La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a Diego Oziel “N”, presunto miembro del Cártel de Tláhuac. La captura ocurrió en la colonia Del Gas, en Azcapotzalco.
Diego Oziel “N” es sospechoso de estar involucrado en un homicidio que tuvo lugar el 3 de abril de 2024 en Tláhuac. Según la investigación, disparó contra un hombre que iba en motocicleta.
Este cártel es conocido por actividades de extorsión y narcotráfico. La aprehensión del imputado se realizó gracias a trabajos de inteligencia. Ahora, enfrentará a la justicia en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
Es importante recordar que, según el Código Nacional de Procedimientos Penales, Diego Oziel “N” es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad en un juicio.
El periodista Manuel Pedrero, director editorial de Los Reporteros MX, presentó la segunda parte de los audios y expedientes relacionados con Ernesto Zedillo. Hace unos días se revelaron los audios de Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente priista.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | El abogado @cesargutipri, candidato a Ministro de la #SCJN, presenta el segundo audio de los #NarcoZedillo, dónde se escucha a los jefes del Cártel de Colima, Luis y Adán Amezcua Contreras, mencionar al "suegro Zedillo.
El reportaje ha alcanzado más de 2.5 millones de visualizaciones en YouTube. Se estima que entre 10 y 15 millones de mexicanos han tenido acceso a esta impactante información. Muchos cuestionan la credibilidad de los audios y los intentos de desacreditar el contenido, pero Pedrero sostiene que se ha comprobado su autenticidad.
Los audios, que datan de 1997, ya fueron sometidos a peritajes. Se descubrió que hay más de 30 cintas, aunque 19 de ellas se consideran perdidas. Las transcripciones y llamadas del Cartel de Colima mencionan al “Suegro de Zedillo”.
La cinta número 13 contiene una conversación inquietante entre el abogado y Jesús Amezcua, donde se habla sobre un predio, mencionado al licenciado Gómez Montt, que en ese entonces era el abogado de Zedillo. La conversación revela conexiones familiares y posibles complicidades en el narcotráfico.
Según las grabaciones, la familia de Nilda Patricia, incluyendo su padre y su hermano, estaba involucrada con el narcotráfico. Todo esto era conocido por Zedillo. El general Gutiérrez Rebollo, quien alertó sobre estos nexos, fue encarcelado tras ser acusado de delitos falsos.
A 28 años de estos eventos, la verdad comienza a salir a la luz. La próxima entrega de esta investigación promete más revelaciones impactantes. La tercera parte está en camino y se espera que concluya con más detalles sobre este narco gobierno de Zedillo.
Ovidio Guzmán, hijo del capo narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable de múltiples cargos de narcotráfico. La audiencia está programada para el 9 de julio en Chicago. Este acuerdo con las autoridades estadounidenses le permitirá evitar un juicio y reducir su pena.
El pasado 6 de mayo, se canceló una audiencia prevista para el 12 de mayo. El cambio se produjo tras el anuncio de un acuerdo entre Guzmán y los fiscales. Este pacto incluye la renuncia de Ovidio a su derecho a un juicio a cambio de una recomendación para una pena más leve.
Además, se especula que el acuerdo podría implicar que Ovidio colabore como testigo en otros casos relacionados con el narcotráfico. La Corte ha ordenado a los fiscales que envíen el acuerdo a la jueza Sharon Coleman al menos tres días antes de la audiencia.
Ovidio Guzmán enfrenta serias acusaciones, incluyendo el tráfico de fentanilo. Desde la captura de “El Chapo” en 2016, el Cártel de Sinaloa ha atravesado turbulencias internas. La lucha por el control de la organización ha generado tensiones entre sus miembros.
A pesar de estos problemas, el cártel ha prosperado gracias al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta droga ha hecho que Ovidio se convierta en un objetivo principal para las autoridades.
Negociaciones sobre un acuerdo de culpabilidad han estado en curso durante más de un año. Este acuerdo podría significar la diferencia entre una vida en prisión y una sentencia reducida para Ovidio.
Los hermanos Guzmán, Joaquín y Ovidio, también han estado en conversaciones para cooperar con las autoridades. La colaboración podría ayudarles a obtener sentencias más leves a cambio de información valiosa.
Falleció a los 76 años Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz y uno de los políticos más corruptos del PRI. Su nombre fue asociado con escándalos de corrupción y vínculos con el crimen organizado. Durante su gestión, se le conoció como el “Zeta 1”, por su relación con Los Zetas.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y los Mossos d’Esquadra de Cataluña monitorearon su actividad. Una investigación de The Cartel Project reveló que la policía catalana reunió pruebas de sus conexiones con el narcotráfico.
Herrera fue cónsul de México en Barcelona entre 2015 y 2017. Sin embargo, ya en 2013, Forbes lo incluyó en la lista de los 10 políticos más corruptos de México. En ese año, el miembro del cártel del Golfo, Juan Carlos Hinojosa, denunció que Herrera recibió 12 millones de dólares del narcotráfico para su campaña.
La División de Investigación Criminal de los Mossos, indicó que Herrera estaba vinculado a redes de blanqueo y poderosos narcotraficantes en Cataluña. Uno de sus principales contactos fue Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como “Mono Muñoz”. Este hombre operaba como nexo de Los Zetas en Madrid.
La corrupción de Herrera no solo fue señalada por medios internacionales. La periodista Regina Martínez, asesinada en 2012, investigaba su enriquecimiento ilícito. Durante su mandato, Herrera acumuló un jet privado, ranchos, un hotel y una flota de 22 vehículos.
Las sospechas sobre sus nexos con el crimen organizado comenzaron en 2007. Reportes de inteligencia indicaron un pacto entre Herrera y Los Zetas. En 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) registró reuniones entre el exgobernador y líderes del cártel.
A pesar de su renuncia como cónsul en 2017, las acusaciones en su contra no cesaron. Un exagente del FBI afirmó que Herrera recibió grandes sumas de dinero para permitir que los cárteles operaran con impunidad.
Tras su muerte Fidel Herrera deja un legado oscuro en Veracruz. Su nombre perdurará asociado a la corrupción y al narco.
Tras la inspección de una embarcación en las costas de Guerreo, fue asegurado un cargamento de 38 bultos con mil quinientos paquetes de aproximadamente un kilo cada uno, de clorhidrato de cocaína.
Fueron detenidos y vinculados a proceso tres mexicanos y dos ecuatorianos por un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Guerrero. Enfrentarán cargos por delitos contra la salud en modalidad de transporte, con agravante de pandilla.
Los presuntos delincuentes fueron identificados: en la embarcación localizada por la Marina, se encontraban los mexicanos Roberto Carlos Cabuto Ortega, Juan Daniel Álvarez Navarro y Francisco Javier Ramos Ortega además de los ecuatorianos Yandri Darley Murillo Chávez y Jorgi Lenin Zambrano Quiroz, quienes transportaban más de mil quinientos kilos de clorhidrato de cocaína.
El Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó las pruebas y un Juez dictó prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.
César Gutiérrez Priego, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desató una tormenta al publicar audios comprometedores. Este miércoles, a las 16:00 horas, reveló grabaciones que involucran a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el Cártel de Colima.
A través de su cuenta de X, Gutiérrez Priego anunció la filtración. En su mensaje, afirmó que los audios muestran conversaciones entre Velasco y los hermanos Amezcua Contreras, líderes del cártel. “Hoy a las cuatro de la tarde publicaré los audios”, escribió, generando gran expectativa en redes sociales.
Días antes, Gutiérrez Priego había asegurado contar con pruebas que vinculan a la familia Zedillo con el narcotráfico. Mencionó que su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, investigó estos nexos cuando dirigía el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas.
Los hermanos Amezcua, conocidos como los Reyes de las Metanfetaminas, fueron mencionados en estas investigaciones. El general Gutiérrez Rebollo, fallecido en 2013, había sido nombrado director del INC por Zedillo en 1996, poco antes de su detención.
Los audios, según Gutiérrez Priego, fueron grabados en 1996 y forman parte de once casetes que evidencian un esquema de corrupción. En las grabaciones, se puede escuchar una voz femenina que se presume es la de Velasco, conversando con Jesús Amezcua.
Una segunda grabación incluye voces masculinas que, según Gutiérrez, pertenecen a narcotraficantes. En esta conversación, mencionan a figuras públicas como Paco Stanley.
César Gutiérrez Priego advirtió que responsabiliza a Ernesto Zedillo en caso de que su familia sufra algún daño. Esta revelación sacude el escenario político y pone en tela de juicio la relación del expresidente con el crimen organizado. La comunidad espera reacciones y aclaraciones de las partes involucradas.
