Etiqueta: Oaxaca

  • Claudio X González nunca ha sabido dialogar

    Claudio X González nunca ha sabido dialogar

    Pero se dice demócrata.

    En febrero de 2014, por ejemplo, el empresario salió huyendo de Oaxaca escoltado por la Policía Federal (PF), tras ser confrontado por maestros de la Sección 22 de la CNTE.

    El fundador de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que estaba promoviendo la reforma de Peña Nieto en ese sector, se encontraba en ese estado, denostando a los profesores.

    Claudio sabía que dicha reforma no buscaba una mejora educativa; en realidad era un intento de desmantelamiento de los derechos laborales de los docentes y de la educación pública.

    El momento cumbre fue la exigencia de los maestros por un debate público y la posterior negativa de González, quien alegó “falta de condiciones“.

    Lejos de eso, Claudio, utilizando a su favor una fuerza federal con amplios recursos y mandos operativos, prefirió huir de Oaxaca, escoltado por la policía.

    El hecho de que una fuerza policial federal, cuyo mandato es la seguridad pública nacional, estuviera dedicada a la protección de un “filántropo” o, peor aún, de un empresario, enfureció a la población.

    La gente se preguntó: ¿Por qué la PF priorizó la seguridad de un actor no gubernamental sobre otras tareas?

    Ése es realmente Claudio X González.

  • Sheinbaum reafirma su compromiso en Teposcolula

    Sheinbaum reafirma su compromiso en Teposcolula

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Oaxaca y destacó sus logros, mientras algunos maestros expresaron sus inconformidades sobre la educación.

    Este sábado 22 de noviembre, Claudia Sheinbaum llegó a San Pedro y San Pablo Teposcolula como parte de su gira por el sureste. En su discurso, la presidenta enfatizó que “un grupo pequeño” busca un retorno a la corrupción. Reiteró su compromiso con un gobierno transparente y justo.

    Durante el evento, varios maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron por sus demandas. Los docentes pidieron la eliminación de la reforma educativa de Peña Nieto y la derogación de la ley del Issste de 2007. A pesar de la protesta, Sheinbaum mantuvo su enfoque en la necesidad de diálogo y mejora en el sector educativo.

    La mandataria también centró su atención en el “Plan General Lázaro Cárdenas: La Mixteca”. Este programa busca erradicar la pobreza y mejorar el acceso a servicios de salud en la región. Sheinbaum aseguró que su administración trabaja incansablemente para transformar la vida de las comunidades.

    Al concluir el acto, se registró un altercado entre algunos maestros y el equipo de seguridad. Los guardias actuaron para garantizar la seguridad y permitir que la presidenta y su equipo salieran con tranquilidad. Este evento subrayó la entrega de Sheinbaum a los desafíos que enfrenta y su continua búsqueda por un México más justo.

  • Inauguración de estaciones del tren interoceánico en Chiapas

    Inauguración de estaciones del tren interoceánico en Chiapas

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró nuevas estaciones en la Línea K y extiende el servicio de tren de pasajeros en el sur del país.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este viernes 21 de noviembre las estaciones de Tonalá y Arriaga, formando parte del moderno tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico. Con alegría, la mandataria cortó el listón y develó la placa en la estación de Tonalá, marcando el regreso del tren de pasajeros en esta importante ruta.

    Durante el evento, Sheinbaum, acompañada por su equipo de trabajo y los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, anunció que a partir del sábado 22 de noviembre, los usuarios podrán adquirir boletos para viajar hasta Ixtepec, Oaxaca. “Ya pueden ir de aquí hasta Tonalá y de ahí a Ixtepec, y también hacia Salina Cruz, Coatzacoalcos y Palenque”, explicó.

    La presidenta también mencionó que la obra del tren no se detendrá. Continuará hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala. Destacó el viaducto que se construye en Huixtla, el cual resalta la belleza del pueblo.

    Sheinbaum agradeció a la Secretaría de Marina por su participación en la realización del proyecto, que promete transformar el transporte en el sur del país. Con esta inauguración, se espera mejorar la conectividad y el desarrollo regional en Chiapas y Oaxaca, beneficiando a miles de usuarios.

