Etiqueta: Norma Lucía Piña Hernández

  • Se puede conseguir en Santo Domingo: AMLO se mofa del premio que recibirá Norma Piña, presidenta de la SCJN (VIDEO)

    Se puede conseguir en Santo Domingo: AMLO se mofa del premio que recibirá Norma Piña, presidenta de la SCJN (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, quien recibirá el Premio de Derechos Humanos 2023, por haber contribuido, según quienes entregan el galardón, en los avances en la reducción de la brecha de género. 

    Ante esto, el Presidente López Obrador hizo gala de su crítico y característico sentido del humor, señalando que tal reconocimiento se puede conseguir en la Plaza de Santo Domingo, lugar ubicado en el centro de la Ciudad de México, infame por ser donde se falsificaban títulos profesionales entre algunos otros documentos oficiales. 

    Esos premios se pueden conseguir en la Plaza de Santo Domingo, o también en la revista Times”, se mofó el primer mandatario haciendo referencia a Enrique Peña Nieto, que hace algunos años apareció en la portada de la revista estadounidense. 

    AMLO también puso como ejemplo el caso de Enrique Krauze, uno de los “intelectuales” de la derecha salinista que casi cada año es galardonado por la monarquía de España 

    No te pierdas:

  • De manera pacífica y simbólica, manifestantes “clausuran” la SCJN hasta que Norma Piña renuncie (FOTOS)

    De manera pacífica y simbólica, manifestantes “clausuran” la SCJN hasta que Norma Piña renuncie (FOTOS)

    Pasado el mediodía de este miércoles, un grupo de ciudadanos que mantiene un plantón pacífico a fuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comenzó con la clausura simbólica del máximo tribunal de México, esto como presión para que la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, renuncie al cargo, señalando que opera para la derecha y no en beneficio del pueblo. 

    “¡Clausura Ciudadana!”, se lee en unas hojas que se colocaron a fuera del recinto a manera de sellos, además de que hay mantas que condenan que haya políticos que con sus palabras digan defender al pueblo pero con sus acciones demuestren lo contrario. 

    Pese a que la manifestación no es grande y se ha mantenido pacífica desde su convocatoria, generó alerta en la ministra Norma Piña, que no dudó en pedir que elementos de la Guardia Nacional resguarden el recinto. 

    Ante manifestación pacífica, Piña pide que la GN la resguarde del pueblo

    Este lunes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional ante una supuesta manifestación que concluirá en el recinto del Poder Judicial.

    López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.

    “Ahora mismo podría comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.

  • El Perro Tuitazo: Norma Piña quiere militarizar la SCJN

    El Perro Tuitazo: Norma Piña quiere militarizar la SCJN

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de Jorge Armando Rocha y señala que, según la logica de ella misma, la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, busca militarizar la SCJN al pedir que la GN resguarde el recinto.

  • ¿Quiénes fueron los ministros que votaron a favor de invalidar la adscripción de la GN a la Sedena?

    ¿Quiénes fueron los ministros que votaron a favor de invalidar la adscripción de la GN a la Sedena?

    Este martes, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron para invalidad el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), pero ¿Quiénes fueron?

    Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

    Originario de Morelos, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votó a favor de invalidad la reforma propuesta por López Obrador.

    Juan Luis González Alcántara Carrancá

    Juan Luis González fue quien presentó el proyecto para invalidar la adscripción de la GN a la Sedena. Este señaló que la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López obrador viola la Constitución. Tras proponer este proyecto, el ministro fue el primero en darle la espalda al pueblo.

    Luis María Aguilar

    Luis María Aguilar es otro de los ministros que votó para invalidar la reforma del presidente López Obrador

    El ministro se vio envuelto en una polémica tras publicar su proyecto en donde declaraba inconstitucional la consulta popular para enjuiciar a expresidentes.

    En redes sociales se desató la discusión del porqué consideraba esta propuesta como una violación a los derechos humanos, muchos consideraban que se trataba por el hecho de que era cercano a los ex presidentes del país.

    Jorge Mario Pardo Rebolledo

    Jorge Mario fue otro de los ministros en votar a favor de invalidar el traspaso y de estar en contra de la propuesta de AMLO.

    Ana Margarita Ríos

    La ministra originaria de Nuevo León, también votó a favor de invalidad la reforma de AMLO, lo que se consideraría traición al pueblo y a México.

    Javier Laynez

    No sorprende que el ministro Javier Laynez este nuevamente en contra de la propuesta de López Obrador ya que fue él quien frenó el Plan B de la reforma electoral; además, fue el segundo y último postulado por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

    También participó en la redacción de la muy famosa “reforma energética”, razón por la que se le cuestionó su postulación a la Corte en ese entonces.