Las grabaciones que vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, con el crimen organizado han sido revaladas. Estas grabaciones fueron obtenidas por el general Gutiérrez Rebollo, quien fue nombrado zar antidrogas durante la administración de Zedillo.
Los audios revelan conversaciones entre Velasco y líderes narcotraficantes, incluyendo a miembros del cártel de Colima. Gutiérrez Rebollo grabó las conversaciones mientras investigaba la corrupción en el gobierno. El material fue guardado en casetes, los cuales han sido digitalizados por el periodista Manuel Pedrero.
Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cartel de Colima de los Amezcua Contreras.
Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crímen… pic.twitter.com/IavbcuYBif
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 30, 2025
César Gutiérrez Priego, hijo del general fallecido, entregó el material al director editorial de Los Reporteros MX, para su difusión. En las grabaciones, se utilizan palabras clave para referirse a personas y actividades. Por ejemplo, “restaurante” significa “laboratorio” y “cocinero” se refiere al creador de metanfetamina.
Uno de los mensajes más impactantes incluye a Nilda Patricia solicitando “50 pesos”, lo que en su jerga equivale a 50,000 dólares. Este descubrimiento pone de manifiesto la profunda conexión entre la política y el narcotráfico en México.
Los audios, que se creían destruidos, ahora están disponibles para el pueblo de México. Esta revelación podría cambiar la percepción sobre la corrupción en el gobierno mexicano y su relación con el crimen organizado. La sociedad espera respuestas sobre estas graves acusaciones y sus implicaciones.
Llamada uno: Nilda Patricia Velasco esposa de Ernesto Zedillo conversa con Jesús Amezcua Contreras.
“Ahorita mismo mandaba a los muchachos para allá y en dos días ya estará todo listo. No quiero perder tiempo, por eso me veré con él a las 5. Si me los mandas hoy, yo tengo dónde recogerlos. Con eso me ajusta. Sabes que con menos pasta (dinero) yo hago más que los demás. Déjame ver cuánto me costará el molito, más o menos como a cien. No sale, porque son 50 pesos es menos”.
Esto es una clara negociación de Velasco para la contratación de un cocinero, un ayudante y un laboratorio en los que está solicitando para empezar con la distribución de la metanfetamina.
Este material intentó ser ocultado durante décadas, y hoy tienes la oportunidad de que un compatriota, un connacional, otro mexicano o mexicana, conozca la corrupción más repugnante y nauseabunda de la era del viejo PRI.
Llamada dos: Conversación entre narco y Jesús Amezcua Contreras
En esta conversación un narcotraficante y Jesús Amezcua hablan de Paco Stanley y del Checo. “Paco si se porta, no le he dado nada, se porto muy gacho el otro día, me dijo que si ibas a pasar unas porque andaba quebradon y me dijo pues yo no lo mande para que se fuera de vacaciones”. Eso fue lo que le platico Amezcua al narcotraficante del entonces presentador de TV Azteca.
Llamada tres: Narco Acompañado de Nilda Patricia (La tía) busca su jefe
En esta llamada buscan a Adán Amezcua Contreras y el acompañante de Nilda Patricia se identifica como el “Kilo” y menciona que quedaron de hablarle, pero no lo han hecho, que un tal Martín le iba hablar. Mencionó durante la conversación que ambos iban entrando a la casa de un personaje llamado Manolo.
Cuarta llamada: Narco es contactado por Jesús Amezcua Contreras quien se encuentra en EE.UU.
En esta conversación la platica se centra en los negocios que esta haciendo Amezcua en el interior de los Estados Unidos. El líder criminal explica como se relaciona con el personal de seguridad estadounidense para que pueda realizar la venta de las sustancias prohibidas.
Hoy, Ernesto Zedillo vuelve a ocupar el escenario nacional con la intención de formar un frente opositor y reunir a su creación, el PRIAN. ¿Responderá Ernesto Zedillo Ponce de León a lo que documenta Reporteros MX en el día de hoy? Los medios de comunicación tradicionales darán seguimiento a estos audios, que no solo son históricos, sino que también evidencian la corrupción y los vínculos de la familia Zedillo con el narcotráfico.
Si ellos no alzan la voz, que lo haga el pueblo de México, que ruge con la fuerza del tigre que tanto temía Porfirio Díaz Mori. Hoy tenemos la oportunidad de construir patria, y está a solo un clic de distancia gracias a las redes sociales.
No te pierdas:
🚨 #Alerta | El candidato a Ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, reveló los audios que muestran que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con miembros del Cártel de Colima de los Amezcua Contreras.
César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha hecho acusaciones impactantes. Durante una entrevista con el periodista Manuel Pedrero, Gutiérrez Priego entregó cassettes que, según él, contienen conversaciones entre la familia Zedillo y narcotraficantes.
El candidato afirma que Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de México, ordenó la detención de su padre. Esto ocurrió en medio de investigaciones que involucraban a la familia de Zedillo. Gutiérrez Priego sostiene tener pruebas que demuestran estos vínculos.
Durante la entrevista, Gutiérrez Priego expresó que su lucha contra la corrupción no se detendrá. Aseguró que todos los corruptos deben ser denunciados y llevados a juicio. También mencionó haber recibido amenazas debido a sus declaraciones.
El candidato comprartió que ha guardado estos cassettes desde hace años. Asegura que contienen pruebas de la conexión entre la familia Zedillo y el crimen organizado. Las grabaciones incluyen diálogos donde se mencionan favores y apoyos relacionados con la esposa de Zedillo.
Gutiérrez Priego destacó la importancia de difundir esta información. Afirmó que su objetivo es reivindicar la justicia en México. También advirtió que su vida podría estar en peligro, pero está dispuesto a arriesgarla por su causa.
La conversación entre Gutiérrez Priego y Pedrero gira en torno a la corrupción en el sistema judicial. El candidato cree que su perfil y propuestas han generado reacciones adversas en ciertos sectores.
La revelación de los cassettes podría cambiar la percepción sobre el pasado político de México. Si se comprueba la implicación de la familia Zedillo con el narcotráfico, esto podría llevar a un análisis profundo sobre el gobierno de Zedillo y su legado.
Gutiérrez Priego se muestra decidido a seguir adelante, sin importar los riesgos. Su historia personal y la lucha por la justicia han captado la atención de la ciudadanía. Los próximos días serán cruciales para determinar el impacto de estas revelaciones en su carrera.
Jesús Guadalupe Alcalá Reyes, alias “Jasiel Beltrán Reyes”, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, tras una operación coordinada entre instituciones mexicanas y autoridades estadounidenses. El arresto se derivó de una solicitud de extradición por su presunta vinculación con asociación delictuosa y tráfico de narcóticos, según requerimientos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU.
La captura, ejecutada en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, fue resultado de vigilancia y colaboración binacional. Participaron la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y la SSPC. Tras su detención en el Boulevard Pedro Infante, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Las autoridades destacaron que el operativo refuerza el compromiso de coordinar esfuerzos internacionales para combatir a grupos generadores de violencia y promover la seguridad en México.
Este 26 de marzo, el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos”, se presentó a una segunda audiencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta varios cargos por delitos de alto impacto.
Durante la comparecencia, los fiscales del gobierno de Estados Unidos solicitaron un plazo de 90 días para determinar si pedirán o no la pena de muerte en su contra. Actualmente, Caro Quintero es procesado por crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego, además de tener una segunda acusación pendiente en la Corte Federal de Los Ángeles, California.
La acusación más emblemática en su contra es por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, quien se infiltró en el Cártel de Guadalajara durante la década de los ochenta.
Cargos y acusaciones acumuladas contra Caro Quintero
El exlíder del Cártel de Guadalajara —y posteriormente miembro fundador del Cártel de Sinaloa— es señalado por el gobierno estadounidense de múltiples delitos, entre ellos:
Conspirar para ejecutar acciones en contra de agentes e informantes de la DEA con el fin de conocer qué tanto sabían sobre sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos.
Atacar a tiros a un informante confidencial de la DEA el 10 de octubre de 1984.
Asesinar a los ciudadanos estadounidenses John Walker y Alberto Radelat el 30 de enero de 1985.
Secuestrar, torturar y asesinar al agente especial Enrique “Kiki” Camarena.
Asesinar al piloto Alberto Zavala Avelar entre el 7 y 9 de febrero de 1985.
La detención en 2022
Después de permanecer prófugo durante varios años, Caro Quintero fue capturado en julio de 2022 mediante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con otras dependencias federales. Su aprehensión se dio en el contexto de las demandas de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.
Cabe recordar que el narcotraficante fue una de las piezas clave en la consolidación del Cártel de Guadalajara, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Jefe de Jefes”,