Etiqueta: nORMA pIÑA

  • “El caso es claro, es corrupción”: Sentencia la Presidenta Sheinbaum sobre fallo del PJ a favor de Silvano Aureoles

    “El caso es claro, es corrupción”: Sentencia la Presidenta Sheinbaum sobre fallo del PJ a favor de Silvano Aureoles

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó duramente al actual Poder Judicial tras revelarse que el asistente de un juez federal concedió una suspensión provisional que impidió ejecutar la orden de aprehensión contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador perredista de Michoacán, acusado por delitos de peculado, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    “Es muy claro el caso particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción. No tendría, y eso lo definió la propia Fiscalía General de la República, desde antes incluso que nosotros entráramos. No tendría un juez por qué haber dado esta suspensión”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

    Sheinbaum subrayó que este tipo de decisiones obstaculizan los esfuerzos de combate a la impunidad, al permitir que figuras señaladas por desvío de recursos y abuso de poder evadan la acción de la justicia. Recordó además que la carpeta de investigación contra Aureoles fue integrada por la FGR mucho antes de la llegada de su administración, dejando claro que no se trata de una persecución política, sino de un caso documentado por las instituciones del Estado.

    La mandataria aprovechó para evidenciar otro caso reciente, ocurrido también en Michoacán: “Hoy me informaron en el Gabinete de Seguridad que una de las personas, uno de los delincuentes vinculado con la delincuencia organizada, presunto responsable de lo que pasó ayer en Michoacán, fue detenido en marzo por una situación similar y fue liberado a los tres días, por un juez”.

    Los hechos a los que se refiere involucran los ataques, bloqueos carreteros y disturbios violentos registrados el miércoles en al menos 16 municipios michoacanos, donde el crimen organizado generó caos sin que se lograran detenciones. La liberación de responsables detenidos previamente, dijo Sheinbaum, evidencia una falta de colaboración real por parte del Poder Judicial.

    “Claro que hay muchísimos casos del Poder Judicial actualmente que no colabora para mejorar la seguridad del país, y la honestidad en el uso de los recursos públicos, sino que al revés, pues se han convertido en un obstáculo”, denunció.

    Debes leer:

  • La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    En entrevista con Manuel Pedrero para Los Reporteros MX, la ministra del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, contó cómo es su relación con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

    La ministra Batres primero celebró el suceso histórico que acabamos de vivir, pues el pasado 5 de febrero fue la primera vez que una mujer Presidenta encabezó las conmemoraciones por el aniversario de la Constitución de 1917, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Después abundó en lo rispido que ha sido convivir con la ministra Piña, quien no ha ocultado su oposición a la Transformación emprendida por el Pueblo de México, por ejemplo al intentar frenar sin éxito , la Reforma al Poder Judicial.

    Abordó también la pelea que protagonizaron ambas, advirtiendo la cobardía de la ministra Piña, quién al ser evidenciada cuando quiso atacar a la ministra Batres, se echó para atrás y dijo que ella no había dicho lo que en realidad todos vimos que dijo.

  • Dejan plantada a Piña: la presidenta de la SCJN lamentó que ninguno de sus antiguos “fans” acudiera a su último llamado

    Dejan plantada a Piña: la presidenta de la SCJN lamentó que ninguno de sus antiguos “fans” acudiera a su último llamado

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se quedó prácticamente sola durante la inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ). 

    Con el telón de fondo de la exitosa convocatoria de la 4T para registrarse en el proceso de selección de candidaturas para la Elección Judicial, los que antes se apiñaban por un saludo de Norma Piña, hoy brillaron por su ausencia en el evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural del México Contemporáneo

    El hecho de que muchos de los Magistrados y Jueces integrantes de esta Asociación que en años anteriores nos acompañaban y buscaban la foto, ahora es patente su ausencia, naturaleza humana”, chilló la ministra Piña. 

    Los únicos que sí acompañaron a la desolda, derrotada y triste Piña, fueron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek, así como la y el consejero de la Judicatura Federal: Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.

    La ministra presidenta, advirtió que ella y los pocos amigos que le quedan en el Poder Judicial, son víctimas de una narrativa que ha convertido la mentira en verdad, dijo, y que la Reforma por la que han perdido sus privilegios es parte de la “post verdad” que se vive actualmente en México. Luego no le quedó más que aceptar la real y contundente verdad y aceptó que habrá una Elección Judicial el próximo año. 

    Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consiste en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos, un mejor control de regularidad y constitucionalidad, un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado, por el bien de la sociedad a la que servimos, y que sea mejor que el que ahora tenemos”, deseó Piña.

    En fin, ya es más que obvio que el incipiente liderazgo que ostentaba Norma Piña, se ha diluido por completo. No supo defender sus privilegios, pero sobre todo no supo pasarse al lado correcto de la historia, acompañando al pueblo de México en su proceso transformador.

  • Estos son los millonarios beneficios de retiro a los que aspiran los ministros oportunistas que presentaron su renuncia

    Estos son los millonarios beneficios de retiro a los que aspiran los ministros oportunistas que presentaron su renuncia

    Varios ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han presentado su renuncia, decisión que ha sido ampliamente criticada, según una investigación de SinLínea Mx que revela los elevados beneficios que recibirán tras abandonar sus cargos. Estas renuncias responden al rechazo de los ministros hacia la reforma judicial impulsada por la administración de Andrés Manuel López Obrador, la cual introduce el histórico proceso de elección de jueces y magistrados por voto popular, programado para 2025.

    El plazo para manifestar su intención de competir por los puestos concluyó el 30 de octubre, y algunos ministros, entre ellos Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, optaron por declinar la posibilidad de participar en el proceso democrático. La investigación de SinLínea Mx expone que esta “retirada” les asegura beneficios de por vida que, para muchos ciudadanos, resultan inaceptables en tiempos de transformación del sistema judicial.

    Entre los privilegios que acompañan estas renuncias, destacan un salario completo durante los primeros dos años, seguido de una pensión vitalicia del 80%. Además, los exministros disfrutarán de un aguinaldo anual de 580 mil pesos, seguro de vida hasta por 12 millones de pesos, pago por defunción para familiares de 1.18 millones de pesos y otros apoyos, como 22 mil pesos mensuales para transporte, dos camionetas blindadas y un equipo de personal de seguridad y asistencia.

    Ante este contexto, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, criticó la decisión de los ministros y calificó los privilegios de “excesivos e injustificados”. Noroña subrayó que el Legislativo no debería aceptar estas renuncias sin antes someter a revisión la abultada lista de beneficios que acompañan a quienes se retiran de la SCJN. Además, hizo un llamado a los ministros a “cumplir con su responsabilidad ante el pueblo de México” y les recordó que el servicio público debe anteponer el interés colectivo sobre los intereses personales.

    Norma Piña Hernández, quien declaró que su renuncia no implica dejar el cargo hasta el término de su mandato en 2030, justificó su decisión como un “acto de congruencia” con sus principios. Sin embargo, es claro que estos retiros representan una negativa a modernizar el sistema judicial y un intento de preservar sus privilegios a expensas de las reformas que promueven mayor transparencia y rendición de cuentas.

    Sigue leyendo…