    Alberto Peréz Dayán

    El ministro, presidente de la segunda sala de la SCJN, Alberto Peréz Dayán también votó a favor de anular la fusión de la GN y la Sedena.

    Peréz Dayán se vio envuelto en 2018 en una polémica tras aceptar a trámite la acción de insconstitucionalidad contra la Ley Federal de Remuneraciones. Con esta propuesta de López Obrador se buscaba prohibir que cualquier servidor púbico ganará más de 108,000 pesos mensuales.

    Norma Lucía Piña Hernández

    La presidenta de la SCJN es una persona más de la que no es sorpresa este en contra de la fusión de la Sedena y Guardia Nacional.

    La ministra se ha enfrascado en diversas polémicas ya que desde que tomó el puesto en la Corte, esta solo ha tomado decisiones que favorecen a la oposición y crimen organizado.

    En contra del proyecto votaron:

    Yasmín Esquivel

    Loretta Ortiz Ahlf

    Arturo Zaldívar

  • DARLE SENTIDO A LA JUSTICIA Y QUEMAR LA PIÑA

    DARLE SENTIDO A LA JUSTICIA Y QUEMAR LA PIÑA

    In memoriam del maestro Carlos Payán

    En medio del mitin convocado en el Zócalo de la ciudad de México por el presidente Andrés Manuel López Obrador en defensa de la soberanía energética y de conmemoración del 85° aniversario de la expropiación petrolera, un grupo de personas golpearon y quemaron una efigie con el rostro de Norma Lucía Piña Hernández, actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  Las personas destrozaron y prendieron fuego a la piñata mientras la gente gritaba “Fuera Piña, fuera Piña”, “Fuego, fuego” y “Es un honor estar con Obrador”.

    En redes sociales, personajes de la derecha mexicana salieron a condenar el acto y a solidarizarse con la ministra Piña. Personajes como Gustavo de Hoyos Walther, Marko Cortés, Margarita Zavala, Denisse Dresser y Javier Lozano Alarcón, calificaron este la quema de la piñata como “un acto cobarde” por parte de los simpatizantes de Morena, como consecuencia del discurso de “odio y polarización del presidente López Obrador hacia quienes critican o van en contra de su administración”. La Suprema Corte y el mismo presidente López Obrador rechazaron esta manifestación asegundando que la violencia no es el camino. ¿Qué representa la quema de la piñata de la ministra presidenta Piña Hernández? ¿Es una forma de violencia?

    En un libro titulado La Cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, escrito por el historiador literario ruso Mijaíl Bajtín, es un memorable estudio sobre cómo llevaron a cabo ciertas expresiones públicas, como ritos cómicos, ceremonias y fiestas de los locos en la Europa medieval y del Renacimiento. El objetivo de estos actos era ridiculizar en las plazas públicas, especialmente en los carnavales, todas las manifestaciones de la fe, las costumbres, el saber y el poder de la sociedad feudal. La comicidad medieval es una concepción social y universal, porque el ser humano concibe la continuidad de la vida en las plazas públicas, mezclándose entre la multitud en el carnaval, donde su cuerpo entra en contacto con los cuerpos de otras personas de toda edad y condición; se siente participe de un pueblo en constante crecimiento y renovación.

    De allí, las comicidades tuvieron un elemento de victoria sobre el miedo que inspiran las cosas sagradas y el miedo que infunden los hombres de poder, los monarcas terrenales, la aristocracia y las fuerzas opresoras. Una de las representaciones indispensables del carnaval era la quema de un modelo grotesco llamado “infierno”, estos modelos se inspiraban en figuras del estado y la iglesia, los dos principales poderes de la Edad Media. La risa medieval vencía el miedo hacia lo terrible. 

    Por otro lado, en México tenemos un rito similar a aquellos ritos cómicos medievales, “la quema de Judas”. Surgido desde la época colonial, los evangelizadores usaban los textos religiosos para educar a los pueblos indígenas, es decir, busca exorcizar a los demonios y los pecados del alma. Se fabrican figuras de Judas Iscariote, aquel que traicionó a Cristo, y se hace la quema en la plaza principal de la ciudad cada Sábado Santo, un espacio para vivir un espectáculo de luces y colores. Hasta la fecha, se sigue llevando a cabo este rito, aunque desde hace algunos años se opta por quemar muñecos de políticos, artistas o personajes populares.

    Aquellos que llevaron a cabo la quema de la efigie de la ministra presidenta Norma Piña Hernández, llevaron a cabo una antigua expresión pública para exorcizar a la corrupción del poder judicial mexicano, que parece crecer más cada día.  En dos meses de administración de la ministra presidenta, se han llevado a cabo un número de atropellos a la justicia causando indignación en el pueblo mexicano.

    Podemos mencionar los más importantes, como: la renuncia de varios personajes clave del Instituto de la Defensoría Pública Federal, que defendía los derechos humanos en contra de numerosos casos de tortura; el desbloqueo de las cuentas bancarias de Luis Cárdenas Palomino y Linda Cristina Pereyra, personajes vinculados al esquema de corrupción de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, procesado en Nueva York por narcotráfico; la exoneración de Rosario Robles, ex titular de la SEDESOL en el sexenio de Enrique Peña Nieto; la invalidación de varias órdenes de aprensión en contra de Francisco García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas; y la restitución de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, que había sido eliminado de su puesto tras la aprobación del Plan B electoral del presidente López Obrador, publicado en el Diario Oficial de la Federación, pero por órdenes de la Suprema Corte, se le permitió volver a su carga. 

    Ricardo Flores Magón alguna vez escribió: “El juez y el magistrado tienen que ser individuos dotados de un sentido común práctico, armados de vastos conocimientos en la ciencia del Derecho, provistos de un espíritu de observación fino y sagaz y de una reflexión ordenada y lógica. Las personas que reúnan estas circunstancias, sumadas a un buen criterio jurídico, son las únicas que pueden desempeñar cargos tan delicados”. Pero en nuestro país, no es común ver esa clase de magistrados, porque para obtener un cargo tan importante basta con aplaudir hasta el cansancio al poderoso en toda clase de ocasión.  El pueblo mexicano está harto de la corrupción y la impunidad, cansados que se les niega la justicia por la que han luchado desde mucho antes de la llegada de López Obrador a la presidencia. Es necesario una reforma judicial que dote de justicia y sin necesidad de seguir llevando a cabo estos rituales, que seguirán hasta que la corrupción sea exorcizada.

  • “No podemos actuar de la misma manera”: AMLO tras quema de piñata de la Ministra Norma Piña

    “No podemos actuar de la misma manera”: AMLO tras quema de piñata de la Ministra Norma Piña

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo a la quema de una piñata que hacía alusión a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, esto durante la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

    El primer mandatario mencionó que no deben llevarse a cabo ese tipo de actos y explicó, desde Chiapas, que quienes se identifican con el movimiento de la Cuarta Transformación no deben actuar de la misma manera que los conservadores, ya que la 4T es pacifica y no se deben dar motivos a la oposición para acusar intolerancia.

    “No debe de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos. Eso es lo que yo opino (…) Condeno esos actos, no hace falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”.

    AMLO

    El popular tabasqueño mencionó que los conservadores ven a los simpatizantes de la 4T como “enemigos a destruir”, por lo que no se debe actuar igual que ellos y promover el respeto.

    “Hay que hacer valer en todo el amor al prójimo. (…) Claro que son expresiones muy minoritarias de nuestro movimiento, la mayoría de la gente está muy consiente de que se debe seguir luchando por la vía pacifica y que vamos muy bien”.

    Explicó López Obrador

    Quema de piñata no deja indiferente a tuiteros

    Tras saberse de la quema de la piñata inspirada en la Ministra Norma Piña, conservadores salieron acusando que todo era debido a los discursos del Presidente y la presunta “división” política que éste genera en la sociedad mexicana, sin embargo el grueso de usuarios de Twitter profesaba otra idea.

    En redes señalaron que ahora la derecha sale a criticar la quema de la piñata, pero callaron las varias veces que se han dañado imágenes de AMLO con las mismas intenciones de protesta, sumado a que el discurso de la derecha es el verdaderamente violento y promotor del odio.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que la ministra Piña Hernández es presidenta de la SCJN gracias a él; señala que en el pasado el Ejecutivo designaba esos cargos 

    AMLO asegura que la ministra Piña Hernández es presidenta de la SCJN gracias a él; señala que en el pasado el Ejecutivo designaba esos cargos 

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este miércoles durante su rueda de prensa matutina, que la ministra Norma Piña Hernández, es presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gracias a él, en el sentido de que antes el líder del Ejecutivo federal en turno es quien ponía y quitaba en el máximo tribunal del país. 

    “Es importante la separación de poderes, imagínense el cambio que significa: la señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta ¡ah! (…) porque antes ponía el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”.

    mencionó AMLO entre risas.

    Además de esto, AMLO aseguró estar “contentísimo” por los ministros de la Suprema Corte y recalcó la importancia de que exista la separación de poderes en México. 

    El primer mandatario también rememoró que cuando era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, lo fueron a ver los magistrados del Tribunal del Poder Judicial del D.F., ya que era momento de nombrar a un presidente del Tribunal Superior de Justicia. 

    Pese a que la intención de los magistrados era que AMLO les diera línea de quien iba a quedar a cargo, sin embargo, desde ese entonces Andrés Manuel rechazó interferir en el mencionado proceso y se limitó a pedir a los miembros del tribunal que ellos mismos decidieran de manera correcta. 

    Finalmente AMLO calificó este momento como “estelar” en referencia a que la ministra Piña Hernández sea la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la autonomía que se vive en los poderes para la elección de sus representantes.

    Te puede interesar:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es del Monero Jerge y lo publica en El Chamuco; en éste ilustra como es que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández tiene como Secretario de Estudio al presunto cuñado de Isabel Miranda de Wallace.

  • “Estaba cansada”: AMLO desestima que presidenta de la SCJN, Piña Hernández, haya roto los protocolos en ceremonia de la Constitución

    “Estaba cansada”: AMLO desestima que presidenta de la SCJN, Piña Hernández, haya roto los protocolos en ceremonia de la Constitución

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, la cual aparentemente no respetó los protocolos durante la ceremonia por el 106 aniversario de la Constitución de 1917 y en donde permaneció sentada mientras el resto de representantes de los Poderes se puso de píe.  

    En su opinión, AMLO aseguró que tal gesto le generó gusto, ya que es ejemplo de que la presidenta y representante del Poder Judicial no está subordinada al Poder Ejecutivo, dejando ver una clara y marcada división de poderes. 

    “Ayer me dio mucho gusto porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero me dio mucho gusto porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del presidente”.

    Puntualizó AMLO.

    Jesús Ramírez Cuevas,  Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, publicó la tarde de ayer en sus redes sociales la polémica foto, en donde Piña Hernández permanece sentada ante la presentación del Presidente López Obrador; mientras que algunas versiones sostienen que la ministra se puso de pie pero tomó asiento de inmediato.  

    “¿Cuándo se había visto que se quedará sentado, un presidente de la Corte en un acto así? Eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el presidente el que le da órdenes a ministros”.

    Agregó el primer mandatario.

    Finalmente Andrés Manuel explicó que tal acción de la Ministra desmiente las versiones de los conservadores, de que su mandato es una “dictadura” o una “tiranía”.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/titulares/
  • Conflicto de interés: Miranda de Wallace toma poder con la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN

    Conflicto de interés: Miranda de Wallace toma poder con la llegada de Norma Piña a la presidencia de la SCJN

    Salvador Leyva Zaragoza, quien renunció a la Defensoría Pública Federal, reveló que Abraham Pedraza Rodríguez, a quien identifica como “cuñado” de Isabel Miranda de Wallace, trabaja como Secretario de Estudio y Cuenta de la ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña.

    El abogado, que llevaba el caso de los detenidos por el caso Wallace, aseguró en su carta de dimisión que “la influencia de poderes ajenos a la institución ya comenzó a surtir efectos”, pese a que cuenta con abogadas brillantes y valientes.

    Leyva Morelos Zaragoza se fue del cargo acusando que Abraham Pedraza Rodríguez, presunto cuñado de la activista Isabel Miranda de Wallace, trabaja como secretario de Estudio y Cuenta de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

    Asimismo, expresó su temor de que la defensa de Brenda, Juana Hilda, Tony, Albert, Jacobo y César, implicados en el fabricado secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda, sea vulnerada como en administraciones anteriores, “en las que personal de la defensoría pública encubrió tortura y contribuyó a que se violara el debido proceso, cediendo a las influencias de personas ajenas a la institución”, señaló.

    En palabras del propio Salvador Leyva, el espionaje que ya fue denunciado ante la presidencia de la SCJN está relacionado con la defensa que se hacía desde el IFDP de Brenda Quevedo y Juan Hilda González, por lo que presume que se trata de una acción de espionaje en beneficio de Isabel Miranda Torres.

    Arturo Zaldívar denuncia penalmente a Isabel Miranda por fabricación de pruebas para desacreditar al Poder Judicial de la Federación

    El pasado agosto del año 2022, Arturo Zaldívar, informó que denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Isabel Miranda de Wallace, a quien señala de haber fabricado pruebas para desacreditar al Poder Judicial de la Federación (PJF), con el fin de evitar que la Primera Sala de la Corte, analice las pruebas presentadas por las personas que presuntamente estuvieron implicadas en la desaparición de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda

    “La señora Wallace, no sólo es falsa, es inverosímil y prácticamente absurda”, señaló en su momento Arturo Zaldívar.

    No te pierdas: