Este viernes, desde su conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la agencia de noticias del Estado Mexicano, Notimex, desaparecerá, esto luego de un conflicto laboral de más de 3 años y al considerar que no es necesaria, ya que existen las conferencias matutinas.
“Ya no necesitamos una agencia de noticias en el Gobierno (…) para eso tenemos la ‘mañanera’”.
AMLO
El primer mandatario describió a Sanjuana Martínez, aún directora de Notimex, como una mujer “inteligente, trabajadora y buena periodista”, e informó que tras la desaparición de la agencia la invitará a permanecer en el gobierno, aunque no especificó en qué área.
#ConferenciaPresidente | AMLO dijo que el tema de @Notimex se polarizó, "unos a favor de @SanjuanaNotimex y otros en contra" y se pronunció a favor de que haya una reconciliación, añadió que la directora de @Notimex tiene muchos seguidores y que es una periodista buena. pic.twitter.com/W7oIfBr5e6
ueves 13 de abril el senador, Ricardo Monreal, dio a conocer que próximamente el Gobierno de México desaparecerá la agencia de noticias Notimex, así como la Financiera Rural.
“Estoy enterado que habrá dos organismos a liquidar en los próximos días, uno es la Financiera Rural y otro organismo de medios de comunicación (Notimex)”, declaró en rueda de prensa.
En lo que respecta a los trabajadores, el senador reiteró que la propia iniciativa será quien lo resuelva, “todos se tendrían que liquidar conforme a la ley (…) sé que está muy avanzada esta propuesta”, dijo.
Este jueves 13 de abril el senador, Ricardo Monreal, dio a conocer que próximamente el Gobierno de México desaparecerá la agencia de noticias Notimex, así como la Financiera Rural.
“Estoy enterado que habrá dos organismos a liquidar en los próximos días, uno es la Financiera Rural y otro organismo de medios de comunicación (Notimex)”, declaró en rueda de prensa.
En lo que respecta a los trabajadores, el senador reiteró que la propia iniciativa será quien lo resuelva, “todos se tendrían que liquidar conforme a la ley (…) sé que está muy avanzada esta propuesta”, dijo.
Cabe destacar que a finales del pasado mes de febrero, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó a la dirigencia del Sindicato Único de trabajadores de Notimex (SutNotimex) que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, instruyó una reunión programada, con el fin de encontrar una posible solución a los problemas laborales.
A través de la última conferencia matutina en Palacio Nacional de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a preguntas sobre el tema de Notimex, y dijo que su administración considera que “debe buscarse una conciliación, un diálogo con compromiso” y externó que espera que en 2023 sea solucionado el tema.
“Lo vamos a atender. Año nuevo, vida nueva, a lo mejor entrando el año podemos resolverlo. Hay voluntad de hacerlo, pero queremos que sea mediante el diálogo, es lo que vamos a procurar“, expresó.
Por lo anterior, el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, informó que el gobierno está “promoviendo la conciliación, entendiendo las razones de Notimex”. Por lo que enfatizó que el Gobierno mexicano no está pensando en el cierre de Notimex, sino en resolver de manera dialogada y conciliada este conflicto laboral.
#Video | @JesusRCuevas informó que el gobierno está “promoviendo la conciliación, entendiendo las razones de Notimex"; enfatizó que “el gobierno mexicano no está pensando en el cierre de Notimex, sino en resolver de manera dialogada y conciliada este conflicto laboral” pic.twitter.com/zOC3Algbr2
En este sentido, el vocero de la Presidencia dijo que se han llevado han cabo audiencias en las secretarías de Gobernación, del Trabajo y se han escuchado las demandas del sindicato, se han atendido las cuestiones de la directora y el jurídico, se han hecho propuestas y ha habido un punto de no encuentro, no solución, porque se volvió irreconciliable un par de demandas.
En suma, Jesús Ramírez Cuevas indicó que esto ha llevado a que las autoridades laborales tengan que determinar cuál es la salida del conflicto y” estamos en eso, pero esperamos que se puedan flexibilizar sus posturas”.
Respecto a este tema, el Presidente López Obrador aseguró que en su gobierno se respeta la libertad de expresión. También aseguró que en su administración no se ha censurado a nadie y destacó que desde que fue Jefe de Gobierno en la CDMX no se persigue a nadie.
“Siempre vamos a respetar la libertad de expresión, de manifestación de ideas, de prensa. No hemos censurado a nadie, pero no ahora, (sino) desde que estamos luchando, (cuando) fui jefe de Gobierno, no perseguimos a nadie, no censuramos a nadie, no matamos a atacar a nadie, no tenemos periodistas alquilados, comprados”, dijo desde Palacio Nacional.