Etiqueta: Nueva York

  • La desobediencia de Gustavo Petro: Estados Unidos revoca su visa

    La desobediencia de Gustavo Petro: Estados Unidos revoca su visa

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta la revocación de su visa por incitar a la desobediencia en un acto en Nueva York.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos ha tomado una drástica decisión: revocar la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro. Esta acción sigue a sus declaraciones durante una manifestación en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Donald Trump.

    Petro se presentó en Times Square para protestar contra el conflicto en Gaza. En su discurso, pidió a los soldados que no apunten sus armas contra la humanidad. Su llamado a la desobediencia ha sido calificado de imprudente por las autoridades estadounidenses.

    La controversia se intensificó cuando el subsecretario de Estado, Christopher Landau, conocido por retirar visas a varias figuras, compartió una imagen en tono de burla sobre su nuevo apodo. Esto muestra la seriedad con la que el gobierno estadounidense toma las palabras de Petro.

    Durante su intervención, el presidente colombiano propuso la creación de un “ejército de salvación” multinacional. Este ejército estaría destinado a apoyar al pueblo palestino y debería ser más grande que el de Estados Unidos. Aunque solo Indonesia ha mostrado interés en unirse, Petro sigue adelante con su plan.

    Colombia ha tenido una postura crítica hacia Israel, rompiendo relaciones diplomáticas en mayo de 2024. Esta decisión se tomó tras la suspensión de exportaciones de carbón, lo que provocó tensiones. Ahora, varios países han comenzado a reconocer a Palestina como un estado independiente.

    Petro, que ya ha regresado a Bogotá, busca llevar su propuesta a la Asamblea de Naciones Unidas. Necesitará el apoyo de dos tercios de los estados miembros para avanzar. Con la presión internacional aumentando, su llamado a la acción ha resonado en diversos sectores.

  • Slim ampliará la red del metro… de Nueva York

    Slim ampliará la red del metro… de Nueva York

    La empresa española Grupo FCC, propiedad de Carlos Slim, ganó un contrato por más de mil 500 millones de euros para ampliar la línea de metro de la Segunda Avenida en Nueva York.

    Carlos Slim comenzó a invertir en Grupo FCC en 2014, para después en 2016 tomar control de la empresa cuando, en ese año, alcanzó una participación accionaria mayoritaria que superó el 60%.

    El contrato estipula diseñar y construir dos túneles para poder desarrollar dos nuevas estaciones de metro en Nueva York, las cuales son factor clave para la ampliación de la línea de metro de la Segunda Avenida hacia el norte, desde el Upper East Side hasta East Harlem

    De acuerdo con el grupo FCC, el contrato incluye también la conversión de un túnel en estación, el cual tiene 762 metros de largo, fue construido en la década de 1970 y está ubicado entre las calles 116 y 125.

    Para este proyecto es necesario realizar la perforación de un túnel de 2 mil 560 metros hasta Malcolm X Boulevard y excavar la cavidad para la estación de la calle 125, así como también excavar pozos para edificios auxiliares y futuros accesos.

  • Rafael Caro Quintero comparece en Nueva York ante posible juicio por asesinato de agente de la DEA

    Rafael Caro Quintero comparece en Nueva York ante posible juicio por asesinato de agente de la DEA

    El capo mexicano busca modificar sus condiciones de encarcelamiento mientras fiscales avanzan en la preparación del caso que podría llevarlo a cadena perpetua.

    Rafael Caro Quintero, conocido narcotraficante mexicano, compareció este jueves en su cuarta audiencia de procedimiento ante el juez federal Frederic Block en Nueva York. Durante la sesión, la defensa solicitó modificar sus condiciones de encarcelamiento, mientras los fiscales continuaron compartiendo pruebas y evidencia en preparación de un eventual juicio.

    Entre los elementos presentados destacan grabaciones del interrogatorio y tortura del agente estadunidense Enrique “Kiki” Camarena, asesinado en Guadalajara en febrero de 1985, caso que se mantiene como el eje central del proceso. Los fiscales subrayaron que este juicio no está relacionado con operaciones de narcotráfico actuales, sino con la justicia por la muerte del agente, y la DEA ha estado presente en cada audiencia para supervisar el caso.

    Caro Quintero, vestido con uniforme de reo café claro, escuchó atentamente sin mostrar reacción alguna. Su sobrino, Ismael Quintero Arellano, también enfrenta cargos dentro del mismo proceso. La siguiente audiencia fue programada para el 16 de octubre.

    El capo mexicano enfrenta múltiples cargos criminales, y de ser hallado culpable, podría recibir cadena perpetua. Su primer encuentro con este tribunal fue el 28 de febrero, un día después de que él y otros 28 mexicanos fueran entregados por México a Estados Unidos en un proceso calificado oficialmente como “expulsión”, y no extradición.

    El caso se tramita en el mismo tribunal donde fueron juzgados Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, mientras Ismael “El Mayo” Zambada permanece en espera de juicio. Por ahora, Caro Quintero seguirá recluido en el centro de detención en Brooklyn, donde también se encuentran otros reos de alto perfil y figuras del narcotráfico mexicano.

  • Nuevos cargos contra Naasón Joaquín García y su familia

    Nuevos cargos contra Naasón Joaquín García y su familia

    Naasón Joaquín García, exlíder de La Luz del Mundo, enfrenta nuevos cargos federales en Nueva York.

    García, su madre y su sobrino son acusados de formar parte de una organización criminal que abusó de miembros de la iglesia. Las autoridades han iniciado su captura.

    La Fiscalía federal de Nueva York ha señalado a Naasón, a su madre Eva García de Joaquín y a su sobrino Joram Nuñez Joaquín. También están involucrados tres cómplices, Rosa Sosa, Azalea Rangel García y Silem García Peña.

    Se les acusa de conductas delictivas relacionadas con la victimización de miembros de la iglesia. Esta nueva acusación se suma a la condena existente por abuso sexual de menores en California.

    En 2022, Naasón se declaró culpable de abusar de tres niñas. Actualmente cumple una condena de más de 16 años. Las nuevas acusaciones revelan que su organización facilitó el abuso sexual durante décadas.

    Las autoridades detuvieron a Eva en Los Ángeles y a Joram cerca de Chicago. Ambos enfrentan cargos en sus respectivos distritos. Los otros tres acusados siguen libres, y se cree que están en México.

    La Fiscalía ha resaltado que, durante años, la iglesia fue utilizada para encubrir estos abusos. Se alega que Naasón y sus cómplices aprovecharon la fe de sus seguidores para cometer delitos.

    La investigación, respaldada por testimonios de víctimas, busca llevar a la justicia a quienes han abusado de su poder. Las autoridades esperan que más víctimas se presenten y rompan el silencio.

    Esta situación resalta la lucha contra el abuso dentro de instituciones que deberían proteger a la comunidad. Las víctimas merecen justicia y reconocimiento por su valentía al hablar.

  • Buque Escuela Cuauhtémoc listo a finales de septiembre tras choque en Nueva York

    Buque Escuela Cuauhtémoc listo a finales de septiembre tras choque en Nueva York

    La Secretaría de Marina prepara la entrega del velero insignia, que reanudará su crucero de instrucción con cadetes y reforzará su rol como embajador de México en el mundo.

    El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo de la Armada de México, está próximo a concluir sus reparaciones tras el accidente del 17 de mayo en Nueva York, cuando colisionó con el puente de Brooklyn, incidente que dejó dos cadetes fallecidos y daños en su estructura y sistema de gobierno.

    En una entrevista para El Sol de México, el capitán José Díaz Castillo, comandante del velero, informó que actualmente el buque se encuentra en el astillero Caldwell, en Staten Island, y que se encuentra en la última fase de recuperación. Se espera que a finales de septiembre sea entregado a la Secretaría de Marina, lista para retomar su misión y garantizar la seguridad y navegabilidad de la embarcación.

    Una vez completadas las reparaciones, los cadetes navales se concentrarán en Nueva York para continuar su crucero de instrucción, recorriendo Cozumel, Progreso y Veracruz, donde culminarán la travesía y realizarán su graduación en 2025.

    El Cuauhtémoc, construido en 1982 en Bilbao, España, es un velero emblemático que forma a futuros oficiales navales y actúa como embajador de México, proyectando imagen de paz y buena voluntad a nivel internacional. El comandante Díaz Castillo destacó que la tripulación ha trabajado con profesionalismo y honor, participando activamente en las maniobras de recuperación y reparación del navío.

    Actualmente, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EU (NTSB) sigue con la investigación del accidente, mientras que la aseguradora del buque cubrió aproximadamente medio millón de dólares en daños. El capitán resaltó que el Cuauhtémoc seguirá siendo un proyecto a futuro, con actualizaciones tecnológicas constantes para mantener su rol formativo y diplomático en el mundo.

  • Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    El presidente Donald Trump aseguró este martes que resolverá rápidamente el problema de la criminalidad en Chicago, a la que calificó como “la ciudad más peligrosa del mundo, por lejos”.

    “Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC”, afirmó en referencia al despliegue de la Guardia Nacional en Washington. Agregó que Chicago será segura de nuevo, y pronto, para después rematar con la frase: “¡Chicago es la capital mundial del asesinato!”

    Tras sus despliegues en Los Ángeles y Washington, la administración  de Trump ha amenazado con enviar agentes federales y militares a otras ciudades de mayoría demócrata como Nueva York, Baltimore y Boston.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que la medida podría poner en riesgo las elecciones legislativas de 2026 y calificó al mandatario como “dictador”. Trump respondió desde su red Truth Social: “Pritzker necesita desesperadamente ayuda, solo que aún no lo sabe”.

    Según Trump, en Chicago, la tercera ciudad más grande de EE.UU., 54 personas fueron baleadas durante el último fin de semana largo, de las cuales ocho murieron, lo que refleja la tendencia de los fines de semana anteriores.

    El despliegue militar ya ha sido probado en Los Ángeles y Washington, con patrullajes armados y vehículos blindados. El presidente sostiene que esta estrategia podría reducir drásticamente la delincuencia en la ciudad de 2.7 millones de habitantes.

  • “Asumo la responsabilidad”: el mensaje completo de ‘El Mayo’ Zambada tras declararse culpable

    “Asumo la responsabilidad”: el mensaje completo de ‘El Mayo’ Zambada tras declararse culpable

    El líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable este lunes en una corte de Brooklyn, Nueva York, tras reconocer más de 50 años de narcotráfico, asesinatos, corrupción y liderazgo criminal.

    Durante la audiencia, el juez Brian Cogan advirtió que la sentencia será cadena perpetua, a lo que Zambada respondió estar consciente de su decisión. Además, aceptó que no podrá apelar.

    En un mensaje leído ante la corte, “El Mayo” admitió que desde 1969 inició en el negocio de las drogas y que, entre 1980 y 2024, transportó al menos 1.5 millones de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos. También reconoció haber ordenado asesinatos, mantener grupos armados bajo su control y corromper a policías, militares y políticos en México.

    Asumo la responsabilidad de mi participación y pido disculpas a quienes sufrieron por mis acciones”, declaró el narcotraficante.

    La fiscalía detalló que además de la condena, Zambada deberá entregar 15 mil millones de dólares en bienes incautados.

    La sentencia final será dictada el 13 de enero de 2026, mientras el capo permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC).

  • “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que la confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Nueva York demuestra que ningún capo del narcotráfico es intocable. “Hoy dijo una palabra que lo cambia todo: culpable. Ese instante representa el derrumbe de su imperio”, señaló en conferencia conjunta con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

    Cole destacó que la captura del líder del Cártel de Sinaloa fue posible gracias a un nivel de cooperación internacional sin precedentes, y advirtió que la persecución continuará hasta llevar ante la justicia a todos los jefes del narcotráfico.

    El FBI también reconoció que la confesión de Zambada se logró por la coordinación entre México y Estados Unidos, con el objetivo de desmantelar la estructura criminal de uno de los cárteles más poderosos del mundo.

    Por su parte, Bondi agradeció públicamente la colaboración de las autoridades mexicanas en la extradición y resaltó que, durante la administración de Donald Trump, se han llevado más criminales ante los tribunales que en gobiernos anteriores.

    Respecto a la pena de muerte, Bondi aclaró que Estados Unidos no puede aplicarla a Zambada debido a un acuerdo bilateral con México, pero aseguró que pasará el resto de su vida en prisión.

  • Prórroga en medidas de encarcelamiento de Caro Quintero

    Prórroga en medidas de encarcelamiento de Caro Quintero

    La Fiscalía de EE.UU. y la defensa de Rafael Caro Quintero acordaron extender el plazo para revisar su encarcelamiento. La nueva audiencia está programada para el 18 de septiembre.

    El fiscal Joseph Nocella solicitó aplazar la respuesta a la moción de cambio de medidas, originalmente fijada para el 18 de agosto. El gobierno necesita tiempo para coordinarse con varias agencias, incluyendo la Oficina de Prisiones.

    La defensa de Caro Quintero pidió cambiarlo de su actual prisión en Nueva York a un lugar menos restrictivo. Argumentan que las condiciones actuales son inadecuadas y afectan su bienestar.

    Caro Quintero, conocido como “El narco de los narcos”, enfrenta condiciones severas en su celda. Su abogado describe un ambiente opresivo, sin luz natural y con escaso acceso a ejercicio.

    La situación de Caro Quintero es crítica para EE.UU., ya que la DEA lo ha investigado durante décadas. Se le acusa de ordenar la captura y asesinato del agente Enrique Kikí Camarena.

    Recientemente, Caro Quintero logró evitar la pena de muerte, al igual que otros capos como El Mayo y El Viceroy. Su caso sigue siendo de gran interés para las autoridades estadounidenses.

    Además, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información sobre Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La violencia y el narcotráfico siguen siendo temas candentes en la agenda de seguridad nacional.

  • Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, arrancó la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de seguridad del C5, con una inversión de más de 355 millones de pesos, como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.

    Con esta expansión la Ciudad de México sumará 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada del continente, por encima de Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

    “Con esta adquisición garantizamos mejor prevención, atención inmediata y combate a la impunidad. Pronto tendremos incluso más cámaras que Londres o Seúl”, señaló Brugada desde el C5 en Venustiano Carranza.

    Al evento asistieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal general Bertha Alcalde Luján y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.

    Los nuevos dispositivos se instalarán en las 16 alcaldías, con prioridad en zonas periféricas y de difícil acceso. En una segunda fase se reforzará la seguridad en el Metro.

    El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación, una fija y la otra con movimiento y zoom, lo que permitirá un monitoreo más preciso.

    El crecimiento de la videovigilancia en la capital ha sido sin precedentes: en 2018 había 15 mil cámaras; en 2019, 43 mil; en 2022, 49 mil; y en 2025 la cifra llegará a 113 mil 814.

    Esto significa un incremento del 36% en el primer año de la actual administración, lo que posiciona a la CDMX como referente internacional en seguridad tecnológica.