Etiqueta: Nueva York

  • Prórroga en medidas de encarcelamiento de Caro Quintero

    Prórroga en medidas de encarcelamiento de Caro Quintero

    La Fiscalía de EE.UU. y la defensa de Rafael Caro Quintero acordaron extender el plazo para revisar su encarcelamiento. La nueva audiencia está programada para el 18 de septiembre.

    El fiscal Joseph Nocella solicitó aplazar la respuesta a la moción de cambio de medidas, originalmente fijada para el 18 de agosto. El gobierno necesita tiempo para coordinarse con varias agencias, incluyendo la Oficina de Prisiones.

    La defensa de Caro Quintero pidió cambiarlo de su actual prisión en Nueva York a un lugar menos restrictivo. Argumentan que las condiciones actuales son inadecuadas y afectan su bienestar.

    Caro Quintero, conocido como “El narco de los narcos”, enfrenta condiciones severas en su celda. Su abogado describe un ambiente opresivo, sin luz natural y con escaso acceso a ejercicio.

    La situación de Caro Quintero es crítica para EE.UU., ya que la DEA lo ha investigado durante décadas. Se le acusa de ordenar la captura y asesinato del agente Enrique Kikí Camarena.

    Recientemente, Caro Quintero logró evitar la pena de muerte, al igual que otros capos como El Mayo y El Viceroy. Su caso sigue siendo de gran interés para las autoridades estadounidenses.

    Además, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información sobre Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La violencia y el narcotráfico siguen siendo temas candentes en la agenda de seguridad nacional.

  • Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, arrancó la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de seguridad del C5, con una inversión de más de 355 millones de pesos, como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.

    Con esta expansión la Ciudad de México sumará 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada del continente, por encima de Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

    “Con esta adquisición garantizamos mejor prevención, atención inmediata y combate a la impunidad. Pronto tendremos incluso más cámaras que Londres o Seúl”, señaló Brugada desde el C5 en Venustiano Carranza.

    Al evento asistieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal general Bertha Alcalde Luján y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.

    Los nuevos dispositivos se instalarán en las 16 alcaldías, con prioridad en zonas periféricas y de difícil acceso. En una segunda fase se reforzará la seguridad en el Metro.

    El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación, una fija y la otra con movimiento y zoom, lo que permitirá un monitoreo más preciso.

    El crecimiento de la videovigilancia en la capital ha sido sin precedentes: en 2018 había 15 mil cámaras; en 2019, 43 mil; en 2022, 49 mil; y en 2025 la cifra llegará a 113 mil 814.

    Esto significa un incremento del 36% en el primer año de la actual administración, lo que posiciona a la CDMX como referente internacional en seguridad tecnológica.

  • Paquete provoca pánico y desalojo en Times Square

    Paquete provoca pánico y desalojo en Times Square

    Un paquete sospechoso causó alarma en Times Square, Nueva York, por lo que provocó el desalojo de varias cuadras. Atendiendo la situación, la policía local activó su equipo antibombas para investigar la amenaza.

    La mañana del lunes, un tramo de dos manzanas de la Séptima Avenida se cerró al tránsito, pues esta área está llena de peatones y vehículos, especialmente en días laborables.

    La evacuación fue rápida, por lo que creó escenas de pánico. Personas corrían en busca de refugio mientras los comercios bajaban de inmediato sus persianas.

    A pesar de las calles cerradas, el servicio de metro continuó operando. Sin embargo, parte de la estación de Times Square fue acordonada, lo que causó demoras en la llegada de algunos trenes.

    Alrededor del mediodía, las autoridades permitieron que la gente regresara a la normalidad. Times Square, conocida por su actividad constante, recuperó su vida habitual después del operativo policial.

    Hasta ahora, las autoridades no han proporcionado más detalles sobre el paquete sospechoso que activó la alarma.

  • ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes 25 de agosto ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, por diversos cargos de narcotráfico. La decisión forma parte de un acuerdo con fiscales estadounidenses que incluye posibles beneficios en la pena y la posibilidad de convertirse en testigo colaborador.

    Según los registros judiciales, la audiencia de declaración de culpabilidad se realizará a las 12:00 horas. Los fiscales confirmaron que no buscarán la pena de muerte para Zambada, allanando el camino para su acuerdo con la justicia estadounidense.

    El caso marca un capítulo crucial en la lucha contra el narcotráfico, pues la colaboración de ‘El Mayo’ Zambada podría ofrecer información clave sobre operaciones del Cártel de Sinaloa y otros líderes del crimen organizado.

  • Tiroteo en club nocturno de Brooklyn deja 3 muertos y 11 heridos; policía busca a múltiples agresores

    Tiroteo en club nocturno de Brooklyn deja 3 muertos y 11 heridos; policía busca a múltiples agresores

    Un tiroteo en un club nocturno de Brooklyn, Nueva York, dejó al menos tres muertos y 11 heridos, lo que desató un fuerte operativo de seguridad mientras la policía investiga a varios tiradores.

    Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 de la madrugada del domingo en el establecimiento Taste of the City Lounge, ubicado en Crown Heights. Según la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica Tisch, todo inició tras una disputa que derivó en un intercambio de disparos y una estampida en el lugar.

    En la escena se localizaron 36 casquillos de bala y un arma en una calle cercana, lo que refuerza la hipótesis de la participación de múltiples agresores. Las víctimas mortales son tres hombres —de 27, 35 años y otro sin edad confirmada—, todos declarados sin vida en el sitio.

    Entre los heridos se encuentran ocho hombres y tres mujeres, de entre 27 y 61 años, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos; su estado de salud es estable.

    Vecinos de la zona denunciaron que el local ya había sido escenario de disturbios desde su cambio de propietario en 2022. En noviembre de 2024 incluso se registró un tiroteo no mortal en el mismo sitio, lo que mantiene bajo presión a las autoridades por el historial del establecimiento.

    Hasta el momento, no hay detenidos. La comisionada Tisch subrayó que este ataque es una “anomalía” dentro de la tendencia a la baja en los índices de violencia armada en Nueva York, destacando que en los primeros siete meses del año la ciudad ha registrado las cifras más bajas en décadas.

  • Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Miles de ciudadanos se manifestaron este sábado en más de 300 ciudades de Estados Unidos contra los esfuerzos del presidente Donald Trump y el Partido Republicano por redibujar los mapas electorales y garantizar el control del Congreso en las intermedias de 2026.

    El día de acción nacional, organizado por grupos progresistas como Indivisible, MoveOn y sindicatos, se realizó en 34 estados bajo el lema: “Lucha contra el arrebato de Trump”. Las protestas denuncian que la estrategia busca reducir distritos demócratas y favorecer al Partido Republicano, iniciando en Texas bajo la dirección del gobernador Greg Abbott, según información recopilada por La Jornada.

    Legisladores demócratas de Texas y activistas destacaron que esta batalla trasciende lo local y es crucial para la democracia nacional. La movilización principal fue en Austin, con discursos de figuras como Beto O’Rourke y Greg Casar. En Chicago, legisladores refugiados agradecieron el apoyo ciudadano a nivel nacional.

    Las manifestaciones se extendieron desde Washington, Nueva York y San Francisco hasta ciudades medianas como Memphis y Pittsburgh. Además de los mapas electorales, las protestas abordaron temas como derechos civiles, inmigración, educación y salud, con consignas contra políticas autoritarias y la militarización de las calles.

    Organizadores anunciaron que la próxima jornada nacional será el Día de los Trabajadores, 1 de septiembre, en medio de un clima de protestas continuas frente a diversas medidas federales impulsadas por Trump y sus aliados.

  • EE.UU. demanda a 11 ciudades santuario en lucha por la inmigración

    EE.UU. demanda a 11 ciudades santuario en lucha por la inmigración

    El gobierno de Estados Unidos ha demandado a 11 ciudades santuario, incluyendo Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Estas ciudades protegen a los migrantes de la deportación.

    Las autoridades locales no colaboran con las agencias federales de inmigración. Por eso, el Departamento de Justicia busca que cambien sus políticas. Argumentan que estas protecciones ponen en riesgo la seguridad pública.

    Un caso en Nueva York involucró a un agente de Aduanas emboscado por migrantes indocumentados. Esto se usó como base para demandar a la ciudad.

    Las demandas también se dirigen a otras ciudades, como Rochester y Newark. El gobierno alega que sus políticas impiden el trabajo de los agentes migratorios.

    Recientemente, un tribunal en Illinois desechó una demanda contra Chicago. El juez afirmó que el gobierno no puede obligar a las ciudades a cooperar.

    La batalla legal entre el gobierno federal y las ciudades santuario sigue creciendo. Las audiencias de estas demandas están programadas para los próximos meses.

  • Red comunitaria en Nueva York desafía redadas y cárceles migratorias de Trump

    Red comunitaria en Nueva York desafía redadas y cárceles migratorias de Trump

    Mientras el gobierno de Donald Trump presiona a condados para retener a migrantes en cárceles locales, una red de apoyo comunitario en Binghamton, Nueva York, se organiza para resistir la política migratoria federal. Vecinos, iglesias y activistas han creado un “nuevo ferrocarril subterráneo” que brinda alimentos, transporte y protección a personas sin documentos, incluso organizando bodas clandestinas y cuidando a sus hijos.

    De acuerdo con La Jornada, pese a que el alguacil del condado Broome firmó un acuerdo con ICE, la comunidad responde con protestas, talleres de “conoce tus derechos” y campañas contra la colaboración con autoridades migratorias. Grupos como Ciudadanos Preocupados de Binghamton y la Red de Justicia en las Cárceles impulsan leyes para prohibir que las cárceles locales sirvan de centros de detención migratoria.

    Activistas locales han logrado reducir la presencia de inmigrantes detenidos en la zona, al pasar de cerca de 100 a menos de 10 personas en prisión. “ICE llega al condado Broome y el pueblo dice ‘no’”, sostienen los organizadores. En un estado donde solo 4 de los 62 condados colaboran con ICE, la resistencia crece con apoyo de iglesias, mezquitas, sindicatos y prisioneros, formando un movimiento social que desafía la criminalización de la migración y exige respeto a los derechos humanos.

  • Diócesis de Rochester logra acuerdo de 246 millones para víctimas de abusos

    Diócesis de Rochester logra acuerdo de 246 millones para víctimas de abusos

    La diócesis católica de Rochester, Nueva York, alcanzó un acuerdo de 246,35 millones de dólares con la aseguradora Continental Insurance Company para compensar a las víctimas de abusos sexuales.

    Rochester fue la primera diócesis en Nueva York en declararse en quiebra bajo el Capítulo 11. Esto ocurrió tras la entrada en vigor de la Ley de Víctimas Infantiles en 2019.

    En 2023, la aseguradora acordó inicialmente 126,35 millones, pero el caso se extendió durante dos años sin un acuerdo final. Recientemente, los supervivientes votaron a favor de un plan de reorganización que facilitó el nuevo acuerdo.

    Los abogados destacaron la valentía de los supervivientes que se unieron para luchar contra la industria de seguros. Desde 2019, varias diócesis en Nueva York han declarado bancarrota para afrontar estas denuncias.

    Con información de Religión Digital.

  • Trump lanza ofensiva legal contra Nueva York por proteger a migrantes; alcalde Adams, entre los demandados

    Trump lanza ofensiva legal contra Nueva York por proteger a migrantes; alcalde Adams, entre los demandados

    La Administración de Donald Trump demandó este jueves al gobierno de Nueva York por mantener sus políticas de “ciudad santuario”, que limitan la cooperación con agentes federales en tareas de deportación. La querella también incluye al alcalde Eric Adams, quien, pese a ofrecer colaboración con ICE, no evitó ser incluido en la lista de demandados, según información recopilada por El País.

    El Departamento de Justicia presentó la denuncia en el Tribunal Federal de Brooklyn, argumentando que las políticas neoyorquinas violan la cláusula de supremacía constitucional, al obstaculizar los esfuerzos federales para controlar la inmigración. La Casa Blanca acusa a la ciudad de “dar refugio a personas peligrosas”, al tiempo que cita incidentes recientes como el de un agente del ICE tiroteado por migrantes en Manhattan.

    La demanda también señala que desde 2014, bajo la gestión de Bill de Blasio, Nueva York impidió el ingreso de ICE a centros penitenciarios como Rikers Island y redujo al mínimo la comunicación entre el sistema carcelario local y autoridades migratorias. Aunque Adams prometió revertir algunas de estas medidas, su estrategia no convenció al equipo de Trump.

    De fondo, la denuncia menciona que el actual repunte migratorio representa una amenaza para la seguridad nacional, y culpa a gobiernos locales como el neoyorquino de “agravar la crisis” al liberar a migrantes con órdenes de detención activas. Uno de estos casos terminó en un tiroteo reciente, según indica el documento oficial.

    Cabe destacar que Adams, exdemócrata y hoy candidato independiente, fue exonerado de un caso de corrupción tras acercarse al círculo de Trump. Sin embargo, su nueva cercanía política no lo libró de enfrentar esta ofensiva legal por parte del propio expresidente.