  • Detienen a policía acusado de triple homicidio y desaparición de niña en  Oaxaca

    Detienen a policía acusado de triple homicidio y desaparición de niña en Oaxaca

    En conferencia de prensa, el Fiscal General del estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que lograron la detención de “L.S.V.”, elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC). 

    La orden de aprehensión emitida fue consecuencia de la presunta responsabilidad del “L.S.V.” en tres homicidios: dos mujeres y un hombre, así como de la desaparición de “N.D.S.G.”, una niña de 4 años de edad, hechos ocurridos en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

    La Inteligencia Criminal de Oaxaca investigó el caso, luego de que se conocieran los hechos que tuvieron lugar el 10 de noviembre. La Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones y la Policía Municipal, localizaron sin vida a la menor en el interior de un domicilio particular en la colonia La Planta, en Juchitán de Zaragoza.

    Bernardo Rodríguez aseguró que no habrá impunidad en este caso y se comprometió a realizar investigaciones exhaustivas para esclarecer los hechos y aplicar todo el rigor de la ley.

    Además de la detención del agente, también fueron aprehendidas tres mujeres: “R.E.B.N.”, originaria del estado de México; “M.G.S.P.” y “R.I.P.G.”, ambas originarias del estado de Chiapas, vinculadas a la desaparición y fallecimiento de la niña “N.D.S.G.”.

  • Regidora del PVEM en costa de Oaxaca es asesinada

    Regidora del PVEM en costa de Oaxaca es asesinada

    La violencia política vuelve a teñir de sangre, ahora en Oaxaca: Guadalupe Urban Ceballos, regidora del PVEM en San Juan Cacahuatepec, fue asesinada a balazos al salir de su casa. Su muerte desata indignación y reabre el clamor por justicia en un país donde ocupar un cargo público se ha vuelto un riesgo de vida.

    La violencia política ha golpeado al estado de Oaxaca, Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec y militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue asesinada a balazos por la mañana del 6 de noviembre, cuando salía de su domicilio en la comunidad de San Antonio Ocotlán.

    De acuerdo con reportes locales, la funcionaria fue interceptada por sujetos armados mientras conducía rumbo a su trabajo, su cuerpo fue hallado sin vida sobre la carretera que conecta San Antonio Ocotlán con San Juan Cacahuatepec, municipio de la región Costa, donde prestaba sus servicios públicos. El ataque, ocurrido alrededor de las 11:00 horas, conmocionó a la población, que apenas supera los mil habitantes.

    El Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec condenó el crimen y calificó a la regidora como “una servidora pública comprometida con su comunidad y con el fortalecimiento de la vida democrática del municipio”. En un comunicado, exigió a la Fiscalía de Oaxaca una investigación “inmediata, seria y con resultados”, al tiempo que hizo un llamado a la unidad y a la justicia frente a la creciente ola de violencia.

    El PVEM también manifestó su repudio al asesinato y demandó a las autoridades una indagatoria exhaustiva que garantice el esclarecimiento del caso. Su dirigencia estatal, así como el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, expresaron sus condolencias a la familia y exigieron que el crimen no quede impune por su parte La Fiscalía General del Estado confirmó que ya inició las investigaciones, aplicando los protocolos con perspectiva de género.

    El homicidio de Urban Ceballos se suma a una serie de ataques recientes contra autoridades municipales y exfuncionarios en distintas entidades del país. Apenas unos días antes, el alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado, y en Veracruz, el exedil de Chinameca, Lázaro Francisco Luria, fue hallado muerto tras haber sido privado de la libertad. En contraste, en Zacatecas, las autoridades lograron rescatar con vida a Joshua Yafet Zambrano, hijo del alcalde de Ojocaliente, tras cinco meses de cautiverio.

  • El Tehuanito: Nuevo tren suburbano llegará en diciembre

    El Tehuanito: Nuevo tren suburbano llegará en diciembre

    El tren de pasajeros “El Tehuanito” iniciará operaciones en diciembre con tarifas accesibles para mejorar la movilidad en el Istmo de Tehuantepec.

    El tren de pasajeros suburbano “El Tehuanito” comenzará a operar en diciembre. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer rutas de bajo costo para las familias de bajos recursos en la región del Istmo de Tehuantepec. El vicealmirante Octavio Sánchez, director del Corredor Interoceánico, hizo el anuncio recientemente.

    Mientras se avanza en la conexión del tren con la red ferroviaria nacional y el país vecino, Guatemala, se están realizando los últimos trabajos. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó la importancia del Corredor Interoceánico, que incluye 14 polos de desarrollo.

    Sheinbaum también mencionó que está lista la conexión entre el Corredor y el Tren Maya de carga en Palenque. Este enlace permitirá que parte de la producción de la refinería de Dos Bocas sea transportada en tren hacia el sureste de México.

    La inauguración de la primera fase del proyecto se planea para noviembre. Además, se están llevando a cabo gestiones con Guatemala para extender la línea K hacia su territorio.

    El Corredor Interoceánico abarca Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Este proyecto afecta a 120 municipios y beneficia a más de 5 millones de personas. Con cuatro Administraciones del Sistema Portuario Nacional, busca crear una plataforma logística que fomente el bienestar y el desarrollo en esta región.

    Según el vicealmirante Sánchez, hasta el momento, las renovadas Líneas Z y FA han transportado más de 134,000 pasajeros y casi 890 mil toneladas de carga. Los resultados del Corredor ya son visibles en la economía local y mejoran la calidad de vida de muchas familias en el sureste.

  • Asesinan a Noé Pérez Urquidi, líder de la CATEM en Salina Cruz, Oaxaca

    Asesinan a Noé Pérez Urquidi, líder de la CATEM en Salina Cruz, Oaxaca

    El dirigente sindical fue atacado a balazos en el estacionamiento de una plaza comercial; la Fiscalía estatal ya abrió una investigación para identificar a los responsables. 

    Un comando armado asesinó a Noé Pérez Urquidi, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Salina Cruz, Oaxaca, la mañana de este lunes. El ataque ocurrió en el estacionamiento de la Plaza Pabellón, confirmaron autoridades de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

    De acuerdo con testigos, Pérez Urquidi acababa de desayunar en un restaurante del centro comercial y se dirigía a su vehículo cuando fue interceptado por sujetos armados que abrieron fuego directamente en su contra, provocándole la muerte en el lugar. Una persona que lo acompañaba resultó ilesa.

    La FGEO informó que la Vicefiscalía Regional del Istmo quedó a cargo de las investigaciones y que un equipo interdisciplinario de peritos trabaja en el sitio para recabar pruebas y esclarecer el ataque. En redes sociales, el Sindicato 04 de Abril lamentó su muerte y publicó un mensaje en su honor: “Hoy perdimos un gran amigo y un gran líder”.

    Este hecho se suma a otros asesinatos recientes de dirigentes sindicales en México. En junio, fue ultimado Humberto Piza Pérez, líder de la sección 19 del SUSPEG en Guerrero; mientras que en agosto, Mario Machuca Sánchez, secretario general de la CROC Cancún, también fue asesinado, caso en el que ya hay tres detenidos.

    La ejecución de Noé Pérez Urquidi ocurre en un contexto de disputas sindicales y violencia en el sureste del país, donde diversos grupos delictivos buscan controlar obras y contratos laborales en zonas estratégicas como el Istmo de Tehuantepec. La Fiscalía estatal aseguró que continuará las investigaciones “hasta dar con los responsables del crimen”.

  • Estudiante sería principal sospechoso del asesinato de maestra del COBAO en Oaxaca

    Estudiante sería principal sospechoso del asesinato de maestra del COBAO en Oaxaca

    Una docente del Colegio de Bachilleres de Oaxaca fue asesinada frente a sus alumnos; autoridades investigan como principal línea de investigación un conflicto por una calificación.

    El miércoles 15 de octubre, una maestra del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) Plantel 6, identificada como Fabiola Ortiz, fue asesinada a balazos mientras llegaba a la institución ubicada en Putla Villa de Guerrero. Los agresores, quienes iban  armados, le dispararon cuando estacionaba su camioneta gris, provocando su muerte en el lugar.

    De acuerdo con las primeras investigaciones, el presunto responsable sería un estudiante del plantel, quien ya fue identificado, pero permanece prófugo de la justicia. Las autoridades mantienen operativos de búsqueda mientras continúan integrando la carpeta de investigación.

    El fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, calificó el hecho como un “evento muy desafortunado” y confirmó que la principal línea de investigación apunta a un conflicto escolar relacionado con una calificación reprobatoria. No obstante, señaló que no puede revelar más información para no entorpecer el proceso.

    Por su parte, Angélica García, directora general del COBAO, condenó el asesinato y expresó sus condolencias a la familia, colegas y estudiantes de la maestra. Además, subrayó el compromiso institucional de rechazar toda forma de violencia y fortalecer acciones para garantizar la seguridad en los espacios educativos.

    El crimen ha generado consternación en la comunidad educativa y en la sociedad oaxaqueña, que exige justicia y medidas efectivas para proteger a docentes y estudiantes en los centros escolares.

  • Asesinan a maestra del Colegio de Bachilleres frente a sus alumnos en Oaxaca

    Asesinan a maestra del Colegio de Bachilleres frente a sus alumnos en Oaxaca

    La víctima, identificada como Fabiola Ortiz Medina, fue atacada cuando intentaba abordar su vehículo frente al plantel 6 del Cobao, en Villa Putla de Guerrero.

    Una maestra del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) fue asesinada a balazos la tarde del martes frente al plantel 6, ubicado en el municipio de Villa Putla de Guerrero, en la Sierra Sur del estado.

    De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando la docente Fabiola Ortiz Medina, licenciada en Psicología, se disponía a subir a su camioneta gris tipo Caravan. Testigos señalaron que los agresores abrieron fuego frente a varios estudiantes, y el cuerpo de la maestra quedó tendido junto a la puerta del conductor.

    La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la identidad de la víctima e informó que presentaba lesiones por disparos de arma de fuego. Añadió que se inició una carpeta de investigación con perspectiva de género y que su personal realiza entrevistas, levantamiento de indicios y análisis de videograbaciones para dar con los responsables.

    La exdirectora del Cobao, Verónica Hernández González, expresó en redes sociales su consternación y condolencias por el asesinato.

    El plantel 6 del Cobao, donde ocurrió el ataque, se encuentra en el barrio Campo de Aviación de Putla Villa de Guerrero. El crimen ha generado indignación en la comunidad educativa y local, quienes exige justicia y mayores condiciones de seguridad.

  • Linchamiento en Oaxaca: cinco personas fueron quemadas vivas en Texcatitlán

    Linchamiento en Oaxaca: cinco personas fueron quemadas vivas en Texcatitlán

    Las víctimas fueron señaladas por pobladores como presuntas extorsionadoras bajo el esquema de préstamos “gota a gota”. La Fiscalía de Oaxaca investiga los hechos ocurridos en la Sierra de Flores Magón.

    La noche del martes 1 de octubre se registró un violento linchamiento en Santa María Texcatitlán, en el municipio de Sierra de Flores Magón, donde cinco personas —entre ellas una abogada identificada como Juana “P.”— fueron asesinadas y calcinadas por pobladores, tras ser acusadas de formar parte de una red de extorsión mediante préstamos “gota a gota”.

    De acuerdo con los primeros reportes, los hechos comenzaron el lunes por la tarde, cuando habitantes denunciaron un intento de extorsión en una tienda local ubicada en el centro de la comunidad. La denuncia desató la ira de los vecinos, quienes organizaron una persecución contra los supuestos responsables que viajaban en una camioneta blanca.

    En el vehículo se encontraban Juana “P.”, Martín “G.L.”, Miguel Alberto “M.G.”, Santiago “M.M.C.B.” y José Benjamín “H.R.”, quienes fueron alcanzados sobre la carretera y retenidos por una multitud que los acusaba de extorsionar de manera reiterada a comerciantes de la zona.

    Elementos de la Policía Estatal intentaron intervenir para rescatar a los retenidos, pero los pobladores advirtieron que también serían retenidos si intentaban actuar, por lo que las fuerzas de seguridad se retiraron del sitio. Las víctimas permanecieron bajo resguardo forzoso durante varias horas y, de acuerdo con las investigaciones, fueron linchadas y quemadas vivas en el paraje conocido como Llano Amarillo.

    Durante la madrugada del miércoles, personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), peritos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Guardia Nacional y Policía Estatal arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes y asegurar la zona.

    Los restos calcinados de las cinco víctimas fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales en San Bartolo Coyotepec, donde se realizan estudios genéticos forenses para confirmar sus identidades y determinar las causas exactas de la muerte.