC estará en peligro de extinción. El odio por AMLO, es la única bandera que cohesiona a los partidos y ciudadanos que integran y votan esta coalición y no parece suficiente para conmover al electorado. Los PRIANRDMCISTAS se habrían quedado sin cuadros y sin propuestas, y lo peor para ellos es que parte de su base electoral estaría mudando sus simpatías hacia Morena.

    La oposición no tiene propuestas, no tiene candidatos y no tiene base social.

    Esto significa una derrota muy severa para los partidos tradicionales de la oposición –Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)– cuya capacidad para retener a sus votantes es menor cada día.

    En la Enciclopedia Hispánica se define la política como: “El concepto de la política se define en tres sentidos básicos: como lucha por el poder, como conjunto de instituciones por medio de las cuales se ejerce el mismo y como reflexión teórica sobre su origen, estructura y razón de ser. La oposición esta perdiendo su razón de ser.

    Aunque el ejercicio del poder tiende a justificarse como solución necesaria para regular y equilibrar el orden y la justicia en el seno de la sociedad, el recurso a la fuerza, inherente a todo poder político, indica la presencia de intereses antagónicos y conflictos sociales que obligan a los gobernantes a emplear la coacción para favorecer opciones determinadas”. En México el concepto ha cambiado: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

    Por su puesto, la concepción positiva de la política está entendida como un ejercicio en función del poder para fines de satisfacción colectiva y social. Por lo tanto, servir lo mejor posible. Como dice Andrés Manuel, la política es hacer historia.

  • Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Abren casillas electorales en Tamaulipas, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo.

    Este domingo los habitantes mayores de edad e inscritos en el padrón electoral saldrán a las urnas en seis entidades del país: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Las casillas electorales en Tamaulipas Durango, Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Quintana Roo abrieron en punto de las 08:00 horas, de acuerdo con el horario establecido por el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, los órganos estatales aún no han reportado el porcentaje de espacios completamente habilitados.

    ¿Qué se elige en cada uno de los estados?

    Aguascalientes

    • Gobernador

    Durango

    • Gobernador
    • 39 presidencias municipales
    • 39 sindicaturas
    • 327 regidurías

    Hidalgo

    • Gobernador

    Oaxaca

    • Gobernador

    Quintana Roo

    • Gobernador
    • 15 diputados de mayoría relativa
    • 10 diputados de representación proporcional

    Tamaulipas

    • Gobernador

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 11.7 millones de personas están llamadas a votar en estas entidades en las más de 21,100 casillas que se prevé instalar.

    No te pierdas:

  • Asesinan a Carlos Eduardo López Martínez militante de Morena en Oaxaca

    Asesinan a Carlos Eduardo López Martínez militante de Morena en Oaxaca

    Carlos Eduardo López, operador político del candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara, fue ejecutado en el municipio de Juchitán.

    El crimen ocurre a pocas horas de que se lleven a cabo las elecciones para renovar gubernaturas en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

    Por su parte, la Fiscalía General de Oaxaca abrió una carpeta de investigación 19510/FIST/JUCHITÁN por el delito de homicidio calificado, en agravio de Carlos Eduardo López.

    Informó que agentes ministeriales investigan el caso para dar con el paradero del responsable del crimen para presentarlo ante la autoridad correspondiente.

    Carlos Eduardo era militante y simpatizante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y tenía el cargo honorífico de Enlace de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Ayuntamiento de Juchitán con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    El presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero, expresó sus condolencias a la familia:

    Asesinan a funcionario de Juchitán y militante de Morena en Oaxaca - WhatsApp-Image-2022-06-04-at-2.39.41-PM-898x1280

    Su última aparición pública fue el 31 de mayo, en el cierre de campaña del candidato de Morena a gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz. El asesinato ocurre a unas horas de la elección de gobernador en el estado. Sin embargo, aún se desconoce el móvil del crimen.

  • El secretario de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, compartió el estado de las actividades realizadas tras el paso de “Agatha” en Oaxaca

    El secretario de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, compartió el estado de las actividades realizadas tras el paso de “Agatha” en Oaxaca

    Entre las actividades que destacó fueron el retiro de lodo, limpieza de espacios públicos, reparación de viviendas, retiro de árboles y desechos en general. También el despliegue de células para la atención médica de la población y para el rescate y búsquedas de personas.

    Tras recorrer las zonas afectadas por el paso del huracán Agatha, el secretario de la Defensa Nacional y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con el gobernador de Oaxaca, informaron que se mantiene en nueve los fallecimientos y cinco desaparecidos por el paso del huracán.

    Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó el día de hoy, viernes 3 de junio de 2022, brigadas de la Secretaría de Bienestar iniciarán el censo casa por casa y negocio por negocio para apoyar a la población afectada por el fenómeno en esa entidad.

    Igualmente, el general Luis Cresencio Sandoval dijo que se desplegaron cinco binomios caninos, dos en San Juan Ozolotepec y tres en Santiago Xanica, pues hasta el momento no ha habido resultados positivos en la localización.

    “Hoy con otros cinco binomios se reforzarán las operaciones para la localización de los cuerpos, y estaremos ahí hasta encontrarlos. Es de mucho interés el poder rescatar los cuerpos y entregárselos a los familiares”. Declaró.

    El titular de la SEDENA, expuso que llegaron a Oaxaca 450 elementos de las Fuerzas Armadas para sumarse al Plan DN-III-E.

    Asimismo, informó la llegada 56 especialistas que brindarán atención médica en las localidades de San Mateo Piñas, Pluma Hidalgo, Santiago Xanica, Puerto Ángel y San Agustinillo.

    En tanto, la Comisión Federal de Electricidad ya ha reparado y reestablecido el 80% del servicio de las zonas afectadas, explicó el titular de la SEDENA.

    No te pierdas:

  • CFE restablece suministro eléctrico al 75% de afectados por Agatha en Oaxaca y Veracruz

    CFE restablece suministro eléctrico al 75% de afectados por Agatha en Oaxaca y Veracruz

    Gracias a los trabajos ininterrumpidos, la Comisión Federal de Electricidad pudo restablecer el servicio eléctrico al 75% de los usuarios afectados por el huracán Agatha en Oaxaca y Veracruz.

    Son 76,666 los afectados que representan el 2% del total de usuarios de la CFE en la región, la comisión detalló que estos son los usuarios con afectaciones y el porcentaje de restablecimiento por entidad federativa:

    • 72,311 usuarios afectados en Oaxaca; 73% de restablecimiento eléctrico.
    • 4,355 usuarios afectados en Veracruz; restablecido a la normalidad.

    Cabe resaltar que las lluvias de fuertes a intensas se mantienen constantes y se espera que continúen este día, en base a lo pronosticado, este fenómeno meteorológico continuará en el sureste del país con nublados, chubascos, tormentas eléctricas y lluvias de fuertes a intensas.

    Personal de CFE intensificará las actividades de restablecimiento, todo con estricto apego a los protocolos de seguridad, es decir con traslados de personal por vía aérea y terrestre, hasta restaurar el servicio eléctrico a la normalidad.

    Destacando que para poder atender la emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 412 vehículos, 45 plantas de emergencia, 17 torres de iluminación, 2 vehículos todo terreno y 2 helicópteros.

    La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

  • Sedena crea puente aéreo entre Santa Lucía y Oaxaca; comienza el despliegue de ayuda tras Huracán Agatha

    Sedena crea puente aéreo entre Santa Lucía y Oaxaca; comienza el despliegue de ayuda tras Huracán Agatha

    La Secretaría de la Defensa Nacional, ha informado este miércoles 1 de junio, que se ha creado un puente aéreo en la base militar de Santa Lucía, desde donde será enviada la ayuda del centro del país al estado de Oaxaca, en donde hace algunas horas tocó tierra el Huracán Agatha, dejando un saldo de 11 fallecidos y 33 desaparecidos, hasta el momento.

    El primer envío a la zona será de 3 mil despensas, las cuales serán repartidas en los municipios que más afectaciones han sufrido tras el paso del fenómeno natural y la ayuda será enviada a través de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana como parte del plan DN-III-E.

    Cabe mencionar que esa mañana el Presidente López Obrador dio sus condolencias a las familias de fallecidos y desaparecidos, además de que se comprometió a que la Secretaría del Bienestar acuda para realizar censos y coordinar la entrega de ayudas directas.

    No te pierdas:

  • “Lamentablemente hay fallecidos y personas desaparecidas”: informan desde la “mañanera” estragos de Agatha

    “Lamentablemente hay fallecidos y personas desaparecidas”: informan desde la “mañanera” estragos de Agatha

    Este miércoles, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó con tristes noticias al informarse sobre los estragos que ha dejado en Oaxaca el Huracán Agatha, en donde hasta el momento se contabilizan 11 personas sin vida y 33 desaparecidos

    Lamentablemente hay fallecidos y personas desaparecidas”, señaló el mandatario, agregando que se enviará ayuda a todas las regiones que sufren afectaciones tras el paso del fenómeno meteorológico.

    “Ese es el propósito de mi abrazo a los familiares de quienes han perdido la vida, el deseo de que los desaparecidos los encontremos cuando podamos llegar a todas las comunidades, vamos a estar en esa búsqueda”.

    AMLO

    Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, se conectó vía remota a la “mañanera” para dar su informe sobre los percances, señalando que las áreas más afectadas son Puerto Ángel, Pochutla, la Sierra Sur y zonas costeras.

    Mencionó que al momento un aproximado de 40 mil personas permanecen sin electricidad, sin embargo se trabaja en restablecer el sistema, además de que hay dos puentes dañados, los cuales serán sustituidos temporalmente por puentes provisionales.

    3 mil 400 elementos de la Secretaría de Marina y de la Defensa NAcional ya están en la zona para ayudar a los damnificados, mientras que se ha hecho la declaratoria de emergencia en 26 municipios. 

    Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, aclaró que desde el 27 de mayo la coordinación está en Oaxaca para atender a la población, explicando que ahora hay afectaciones en carreteras, infraestructura de comunicaciones y energía eléctrica.  

    Precisó que la Comisión Federal de Electricidad ya restableció el 55% de las redes caídas, mientras que con ayuda de la Conagua, se ofrece agua potable a los afectados. 

    Francisco de Jesús LEana Ojeda, Comandante de la VIII Región de la Costa y Sierra Sur, mencionó que se activó el Plan DN-III.

    Finalmente AMLO envió su pésame y un abrazo a las familias, a la par que dio instrucciones a la Secretaría del Bienestar para que haga censos en Oaxaca y apoye a las personas. 

    No te pierdas:

  • Recordatorio del origen

    Recordatorio del origen

    A pocos metros de una de las tantas carreteras federales del estado de Oaxaca, encontramos una comunidad en la que el calor ha secado las hojas del parque y ha hecho suspirar a mi acompañante, quien a pesar de estar acostumbrado a este clima, no deja de padecerlo. 

    San Pedro Tututepec se llama este paraíso en la costa oaxaqueña. 

    La pobreza es diferente aquí: De los árboles del patio cuelgan ciruelas, listas para cortar y comerlas en la noche por aquello de que “caen pesadas recién cortadas”, según la creencia popular, a la cual hicimos caso y no quisimos retar. 

    En los suelos hay mangos tirados de una cáscara dura que saben a gloria y, estirando la mano, hemos cortado una almendra amarilla carnosa que hemos comido a mordidas. 

    En la casa hay niños jugando a todo, menos “Free fire” y “Fornite”, en primera, porque la prioridad a leguas se ve que no es tener el celular más caro para que agarren tales juego; en segunda, porque la señal de teléfono e internet, que para nosotros pudiera ser más que indispensable, tiene muchas fallas y ofrece un pésimo servicio; y la última, no menos importante, porque aquí los niños viven una infancia diferente. 

    Hace ya varios años la escuela Emiliano Zapata, escuela que todos sabían era de inclinación de izquierda y en donde estudiaban “los indios”, según lo que se escuchaba en el municipio, vio crecer a un hombre que con sus manos ha creado mundos, eligiendo los colores de la naturaleza para representar lo que su pueblo y cosmovisión indígena representan a través de lienzos de tela que une a su cuerpo con un telar de cintura que teje no solo con hilos, sino también con el alma, dando así soltura a su historia mixteca.

    Amar las raíces puede parecer algo muy romántico, pero para nuestro amigo no fue nada fácil. A él le tocaron los años de lucha de la “identidad indígena” en donde era necesario hablar español para no ser señalado, pero que en casa, si se atrevía a mencionar una palabra en español, era severamente castigado, siendo así un recordatorio de su origen. 

    Por el contrario, en la escuela la maestra reprendía al niño con el conocido reglazo, correctivo que provenía por escuchar decir una palabra en mixteco en su clase. 

    Un niño que no comprendía el idioma que tenía que hablar, sabiendo sólo que ambos significaban reprimenda por parte de sus mayores, sin tener la menor idea de que compartía y convivía con dos mundos distintos. 

    Así fue para Adán, nuestro amigo, intérprete y compañero de batallas, quien a su corta edad tuvo que entender que la vida nunca ha sido fácil, y menos cuando se trata de un joven con ansias de crecimiento y con amor a su pueblo. 

    Hoy, su lengua padece paulatinamente la extinción, estragos de muchas personas que, como su maestra, “buscaban lo mejor para el alumnado”, pero por otro lado, como sus padres, orillaron a muchos a detestar sus orígenes debido lo ortodoxo de los métodos por preservarlos.

  • “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca

    “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca

    Con motivo del 216 aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el Presidente de la República anunció desde Sierra de Juárez la construcción de un andador que recreará la ruta que el Benemérito de la Américas recorría desde Guelatao hasta Oaxaca para estudiar y trabajar y que ahora será un andador en onde se podrán hacer recorridos tanto a píe como en bicicletas por parte de los ciudadanos.

    “Vamos a hacer un camino, como un andador, una senda, El Camino de Benito, el camino real. El camino que él siguió para ir a Oaxaca cuando se fue a estudiar y trabajar a Oaxaca, porque es un símbolo de cómo con el esfuerzo, con el deseo de superación se puede salir adelante. Él nos dio ese ejemplo también”, declaró López Obrador.

    Para la creación de la sendera se contará con el apoyo de autoridades locales, historiadores y adultos mayores para que ayuden a recrear el trayecto de Juárez recorría. 

    En presencia del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y de Consuelo Santiago García, alcaldesa de Guelatao y descendiente en décima generación de Benito Juárez, el Presidente aseguró que si la vida se lo permite, antes de que acabe su sexenio hará una peregrinación cívica siguiendo la misma ruta del Benemérito.  

    No dejes de leer: