Etiqueta: Nepotismo

  • Morena vetará a familiares en sucesiones a partir de 2027

    Morena vetará a familiares en sucesiones a partir de 2027

    La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que el partido no postulará a familiares de funcionarios en funciones para sucesiones a partir de 2027.

    Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, reafirmó en Campeche que el partido vetará a familiares directos de funcionarios en la sucesión de cargos desde 2027. Esta medida busca combatir el nepotismo y responde a un reclamo ciudadano por mayor transparencia.

    “Lo definimos en nuestro Consejo Nacional: ningún esposo, esposa, hermano, hermana, padre, madre o hijo podrá aparecer en la boleta para sustituir a quien ocupa un cargo”, destacó Alcalde. Aunque la reforma constitucional inicia en 2030, Morena aplicará esta norma antes.

    Alcalde también enfatizó que la decisión busca un “piso parejo” en la política y que no esperarán a que lo dictamine la Constitución.

    En este contexto, Saúl Monreal, senador de Morena, había expresado aspiraciones a la gubernatura de Zacatecas, aunque su mensaje generó controversia. La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la reforma impide que familiares busquen suceder a gobernantes en la elección inmediata.

    Alcalde defendió la gestión de Sheinbaum, resaltando su alto nivel de aprobación. Además, anunció que Morena trabaja en la creación de más de 70 mil comités seccionales. La dirigencia del partido se compromete a que las encuestas decidirán a los candidatos, asegurando que no habrá decisiones de cúpula.

  • PT bloquea posible candidatura de Saúl Monreal en Zacatecas por “nepotismo”

    PT bloquea posible candidatura de Saúl Monreal en Zacatecas por “nepotismo”

    El Partido del Trabajo ratifica su apoyo a la postura de Claudia Sheinbaum contra el favoritismo familiar y descarta respaldar a otro Monreal para la gubernatura de 2027.

    El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Alfredo Femat Bañuelos, dejó en claro que su partido no apoyará la postulación de Saúl Monreal, quien es senador y hermano del actual gobernador David Monreal, para las elecciones de 2027 en Zacatecas.

    En entrevista con Azucena Uresti, Femat reiteró que el PT mantiene su compromiso con las políticas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en contra del nepotismo. “No iríamos con un Monreal. No tenemos por qué pelearnos con la presidenta por un asunto de una corriente al interior de Morena”, afirmó.

    El dirigente calificó de “muy adelantada” la postulación del legislador y señaló que el PT realizará sus propias encuestas dentro de un año para definir candidaturas. Además, confirmó que se mantiene la alianza nacional con Morena y el Partido Verde rumbo a 2027. “Vamos a ir con quien gane la encuesta, sea hombre o mujer”, puntualizó.

    A pesar del rechazo del PT y la advertencia de Sheinbaum durante su conferencia matutina —“Morena decidió que eso fuera desde 2027, entonces esa es la regla y ya”—, Saúl Monreal no descartó buscar la gubernatura y aseguró que esperará a definirse alianzas y procesos internos. “Es muy pronto desistir. Dejemos que la militancia y los ciudadanos vayan viendo el comportamiento de cada quien”, declaró en un video difundido en redes sociales.

    Esta situación evidencia la tensión entre el monrealismo local y las directrices nacionales de Morena y sus aliados, lo que marca un posible escenario de conflicto político en Zacatecas de cara a los próximos comicios.

  • ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    El alto mando naval fue capturado en Sonora y trasladado al Altiplano, tras ser vinculado al decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico.

    El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, fue detenido en Sonora y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano. Está acusado de encabezar una red de tráfico de combustible que operaba en puertos estratégicos del país.

    Se trata del mando naval de más alto rango detenido hasta ahora por el gobierno de Claudia Sheinbaum, como parte de su cruzada contra el huachicol fiscal. La captura se relaciona con el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

    De acuerdo con un análisis de Manuel Espino para El Universal, Farías Laguna tuvo un ascenso meteórico dentro de la Secretaría de Marina (Semar), pasando en dos años de contralmirante a vicealmirante, impulsado por su cercanía con Ojeda Durán, de quien fue secretario particular. Junto con su hermano, también fue señalado por corrupción y nepotismo durante el sexenio de López Obrador.

    Tras su arresto, la Marina aseguró que mantiene una política de “cero tolerancia a las malas prácticas”, subrayando que solo se reconoce a quienes actúan con honor, deber, lealtad y patriotismo. El caso exhibe el nivel de penetración del huachicol en las élites navales y marca un precedente en la lucha anticorrupción.

  • Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    Ricardo Monreal llama a su hermano Saúl a serenarse ante disputa por Zacatecas

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que Saúl Monreal no cometerá “suicidio político” y reafirmó la postura del partido frente a la prohibición del nepotismo en las elecciones de 2027.

