Etiqueta: Nicolás Maduro

  • Venezuela despliega fuerzas ante amenaza de EUA

    Venezuela despliega fuerzas ante amenaza de EUA

    Venezuela activó un despliegue militar masivo para “defender la soberanía” ante la creciente presencia de EUA en el Caribe. El operativo, llamado “Independencia 200”, incluye fuerzas terrestres, aéreas y misilísticas, así como medidas para garantizar servicios básicos. Al mismo tiempo, la Asamblea Nacional aprobó una ley que refuerza la coordinación entre el ejército y la población civil frente a amenazas externas.

    En plena madrugada del martes, Venezuela activó un despliegue militar masivo en todo su territorio, involucrando a las fuerzas armadas, la milicia bolivariana, los sistemas de armas estratégicos y los órganos de seguridad ciudadana. De acuerdo con el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, la medida responde a la necesidad de “asegurar la integridad de los elementos del poder nacional ante amenazas imperiales”, en alusión directa a EUA.

    El operativo, identificado como “fase superior del plan Independencia 200”, contempla el movimiento coordinado de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, además del aseguramiento de servicios básicos como electricidad, agua, combustible y distribución de alimentos. Padrino López afirmó que se trata de un ejercicio de “apresto operacional” que busca optimizar el comando, el control y las comunicaciones frente a posibles escenarios de conflicto.

    En paralelo, la Asamblea Nacional aprobó la nueva Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, que formaliza la estructura encargada de coordinar la defensa ante amenazas internas y externas. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, calificó la norma como “fundamental para articular al pueblo y la Fuerza Armada en una sola dirección de resistencia”.

    El despliegue ocurre mientras EUA mantiene una flotilla de al menos 10 mil tropas, ocho buques de guerra, aviones caza, bombarderos, helicópteros de élite y un submarino nuclear en el sur del Caribe. La operación, dirigida por el Comando Sur, asegura combatir el narcotráfico, aunque Caracas la considera un acto de provocación. Washington, pese a las acusaciones, no ha presentado pruebas de sus bombardeos recientes contra embarcaciones supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.

    Con esta maniobra, el gobierno de Nicolás Maduro busca mostrar músculo militar y cohesión nacional, en un momento de creciente tensión regional y de abierta confrontación diplomática con EUA.

  • Rusia condena ataques de EUA a supuestas narcolanchas vinculadas a Venezuela

    Rusia condena ataques de EUA a supuestas narcolanchas vinculadas a Venezuela

    Moscú califica de ilegales las acciones estadounidenses en el Caribe y defiende a su aliado, Nicolás Maduro, en medio de tensiones crecientes.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, criticó duramente los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, que supuestamente están vinculadas al narcotráfico en Venezuela. Lavrov describió estas acciones como ilegales e “inaceptables”.

    Durante una aparición en televisión, el canciller ruso afirmó que las acciones de Estados Unidos revelan un comportamiento de “países sin ley”. Según él, EUA usa la lucha contra las drogas como un “pretexto” para justificar los ataques.

    Las tensiones entre Washington y Caracas han escalado en los últimos días. Estados Unidos ha aumentado su actividad militar en el Caribe, incluyendo el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford. La administración estadounidense argumenta que estas operaciones son necesarias para combatir a los cárteles de la droga, a los que clasifica como organizaciones terroristas.

    Lavrov también denunció que Estados Unidos ha destruido embarcaciones “sin juicio ni investigación”. El canciller expresó que Washington no ha presentado pruebas que justifiquen sus acciones.

    Las relaciones entre EUA y Rusia se han deteriorado notablemente en las últimas semanas, en un contexto donde Trump ha expresado su frustración por la falta de avances en la crisis en Ucrania.
    Mientras tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha ordenado el despliegue de fuerzas militares en respuesta a lo que califica de “amenazas imperiales” de EUA La situación en el Caribe se vuelve cada vez más tensa y preocupante, donde la lucha por el control del narcotráfico se entrelaza con la geopolítica.

  • Maduro activa alerta militar ante llegada de portaaviones Gerald Ford

    Maduro activa alerta militar ante llegada de portaaviones Gerald Ford

    El presidente de Venezuela ordenó el despliegue de fuerzas armadas ante la presencia del poderoso buque de EUA en el Caribe.

    Este martes, Nicolás Maduro anunció un incremento de la alerta militar en Venezuela. La decisión responde al arribo del portaaviones estadounidense Gerald Ford a aguas caribeñas.

    El Ministerio de Defensa informó que activó la fase dos del “Plan Independencia 200”, el cual contempla una movilización masiva de fuerzas, incluyendo unidades militares, sistemas de armas y medios de defensa en todo el país.

    La orden busca optimizar el comando y la comunicación entre los diferentes cuerpos de seguridad. El despliegue se llevará a cabo entre el 11 y el 12 de noviembre, con ejercicios programados en tierra, mar y aire.

    Por su parte, el gobierno venezolano considera la presencia del portaaviones como una “amenaza imperialista”. Esta estrategia se da en un contexto en el que más de una docena de buques de la Armada de EUA se encuentran en la región.

    Mientras tanto, el Pentágono ha confirmado la llegada del Gerald Ford, cuyo objetivo es combatir el tráfico de drogas en el Caribe. Esta justificación contrasta con las inquietudes de Caracas, que teme un intento por desestabilizar su gobierno.

    En una reunión reciente, Maduro declaró que si se ataca a Venezuela, se llamará a una huelga general insurreccional. Su mensaje se ha dirigido a la clase obrera como la principal defensa del país.

    En una entrevista reciente, el presidente Trump afirmó que, aunque no busca una guerra, cualquier conflicto bajo su mandato terminaría rápidamente con una victoria. A pesar de estos eventos, la situación en Caracas parece tranquila. No hay diferencias notables en la presencia militar, más allá de la vigilancia habitual. Sin embargo, el gobierno continúa emitiendo advertencias sobre una posible agresión estadounidense.

    El clima de tensión se mantiene, mientras Venezuela y Estados Unidos parecen cada vez más distantes en sus visiones de seguridad y estabilidad en el Caribe.

  • ¡A merced de EUA!: Machado se alinea con Trump y promete privatizar Venezuela

    ¡A merced de EUA!: Machado se alinea con Trump y promete privatizar Venezuela

    María Corina Machado presentó en Miami un plan de privatización masiva con el que busca abrir todos los sectores económicos de Venezuela al capital extranjero. Prometió seguridad jurídica, transparencia y una inversión de 1.7 billones de dólares, además de respaldar la política de Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro.

    La dirigente opositora María Corina Machado presentó en Miami un plan de privatización masiva con el que promete abrir Venezuela a la inversión extranjera. Ante empresarios internacionales, la también Premio Nobel de la Paz 2025 aseguró que su país ofrecerá al capital privado no sólo el petróleo y el gas, sino también sectores como la energía, el oro y la infraestructura.

    Durante su intervención en el América Business Forum, Machado afirmó que la oportunidad de inversión en Venezuela asciende a 1.7 billones de dólares y garantizó “seguridad jurídica y transparencia” para quienes apuesten por su eventual gobierno. Dijo que su objetivo es convertir a Venezuela en la nueva frontera global de innovación y creación de riqueza, sustentada en un Estado de Derecho liberal y mercados abiertos.

    La opositora —quien ha sido criticada por su cercanía con Donald Trump— defendió las acciones del mandatario estadounidense al calificar de “correcta” su estrategia contra la “estructura criminal narcoterrorista” del chavismo. “Maduro no es un jefe de Estado legítimo; es el líder de una organización que ha declarado la guerra al pueblo venezolano”, afirmó.

    Machado explicó que sus primeros 100 días en el poder se enfocarían en liberar presos políticos, restablecer el orden económico y garantizar combustible, medicamentos y seguridad a los opositores. También prometió un proceso de apertura “transparente” al capital internacional.

    El plan, presentado en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington, ha sido interpretado como una oferta de venta total de los recursos venezolanos al capital extranjero, mientras el gobierno de Nicolás Maduro acusa a EUA de impulsar un cambio de régimen bajo presión económica y militar.

  • “Soy más famoso que Taylor Swift”, asegura Nicolás Maduro

    “Soy más famoso que Taylor Swift”, asegura Nicolás Maduro

    En un intento por mostrarse confiado ante la creciente presión internacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró durante una transmisión oficial que ahorita en Estados Unidos, es más famoso que Taylor Swift. Su declaración, realizada entre risas, rápidamente se convirtió en tendencia mundial.

    En un intento por mostrarse confiado ante la creciente presión internacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró durante una transmisión oficial que “ahorita en Estados Unidos, soy más famoso que Taylor Swift”. Su declaración, realizada entre risas, rápidamente se convirtió en tendencia mundial y en objeto de burlas en redes sociales.

    Maduro no sólo mencionó a la estrella estadounidense, sino que también afirmó ser más conocido que otros artistas como Karol G y Bad Bunny, comparaciones que muchos consideraron un reflejo de su desconexión con la realidad del país. Mientras la crisis económica, la inflación y la migración masiva continúan golpeando duramente a Venezuela, el líder chavista optó por bromear sobre su “fama” internacional, justo cuando las tensiones con Estados Unidos se intensifican.

    El comentario surgió mientras el mandatario hablaba sobre la “atención mundial” que, según él, recibe su gobierno. En ese contexto, presentó a Venezuela como un “ejemplo de dignidad y paz” frente a las potencias extranjeras, al tiempo que acusó a Washington de mantener una campaña de presión política y militar en la región.

    Sin embargo, su frase sobre Taylor Swift opacó cualquier mensaje político. Miles de usuarios en plataformas como X y TikTok llenaron las redes de memes y videos comparando la gira mundial de la cantante con las apariciones televisivas del mandatario. Analistas en comunicación interpretaron la declaración como una maniobra para distraer la atención pública y reforzar su discurso nacionalista ante sus seguidores, en un momento de creciente aislamiento diplomático.

    En medio del despliegue militar estadounidense en el Mar Caribe y las sanciones que continúan asfixiando a Caracas, las declaraciones de Maduro son solo comentarios hasta cierto punto “irónicos”, por lo que el gobierno venezolano continúa enfrentando aún ciertos desafíos.  

  • Plan fallido de EUA para arrestar a Maduro

    Plan fallido de EUA para arrestar a Maduro

    Un agente federal de EUA intentó sobornar al piloto de Nicolás Maduro para detenerlo, pero el plan no tuvo éxito.

    Un relato digno de una serie de televisión se desarrolla en torno a los intentos de Estados Unidos de arrestar al presidente venezolano, Nicolás Maduro. Edwin López, un agente federal, ideó un plan para desviar el avión de Maduro y llevarlo a un país donde pudiera ser capturado.

    La propuesta incluía sobornos millonarios al piloto del presidente. Esta operación cobró vida cuando un informante llegó a la embajada estadounidense en República Dominicana en 2024. El informante tuvo información sobre las aeronaves de Maduro, que llamó la atención de López.

    Sin embargo, el piloto no accedió a participar en el plan y desestimó la oferta, afirmando que “los venezolanos no somos traidores”. Esta respuesta frustró las intenciones de López y puso fin a la operación.

    Recientemente, el gobierno venezolano reveló que había desarticulado un complot de la CIA, relacionado con un ataque al buque estadounidense USS Gravely en Trinidad y Tobago. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, confirmó la detención de cuatro individuos vinculados a este plan.

    Mientras tanto, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela sigue aumentando. Buques de guerra estadounidenses se encuentran activos en el Caribe bajo un operativo que el gobierno de Maduro califica como un intento encubierto de derrocarlo. Maduro considera que estos operativos buscan robar su petróleo y recursos naturales.

    En medio de estas maniobras, la producción de petróleo en Venezuela ha superado el millón de barriles diarios. Esto representa un incremento respecto a 2024, aunque las ventas se realizan a precios con descuentos significativos debido al embargo impuesto por EUA en 2019.

    Venezuela ha logrado salir adelante, gracias a su habilidad para sortear el embargo. Sin embargo, esta situación plantea futuros escenarios complicados, que varían desde una invasión militar hasta una negociación que mantenga a Maduro en el poder.

    Las autoridades estadounidenses reconocen que podrían seguir otorgando licencias a empresas petroleras a pesar de la presión que se ejerce sobre el gobierno de Caracas. Así, la crisis entre ambos países avanza, mientras el petróleo venezolano sigue fluyendo hacia el mercado global, especialmente hacia China. (Con información de AP).

