Etiqueta: Norma Lucía Piña Hernández

  • Ministra Norma Piña se despide entre críticas y controversias

    Ministra Norma Piña se despide entre críticas y controversias

    Norma Piña, Ministra presidenta de la SCJN, presentó su último informe y se declaró víctima de asedio y calumnias, pero su gestión no estuvo exenta de críticas.

    Durante su presidencia muchos cuestionaron su liderazgo y decisiones, aunque ella afirmó que su tribunal enfrentó adversidades y agresiones, no obstante, sus resultados generan dudas.

    Al presentar su informe, Piña dejó un mensaje de despedida que incluyó citas de Morelos. La independencia judicial se ejerció, según ella, pero la percepción pública es diferente. Sus palabras parecen más un intento de desviar la atención de los problemas que enfrentó la Corte.

    Los ministros en retiro aplaudieron su discurso, pero eso no oculta los retos que dejó para la nueva integración. La falta de resultados contundentes y la percepción de privilegios no ayudaron a su imagen.

    La Ministra Loretta Ortiz destacó los logros de la Primera Sala, mientras que el Ministro Javier Laynez mencionó también la efectividad de ésta. Sin embargo, cabe preguntarse si estos logros compensan las críticas hacia la gestión de Piña.

    El futuro de la justicia en México depende de la nueva integración de la Corte, los desafíos son enormes y la historia evaluará la verdadera herencia de Norma Piña en el tribunal. A pesar de su discurso esperanzador, las dudas persisten y la confianza en el sistema judicial necesita ser reconstruida.

  • Último periodo de Piña en la SCJN: un cierre agridulce

    Último periodo de Piña en la SCJN: un cierre agridulce

    La ministra Norma Lucía Piña Hernández abrió el último periodo de sesiones de la actual SCJN. Este periodo, que durará menos de un mes, marca un momento crucial.

    Durante la breve sesión del 4 de agosto, Piña se limitó a lo protocolario. Mientras tanto, el ministro Javier Laynez Potisek presentó un informe sobre mil 359 asuntos recibidos.

    Aunque se formaron 274 expedientes, muchos siguen sin resolución. La falta de acción en casos importantes plantea dudas sobre la eficacia de la actual integración.

    La Comisión de Receso dictó cinco acuerdos, pero algunos temas, como el caso de Acapulco, muestran la necesidad de una mayor atención.

    Con solo dos sesiones más antes del cambio de ministros, Piña tiene poco tiempo para dejar un legado sólido. La ciudadanía espera un cierre que refleje un compromiso real con la justicia.

  • Norma Piña y el Cártel de la Toga: La arrogancia en el Poder Judicial

    Norma Piña y el Cártel de la Toga: La arrogancia en el Poder Judicial

    En un evento reciente del Poder Judicial, la ministra presidenta Norma Piña y su círculo cercano, conocido como el “Cártel de la Toga”, mostraron una actitud arrogante y desdén ante las críticas. La situación se tornó tensa cuando el consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, abogó por una reforma necesaria en el sistema judicial.

    La reacción del público fue inmediata. Los asistentes comenzaron a gritarle a Bátiz que se fuera, alegando que no lo habían invitado. Este descontento culminó cuando alguien en la audiencia calificó a Bátiz de “hipócrita”, mientras otros se referían a la elección judicial como una “farsa”. La ministra Piña, lejos de tomar en serio la situación, se rió irónicamente ante los comentarios.

    Bátiz defendió su postura, afirmando que la reforma judicial representa una “revolución pacífica”. Sin embargo, su discurso fue interrumpido por voces en desacuerdo, una clara señal del descontento que genera la administración de Piña. A pesar de ser la máxima autoridad del Poder Judicial, Piña parece no comprender la gravedad de las críticas y mantiene una actitud burlona.

    Esta falta de autocrítica refleja la desconexión de Piña con la realidad del sistema judicial. A pesar de haber contribuido a la caída del último bastión de la derecha mexicana, su comportamiento denota una arrogancia preocupante. Los aplausos que recibió al final del evento solo resaltan el apoyo que aún tiene en su círculo cercano, pero no ocultan la creciente insatisfacción que enfrenta.

    La transmisión oficial del evento fue cortada en un intento de silenciar los reclamos, pero las grabaciones entregan un vistazo a la tensión reinante. La falta de respeto hacia las opiniones disidentes no solo debilita la imagen del Poder Judicial, sino que también pone en duda la capacidad de sus líderes para escuchar y responder a las inquietudes de la ciudadanía.

    Norma Piña y su “Cártel de la Toga” deben entender que la arrogancia no es una respuesta viable ante las críticas.

  • Finalmente la ministra Norma Piña tuvo que entregar los millonarios recursos de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación

    Finalmente la ministra Norma Piña tuvo que entregar los millonarios recursos de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación

    En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo Transitorio Décimo del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial”, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS); y a Nacional Financiera, S.N.C., (Nafin) a entregar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) los recursos de cada uno de los fideicomisos en los que este Alto Tribunal es fideicomitente. 

    Con base en dicha instrucción, el pasado 10 de diciembre BANOBRAS enteró a la TESOFE la cantidad de 853 millones 913 mil 710 pesos, correspondientes a la totalidad de los recursos del Fondo Jurica, único fideicomiso constituido con dicha Sociedad Nacional de Crédito.

    Por lo que hace al resto de los fideicomisos constituidos en Nafin, ésta informó de estar impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la Ministra Presidenta, en virtud de diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del “Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley orgánica del Poder Judicial de la Federación”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2023.

  • Es una intentona desesperada e ilegal por detener la reforma: Fernández Noroña

    Es una intentona desesperada e ilegal por detener la reforma: Fernández Noroña


    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirma que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “está invadiendo jurisdicción […] y violentando el marco constitucional”.

    Por primera vez en la historia, la SCJN decidió someter a revisión una reforma constitucional. El presidente del Senado se ha pronunciado en contra de estas acciones, calificándolas como “una intentona desesperada e ilegal de detener la reforma constitucional al poder judicial”.

    El presidente del Senado además acusa a la ministra Piña de ser la autora intelectual de las protestas violentas.

    Fernández Noroña hace un llamado a los integrantes de la SCJN a “detener su actitud facciosa y no dar un paso más en la conducta irresponsable que han mantenido hasta este proceso”.

    Asimismo, acusa a la ministra presidenta Norma Piña de ser la autora intelectual de las protestas violentas en la Cámara de Senadores, y finalmente afirma que no habrá poder que evite la instrumentación de la reforma.

  • Fundación estadounidense se une a los ataques en contra de la reforma judicial

    Fundación estadounidense se une a los ataques en contra de la reforma judicial

    Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobara, por primera vez en la historia, someter a revisión una reforma constitucional, la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) se une a los ataques en contra de la reforma judicial.

    En días pasados la NED ha publicado un artículo en donde critica las propuestas del expresidente López Obrador.

    En días pasados, se publicó en el Diario de la Democracia un artículo titulado “El desastre democrático de México”, en el que se mencionan algunas de las reformas constitucionales promulgadas por el expresidente López Obrador, calificándolas como un “ataque al Estado de derecho”.

    “El presidente saliente del país está decidiendo demoler el sistema judicial de México. Su ataque al Estado de derecho es aún peor de lo que la gente cree”.

    Este artículo fue escrito por Amrit Singh, profesora de la Facultad de Derecho en Stanford, y Gianmarco Coronado Graci, maestro en políticas públicas en Stanford.

    NED es una fundación estadounidense privada sin fines de lucro, dedicada al crecimiento de instituciones democráticas en el mundo.La institución presume que sus ideales se guían por la convicción de que la libertad se puede alcanzar a través de las instituciones y valores democráticos.

    “La libertad es una aspiración humana universal que puede lograrse a través del desarrollo de instituciones, procedimientos y valores democráticos. La democracia no puede alcanzarse a través de una única elección”.

    Asimismo, afirman que son una fundación con una junta equilibrada entre republicanos y demócratas para garantizar transparencia y responsabilidad en la promoción de la democracia.

  • Esta es la carta enviada hace un mes a Norma Piña para evitar liberación de ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa

    Esta es la carta enviada hace un mes a Norma Piña para evitar liberación de ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, hizo publica una carta, la cual, fue enviada a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucia Piña, en relación al caso Ayotzinapa.

    En la carta, la cual, fue mandada a Piña desde el 12 de diciembre de 2023, expone la posible liberación de 8 militares, implicados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

    Esta carta advierte a la Presidenta de la SCJN, lo que sucedería con el fallo, el cual, favoreció a los ocho militares implicados.

    Lo anterior hecho por Alcalde sucedió en acción a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de transparentar el proceso y resaltar la importancia del asunto para el Estado mexicano.

    El pasado 22 de enero se ordenó por parte de los magistrados del tribunal colegiado correspondiente, que los ocho implicados en el caso, llevaran su proceso en libertad.

    Esta mañana en la conferencia mañanera, AMLO lamentó la protección del Poder Judicial en el caso, en referencia a la liberación de los militares implicados.

    No te pierdas:

  • ¿Por qué huye? Norma Piña se molesta e ignora a periodista que le cuestionó sobre los altos sueldos de los jueces y magistrados (VIDEO)

    ¿Por qué huye? Norma Piña se molesta e ignora a periodista que le cuestionó sobre los altos sueldos de los jueces y magistrados (VIDEO)

    En redes sociales ha comenzado a circular un clip de Norma Lucía Piña Hernández, Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decide ignorar ya acelerar su paso luego de ser cuestionada sobre la carta que la Secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, le mandó a petición del Presidente López Obrador, respecto a los altos sueldos de los jueces del Poder Judicial. 

    Tal parece que la ministra, que en más de una ocasión se ha pronunciado a favor de la libertad de expresión, no le gusta que la cuestionen sobre temas que claramente le incomodan, ya que al escuchar la pregunta del periodista del portal Plaza de Armas Querétaro, su semblante cambió y optó por apresurar su paso. 

    Piña Hernández acudió el pasado miércoles 28 de junio a Querétaro para participar en los Diálogos sobre la Ética Judicial, en donde se hizo acompañar por Mauricio Kuri, gobernador panista de la entidad y miembros de su equipo.  

    AMLO anunció que a través de la Segob, mandará carta a la SCJN 

    El martes 27, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en próximas horas enviará, mediante la Secretaría de Gobernación, una carta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el máximo tribunal informe por que los jueces y magistrados ganan más que el líder del Ejecutivo federal. 

    Y es que esta práctica viola el artículo 127 de la Constitución en donde se establece que ningún funcionario público puede ganar más que el salario asignado al Presidente de la República. 

    En ocasiones pasadas AMLO ya había denunciado que los jueces de la SCJN ganan alrededor de cuatro veces más que él, lo cual viola las reformas constitucionales previamente aprobadas como parte de la austeridad republicana de la Cuarta Transformación.  

    “La Secretaría de Gobernación que tiene las facultades, un escrito dirigido a la Suprema Corte de Justicia para que me respondan en términos establecidos en este ordenamiento por qué ellos violan la Constitución, en especial por qué violan el artículo 127 de la Constitución que establece que nadie debe ganar más que el presidente y ellos ganan 4-5 veces más de lo que yo hago y ya lo estudiaron los abogados y procede el escrito”. 

    Explicó.

    No te pierdas:

  • AMLO exhibe a otra ex colaborada de García Luna que ahora trabaja para la SCJN (VIDEO)

    AMLO exhibe a otra ex colaborada de García Luna que ahora trabaja para la SCJN (VIDEO)

    Tal y como lo prometió ayer lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el día de hoy a otra ex colaboradora de Genaro García Luna que ahora fue contratada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández para laborar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

    Se trata de María Fernanda Casanueva de Diego, que de 2017 a 2018 ostentó el cargo de Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores, mismo cargo que ostentó en el periodo de 2012 a 2016, pero en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estando bajo la jurisdicción de Luis Videgaray en ambos casos. 

    Casa nueva de Diego también fue directora general del secretariado de ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública de 2009 a 2011, cuando Genaro García Luna fue secretario de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa. 

    La Ley Orgánica del Poder Judicial señala que el cargo que ahora ostenta María Fernando Casanueval, le fue otorgado por la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández. 

    Con esto, Casanueva de Diego, sería la segunda funcionaria que colaboró con Genaro García Luna y ahora ostenta un cargo en el máximo tribunal del país, esto gracias a Norma Piña, quien en ambos caso, las contrató para laborar en la SCJN. 

    Fue el pasado 19 de mayo, cuando AMLO también exhibió en su rueda de prensa que Piña Hernández, contrató a Sonia Vargas Terrero como Directora de la Coordinación de Administración del Consejo de la Judicatura Federal, y que también colaboró con el ex secretario de seguridad de Calderón, que ahora está siendo procesado por la justicia de los Estados Unidos por varios cargos de tráfico de sustancias. 

    No te pierdas:

  • Exhiben a Norma Piña y jueces del Poder Judicial que han beneficiado a delincuentes (VIDEO)

    Exhiben a Norma Piña y jueces del Poder Judicial que han beneficiado a delincuentes (VIDEO)

    Este martes, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, ofreció su informe quincenal de Cero Impunidad, en el cual se detalla la impartición de justicia, sin embargo, también exhibió como la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández y sus aliados del Poder Judicial, han beneficiado descaradamente a criminales, entre otras irregularidades.  

    Entre las señaladas está Cecilia Crosman Flores, encargada de despacho del juzgado de primera instancia penal del distrito judicial de Hidalgo, con sede en Iguala, Guerrero, quien decretó la prescripción de Acción Penal por el delito de homicidio calificado de 9 personas a Héctor Luis “El Güero Palma”.

    Igualmente se mencionó a José de Jesús Rodríguez Hernández, juegos de distrito especializado en el sistema penal acusatorio del centro de justicia penal federal del estado de Guanajuato y ordenó la liberación de Guadalupe Israel “N”, “El Choncho”, y siete de sus cómplices, a pesar de ser detenidos en flagrancia.

    La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, no salió exenta del informe y junto a la magistrada Gabriela Rolón Montaño, desechó el 17 de mayo una queja administrativa, promovida contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien ha sostenido criterios parciales, beneficiando a 4 presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”.

    No te pierdas: