Etiqueta: Netanyahu

  • Australia anuncia reconocimiento oficial al Estado de Palestina en la ONU

    Australia anuncia reconocimiento oficial al Estado de Palestina en la ONU

    El primer ministro australiano, Anthony Albanese, confirmó que su país reconocerá al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, como parte de un esfuerzo global para promover la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

    De acuerdo con información de Europa Press, Albanese destacó que la Autoridad Palestina y Mahmud Abbas se comprometieron a la desmilitarización, la realización de elecciones y a excluir a Hamás del futuro Estado palestino, lo que fortaleció la decisión australiana. El primer ministro afirmó que esta medida busca “romper el ciclo de violencia” y garantizar que israelíes y palestinos vivan “en paz y seguridad”.

    En conferencia, Albanese criticó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la expansión de asentamientos ilegales y la creciente violencia en Cisjordania, advirtiendo que estas acciones amenazan la viabilidad de la solución de dos Estados. También subrayó que Hamás es enemigo tanto de israelíes como del pueblo palestino.

    La ministra de Exteriores, Penny Wong, reiteró que el reconocimiento es un paso dentro de un proceso más amplio, que incluye apoyar y exigir a la Autoridad Palestina el cumplimiento de sus compromisos. Wong afirmó que Australia actúa con soberanía, incluso en diálogo con Estados Unidos, y destacó la importancia de la estabilidad en la región Indo-Pacífico.

    Por su parte, el embajador israelí en Australia, Amir Maimon, condenó la decisión, señalando que beneficia a Hamás y pone en riesgo la seguridad israelí y las negociaciones de paz.

  • Hamás accede a liberar a 10 rehenes; Israel dice que hay condiciones para una tregua

    Hamás accede a liberar a 10 rehenes; Israel dice que hay condiciones para una tregua

    Hamás anunció este miércoles su disposición a liberar a 10 rehenes como parte de las negociaciones para alcanzar un alto al fuego en Gaza, aunque calificó las conversaciones como “difíciles” ante la intransigencia israelí.

    El grupo palestino advirtió que persisten desacuerdos sobre el acceso a ayuda humanitaria, el retiro de tropas israelíes y garantías para una tregua permanente.

    Por su parte, el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aseguró que las condiciones para avanzar en un acuerdo son resultado del daño militar infligido a Hamás durante la reciente ofensiva israelí en Gaza, conocida como “Carros de Gedeón”.

    Zamir calificó la operación como “una de las más complejas” para Israel y destacó la cooperación con Estados Unidos en los recientes ataques contra Irán como un factor que “fortaleció la seguridad en Medio Oriente”.

    Además, criticó a quienes cuestionan la ética del Ejército israelí, mientras una investigación de Haaretz reveló que soldados israelíes habrían recibido luz verde para disparar a civiles palestinos desarmados durante la entrega de alimentos.

  • Israel planea encierro masivo en Gaza mientras perfila la “Riviera de Oriente Medio”

    Israel planea encierro masivo en Gaza mientras perfila la “Riviera de Oriente Medio”

    Israel Katz, ministro de Defensa israelí, reveló un plan para construir una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de Rafah, en Gaza. Aunque presentada como un proyecto de ayuda, en realidad funcionaría como un centro de detención masivo, donde los más de dos millones de palestinos serían confinados y controlados por el ejército. La iniciativa coincide con la visita de Benjamín Netanyahu a Washington para discutir un posible alto al fuego con Donald Trump.

    En paralelo, el diario Financial Times expuso otro plan: la creación de una “Riviera de Oriente Medio” inspirada en una propuesta de Trump. La iniciativa busca incentivar económicamente a medio millón de palestinos para que abandonen la Franja, dejando espacio para megaproyectos de inversión. El Tony Blair Institute y la consultora BCG estarían implicados, aunque el instituto británico niega haber participado de forma directa, pese a evidencias de su involucramiento en la coordinación.

    Entre los planes de infraestructura figuran autopistas que llevarían los nombres de los líderes de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de una zona industrial vinculada a Elon Musk. El gobierno israelí, por su parte, ya organiza reubicaciones forzadas en la zona de Al-Mawasi y busca países que acepten palestinos como parte de un “plan de emigración”.

    La combinación de proyectos empresariales, desplazamiento forzado y control militar despierta alertas sobre posibles violaciones a derechos humanos en Gaza, todo bajo el discurso de reconstrucción y desarrollo regional.