Etiqueta: Nueva York

  • García Luna recibió sobornos mensuales por entre un millón y millón y medio de dólares

    García Luna recibió sobornos mensuales por entre un millón y millón y medio de dólares

    Este lunes, 23 de enero del año 2023, inicio el día 4 del juicio que se celebra en Nueva York, Estados Unidos, contra del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Durante la mañana de hoy, Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, se presentó como el primer testigo que habla.

    En sus primeras intervenciones, Villarreal Barragán,“El Grande”señaló que la colaboración de Genero García Luna era muy importante, pues era él alguien que no sólo se hacía de la vista gorda sino que aportaba información y cooperación que fue clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa.

    En este contexto, durante su juicio, de acuerdo con Sergio Villarreal“El Grande”, de 2001 a 2004, el ex secretario de seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, recibió sobornos mensuales por entre un millón y millón y medio de dólares.

    “Algunas veces el dinero se le hacía llegar a través de alguien conocido como el “Comandante Domingo”, indicó

    Asimismo, “El Grande” reveló que una ocasión García Luna recibió de Arturo Beltrán Leyva entre 14 y 16 millones dentro de cajas de papelería. Se reunían frente a Perisur, un exclusivo centro comercial del sur de la Ciudad de México.

    El acuerdo, mencionó “El Grande“, era dividir las ganancias 50% el Cártel de Sinaloa y 50% la Agencia Nacional de Investigación dirigida por Genaro García Luna.

    Posteriormente, el primer testigo, “El Grande” señaló que la comunicación entre Beltrán Leyva y García Luna, era con radios, debido a que eran más difíciles de intervenir.

    Sobre lo mismo, “El Grande” mencionó que los narcotraficantes conocidos como El Mayo, el Chapo, El Rey, Beltrán y Los Valencia, cooperaban para pagar sobornos a García Luna entre 2001 y 2004.

    También, elementos de la ahora disuelta Agencia Federal de Investigación (AFI) y sicarios hicieron “operativos” conjuntos para atacar casas de seguridad de cárteles rivales. “Los uniformados cercaban la zona para evitar el paso de autoridades locales y permitir que los sicarios intervinieran las propiedades “enemigas”, destacó el testigo.

    Por último, Sergio Villarreal Barragán, reveló nombres de quienes también recibieron sobornos por parte del crimen. Los señalados por parte de “El Grande” se encuentran:

    • Cardenas Palomino
    • Pequeño García
    • Edgar Millán
    • Iván Reyes
    • Victor Garay
    • Espinoza de Benito
    • Gomez Meza

    No te pierdas:

  • Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Juez en Nueva York advierte a fiscales del juicio a García Luna sobre el manejo de audios contra el ex funcionario

    Fiscales del caso contra Genaro García Luna que se lleva a cabo en Nueva York presentaron una solicitud para incluir en el juicio pruebas de que el ex secretario de Seguridad Pública de México buscó asesinar a testigos en su contra.

    El juez Brian Cogan, pidió ayer, 23 de agosto de 2022 a la parte acusadora contra Genaro García Luna en Nueva York que piensen detenidamente si quieren incluir en el juicio al ex secretario de Seguridad Pública de México, pruebas de que intentó averiguar sobre la manipulación o el asesinato de testigos que hablen contra él.

    En una orden introducida en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos, el juez Brian Cogan escribió que acusaciones sobre manipular o matar a testigos pueden tener mucho peso en el veredicto del jurado y distraerlo de los cargos que realmente pesan sobre García Luna y sobre los que hay que decidir.

    García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces presidente panista Felipe Calderón, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal operara a sus anchas.

    MÉXICO, D.F., 02JUNIO2012.- Génaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal, y Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, durante la ceremonia del Día del Policía en el Centro del Mando de la Policía Federal. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

    ¿Qué pruebas tienen los fiscales contra Genaro García Luna?

    Los fiscales han pedido introducir pruebas sobre supuestas conversaciones grabadas que García Luna mantuvo con un compañero de celda en la cárcel y que supuestamente trataban sobre manipular o matar a testigos.

    El preso, quien según el abogado de García Luna se llama Ruslan Mirvis, actuó como una fuente del Gobierno estadounidense e intentó ganarse la confianza de García Luna para sacarle información, dársela a los fiscales del caso y reducir así su sentencia.

    César de Castro, abogado de García Luna, asegura que Mirvis se hizo pasar por miembro de la mafia rusa, pero en realidad está acusado de pornografía infantil y enfrenta más de una década en la cárcel.

    Los fiscales de la corte del distrito este de Nueva York han pedido que Mirvis testifique en el juicio y también quieren introducir como prueba una conversación grabada entre Mirvis y García Luna sobre manipular y asesinar a testigos.

    ¿De qué habla la conversación?

    Según los fiscales, en la grabación García Luna menciona a Jesús ‘El Rey’ Zambada, un exjefe del Cártel de Sinaloa. Se espera que Zambada, quien testificó en el juicio a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, testifique en el juicio a García Luna.

    Por otra parte, Cogan también aclaró que si la fiscalía insiste en que se acepte la grabación como prueba, habría que llevar a cabo una audiencia aparte en la que expertos en lingüística expliquen al detalle qué se dice en la grabación.

    No te pierdas:

  • San Francisco y Nueva York declaran viruela del mono como una amenaza inminente

    San Francisco y Nueva York declaran viruela del mono como una amenaza inminente

    Desde hace días la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela del mono como emergencia de salud a nivel mundial, sin embargo el gobierno de Joe Biden no ha tomado las medidas de salud necesarias. Así que, para no ser sorprendidos, autoridades locales  de San Francisco y Nueva York comienzan a coordinar acciones contra la enfermedad.

    Desde este 28 de julio, en San Francisco se declaró a la viruela del mono como emergencia de salud pública. Las medidas que esta declaratoria implican que comenzarán a estar en rigor a partir del 1 de agosto  y van con el objetivo de acelerar y simplificar la respuesta a la enfermedad.

    De acuerdo con el medio británico The Guardian, al momento de hacerse la declaratoria de emergencia por la viruela del mono, San Francisco reportaba 261 casos de los 4 mil 600 que se tienen registrados en todo Estados Unidos. «San Francisco es un epicentro para el país. El 30% de todos los casos en California están en San Francisco”, señaló la encargada de Salud de la ciudad, Susan Philip.

    Cualquiera puede contraer la viruela del simio, que se propaga principalmente a través del contacto físico cercano entre personas. El brote global actual parece ser impulsado por la exposición relacionada con el contacto sexual íntimo. Ciertas poblaciones actualmente están más afectadas que otras, incluidos los hombres que tienen sexo con hombres”, señala la doctora Mary T. Bassett, Comisionada de Salud del Estado de Nueva York.

    Si en San Francisco se preocupan con 261 casos en Nueva York la cosa no es menor con sus mil 341 casos registrados. Es decir, ahí se concentran más de un cuarto de todos los casos que hay en Estados Unidos.

    Por el alto número de casos, en Nueva York se emitió la declaratoria de “Amenaza Inminente a la Salud Pública”. No sólo en la ciudad, sino a nivel estatal. Pese a que algunas personas han reprochado el señalamiento de que la viruela del mono ha sido mayormente reportada en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, tanto en San Francisco como en Nueva York se ha hecho hincapié en el dato, sin dejar de mencionar que toda persona sin importar la preferencia sexual corre riesgo de contagio.

    Aunque lo anterior es visto en algunas partes como estigmatizador, en San Francisco, previo a la declaratoria de emergencia, activistas de la comunidad LGBTQ protestaron ante las oficinas del Departamento de Salud por lo que consideraban una lenta respuesta de las autoridades al brote de viruela del mono.

    Aunque hasta el momento, ni en San Francisco ni en Nueva York las declaratorias implican confinamiento, ya que la viruela del mono se contagia, principalmente por contacto físico. En lo que impactarán las acciones de las autoridades locales, en la implementación de más pruebas para detectar la enfermedad y más dosis de la vacuna Jynneos, la más efectiva contra la enfermedad.

  • Migrantes mexicanos marchan en Nueva York; piden votar todo Morena en las elecciones a celebrarse el próximo domingo

    Migrantes mexicanos marchan en Nueva York; piden votar todo Morena en las elecciones a celebrarse el próximo domingo

    El domingo 5 de junio se llevarán a cabo las elecciones de 6 gubernaturas en México, en donde Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Aguascalientes, deberán elegir a sus nuevos gobernantes. 

    Hasta el momento, Morena lleva una clara ventaja a excepción de Aguascalientes y Durango, en donde se ha cerrado la brecha, sin embargo, aún podrían perderse esos dos estados ante la oposición. 

    Ante tal panorama, miles de mexicanos han expresado su apoyo hacía el partido guindam incluidos los migrantes que ahora viven en Nueva York, Estados Unidos, los cuales salieron el pasado domingo a marcha con banderas y lonas del partido, pidiendo que se vote por todo Morena. 

    En el evento, donde participaron varias decenas de personas, también se hicieron presentes mariachis y banderas de México, mientras que los presentes invitaron a la población a no dar su voto a los traidores a la patria.  

    No te pierdas: