Etiqueta: Negociación

  • México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México se consolida como la mejor opción para invertir en el nuevo orden económico mundial, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron una prórroga de 90 días a los aranceles del 30% que entrarían en vigor este 1 de agosto.

    Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum destacó que la conversación, que duró 40 minutos, fue cordial y se basó en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional, lo que permitió evitar un aumento en tarifas y mantener la estabilidad comercial.

    Puntos clave del acuerdo:

    • No habrá incremento en tarifas comerciales.
    • Se mantiene el T-MEC.
    • No hay cambios en aranceles para el acero, aluminio ni el sector automotriz.
    • Se estableció un canal de diálogo permanente entre ambos gobiernos.

    Sheinbaum recalcó que la estrategia mexicana de cabeza fría, temple y colaboración ha funcionado, logrando un acuerdo superior al alcanzado por otras naciones. Agregó que la buena relación entre funcionarios de ambos países fue determinante, así como los avances en materia de seguridad.

    No confrontamos, defendimos nuestros principios y logramos un acuerdo favorable para ambas partes”, dijo. También mencionó que se pusieron sobre la mesa temas como inversiones estadounidenses en México y la reducción del déficit comercial, que seguirán discutiéndose.

    La Presidenta cerró con un mensaje claro: “Nuestra fuerza está en el pueblo. México sigue siendo un país clave para la inversión internacional”.

  • México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México obtuvo una prórroga de 90 días en la aplicación del arancel del 30% anunciado por Estados Unidos, luego de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump. El anuncio fue confirmado por Trump a través de su red Truth Social y por la Presidenta Claudia Sheinbaum en X, apenas horas antes del vencimiento del plazo para imponer la medida comercial que afectaría las exportaciones mexicanas.

    Trump destacó que la conversación fue “muy fructífera” debido al entendimiento mutuo sobre las particularidades de la frontera entre ambos países. Se acordó extender por 90 días el mismo esquema previo: aranceles del 25% al fentanilo y automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre. Además, México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias.

    El presidente estadounidense señaló que durante este periodo seguirán las negociaciones con el objetivo de firmar un acuerdo comercial definitivo. La reunión incluyó a altos funcionarios como el vicepresidente J.D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, y otros miembros clave de su gabinete. Por su parte, a la Presidenta la acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

    Asimismo, se confirmó que continuará la cooperación en seguridad fronteriza, abarcando control de drogas, distribución y migración ilegal. Por ahora, México gana tiempo para negociar mejores condiciones, aunque aún no se aclara si el arancel aplicaría a todos los productos o solo a aquellos fuera del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

  • Aranceles de Trump: el peor escenario para México sería duro, pero manejable

    Aranceles de Trump: el peor escenario para México sería duro, pero manejable

    Este 1 de agosto, la amenaza del arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos entra en vigor si no hay un acuerdo previo. Aunque sería un golpe para la economía, Alejo Czerwonko y Gabriela Soni, de UBS, estiman que no sería catastrófico, siempre que se respeten las reglas comerciales vigentes.

    De acuerdo con información de La Crónica, los expertos advierten que el impacto económico sería limitado, pues el 85% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. están protegidas por el T-MEC y sólo el 15% restante podría sufrir el arancel. Este grupo incluye productos como componentes automotrices fabricados en terceros países, acero y aluminio.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene optimismo y confía en que México y EE.UU. alcanzarán un acuerdo para reducir o eliminar estos aranceles, pese a que ambas partes mantienen posiciones firmes en las negociaciones encabezadas por Marcelo Ebrard.

    Kenneth Smith Ramos, exnegociador del T-MEC, recomienda que México y Canadá exijan el cumplimiento total del tratado, evitando cualquier arancel sobre productos que cumplan las reglas de origen. También alerta sobre el riesgo de aceptar cuotas en acero y aluminio, lo que podría abrir la puerta a futuras barreras comerciales.

    México tiene fortalezas únicas en esta negociación: es el principal proveedor de insumos para la manufactura estadounidense, su mercado agrícola es clave para EE.UU. y juega un papel estratégico en la competencia con China. Aprovechar estas ventajas será clave para lograr una negociación equilibrada y favorable.