Etiqueta: Nemesio Oseguera Cervantes

  • “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    “El Mencho”, líder del CJNG, libra una orden de aprehensión por secuestro de familia de Zapopan en 2012

    La FGR apela la decisión tras 13 años de litigio; el líder del CJNG sigue enfrentando cargos por otros delitos graves en México y EUA.

    El líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, se libró de una orden de aprehensión emitida en 2012 por su probable participación en el secuestro de una familia en Zapopan, Jalisco, luego de que un juez federal declarara la prescripción del mandamiento judicial. La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión ante un Tribunal Colegiado de Apelación.

    La orden inicial fue dictada por un Juzgado de Procesos Penales Federales, que posteriormente desapareció, por lo que el expediente se turnó a otros jueces para su posible ejecución. Sin embargo, el pasado 28 de septiembre, el Juez Sexto de Distrito en Materia Penal de Jalisco revisó el expediente 53/2024 y determinó que el plazo para detener a “El Mencho” había vencido, decretando el sobreseimiento del caso.

    El expediente indica que Oseguera Cervantes, identificado también como Nemesio Oseguera Ramos o Rubén Oseguera Cervantes, y conocido como “El Gallero” o “El Señor de los Gallos”, habría participado en el secuestro de una familia en la zona de El Bajío, despojándolos de sus propiedades, lo que obligó a los afectados a buscar refugio en Texas, Estados Unidos, donde promovieron acciones legales.

    Entre los coacusados se encuentran César Cazarín Molina “El Tanque”, Héctor de Jesús de la Cruz Juan “Teto”, Ulises Héctor Olivares López y Wilfrido Vázquez Gutiérrez, actualmente recluidos y señalados como integrantes del CJNG.

    Aunque esta prescripción aplica solo para este caso específico, “El Mencho” sigue siendo buscado por delitos graves en México y Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, secuestro, extorsión y conspiración para traficar fentanilo, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura, consolidándolo como uno de los criminales más buscados a nivel mundial.

  • “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    La disminución del fentanilo y la división interna del Cártel de Sinaloa catapultan al CJNG de Jalisco, mientras el tráfico de cocaína y las cuotas locales elevan sus ganancias a niveles récord.

    Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido en el gran beneficiado de la guerra contra el fentanilo en Estados Unidos, impulsada durante la administración de Donald Trump, según revela The Wall Street Journal. La creciente demanda de cocaína en EUA y la disputa interna del debilitado Cártel de Sinaloa han permitido que el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) alcance un poder sin precedentes.

    Derek Maltz, exjefe interino de la DEA, afirmó al diario que El Mencho es el narcotraficante más poderoso del mundo, señalando un giro hacia la distribución masiva de cocaína en Estados Unidos. El consumo en la zona oeste creció 154% desde 2019, mientras que la cocaína se ha vuelto más barata y pura para los compradores minoristas, de acuerdo con Millennium Health. Por su parte, el consumo de fentanilo ha disminuido desde mediados de 2023, según los CDC.

    El CJNG transporta toneladas de cocaína desde Colombia y Ecuador hasta la costa del Pacífico mexicano, usando lanchas rápidas y narcosubmarinos, beneficiándose de un mercado con precios a la baja: entre 60 y 75 dólares por gramo, casi la mitad de hace cinco años.

    El ascenso de Oseguera también se vio favorecido por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, que dividió al Cártel de Sinaloa. En diciembre pasado, se reunió con Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción “Chapitos”, para ofrecer armas, dinero y combatientes a cambio de acceso a rutas y túneles fronterizos.

    Además de los beneficios por drogas, el CJNG obtiene ingresos de cuotas a productos locales, como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, y del mercado negro de combustible. Para protegerlo, la Fuerza Especial del Alto Mando porta RPG-7 con guiado térmico, capaces de perforar un tanque, mientras que Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su captura.

    El ascenso de El Mencho marca un nuevo capítulo en el narcotráfico internacional, donde la combinación de violencia, estrategia y el auge de la cocaína consolidan su dominio en México y Estados Unidos.

  • Liberan a Rosalinda González Valencia tras cumplir sólo una parte de su condena por lavado de dinero

    Liberan a Rosalinda González Valencia tras cumplir sólo una parte de su condena por lavado de dinero

    Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), obtuvo su libertad tras permanecer en prisión por lavado de dinero. Luego de cumplir más del 60 % de su condena de cinco años, las autoridades judiciales determinaron que podía continuar su sentencia en libertad bajo condiciones específicas.

    La decisión fue confirmada por el Tribunal Colegiado de Apelación del Estado de Morelos, respaldando el fallo emitido en enero por una jueza federal en Cuernavaca. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución, los magistrados ratificaron el beneficio legal para González Valencia.

    Como parte de las condiciones para su liberación, deberá presentarse mensualmente ante las autoridades de reinserción social, residir en un domicilio fijo sin ausencias injustificadas y desempeñar una actividad lícita.

    Rosalinda González fue detenida en noviembre de 2021 en Zapopan, Jalisco, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Inicialmente, un juez federal modificó su medida cautelar a prisión preventiva justificada, por lo que fue trasladada al penal femenil de Morelos.

    En noviembre de 2024, un tribunal desestimó la acusación en su contra por delincuencia organizada, lo que allanó el camino para su liberación. Sin embargo, aún debía cumplir la sentencia impuesta en diciembre de 2023 por lavado de dinero, hasta que su defensa logró que se le concediera el beneficio de preliberación.

    Sigue leyendo…