    El senador Saúl Monreal generó polémica al asegurar en un video que será Gobernador de Zacatecas “por encima de cualquier obstáculo” si el pueblo así lo desea, declaraciones que posteriormente borró de sus redes sociales. Este hecho ha ocurrido un día después de la visita de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien reiteró sobre la prohibición de familiares directos en las boletas electorales.

    Desde la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila llamó a su hermano a “serenarse” y destacó que es un hombre “inteligente, audaz y rebelde con causa”, descartando cualquier riesgo de un suicidio político. Además, aseguró que dialogará con él en términos de hermandad y le recomendó canalizar su energía en actos de fe, como visitar San Juan de los Lagos.

    El coordinador de Morena también advirtió que la campaña de su hermano refleja una presión política interna: “Esta campaña para minimizarme o borrarme de una sucesión no es solo un ataque a Saúl Monreal, es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide la Cuarta Transformación en Zacatecas”. Subrayó que las actitudes beligerantes y sectarias podrían poner en riesgo la Gubernatura en 2027.

    Con esta polémica, la disputa interna de Morena en Zacatecas se mantiene tensa, entre la estrategia del partido y la aspiración de Saúl Monreal por ocupar el cargo de Gobernador, mientras la prohibición del nepotismo marca un límite claro para las candidaturas de 2027.

  • Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    Morena y PVEM rompen alianza en Tamaulipas rumbo a elecciones 2027

    La dirigente estatal de Morena, María Guadalupe Gómez, confirma la separación definitiva con el Verde y advierte que el partido guinda seguirá siendo la fuerza dominante de la Cuarta Transformación en la entidad.

    La relación entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tamaulipas llegó a su fin. María Guadalupe Gómez, presidenta del Comité Ejecutivo de Morena en el estado, aseguró que la alianza quedó rota y que el guinda mantendrá el control del movimiento en la región, especialmente en Reynosa, de acuerdo con información de Carlos Gutiérrez para Político MX.

    Morena es el único partido que encabeza la Cuarta Transformación, cualquier otro que use el movimiento en beneficio propio está engañando a la gente”, advirtió Gómez, quien acusó al PVEM de promoverse como parte de la 4T mientras planea ir solo en las elecciones de 2027.

    La líder morenista subrayó que muchos de los cuadros y estructuras que el Verde dice tener provienen de Morena, por lo que solicitó su regreso para evitar confusiones entre la ciudadanía. “Es tiempo de definiciones”, enfatizó.

    Esta ruptura no es un caso aislado. En Quintana Roo, el PVEM también mostró intención de competir por su cuenta, según su dirigente nacional, Karen Castrejón. Mientras tanto, en Zacatecas y Guerrero, el partido verde perfila a Carlos Puente y otros aspirantes para encabezar candidaturas sin depender de Morena.

    La tensión también se refleja en San Luis Potosí, donde el PVEM se opuso a aplicar la reforma contra el nepotismo impulsada por la Presidenta Sheinbaum, retrasando su entrada hasta 2030. Esto permitiría que figuras como la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador, puedan contender en 2027.

    Con estas decisiones, la coalición que ha caracterizado la Cuarta Transformación en varios estados enfrenta un reacomodo clave, mientras Morena busca consolidar su dominio y el PVEM se posiciona como fuerza independiente en los comicios próximos.

  • Críticas a Víctor Trujillo por parodia de Luisa María Alcalde

    Críticas a Víctor Trujillo por parodia de Luisa María Alcalde

    Víctor Trujillo, conocido como Brozo, enfrenta críticas por una parodia de Luisa María Alcalde, presidenta Nacional de Morena. Su sketch, que aborda temas de nepotismo, ha generado controversia en redes sociales.

    Los detractores acusan a Trujillo de trivializar un asunto serio con un tono burlesco y caricaturesco. Muchos opinan que su enfoque no contribuye a un análisis profundo, sino que busca el aplauso fácil. La sátira política tiene su lugar, pero debe equilibrarse con responsabilidad ética.

    La parodia se basa en una carta de Claudia Sheinbaum, que rechaza el nepotismo en Morena. Trujillo menciona a la familia de Alcalde en sus acusaciones. Sin embargo, Luisa María Alcalde ha defendido su trayectoria, asegurando que su familia no ocupa cargos públicos por su intervención.

    La crítica hacia Trujillo se intensificó después de la viralización de su sketch. Usuarios en redes sociales lo acusan de no fundamentar sus burlas con pruebas, lo que debilita el debate político. Algunos consideran que su actuación fue ridícula y no logró aportar una crítica constructiva.

    También hubo quienes señalaron que Trujillo parece no entender cómo opera el nepotismo en la política mexicana. Otros advierten que tomar su parodia como fuente periodística sería una burla a las audiencias, ya que carece de un análisis serio y fundamentado.

    El episodio resalta la delgada línea entre el humor y la responsabilidad en el debate político. La polémica invita a reflexionar sobre la importancia de un análisis crítico en lugar de payasadas.

  • Morena se prepara para su Consejo Nacional: Ética y nepotismo en la agenda

    Morena se prepara para su Consejo Nacional: Ética y nepotismo en la agenda

    El próximo 4 de mayo se llevará a cabo una reunión histórica del Consejo Nacional de Morena. Más de 300 consejeros se reunirán para definir el futuro del partido en dos temas clave: la erradicación del nepotismo y el establecimiento de reglas claras para las elecciones de 2027.

    Luisa Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, anunció que el Consejo abordará la necesidad de eliminar el nepotismo en el partido. Esto incluye prohibir que familiares ocupen cargos de elección popular de manera consecutiva. Esta medida se alinea con la propuesta de Claudia Sheinbaum, que busca implementar cambios en la Constitución para 2030.

    Alcalde destacó que algunos estados, como Durango y Veracruz, ya han comenzado a aplicar estas normas. Sin embargo, el objetivo es que se conviertan en un mandato para todas las elecciones que se avecinan.

    Además, se discutirán los lineamientos éticos que deben seguir los representantes de Morena. Alcalde subrayó la importancia de establecer reglas claras sobre el comportamiento de los servidores públicos y los militantes del partido. Estas normas buscarán garantizar un proceso electoral transparente y justo.

    La presidenta de Morena se mostró optimista sobre el Consejo Nacional. Considera que será fundamental para fortalecer al movimiento de la 4T. En los próximos días, se brindarán más detalles sobre esta importante reunión.

  • Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reforzar los principios del movimiento de transformación, delinear conductas esperadas dentro del partido y prevenir prácticas como el nepotismo en los futuros procesos internos.

    La mandataria explicó que, aunque no encabeza la estructura formal del partido, su intención es aportar a la reflexión interna desde su responsabilidad como líder del proyecto nacional.

    Adelantó que en la misiva se tocarán tres ejes centrales: la regulación de las candidaturas, la conducta de los integrantes del movimiento y el combate frontal al nepotismo. Esto, dijo, con la intención de consolidar las bases éticas que dieron origen a la Cuarta Transformación.

    Uno de los temas más relevantes será establecer reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular, recordando que no se requieren campañas ostentosas para convencer al pueblo. “Recuerda que lo más importante es buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa”, citó Sheinbaum, rememorando la visión del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Destacó que acercarse al pueblo mediante el recorrido territorial no solo es más eficaz, sino que permite reducir los costos de campaña y recuperar el vínculo con la ciudadanía.

    En cuanto a la conducta personal de los representantes del movimiento, la mandataria fue clara: “Nosotros venimos de un movimiento popular, porque además el pueblo en algún momento va a decir: ‘No, yo no voté por eso’”. Rechazó el uso de lujos, camionetas ostentosas o escoltas innecesarios, y llamó a actuar en congruencia con los principios de austeridad republicana.

    Sheinbaum también abordó directamente el tema del nepotismo, el cual ha sido recientemente limitado mediante una reforma constitucional. Aunque entrará en vigor formalmente en 2030, Morena tiene previsto aplicarla desde 2027, para impedir que familiares directos de funcionarios puedan heredar cargos públicos. “No va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposas”, subrayó.

    Esta política, remarcó, deberá ser discutida y ratificada por el Consejo Nacional del partido, como una manera de fortalecer la legitimidad y el compromiso ético del movimiento ante la ciudadanía.

    “Nosotros somos el movimiento de transformación más importante del mundo, uno de los más importantes del mundo”, enfatizó Sheinbaum, señalando que los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo son la guía que debe regir el actuar de quienes aspiran a representar al movimiento en cualquier nivel.

    Debes leer:

  • Se fortalece la democracia: reforma contra nepotismo y reelección es aprobada por 20 Congresos locales y avalada en San Lázaro

    Se fortalece la democracia: reforma contra nepotismo y reelección es aprobada por 20 Congresos locales y avalada en San Lázaro

    Con el aval de 20 congresos estatales, la Cámara de Diputados declaró constitucional la histórica reforma que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral, misma que fue enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el fin de seguir impulsando y fortaleciendo la democracia y el mandato del pueblo.

    Luego de que la reforma fue aprobada por la mayoría de la 4T en San Lázaro el pasado 4 de marzo, los congresos de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México respaldaron la enmienda, cumpliendo con el requisito constitucional para su validación.

    “El Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declaran reformados y adicionados los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral”, informó el presidente de la Mesa Directiva.

    Tras su declaratoria en la Cámara de Diputados, el documento se remitió al Senado de la República, donde se procederá a la contabilidad oficial de los congresos locales que respaldaron la reforma. Posteriormente, la enmienda será enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigor.

    Debes leer: