Etiqueta: nvidia

  • Microsoft alcanza un hito de US$4 billones impulsada por el crecimiento en la nube

    Microsoft alcanza un hito de US$4 billones impulsada por el crecimiento en la nube

    Microsoft se une a Nvidia al alcanzar una valoración de 4 billones de dólares. Este logro se produce tras un aumento del 39% en las ventas de Azure.

    Las acciones de Microsoft subieron un 5,83% y alcanzaron los 543 mil 17 dólares. Los ingresos totales crecieron un 18% interanual, alcanzando 76 mil 441 millones de dólares.

    La utilidad neta subió un 24%, llegando a 27 mil 233 millones de dólares. Las ganancias por acción fueron de 3 mil 65 dólares, superando las expectativas del mercado.

    La división de nube inteligente generó 29 mil 878 millones de dólares, con un crecimiento del 26%. Azure, en particular, mostró un aumento del 39%, superando las estimaciones de analistas.

    Satya Nadella, CEO de Microsoft, destacó el fuerte crecimiento en todas las áreas de trabajo. La compañía se posiciona como líder en infraestructura para inteligencia artificial.

    Analistas de JPMorgan y Deutsche Bank elogiaron el rendimiento de Microsoft. La adopción de IA generativa impulsa la demanda de soluciones en la nube y software empresarial.

    Mientras tanto, Nvidia continúa beneficiándose de la carrera por la computación de alto rendimiento, consolidando su rol en el mercado de GGPUs. (Con información de Bloomberg).

  • La china DeepSeek llega para destrozar la industria de la Inteligencia Artificial en EEUU

    La china DeepSeek llega para destrozar la industria de la Inteligencia Artificial en EEUU

    DeepSeek reasoner es la plataforma de Inteligencia Artificial (IA) creada por la compañía de origen chino, High-Flyer Capital Management, que ha puesto en aprietos a toda la millonaria industria del ramo en los EEUU.

    La aplicación china ya es la más descargada en teléfonos móviles de EEUU, lo que ha causado un revuelo entre los usuarios, pero también preocupación entre sus competidores como Meta o Nvidia.

    Las empresas estadounidenses han invertido cantidades millonarias en el desarrollo de IA y se han valuado estratosféricamente, pero DeepSeek es el resultado de una inversión mucho menor y su rendimiento es mucho mejor, algo que ha puesto a reflexionar a los inversionistas.

    Para ponernos en contexto, los mercados de Wall Street registraron una alarmante caída este lunes 27 de enero; el índice Nasdaq retrocedió 3.20 por ciento con 19 mil 316 puntos, mientras que S&P 500 cayó 1.91 por ciento con 5 mil 984 puntos. Esto tras la llegada de DeepSeek.

    Para los especialistas, la caída en los mercados especializados en tecnología, se debió a que los inversionistas se comenzaron a cuestionar sobre las valuaciones de las compañías estadounidenses, ante el modelo más barato y eficiente ofertado por High-Flyer Capital Management, cuya sede se ubica en Hangzhou, China.

    El desarrollo del modelo DeepSeek-V3 costó únicamente 6 millones de dólares, mientras que otros modelos de IA implementados por la competencia, llegan a superar los 100 millones de dólares de inversión, lo cual provoca un aumento considerable en sus valuaciones en los mercados financieros.

    Aunque sigue habiendo preocupación por la protección de datos y la vulneración de información sensibles, DeepSeek asegura que todo está bajo control.

    Recopilamos información que usted proporciona, información recopilada automáticamente e información de otras fuentes”, advierte DeepSeek.

    Liang Wenfeng, CEO de Deep Seek.

    En la página de la plataforma china se puede leer: Cuando crea una cuenta, ingresa contenido, se comunica con nosotros directamente o utiliza los Servicios de otra manera, puede proporcionar parte o toda la siguiente información:

    • Información de perfil. Recopilamos información que usted proporciona cuando crea una cuenta, como su fecha de nacimiento (cuando corresponda), nombre de usuario, dirección de correo electrónico y/o número de teléfono y contraseña.
    • Entrada del usuario. Cuando utiliza nuestros Servicios, podemos recopilar su entrada de texto o audio, indicaciones, archivos cargados, comentarios, historial de chat u otro contenido que proporcione a nuestro modelo y Servicios.
    • Información cuando se comunica con nosotros. Cuando se comunica con nosotros, recopilamos la información que nos envía, como prueba de identidad o edad, comentarios o consultas sobre su uso del Servicio o información sobre posibles violaciones de nuestros Términos de servicio (nuestros ” Términos “) u otras políticas”.

  • Foxconn construirá la fábrica de ‘superchips más grande del mundo’ en México

    Foxconn construirá la fábrica de ‘superchips más grande del mundo’ en México

    La empresa taiwanesa encargada de ensamblar los procesadores gráficos de Nvidia dejará a cargo de su fábrica en México los superchips GB200, que son fundamentales para la nueva generación de procesadores de Inteligencia Artificial (IA).

    Este martes se anunció que la empresa taiwanesa Foxconn está construyendo en México la planta más grande del mundo para ensamblar los superchips GB200 de Nvidia, componentes clave de la plataforma de IA de la familia Blackwell.

    El presidente de Foxconn, Yong Liu, anunció que esta planta se construirá en Guadalajara y que la capacidad de producción será “muy grande”. Asimismo, adelantó que sus capacidades incluirán “tecnologías avanzadas de refrigeración líquida y disipación de calor necesarias para complementar la infraestructura del servidor GB200”.

    La empresa busca ir más allá del ensamblaje de procesadores y celulares, esperando que en el futuro pueda formar parte de la industria automotriz eléctrica.

    ¿Quién es Foxconn?

    Foxconn es una empresa taiwanesa catalogada como el mayor fabricante de productos electrónicos. Es conocido como el mayor ensamblador de iPhone de Apple y ha participado en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, ensamblando servidores para procesar estos trabajos.

    Fundada en 1974 para ofrecer servicios de manufactura de productos electrónicos, desde 2018 es catalogada como la empresa más grande del mundo, con operaciones en China, India, Japón, Vietnam, Estados Unidos y México.

    Actualmente, la empresa ya cuenta con presencia en el país, donde se han invertido cerca de 500 millones de dólares en el estado de Chihuahua.