  • Venezuela declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago

    Venezuela declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago

    El Parlamento venezolano acordó declarar persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, por respaldar maniobras militares de EUA en el Caribe. La decisión agrava la tensión diplomática entre ambos países, ya afectada por la crisis migratoria y las acusaciones de injerencia política.

    La Asamblea Nacional de Venezuela anunció que declarará persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, tras sus declaraciones de apoyo a las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, que el gobierno de Nicolás Maduro considera una amenaza directa a su soberanía.

    El conflicto diplomático se intensificó luego de que el destructor estadounidense USS Gravely atracara en Puerto España para realizar ejercicios conjuntos con las fuerzas trinitenses. Caracas calificó la maniobra como “una provocación inaceptable” y acusó a Washington de utilizar a países vecinos como plataforma para desestabilizar a la región.

    De acuerdo con el reporte de la agencia AFP, el despliegue forma parte de una operación antinarcóticos iniciada en agosto, responsable de la destrucción de catorce embarcaciones y más de medio centenar de muertes en aguas del Caribe y el Pacífico.

    La relación bilateral entre Venezuela y Trinidad y Tobago se ha deteriorado en los últimos años, especialmente por la política migratoria de Persad-Bissessar, alineada con Washington, y su discurso contrario a la llegada de venezolanos. “Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho”, afirmó la mandataria, quien rechazó cualquier intento de “chantaje político”.

  • Venezuela refuerza su defensa costera ante amenazas de EUA

    Venezuela refuerza su defensa costera ante amenazas de EUA

    El gobierno venezolano moviliza a su ejército en la costa, en medio de tensiones con Estados Unidos. Maduro también toma medidas contra opositores que apoyan una posible intervención extranjera.

    Venezuela ha iniciado una fuerte movilización militar a lo largo de toda su costa caribeña. El gobierno activó un operativo llamado “Defensa de la Costa Independencia 200”, en respuesta a lo que considera amenazas externas e internas, principalmente de Estados Unidos. Nicolás Maduro ordenó este despliegue para proteger la soberanía nacional y mantener el control en sus territorios marítimos.

    Las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) desplegaron unidades terrestres, aéreas y marítimas en varias regiones, incluyendo Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua, Miranda, La Guaira, Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta. Estos ejercicios durarán al menos 72 horas y también incluyen actividades de vigilancia contra el narcotráfico en rutas clave.

    Desde un comando en las montañas que conectan Caracas con el litoral, el general Vladimir Padrino López supervisó los ejercicios. Durante la inspección, se probaron las capacidades del sistema de armas venezolano y su alcance. “Estamos haciendo ejercicios científicos para medir nuestro nivel de defensa”, explicó el ministro de Defensa. “La Guaira siempre ha sido una zona estratégica para el acceso marítimo y comercial”, añadió.

    El operativo involucra también a la Milicia Nacional Bolivariana y a las Unidades Comunales de Milicia, que están formadas por civiles entrenados para defender su territorio. Además, participan las Unidades de Reacción Rápida (URRA), integradas por militares, policías y milicianos, que están preparados para responder rápidamente ante cualquier amenaza.

    Mientras tanto, en un contexto paralelo, Maduro tomó una decisión polémica contra Leopoldo López, líder opositor que vive en Madrid desde 2019. El presidente solicitó al Tribunal Supremo que le retire la ciudadanía venezolana a López. La medida llega después de que López expresara públicamente que una invasión militar de Estados Unidos sería “lo correcto”.

    La vicepresidenta Delcy Rodríguez justificó la decisión, basada en la Constitución y en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar. La ley sanciona a quienes promueven sanciones extranjeras o llaman a la violencia contra Venezuela. “Maduro actúa para defender al pueblo venezolano de quienes piden bombardeos, bloqueos y masacres desde el extranjero”, afirmó Rodríguez.

    El gobierno venezolano reafirmó que “la soberanía no se negocia”. Maduro advirtió que el país está listo para responder a cualquier tipo de agresión, sea militar o económica, que pueda venir del exterior. La tensión continúa creciendo en medio de un escenario en el que Venezuela busca mantener su independencia y proteger a su pueblo de amenazas externas.

  • EUA despliega portaviones en aguas de Sudamérica

    EUA despliega portaviones en aguas de Sudamérica

    Estados Unidos envió el portaaviones USS Gerald Ford frente a Sudamérica para reforzar operaciones contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales en la región.

    Este viernes, Estados Unidos anunció una escalada militar en la región de Sudamérica. El Pentágono desplegó el portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y avanzado de su flota. Acompañado de tres destructores, el buque navega en aguas frente a Sudamérica, en una operación que busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales.

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, explicó que la misión responde a la orden del presidente de desmantelar las redes criminales y el narcoterrorismo. El objetivo principal es aumentar la capacidad de monitoreo y acción en el área del Comando Sur de Estados Unidos, conocido como USSOUTHCOM. La presencia militar busca detectar, reducir y desmantelar a los actores que amenazan la seguridad tanto regional como estadounidense.

    Este despliegue, que implica un movimiento de gran envergadura, llega en un momento de tensión creciente en la región. Washington ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y ha aumentado la presión sobre Venezuela, gobernada por Nicolás Maduro. En los últimos días, el ejército estadounidense realizó su décimo ataque contra barcos sospechosos de transportar drogas en aguas internacionales del Caribe. Se atribuye a la pandilla venezolana Tren de Aragua, responsable de dejar seis muertos en un barco que supuestamente transportaba drogas.

    Hegseth también informó que los ataques contra estas embarcaciones se han multiplicado en las últimas semanas. Desde septiembre, se han registrado al menos 43 víctimas, con al menos tres ataques en el Océano Pacífico oriental. Washington busca ampliar su control en las rutas donde se trafica cocaína, que proviene de los principales productores mundiales.

    La decisión de enviar el portaaviones refleja la gravedad de la situación. Estados Unidos busca fortalecer su presencia en una región clave para el comercio y la seguridad hemisférica. La escalada militar revela una estrategia para frenar el avance de las organizaciones criminales y proteger sus intereses en un contexto cada vez más complejo.

  • Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de financiar a Maduro con recursos ilícitos

    Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de financiar a Maduro con recursos ilícitos

    La senadora plurinominal por el PAN, Lilly Téllez, denunció en Fox News que Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López estarían financiando campañas a favor de Nicolás Maduro con recursos ilícitos, incluyendo el robo de combustible en México. Además, advierte sobre los riesgos que enfrentan las instituciones mexicanas si se mantienen estas alianzas con dictadores.

    La senadora plurinominal de Sonora por el PAN, Lilly Téllez, afirmó en una entrevista con Fox News que la presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Adán Augusto López están involucrados en una supuesta red de financiamiento ilegal. Según ella, ambos políticos estarían apoyando a Nicolás Maduro con dinero obtenido del robo de combustible en México. Téllez también acusó a López Hernández de estar vinculado con una red de contrabando de gasolina en complicidad con el hijo del expresidente López Obrador.

    Téllez aseguró que parte de esos fondos, que provendrían de actividades ilícitas y recursos públicos, son usadoa para promover a Maduro en su país y para desprestigiar a la opositora María Corina Machado. La senadora agregó que, mediante Jesús Ramírez Cuevas, se habría contratado a Pablo Iglesias para impulsar campañas en favor de Maduro desde México.

    La legisladora de representación proporcional criticó duramente a Sheinbaum por no reconocer a María Corina Machado y por no asistir a la Cumbre de las Américas. Para Téllez, esta postura demuestra que la presidenta prefiere apoyar a regímenes como los de Cuba y Venezuela, en lugar de defender los valores democráticos.

    Además, Téllez advirtió que la relación de Sheinbaum con estos gobiernos podría poner en riesgo la economía mexicana. La senadora mencionó que México depende mucho del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y que estas alianzas con dictadores pueden poner en peligro esa estabilidad.

    La legisladora no duda en señalar que el país podría avanzar hacia un sistema más parecido al de Rusia, Cuba o Venezuela. En ese escenario, advierte, los opositores podrían enfrentar cárcel, y las cuentas bancarias congeladas. También alertó sobre la posibilidad de un aumento en las acciones de espionaje contra los ciudadanos mexicanos.

    Para finalizar, Lilly Téllez expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar México si estas alianzas continúan, e insiste en que la prioridad debe ser proteger la democracia y la economía del país, en lugar de apoyar a gobiernos autoritarios que solo generan más inestabilidad y pobreza.