Etiqueta: Nicolás Maduro

  • Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Este viernes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para hablar sobre la izquierda que hoy gobierna en buena parte de América Latina y que al parecer, sigue avanzando.

    Hace algunas horas, Jean-Luc Mélenchon, ex candidato a la presidencia de Francia y referente de izquierda de la nación gala, elogió el papel de AMLO en la reunión que sostuvo con su par estadounidense, señalando que el tabasqueño debería ser el líder ideológico de la izquierda.

    Por su parte Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, igualmente felicitó a López Obrador, y explicó que no solo representó a México, sino a la dignidad de toda América Latina.

    Tras las mencionadas declaraciones de ambos referentes, el líder del Ejecutivo agradeció y aprovechó para elogiar a otras administraciones de la región, como la de Luis “Lucho” Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​ y de Alberto Fernández, mandatario de la República Argentina.

    “Agradezco mucho a los dos sus comentarios, hay muy buenos dirigentes en América Latina a personajes que yo veo con mucho respeto es el caso de Alberto Fernández, presidente de Argentina, es una persona con convicciones, honesto, muy preparado con oficio político.”

    Destacó AMLO.

    AMLO explicó sobre su homólogo de Bolivia, que en su momento fue encargado de las finanzas. esto cuando Evo Morales, ahora líder del Movimiento Hacia el Socialismo (MAS), gobernó el país, pero se habla poco al respecto debido a que la prensa es controlada por la derecha.

    “El presidente de Bolivia, Luis Arce, de primera, fue el secretario de Finanzas de Evo Morales, esto no lo sabe la gente porque los medios están controlados por el conservadurismo, pero durante el tiempo que Evo fue presidente y Luis Arce el encargado de Hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento económico de América”

    Explicó.

    En la breve “mañanera” de este viernes, el tabasqueño se tomó el tiempo para mencionar al ex mandatario y ahora candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien es señalado como el preferido según las encuestas de la nación carioca.

    “Por ejemplo Lula, un gran dirigente, ahora que nos visitó nos conocimos desde hace muchos años y cuando estuvo en el gobierno era tan importante que contó con el apoyo de hasta los grandes empresarios y banqueros, sin embargo, los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir”,

    Agregó López Obrador.

    AMLO destacó que los procesos electorales son clave, ya que al parecer en Latinoamérica al parecer ha ocurrido un “cambio de conciencias” y que es necesario que los gobernantes se acerquen y vean por los más pobres, sobre todo en momentos como el actual, donde la guerra entre Rusia y Ucrania, generan afectaciones a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • Delegación de EEUU llega a Venezuela para mejorar relaciones bilaterales y recuperar a estadounidenses detenidos

    Delegación de EEUU llega a Venezuela para mejorar relaciones bilaterales y recuperar a estadounidenses detenidos

    El enviado de asuntos de rehenes de Estados Unidos, Roger Carstens, y el embajador de Estados Unidos, James Story, viajaron a Caracas el lunes para conversar con funcionarios venezolanos sobre los ciudadanos estadounidenses detenidos allí, dijo un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    Una visita anterior de Carstens en marzo, como parte de una delegación estadounidense de alto nivel, condujo a la liberación de dos estadounidenses detenidos, pero quedan al menos ocho prisioneros estadounidenses en la capital venezolana.

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló la visita del lunes y dijo que funcionarios estadounidenses se reunieron con el jefe del congreso controlado por el gobierno, Jorge Rodríguez, para continuar las conversaciones que comenzaron en marzo. Pero no proporcionó detalles.

    En marzo, una delegación de alto nivel de Estados Unidos se reunió con Maduro en el palacio de gobierno y entre los temas discutidos estuvo el relajamiento de las sanciones estadounidenses, aunque en ese momento no se llegó a ningún acuerdo.

    Esa visita marcó las conversaciones de más alto nivel de Estados Unidos con Caracas en años. Venezuela pronto liberó a un exejecutivo de Citgo y a un cubanoamericano y también prometió reanudar las conversaciones electorales en México con la oposición.

    Maduro aún tiene que acordar una fecha para volver a la mesa de negociaciones, de la que se retiró en octubre apenas dos meses después de iniciadas.

    Otros cinco ejecutivos de Citgo siguen recluidos en Venezuela.

    También está bajo custodia Matthew Heath, un veterano de la Marina acusado de terrorismo y tráfico de armas. Heath, que ha negado los cargos, permanece en un hospital venezolano después de lo que su abogado dijo que fue un intento de suicidio cortándose el antebrazo brazo izquierdo la semana pasada.

    Funcionarios estadounidenses dijeron que Heath no fue enviado por Washington y acusaron a las autoridades venezolanas de retenerlo ilegalmente.

    Otros dos estadounidenses que aún están detenidos son ex miembros de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Luke Denman y Airan Berry, quienes fueron arrestados en 2020 en relación con una fallida operación destinada a derrocar a Maduro.

    El portavoz del Departamento de Estado dijo que la última visita a Caracas fue “para discutir sobre el bienestar y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Venezuela“. El funcionario no respondió de inmediato a una consulta sobre si se esperaba que algún estadounidense fuera liberado durante la última visita.

    La delegación estadounidense también sostuvo un encuentro con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, según fuentes conocedoras del caso. Washington reconoce a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela, después de haber rechazado la reelección de Maduro en 2018 como una farsa.

    La delegación de marzo estuvo encabezada por Juan González, el principal asesor para América Latina del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y también incluyó a Carstens y a Story, embajador de Estados Unidos en Venezuela con sede en Bogotá, en la vecina Colombia.

    Esa reunión tuvo lugar en un momento en que Washington buscaba llenar el vacío que pronto dejaría la prohibición estadounidense a las importaciones de energía de Rusia por su invasión de Ucrania.

    Los legisladores republicanos y algunos de los compañeros demócratas de Biden, que se oponen a cualquier relajamiento de la política de Estados Unidos hacia Maduro, criticaron el enfoque de Washington hacia Caracas como demasiado unilateral.

    Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron que el petróleo no estaba en la agenda de las conversaciones del lunes y que se limitaba a cuestiones humanitarias.