Etiqueta: Nazismo

  • El pueblo europeo castiga el nazismo: Ventas de Tesla se desploman ante discurso ultraderechista de Elon Musk

    El pueblo europeo castiga el nazismo: Ventas de Tesla se desploman ante discurso ultraderechista de Elon Musk

    Elon Musk, conocido no solo por ser el magnate detrás de Tesla y SpaceX, sino también por su promoción del fascismo, ha pasado los últimos meses promoviendo abiertamente a la ultraderecha en Europa. Su postura quedó evidenciada con su gesto del saludo nazi tras la toma de posesión de Donald Trump, lo que desató una ola de críticas y generó una crisis de imagen que ha impactado de lleno en sus negocios.

    El rechazo a Musk y su respaldo a la extrema derecha ha tenido consecuencias económicas inmediatas: las ventas de Tesla se han desplomado en toda Europa. Países con una memoria histórica marcada por el nazismo, como Alemania, Francia y España, han sido los más afectados por el boicot a la marca.

    • En Alemania, donde Tesla tiene su mayor fábrica en Europa, la caída de ventas en enero de 2025 fue del 59.5%, con apenas 1,277 unidades vendidas. En contraste, el mercado general de autos eléctricos sólo cayó un 2.8%.
    • En Francia, las ventas de Tesla bajaron un 63%, un desplome acentuado tras las críticas de Emmanuel Macron, quien denunció la injerencia de Musk en política europea.
    • En España, la caída fue aún mayor: 75% menos ventas, con solo 268 unidades vendidas, comparado con las 1,094 del año anterior. Pedro Sánchez advirtió sobre el peligro de la “internacional reaccionaria” encabezada por Musk.

    Otras naciones como Suecia (-46%), Noruega y Dinamarca (-40%), Países Bajos (-42%) y Portugal (-31%) también han registrado caídas significativas.

    Musk y su apoyo a la ultraderecha alemana

    El rechazo a Tesla en Alemania no solo responde al gesto del saludo nazi de Musk, sino también a su respaldo explícito al partido de ultraderecha Alternativa por Alemania (AfD), conocido por sus vínculos con grupos neonazis y su política antiinmigrante. Musk llegó a decir que AfD es “la última chispa de esperanza para Alemania”, a la vez que advertía que el país está “al borde del colapso económico y cultural”.

    Este apoyo se materializó en una entrevista en directo con Alice Weidel, líder de AfD, quien usó la plataforma de Musk, X (antes Twitter), para difundir mensajes extremistas, incluyendo la afirmación de que “Hitler era comunista” y que su partido es “el único protector de los judíos en Alemania”. Musk, lejos de cuestionar estas declaraciones, las validó diciendo que Weidel es “una persona muy razonable” y recomendó votar por AfD en las elecciones del 23 de febrero.

    El efecto boicot y la caída de Tesla

    El posicionamiento político de Musk ha generado un boicot cada vez más fuerte contra Tesla en Europa. Los consumidores no solo rechazan su ideología, sino que también critican su desinterés por los derechos laborales, como lo demuestra la huelga en Suecia, donde la negativa de Tesla a firmar un convenio colectivo con sus mecánicos ha paralizado sectores enteros y suma casi dos años de duración.

    Mientras Musk radicaliza su discurso y se alinea con fuerzas ultraderechistas, su imperio empresarial comienza a resentir los efectos de su estrategia. La caída de Tesla en Europa es solo una de las primeras consecuencias de su apuesta por una agenda política que cada vez encuentra mayor rechazo en el continente.

    Debes leer:

  • Elon Musk apoya al partido de extrema derecha AfD en mitin en Alemania

    Elon Musk apoya al partido de extrema derecha AfD en mitin en Alemania

    Elon Musk sorprendió al público este sábado 25 de enero al participar por videoconferencia en un acto de campaña del partido Alternativa por Alemania (AfD) en Halle, donde reiteró su apoyo a esta formación política por segunda vez en dos semanas. Ante una audiencia de aproximadamente 4,500 personas, el multimillonario habló sobre la importancia de preservar la cultura alemana y los valores nacionales.

    Durante su intervención, Musk afirmó que “es bueno estar orgulloso de la cultura alemana, de los valores alemanes y no perderlos en una especie de multiculturalismo que lo diluye todo”. Esta declaración se produce en un contexto donde el partido AfD ha ganado visibilidad y apoyo en las encuestas, posicionándose como una alternativa relevante en la política alemana.

    El empresario también abordó el tema del pasado histórico de Alemania, sugiriendo que “los niños no deberían ser culpables de los pecados de sus padres, y mucho menos de sus bisabuelos”. Con estas palabras, Musk hizo referencia a la culpa histórica asociada con el nazismo.

    Musk ha sido un crítico del gobierno alemán, señalando que “el gobierno actual reprime agresivamente la libertad de expresión”. En su discurso, instó a los asistentes a votar por la AfD, describiéndola como “la mejor esperanza para Alemania” y enfatizando la necesidad de más autodeterminación para el país. Su participación ha generado controversia y reacciones mixtas tanto en Alemania como en otras partes del mundo.

    Sigue leyendo…

  • La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    En una votación realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se aprobó una resolución presentada por Rusia que busca combatir la glorificación del nazismo, la discriminación racial y la modificación de la historia. La propuesta recibió 119 votos a favor, incluido el de México, mientras que 53 países votaron en contra y 10 se abstuvieron.

    Entre los países que no apoyaron la resolución destacan Austria, Alemania, Japón, Países Bajos, España, Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Esto ha generado críticas por parte de Rusia, cuyo gobierno ha cuestionado abiertamente la postura de estas naciones.

    La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, expresó su rechazo a la posición de estos países, señalando: “¿Y quiénes son estas delegaciones que se oponen a la lucha contra la glorificación del nazismo? Occidente colectivo y aquellos que no tuvieron la voluntad ni la fuerza para enfrentarlos”.

    La resolución insta a los países miembros a implementar acciones para prevenir cualquier intento de distorsión histórica, condenar incidentes de propaganda nazi y eliminar todas las formas de discriminación racial. Este llamado subraya la importancia de preservar la memoria histórica frente a crecientes tendencias revisionistas en el ámbito internacional.

    La postura dividida en la Asamblea pone en evidencia las tensiones geopolíticas y el enfoque distinto que algunas naciones mantienen respecto a su interpretación de los derechos humanos y los crímenes del pasado. Esta resolución busca reafirmar el compromiso de la ONU con la igualdad y la erradicación de ideologías extremistas en todas sus formas.

    Debes leer:

  • ¿Por qué los nuevos enemigos de los panistas son los libros de texto? Manuel Pedrero hace una reflexión

    ¿Por qué los nuevos enemigos de los panistas son los libros de texto? Manuel Pedrero hace una reflexión

    El periodista y politólogo Manuel Pedrero hizo un análisis y reflexión sobre el porqué los panistas están odiando los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Pedrero explicó en un tweet que la respuesta es simple, no responde a su visión de país, ya que saben que un ciudadano ignorante es más fácil de controlar, “lo saben porque al lado del PRI ejecutaron esa estrategia por casi un siglo”, puntualizó el politólogo.

    Asimismo en su análisis continúa recordando que la Secretaría de Educación Pública se creó en 1924, durante el gobierno de Álvaro Obregón e hizo una reflexión sobre lo que Obregón comprendió en ese entonces. “La narrativa lo es todo”.

    Los libros de texto o cuentan las historias como son tal cual o cada quien narra su versión.

    Tras esta reflexión, Pedrero puntualiza que por primera vez en los libros se hablará sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y las masacres que causaron los gobiernos del PRIAN. Sin embargo, el periodista resalta que esta debería ser la menor preocupación de Marko Cortés ya que ahora la educación enseñará a los niños la importancia del trabajo en equipo y de ayudarse unos a otros.

    Entre otros temas también aprenderán sobre salud sexual, mental, pueblos originarios, lenguas indígenas, danzas, artes, sobre diversidad sexual, entre algunos más que estaban satanizados por los conservadores.

    Manuel Pedrero termina la reflexión asegurando que Marko Cortés es un ejemplo de anti-intelectualismo, quien pide destruir libros tal como lo hizo Adolf Hitler en el nazismo.