Etiqueta: Niños

  • México: nuevos jugadores

    México: nuevos jugadores

    Unidad: con tres buenos amigos, estoy jugando una partida de dominó en la mesa de una cantina.

    Decena: entras a una pequeña sala de espera para aguardar tu turno y pasar a consulta con el médico, cuentas…; hay once personas antes que tú. Estimas que, si con cada uno el doctor se va a tardar en promedio quince minutos, vas a estar ahí cerca de tres horas. Újule, para pasar el rato, bien podrían organizarse unas partidas de dominó: alcanza para cuatro cuartetas…

    Centena: ahora circulas por avenida Reforma, en la Ciudad de México. Viajas en un metrobús de doble piso; va a su máxima capacidad, así que eres uno de sus 130 pasajeros. Imaginas que todos podrían bajarse y organizar 32 partidas simultáneas de dominó… Si una mesa estándar para jugar dominó es cuadrada y mide 80 centímetros por lado, y consideramos 60 centímetros más para que cada jugador se siente, cada cuarteta ocupará un espacio de cuatro metros cuadrados, de tal manera que si colocáramos las mesas ahí mismo sobre Reforma, usando únicamente un sentido —7.8 metros de ancho—, requeriríamos sólo 16 metros de la importante vialidad…

    El siguiente salto es un poco más difícil y requiere de más abstracción. Unidad de millar. Compras un boleto para asistir a la próxima función del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Como tradicionalmente lo ha hecho desde hace muchos años, se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, que tiene una capacidad de 1,396 personas, distribuidas en palcos, lunetas y galerías. ¡349 cuartetas! Si acomodáramos las mesas una tras otra, requeriríamos un corredor de 698 metros de largo y cuatro de ancho, así que la distancia que hay sobre la calle Madero —ahí nada más saliendo de Bellas Artes y cruzando la gran vialidad— del Eje Central Lázaro Cárdenas hasta el Zócalo es justo lo que necesitaríamos. 

    Decena de millar. Estás a punto de disfrutar un concierto en el Palacio de los Deportes, también en la capital del país; el lugar está prácticamente lleno, así que compartirás la experiencia con 17 mil personas más. Toda esta gente podría estar también jugando al mismo tiempo 4,250 partidas de dominó. ¿Qué tanto espacio sería necesario para todas las mesas? Algo más de hectárea y media. 

    Centena de millar. La entidad federativa menos poblada de nuestro país es Colima, con unos 750 mil habitantes. Le sigue Baja California Sur, en donde, conforme a los resultados censales más recientes, hace cuatro años en ella vivían poco menos de 800 mil personas. Hoy por hoy, Baja California Sur seguramente ya tiene una población de alrededor de 900 mil habitantes. En el contexto nacional es poca gente, pero convendría recordar que hay varios países con poblaciones menores —Guyana, Macao, Luxemburgo, Montenegro, Surinam, nuestro vecino Belice, Islandia, Barbados…, por citar sólo algunos—. Ahora, si se formaran uno tras otro a novecientos mil seres humanos, cada uno a medio metro de distancia del otro, harían una hilera de 450 mil metros, es decir, 450 kilómetros. Bueno, imagina una fila en línea recta del Puerto de Veracruz al de Acapulco… (470 km). Otra manera de dimensionarlos: si intercambiaras un saludo de un minuto con cada una de esas 900 mil personas te tardarías 250 horas, es decir, diez días y medio.

    Unidad de millón. En agosto del año pasado el INEGI levantó la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2023), cuyos resultados arrojan que, descontando a los tres estados con poblaciones menores al millón —Colima, Baja California Sur y Campeche— y al único que tiene más de diez millones —el Estado de México, con 17.5 millones—, todas las demás entidades, incluida la Ciudad de México, reportan poblaciones de entre uno y hasta 9,999,999 habitantes. El conjunto va de Nayarit, con 1’268,750 habitantes, hasta la CDMX, con 9.3 millones. A media tabla encontramos a Oaxaca, con 4.3 millones: si hicieran una hilera —medio metro de distancia entre cada quien— con todos los pobladores de Oaxaca, serían suficientes para cubrir la distancia que media entre Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Ciudad Obregón, Sonora. 

    El propósito de tanto número y comparaciones es que tengas elementos para poder dimensionar la siguiente cifra: resulta que de acuerdo con los resultados de la ENADID 2023, en agosto del año pasado había 7’832,445 niños y niñas de 0 a 4 años, es decir, pequeñas y pequeños que llegaron al mundo después de diciembre de 2018. La población que en conjunto tienen los estados de Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes (6.7 millones) es, pues, inferior respecto a la cantidad de nuevos jugadores en México, niños y niñas que únicamente han vivido en tiempos de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Repito, 7.8 millones de recién llegados a México. 7.8 millones de futuros ciudadanos que sólo conocen de primera mano un país cuyo gran acuerdo nacional gira en torno al nuevo humanismo mexicano. Va y sigue por ellas y ellos. Es tiempo de estar muy contentos.

    • @gcastroibarra  
  • El Tren Maya estuvo presente en desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana en Escárcega (FOTOS)

    El Tren Maya estuvo presente en desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana en Escárcega (FOTOS)

    Al estar cerca el aniversario de la Revolución Mexicana se realizó un desfile en la ciudad de Escárcega, en el estado de Campeche, en donde un grupo de niños de preescolar presentaron su contingente con una maqueta del Tren Maya en donde los pequeños la iban cargando y luciendo el nuevo e histórico medio de transporte.

    En el desfile por el 113 aniversario de la Revolución Mexicana, niños del Jardín de Niños “María del Carmen Ramírez” se uniformaron con ropa alusiva a los operadores del Tren Maya.

    En la fotografía se observa a los menores cargando la maqueta del Tren Maya, la cual es una réplica de los trenes, por lo que, en redes sociales las y los usuarios de “Facebook” destacaron la creatividad de la maestra encargada de dirigir la actividad.

    Asimismo, en redes sociales circulan más fotografías de otros contingentes del desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana en donde otro grupo también se integró a la dinámica y prepararon su Tren Maya en donde cada niño es un vagón.

    Para este contingente, también se puede observar a la maestra y a algunos menores vestidos con chalecos de seguridad naranjas y cascos, tal y como los utiliza el personal de construcción del Tren Maya.

    En redes sociales las y los usuarios felicitaron a las maestras, así como a las madres, padres y tutores de los menores por contribuir a la participación del creativo desfile.

    También se reiteró la importancia del medio de transporte que está haciendo historia por los beneficios que tendrá en los estados de la República Mexicana del sureste.

  • Decenas de niños no perdieron la oportunidad de tomarse fotos y saludar al presidente en su visita a Baja California

    Decenas de niños no perdieron la oportunidad de tomarse fotos y saludar al presidente en su visita a Baja California

    Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el estado de Baja California donde tuvo un peculiar recibimiento por los niños de la entidad.

    Cientos de niños se emocionaron demasiado al ver al mandatario en un campo por lo que brincaron las vallas metálicas para saludar y tomarse fotos con el presidente.

    El emotivo momento quedó grabado en video, donde se puede ver cómo los infantes se están tomando fotos con el presidente, quien gustoso los abraza y firma libros que le dan.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    El poder judicial da fuerte golpe a la educación , tras la sentencia de una jueza federal a los tres niveles de gobierno para que busquen nuevas estrategias y usen materiales del ciclo escolar anterior.

    La jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina, propuso a la Secretaría de Educación Pública(SEP) someter a lo que llamó “deliberación democrática”, el proceso para la elaboración de libros de texto gratuitos.

    Tras la sentencia emitida en la audiencia constitucional, donde el pasado 18 de agosto, se concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), para detener la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, bajo el argumento de que se vulneró el derecho a la educación en la niñez.

    Además la juez alegó que la SEP imprimió los libros de texto gratuitos sin antes llevar a la aprobación el nuevo contenido de los libros, insinuando así que lo habían hecho con toda intención de no discutir el tema.

    Cabe destacar que según la Secretaría de Educación Pública hasta el momento ya se han repartido más del 60% de los nuevos libros de texto gratuito tan solo en el Estado de México, a lo cual la nueva disposición representaría una dificultad a nivel educación básica.

  • AMLO afirmó que la opinión de Claudio X. González sobre la niñez, se trata de pura hipocresía (VIDEO)

    AMLO afirmó que la opinión de Claudio X. González sobre la niñez, se trata de pura hipocresía (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 4 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó a los medios de comunicación que la opinión del líder de la oposición, Claudio X González Guajardo, con respecto a los niños y los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, se trata de un acto de hipocresía y falsedad pues realmente a él no le importan los niños.

    Andrés Manuel reiteró que los nuevos libros no van a imponer ninguna “doctrina”, ni los estudiantes de educación básica serán manipulados por el hecho de utilizar los libros para su aprendizaje y mucho menos se les “meterán ideas extravagantes”.

    Por otro lado, López Obrador recordó cuando se quiso imponer la reforma educativa y Claudio X González aseguraba que “le preocupaban los niños que no tenían clase”, sin embargo, fue cuando más quiso generar afectaciones a las y los maestros, por eso hubo protestas y paros nacionales educativos para evitar que fueran sometidos a las medidas autoritarias que quería promover el gobierno de la oposición.

    AMLO recalcó que en lo que va del sexenio de la transformación, ningún maestro o maestra ha hecho paros nacionales o manifestaciones por desacuerdos con medidas tomadas por el gobierno actual, ya que, a diferencia de los derechistas, él si valora la importancia que tienen los docentes para las nuevas generaciones.

  • México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    México se solidariza con Chile, envía a 26 profesionales del Sector Salud para tratar brote de virus VRS (FOTOS)

    En días anteriores, en la República de Chile derivado del clima inusual y los frentes de frío severos, se incrementaron las enfermedades respiratorias ocasionadas por diversos virus, pero, obtuvo un mayor impacto el brote de virus respiratorio sincitial (VRS).

    Por esta situación, México envío una ayuda de 26 profesionales del Sector Salud hacia Chile para poder atender a los afectados por este virus que son en su mayoría niños de 0 a 5 años.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    El VRS afecta principalmente a lactantes de 0 a 1 año de edad, posteriormente a niños de 1 a 5 años. Chile solicitó ayuda externa para poder cubrir la demanda de pacientes que requieren de una atención especial con experiencia.

    Con el envío del personal profesional del Sector Salud mexicano se buscar brindar ayuda solidaria, en relación con esto, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó la confirmación del traslado de los profesionales a la República de Chile.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Asimismo, se reporta qué los expertos mexicanos fueron trasladados a las 5:10 de la mañana en el avión CASA C-295 perteneciente a la Secretaría de Marina (SEMAR) junto con seis elementos navales, el aterrizaje será en Santiago de Chile en la Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Chilena.

    Fotografía tomada de la cuenta de Twitter: @SSalud_mx

    Mediante la estrategia de Equipos Médicos de Emergencias de la Secretaria de Salud de México, se reporta qué los especialistas permanecerán 20 días en Chile reforzando las áreas de terapia intensiva pediátrica y serán las Instituciones Mexicanas del Sector Salud las que cubrirán los salarios así como costos extras, mientras que, el Gobierno de Chile apoyará con el traslado desde el aeropuerto al lugar de maniobra y será el Ministerio de Salud de Chile quienes cubrirán el alojamiento y alimentación de los pediatras.

  • Tláhuac la alcaldía de la niñez, celebró a los infantes con actividades culturales, deportivas, espectáculos de magia y sonrisas (FOTOS)

    Tláhuac la alcaldía de la niñez, celebró a los infantes con actividades culturales, deportivas, espectáculos de magia y sonrisas (FOTOS)

    Del jueves 27 al domingo 30 de abril, la alcaldía Tláhuac se vistió de colores, magia y diversión para festejar en grande a las niñas y niños en su día, ya que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, apuesta por entornos sanos de convivencia y desarrollo de las familias.

    Las 12 coordinaciones territoriales, las seis albercas públicas de la demarcación, los gimnasios y el bosque de Tláhuac, fueron sede de espectáculos culturales, deportivos, recreativos y mucha diversión, con motivo del Día de las Niñas y los Niños.

    Entre las presentaciones destacadas estuvieron la de los alumnos de danza y música en el Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México, esto con motivo del Día Internacional de la Danza, celebrado en el Centro Cultural Ollin Yoliztli el día viernes 28 de abril.

    Dicho evento reunió a más de 100 compañías de Danza de todo el país y demostró la solidez, profesionalismo y entrega que ejercen docentes y alumnos en el programa “Escuelas para la Vida”.

    Las plazas públicas de las coordinaciones territoriales fueron sede de espectáculos infantiles de marionetas, cuentacuentos, show infantil, payasos, juegos tradicionales como: lotería, matatena, serpientes y escaleras, encantados y demás actividades lúdicas que fomentan la sana convivencia social y generan entornos de paz y bienestar para las familias.

    Igualmente las albercas de Tláhuac también fueron sede de competencias deportivas acuáticas y presentaciones que motivan el desarrollo deportivo de las y los alumnos de dichos planteles. Se vivieron entornos de sana convivencia con juegos, promociones y programas que incentivan a las niñas  y niños de las demarcación a practicar la natación.

    El domingo 30 de abril, en el gimnasio público Raúl “Ratón” Macías, en la colonia “La Estación”, se presentó  un espectáculo de lucha libre, bajo la premisa “El deporte, fuerza y espíritu de Tláhuac”, donde, además del show, luchadores profesionales convivieron con todos las niñas y los niños que asistieron al evento.

    Para finalizar, el Bosque de Tláhuac, celebró el 28 aniversario de la Granja Feliz y el Venadario, donde a través de actividades recreativas se fomentó e informó a los pequeños sobre la importancia de la conservación animal, la preservación de las especies y la importante tarea que se realiza en la granja. También se presentó al nuevo integrante de la granja, la llama “Oreo”.

  • ‘Mi Beca para Empezar’ tendrá un aumento del 20%: Sheinbaum

    ‘Mi Beca para Empezar’ tendrá un aumento del 20%: Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Alejandra Márquez, directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo, anunciaron, en conferencia de prensa, el aumento del monto que se les entrega a los estudiantes de escuelas públicas en la capital.

    En el marco del Día del Niño que en México se celebra el 30 de abril, Sheinbaum aseguró que el aumento es un obsequio para los menores. “Normalmente este incremento se da en septiembre, pero hablamos con finanzas y vimos que era posible darlo antes. Tomamos la decisión de que este aumento de prácticamente el 20% sea el regalo para todos los niños y niñas que van a escuelas públicas en la ciudad”, dijo.

    El programa beneficia a 180.405 niños y tendrá un aumento de 100 pesos, por lo que a partir de mayo el monto que recibirán los menores será de 600 pesos, un 20% más del monto actual.

    Cuando comenzó la iniciativa no se contemplaban a los niños de preescolar en la recepción de este beneficio; sin embargo, desde su primer año en 2020 y hasta la fecha, el monto ha tenido un aumento del 100%.

    Con más de 600.759 niños que reciben Mi Beca para Empezar, el aumento también será de 100 pesos, por lo que en lugar de recibir 550 pesos, recibirán 650 pesos, un 18.18% más.

    En 2019, el monto para los alumnos de primaria fue de 330 pesos y hoy, 650 pesos, por lo que el avance representa un incremento del 96.97%, lo mismo que a nivel secundaria.

    Del mismo modo que los niños de nivel primaria, quienes cursen este nivel educativo pasarán de 550 pesos a 650 pesos.

  • “Amo a los niños”

    “Amo a los niños”

    El fin de semana tuve una conversación con una colega, compañera de la maestría. Nos pusimos al corriente con las actividades que hacemos y, como es de esperar en un profesional que ha trabajado en Instituciones de Educación Superior, está dando clases en una universidad pública. Además de darme gusto que una chica que se ha esforzado tanto en realizar proyectos que responden a un interés legítimo de comprender a profundidad un objeto de investigación, llenó mi corazón la siguiente expresión: “Amo dar clases, muchísimo, amo a los niños”. 

    Me dirán que es absurdo que frases poco claras me llenen de júbilo. Me explico. En mi escrito de la semana del amor y la amistad, el artículo cuestionaba lo limitante de la palabra amor, pues se usa casi en exclusiva para referir a un sujeto sobre el cual se vuelca una investidura libidinal. Eso es lo que dice la teoría psicoanalítica, nuestra energía de amor que sirve para investir objetos se llama libido y es una mezcla entre lo consciente e inconsciente que nos lleva a depositarla en un objeto específico; no sólo en una persona a la que brindamos nuestro cariño. Si han visto llorar a un niño pequeño porque un globo se le escapó o un juguete preciado se perdió, no juzguen su arrebato, está sufriendo el “desamor”. Vivirá su duelo y comenzará a saber que la vida se trata también de pérdidas. 

    La expresión de mi amiga se refiere al cariño que uno imprime en cierta actividad, en este caso el trabajo. En los años que me ha tocado escuchar expresiones de profesores, pocos son los que han dicho palabras tan comprometedoras. Mis compañeras de educación básica nunca dijeron algo similar, en ellas veía más bien un sentido de responsabilidad sobre el cuidado de “sus niños”. Yo misma me expresé así de mis alumnos de educación preescolar y primaria. Son tuyos no porque te pertenezcan, sino porque son tu responsabilidad, eres su referente durante un ciclo escolar y aquella profesora que se quede anclada en su energía libidinal será siempre recordada. 

    De los profesores de la universidad recuerdo expresiones como “me gusta tenerlos al principio de sus estudios porque trabajamos desde cómo escribir un párrafo pues no saben hacerlo. Necesitamos entender que traen carencias que arrastran de un sistema educativo deficiente”. Lo que más escuché fueron quejas. “Los estudiantes no saben leer ni escribir, está mal que los hayan aceptado con ese tipo de deficiencias”. Son contados los que muestran un aprecio por la docencia, he conocido profesores que son apasionados por su actividad y no pocas veces se decepcionan hasta sentir su motivación flaquear. Nunca había percibido la emoción que implica querer de manera profunda a los estudiantes al grado de expresarla como amor. 

    Me llena de gusto que los profesores jóvenes tengan esa sensación. Martin Buber además del binomio yo y tú, nos presenta en sus textos sobre educación una serie de valores que se dedicó a reflexionar en su trabajo de alfabetización de adultos. En su Discurso sobre lo educativo nos dice que el amor va unido a la responsabilidad, la responsabilidad de estar con el otro, de acompañarle, de dialogar con él. La vida del docente se tiene que llenar de la posibilidad de encontrar en la diferencia del otro un espacio donde pueda dialogar para producir una relación de construcción de conocimientos. Ésta no se puede dar desde el monólogo. Una persona que privilegia pensar que el estudiante es un ser que no está a la altura de la eminencia que tiene enfrente, será siempre monológica, ese profesor hablará siempre para sí mismo y el estudiante no será más que la pared donde se descarga el discurso. 

    Mi profesora Mónica Ibarra lo decía de forma más folclórica, advertía que como profesor uno debía siempre cuidar la relación con sus estudiantes y tenía que ser siempre sincera en lo que les daba. “Porque sus niños son lo que ustedes sean, y lo que les dan, los niños serán. Si ustedes son mierda, dan mierda, y sus niños serán mierda”. No podemos seguir pensando en una pedagogía de la apariencia, necesitamos amar lo que somos, amar lo que hacemos y amar a quienes nos brindamos, sean o no estudiantes. 

    Mi colega les dice niños a sus universitarios no porque esté infantilizando a sus interlocutores, sino porque la profunda ternura que le hacen sentir pretende tratarlos como lo más preciado que una sociedad puede tener: Sus niños. Si logramos aprender un poco más sobre el amor como un valor aplicable a un sinfín de cosas, actividades o personas, podremos comenzar a pensar un poco más en una sociedad menos frustrada y más amable. En el sentido de que exista algo en ti que los otros puedan amar. 

    Xunu’

    El domingo observamos una gran concentración de personas que comparten opiniones comunes. Se expresaron con libertad, tranquilidad y el tiempo que destinaron para ello. Una muestra de democracia inminente que difiere de lo que llaman algunos la “dictadura” que se vive en México. ¿Será que les falló el término o son las patadas de ahogado de los partidos que están en inanición? 

  • EE.UU devolvió a México más de 13 mil mexicanos entre enero y junio, revela SG

    EE.UU devolvió a México más de 13 mil mexicanos entre enero y junio, revela SG

    En el primer semestre del año se registraron 13 mil 807 eventos de devolución, desde Estados Unidos, de niños y adolescentes mexicanos, señaló la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.

    Agregó que tan sólo en Nogales, Sonora, se registraron un total de 2 mil 586 eventos de devolución, al dar a conocer la actualización del documento “Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular desde y en tránsito por México”, con el objetivo de proporcionar información rápida sobre las tendencias, magnitudes y características de los flujos de niñez y adolescencia nacional con destino a Estados Unidos.

    Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que su titular, Francisco Garduño, supervisó y evaluó al personal e instalaciones de la estación migratoria de Tampico y los puntos de verificación Puente Roto y Puente Tampico.

    Corroboró que el personal del INM proporciona atención y servicio apegado a los derechos y salvaguarda de las personas extranjeras alojadas y que los servidores públicos de la Oficina de Representación ofrezcan un servicio de calidad a los usuarios nacionales y extranjeros.

    Tamaulipas cuenta con 25 puntos de internación: cinco aéreos, tres marítimos y 17 terrestres, por donde han ingresado al país 291 mil 670 personas en lo que va de 2022.

    En un comunicado, dijo que a través de la ventanilla multifuncional de regulación migratoria han auxiliado a 13 mil 490 usuarios.

    El personal del Programa de Repatriación del INM ha recibido y apoyado en los puntos de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa a 24 mil 271 connacionales repatriados entre enero y julio del año en curso.

    TE PUEDE INTERESAR: