Etiqueta: Nueva York

  • Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca y Grupo Salinas tratan de demorar el juicio por un adeudo de 600 millones de dólares en Nueva York, alegando conflictos legales.

    Tv Azteca y 39 filiales del Grupo Salinas enfrentan un importante litigio en Nueva York, ya que buscan extender el proceso de recopilación de pruebas por más de un año, en relación con un adeudo que supera los 600 millones de dólares.

    En una carta enviada al juez Paul G. Gardephe, las firmas de Grupo Salinas rechazaron suspender el proceso demandado por sus acreedores en Estados Unidos. Mientras tanto, se desarrolla un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo que podría complicar el panorama.

    La defensa de Tv Azteca alega que el litigio podría resultar en una doble indemnización para sus prestamistas. Por lo tanto, planean un “largo proceso de descubrimiento de pruebas” para explorar la nacionalidad de los demandantes y analizar las leyes mexicanas sobre tasas de interés.

    “Después de casi tres años de espera para iniciar la demanda, su queja sobre el tiempo carece de fundamentos sólidos”, señaló la defensa de Tv Azteca. Presentaron un cronograma para responder a la querella antes del 26 de noviembre y proponen un período de 591 días para manejar el proceso.

    El conflicto se originó en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero la empresa dejó de realizar pagos y luego buscó protección en tribunales mexicanos, argumentando afectaciones por la pandemia.

    Con esta estrategia, TV Azteca pretende ganar tiempo y aclarar su posición antes de enfrentar las demandas de sus acreedores.

  • TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    La televisora del evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, deberá presentar pruebas o negociar antes del 12 de noviembre en Nueva York para definir su defensa por el incumplimiento de más de 580 millones de dólares, mientras el juez rechaza maniobras legales paralelas en México.

    El proceso penal contra TV Azteca en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York avanza hacia instancias definitivas por el incumplimiento de pago de más de 580 millones de dólares a varios acreedores, representados por The Bank of New York Mellon. El juez Paul G. Gardephe estableció como fecha límite el miércoles 12 de noviembre para que las partes definan la evidencia con la que buscarán sustentar sus posiciones en un juicio o lleguen a acuerdos alternos.

    La Corte también ordenó a TV Azteca informar si presentará mociones relacionadas con arbitraje u otras salidas antes de la fecha límite. Además, el juez rechazó diversas solicitudes de la televisora para mantener un litigio paralelo en México y para establecer una fianza en caso de que la resolución le generara daños económicos “injustificados”.

    El caso se remonta a septiembre de 2022, cuando los acreedores demandaron a TV Azteca y sus filiales por el incumplimiento de obligaciones de deuda. Desde entonces, la televisora ha intentado retrasar el proceso mediante demandas en la Ciudad de México, argumentando que la pandemia impedía cumplir sus compromisos financieros, estrategia que hasta ahora no prosperó.

    Previas audiencias confirmaron que los intentos de la firma Greenberg Traurig, P.A., abogados de la televisora, por revertir órdenes de desistirse de los juicios mexicanos, fueron rechazados. El juez enfatizó que permitir la continuidad de los litigios en México generaría demoras, gastos adicionales y riesgos de fallos inconsistentes entre jurisdicciones.

    Este proceso en Nueva York es independiente de otros juicios federales en Estados Unidos y de litigios fiscales que TV Azteca enfrenta en México, consolidando la presión sobre la televisora y su administración financiera.

    Con información de Arturo Ángel

  • Mamdani prepara un “ejército” legal para enfrentar a la Casa Blanca

    Mamdani prepara un “ejército” legal para enfrentar a la Casa Blanca

    Tras su histórica victoria en la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani anunció la creación de un equipo de abogadas y asesoras que preparará a la ciudad para resistir posibles embates legales del gobierno de Donald Trump.

    El nuevo alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, afirmó que actuará con rapidez para “fortalecer a la ciudad contra las amenazas de Washington”, por lo que ya comenzó a integrar un equipo legal de 200 abogadas municipales destinado a enfrentar en los tribunales a la administración de Donald Trump. El dirigente progresista, de origen sudanés y 34 años de edad, se impuso en las urnas con 50.4 % de los votos, superando al ex gobernador Andrew Cuomo, quien compitió como independiente con el respaldo del magnate republicano.

    El también ex rapero, que se convertirá en el primer alcalde musulmán y de ascendencia sudasiática de la Gran Manzana, prometió honrar la confianza del electorado y centrarse en los temas más sensibles para los neoyorquinos, en especial la crisis del costo de vida. En tono conciliador, comentó que está dispuesto a dialogar con Trump, aunque ironizó: “La Casa Blanca no me ha llamado para felicitarme”.

    Desde Washington, Trump respondió con desdén. Durante un evento con empresarios, aseguró que Estados Unidos enfrenta una elección entre “comunismo y sentido común”, y advirtió que el nuevo alcalde “debería ser amable” con él, ya que muchas de las decisiones que afectan a la ciudad “pasan por su aprobación”. El mandatario celebró además el aniversario de su retorno al poder, reafirmando que “nuestra lucha apenas comienza”.

    Mientras tanto, Mamdani afina su equipo de transición compuesto íntegramente por mujeres, encabezado por Elana Leopold, e integrado por figuras como Grace Bonilla, Melanie Hartzog, Lina Khan y Maria Torres-Springer. El grupo se encargará de diseñar la estrategia para cumplir la ambiciosa agenda del alcalde electo: cuidado infantil gratuito, transporte público sin costo, congelación de rentas y creación de un nuevo Departamento de Seguridad Comunitaria que sustituya a la policía en casos de salud mental.

  • Trump ofrece refugio en Miami ante temor al “comunismo” en Nueva York

    Trump ofrece refugio en Miami ante temor al “comunismo” en Nueva York

    Tras la elección de Zohran Mamdani como alcalde, Trump sostiene que Miami será un refugio para quienes huyan del régimen comunista.

    Miami. El presidente Donald Trump hizo una declaración controvertida en el America Business Forum. Afirmó que Miami se convertirá en un refugio para aquellos que buscan escapar del “comunismo” en Nueva York. Esta declaración llega tras la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista y el primer musulmán en ocupar el cargo de alcalde de Nueva York.

    Trump se mostró preocupado por el futuro de Estados Unidos y advirtió sobre el avance de los demócratas, a quienes acusó de querer convertir al país en un régimen similar al de Cuba o Venezuela. “Miami pronto será el refugio para quienes están huyendo del comunismo”, afirmó el mandatario.

    La elección de Mamdani representa un cambio significativo en la política de Nueva York. Trump consideró que “Estados Unidos perdió soberanía” con esta victoria. Durante el evento, destacó que este tipo de elecciones ponen en riesgo la libertad de los ciudadanos.

    Trump también criticó el cierre del Gobierno, que ha perdurado por más de un mes. Atribuyó este problema a los demócratas, quienes, dijo, están exigiendo subsidios que no benefician a los estadounidenses.

    A pesar de la derrota de los republicanos en varios estados, Trump se comprometió a seguir luchando contra lo que considera un comunismo creciente en EUA Su discurso resonó entre los asistentes del foro, que incluyen a líderes políticos y figuras destacadas como Lionel Messi y Rafael Nadal.

    La retórica de Trump en Miami revela un panorama polarizado en la política estadounidense. Mientras él llama a la acción, muchos se preguntan cómo este discurso influirá en las elecciones futuras.

  • ¿Quién es Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York que mostró admiración por Sheinbaum?

    ¿Quién es Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York que mostró admiración por Sheinbaum?

    El político demócrata destacó a la mandataria mexicana como inspiración para los migrantes en EUA, antes de convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York.

    Con 34 años, Mamdani ha hecho historia al convertirse en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en la ciudad. Nacido en Kampala, Uganda, llegó a Nueva York a los 7 años y se formó en la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y en Bowdoin College, donde cofundó Estudiantes por la Justicia en Palestina. Antes de su campaña, trabajó como asesor de vivienda ayudando a residentes de bajos ingresos en Queens, y utilizó su fe musulmana como un eje central de su campaña, incluyendo videos en urdu y visitas a mezquitas.

    Durante su campaña a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani expresó su admiración por Claudia Sheinbaum, señalando que “es una inspiración” para los migrantes que viven en Estados Unidos. El comentario fue difundido en redes sociales tras una conversación con un simpatizante de Morena, donde Mamdani reiteró su respaldo a la mandataria mexicana y destacó la importancia de contar con líderes como ella.

    Mamdani llegó a la alcaldía tras un ascenso meteórico, desafiando las encuestas y enfrentándose a figuras como Donald Trump, quien apoyó al exgobernador Andrew Cuomo. Sus propuestas incluyen servicio de autobús gratuito, congelación de alquileres, supermercados municipales con precios accesibles, guarderías gratuitas y triplicar la construcción de viviendas con alquiler estabilizado.

    En campaña también combinó gestos virales con activismo progresista: se zambulló en el Atlántico para visibilizar la congelación de alquileres y rompió el ayuno de Ramadán en el metro para denunciar la inseguridad alimentaria. Su victoria marca un hito para los progresistas, los jóvenes y la comunidad inmigrante, reforzando la diversidad de la ciudad como su mayor activo.

  • Mexicano entre las víctimas mortales por las inundaciones en Nueva York

    Mexicano entre las víctimas mortales por las inundaciones en Nueva York

    Las lluvias récord provocaron el colapso de sótanos y dejaron dos muertos; uno de ellos, Juan Carlos Montoya Hernández, originario de México.

    Las inundaciones históricas en Nueva York dejaron al menos dos personas muertas, entre ellas un ciudadano mexicano identificado como Juan Carlos Montoya Hernández, de 43 años, quien perdió la vida tras quedar atrapado en la sala de calderas de un edificio en Manhattan, según reportó CBS News.

    El segundo fallecido, un hombre de 39 años, fue hallado sin vida en el sótano inundado de un hospital en Brooklyn, informó el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY). Ambos casos ocurrieron luego de las fuertes lluvias del 30 de octubre, que convirtieron las calles en ríos, paralizaron el transporte público y obligaron a decenas de rescates de emergencia en distintos barrios de la Gran Manzana.

    El alcalde Eric Adams aseguró que la tormenta “batió récords de precipitaciones”, al registrarse la mayor cantidad de lluvia en apenas diez minutos. Las autoridades locales reiteraron que los sótanos y espacios subterráneos representan un grave riesgo durante inundaciones repentinas, ya que pueden llenarse de agua en cuestión de minutos.

    Montoya Hernández trabajaba en mantenimiento dentro del edificio donde fue hallado su cuerpo, ubicado en la calle 175 Oeste y Broadway, en el vecindario de Washington Heights. De acuerdo con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), aún se investigan las causas exactas de su muerte, aunque se presume que pudo haberse electrocutado o ahogado durante el siniestro.

    Según el reporte, emigró desde México hace una década en busca de mejores oportunidades y se había ganado el aprecio de toda la comunidad.

    Las tormentas de finales de octubre han sido consideradas por las autoridades como una de las más intensas en los últimos años, evidenciando la vulnerabilidad de la infraestructura urbana de Nueva York frente a fenómenos meteorológicos extremos que, según expertos, serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

  • Redada migratoria en Nueva York desata caos y protestas en Canal Street

    Redada migratoria en Nueva York desata caos y protestas en Canal Street

    Una operación de control migratorio en la icónica Canal Street de Nueva York terminó en caos tras enfrentamientos entre agentes federales, vendedores y manifestantes. Mientras el DHS aseguró que sus fuerzas actuaban contra la venta de productos falsificados, testigos y autoridades locales denunciaron uso excesivo de la fuerza y una intervención “innecesaria” contra inmigrantes.


    Una redada migratoria encabezada por agentes federales en Canal Street, una de las zonas comerciales más concurridas y turísticas de Manhattan, se tornó violenta la tarde de este martes, luego de que manifestantes y transeúntes intentaron impedir la detención de varios vendedores ambulantes. La operación, que formaba parte de un “control contra la venta de productos falsificados”, derivó en empujones, uso de gas pimienta y enfrentamientos con civiles.

    De acuerdo con un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los agentes “fueron agredidos por alborotadores que gritaban obscenidades e intentaron bloquear sus vehículos”. Sin embargo, videos difundidos en redes sociales muestran a los oficiales derribando a manifestantes al suelo y usando fuerza física para dispersarlos. Testigos relataron que los arrestos incluyeron a vendedores de origen latino que ofrecían artículos electrónicos y fundas decorativas para celulares.

    Un reportero de The Associated Press confirmó que al menos un vendedor y varios manifestantes fueron detenidos durante la redada. En las imágenes captadas, se observa a agentes encapuchados escoltando a los arrestados mientras un grupo de personas coreaba “Fuera el ICE de Nueva York” y exigía el fin de las operaciones migratorias en zonas comerciales.

    El alcalde Eric Adams se deslindó del operativo y aseguró que la ciudad no participó en la redada. “Nuestra administración ha sido clara: los neoyorquinos indocumentados que buscan ganarse la vida no deben ser blanco de las fuerzas del orden”, expresó en un comunicado. El edil pidió al DHS entregar un informe detallado del operativo y subrayó que los recursos policiales deberían concentrarse “en los verdaderos criminales, no en quienes venden para sobrevivir”.

    El DHS confirmó el arresto de al menos una persona por agredir a un agente, aunque evitó precisar cuántos vendedores fueron detenidos. Canal Street, conocida por su mercado de imitaciones de lujo, ha sido históricamente un punto de fricción entre las autoridades y los vendedores ambulantes, muchos de ellos migrantes, que ven en esas calles su única fuente de ingreso.

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Buque Escuela “Cuauhtémoc” vuelve al mar tras accidente en Nueva York

    Buque Escuela “Cuauhtémoc” vuelve al mar tras accidente en Nueva York

    La Marina de México celebra el zarpe del velero emblemático que continuará la formación de marinos y visitará puertos estratégicos del país.

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que el Buque Escuela “Cuauhtémoc” volvió a zarpar este viernes desde el muelle 86 en Hudson River Park, Nueva York, tras el accidente ocurrido en mayo que cobró la vida de dos marinos. El acto marcó la reanudación de sus actividades de formación profesional y su papel como embajador marítimo de México.

    La ceremonia fue presidida por el Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cazares, Oficial Mayor de Marina, acompañado por autoridades diplomáticas y navales, entre ellas la Embajadora Alicia Buenrostro y el Vicealmirante Javier Araiza Urrutia, así como el Capitán de Navío Víctor Hugo Molina Pérez, comandante del velero. La tripulación zarpa con 166 cadetes, 37 oficiales, seis capitanes, 66 clases y marinería, consolidando la preparación de las nuevas generaciones de la Armada de México.

    Durante su discurso, el Almirante Escamilla destacó la valentía y profesionalismo de los marinos ante los riesgos que enfrenta cualquier embarcación, recordando el accidente del 17 de mayo en el puente de Brooklyn, que provocó la muerte de América Yamileth Sánchez y Adal Jair Marcos. “Todos los buques, cualquiera que sea su misión, enfrentan riesgos en puerto y en la mar. La preparación profesional permite sortearlos bravíamente y recuperar la operatividad de los barcos”, subrayó.

    El “Cuauhtémoc”, conocido como Embajador y Caballero de los mares, continuará su itinerario con visitas a Cozumel, Progreso y Veracruz, donde participará el 23 de noviembre en las celebraciones del 200° aniversario de la Consolidación de la Independencia de México. El Almirante exhortó a la tripulación a representar con dignidad y acierto a México en cada puerto, consolidando la imagen de nuestro país en el ámbito internacional.

  • La desobediencia de Gustavo Petro: Estados Unidos revoca su visa

    La desobediencia de Gustavo Petro: Estados Unidos revoca su visa

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta la revocación de su visa por incitar a la desobediencia en un acto en Nueva York.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos ha tomado una drástica decisión: revocar la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro. Esta acción sigue a sus declaraciones durante una manifestación en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Donald Trump.

    Petro se presentó en Times Square para protestar contra el conflicto en Gaza. En su discurso, pidió a los soldados que no apunten sus armas contra la humanidad. Su llamado a la desobediencia ha sido calificado de imprudente por las autoridades estadounidenses.

    La controversia se intensificó cuando el subsecretario de Estado, Christopher Landau, conocido por retirar visas a varias figuras, compartió una imagen en tono de burla sobre su nuevo apodo. Esto muestra la seriedad con la que el gobierno estadounidense toma las palabras de Petro.

    Durante su intervención, el presidente colombiano propuso la creación de un “ejército de salvación” multinacional. Este ejército estaría destinado a apoyar al pueblo palestino y debería ser más grande que el de Estados Unidos. Aunque solo Indonesia ha mostrado interés en unirse, Petro sigue adelante con su plan.

    Colombia ha tenido una postura crítica hacia Israel, rompiendo relaciones diplomáticas en mayo de 2024. Esta decisión se tomó tras la suspensión de exportaciones de carbón, lo que provocó tensiones. Ahora, varios países han comenzado a reconocer a Palestina como un estado independiente.

    Petro, que ya ha regresado a Bogotá, busca llevar su propuesta a la Asamblea de Naciones Unidas. Necesitará el apoyo de dos tercios de los estados miembros para avanzar. Con la presión internacional aumentando, su llamado a la acción ha resonado en diversos sectores.