Etiqueta: Narcotráfico

  • Ovidio Guzmán se declara culpable y traiciona al Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declara culpable y traiciona al Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable en una corte de Illinois. Esta decisión marca una de las traiciones más significativas al Cártel de Sinaloa.

    Durante la audiencia, Guzmán estuvo encadenado y bajo la vigilancia de seis agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. Con audífonos puestos, escuchó atentamente mientras la jueza Sharon Johnson Coleman le leía los detalles de su acuerdo de culpabilidad.

    El 11 de julio de 2025, el abogado Jeffrey Lichtman y fiscales esperaron la llegada de Guzmán en el doceavo piso de la Corte de Distrito. Al ingresar, “El Ratón” vestía un overol naranja de prisionero y lucía una apariencia cuidada. La jueza le hizo varias preguntas para confirmar que estaba en condiciones de declarar.

    Guzmán, de 35 años, admitió haber tomado medicamentos por depresión y consultado a un psiquiatra. Luego, el fiscal Andrew Erskine leyó los cargos en su contra, que incluían la conspiración para distribuir fentanilo y otras drogas.

    El acuerdo también establece el decomiso de 80 millones de dólares. Guzmán aceptó cooperar con las autoridades, lo que podría llevar a una reducción de su sentencia si proporciona información útil.

    El fiscal Erskine explicó que Guzmán participó activamente en el tráfico de drogas, incluyendo la producción y distribución de fentanilo. La jueza preguntó a Guzmán si admitía su participación, a lo que él respondió afirmativamente.

    Finalmente, tras aceptar los cargos, la jueza determinó que Guzmán permanecerá bajo custodia. Regresará a la corte en seis meses para conocer el futuro de su sentencia. Este caso revela cómo la traición de “El Ratón” podría impactar al Cártel de Sinaloa y sus operaciones.

  • Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una corte federal en EE.UU. por tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas, como parte de un acuerdo con fiscales estadounidenses.

    El también conocido como “Chapito” admitió haber liderado el envío masivo de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana desde México, lo que ha contribuido a la crisis de sobredosis en EE.UU. Los detalles del acuerdo, incluyendo una posible sentencia o cooperación con autoridades, no fueron revelados. Es el primer hijo de “El Chapo” en declararse culpable.

    Ovidio fue detenido en México en 2023 y extraditado meses después. Su hermano Joaquín Guzmán López y el líder histórico del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada, también fueron capturados en Texas en julio y enfrentan cargos similares.

    La declaración de Ovidio llega en medio de tensiones internas en el Cártel de Sinaloa, que ha visto una ola de violencia tras los arrestos.

  • Sinaloa, nuevo epicentro de la violencia en México tras ruptura en el Cártel de Sinaloa

    Sinaloa, nuevo epicentro de la violencia en México tras ruptura en el Cártel de Sinaloa

    Sinaloa se convirtió en el estado más violento del país, superando a Guanajuato, tras el recrudecimiento del conflicto entre “Los Chapitos” e integrantes de “La Mayiza”, dos facciones del Cártel de Sinaloa. En junio, se registraron 207 homicidios en la entidad, el nivel más alto desde abril de 2011.

    De acuerdo con el Gobierno federal, el repunte en la violencia comenzó tras la polémica detención de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, quien fue entregado en secreto a autoridades de EE.UU. Una carta posterior del capo denunció que fue llevado “contra su voluntad” y traicionado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    A partir de entonces, Sinaloa vivió una escalada de asesinatos, secuestros, toques de queda informales y terror social. En septiembre de 2024 se rompió la tregua: los enfrentamientos entre ambas facciones se extendieron por todo el estado.

    El conflicto también disparó otros delitos como robos y lesiones dolosas. En junio se contabilizaron 295 delitos de alto impacto, la cifra más alta en más de una década. Solo en los primeros días de julio, ya se reportan 65 homicidios, con un posible nuevo récord al cierre del mes.

    La Secretaría de Seguridad asegura que hay coordinación federal y estatal para contener la violencia, con operativos, decomisos, detenciones y el despliegue de miles de efectivos. A pesar de ello, Sinaloa sigue siendo hoy el foco rojo del país.

  • Omar García Harfuch defiende la verdad en la lucha contra el narcotráfico

    Omar García Harfuch defiende la verdad en la lucha contra el narcotráfico

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfrenta a críticas tras la detención de una aeronave con drogas. Esta situación resalta su compromiso con la seguridad del país.

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió una aclaración sobre el origen del avión. Bukele negó que la aeronave hubiera salido de su país, pero Harfuch presentó pruebas claras.

    Durante una rueda de prensa, García Harfuch explicó que la avioneta fue detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador. Este seguimiento ocurrió gracias a las labores de vigilancia del espacio aéreo mexicano.

    La aeronave aterrizó en Tecomán, Colima. Al revisarla, las autoridades encontraron 427 kilogramos de cocaína y arrestaron a tres hombres de nacionalidad mexicana.

    García Harfuch subrayó que su trabajo busca combatir al narcotráfico y proteger a la sociedad. Agradeció el respeto al pueblo salvadoreño y enfatizó el compromiso de México en esta lucha.

    La actuación del secretario de Seguridad muestra la determinación de su gobierno para enfrentar la delincuencia organizada. A pesar de las críticas, su enfoque en la verdad y la seguridad sigue siendo firme.

  • Nieta de ‘El Chapo’ muestra apoyo a Julio César Chávez Jr. tras su detención en EE.UU.

    Nieta de ‘El Chapo’ muestra apoyo a Julio César Chávez Jr. tras su detención en EE.UU.

    Frida Sofía Guzmán, nieta del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, expresó su respaldo a su padrastro, el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido el 2 de julio en Los Ángeles por problemas con su visa y una orden de aprehensión en México.

    La joven de 19 años publicó en sus historias de Instagram una foto con una banda roja en la cabeza bordada con el nombre de Chávez Jr., símbolo tradicional de apoyo en las peleas del boxeador, sin hacer comentarios sobre el proceso legal.

    Frida Sofía, hija de Frida Muñoz y Édgar Guzmán López —hijo del ‘Chapo’ fallecido en 2008—, vive en Estados Unidos con su familia y mantiene una buena relación con su padrastro, a quien acompañó recientemente a una pelea contra Jake Paul.

    En 2022, Chávez Jr. confirmó conocer a Ovidio Guzmán, otro hijo de ‘El Chapo’, a quien describió como “una buena persona” y mostró respeto hacia él, separando sus relaciones personales de rumores externos.

  • Trump podría retomar la propuesta de lanzar ataques aéreos contra cárteles en México, según Tom Homan, Zar de la Frontera de la Casa Blanca

    Trump podría retomar la propuesta de lanzar ataques aéreos contra cárteles en México, según Tom Homan, Zar de la Frontera de la Casa Blanca

    Desde abril, en la administración Trump se baraja la posibilidad de lanzar ataques aéreos contra cárteles mexicanos. La propuesta —que había quedado en segundo plano— ha retomado fuerza en las últimas semanas, alimentando el debate sobre la soberanía de México y las medidas unilaterales de Estados Unidos.

    Seis funcionarios estadounidenses, entre ellos Tom Homan, revelaron que el plan incluye operativos con drones contra objetivos estratégicos del narco, como líderes, vehículos o almacenes, y que aunque aún no hay decisión oficial, no se descartan acciones encubiertas sin el consentimiento del gobierno mexicano.

    Estados Unidos ha incrementado sus vuelos de vigilancia sobre territorio mexicano, con autorización del actual gobierno. Según exfuncionarios, la Casa Blanca busca crear una plataforma de inteligencia para una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado, al que califica como amenaza para la seguridad nacional.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que “se rechaza cualquier forma de intervención o injerencia. México colabora, pero no se subordina”. Ha aclarado que el enfoque debe estar en las causas estructurales, la inteligencia y la coordinación, no en bombardeos desde el extranjero.

  • Juez federal niega suspender orden de captura contra Julio César Chávez Jr.

    Juez federal niega suspender orden de captura contra Julio César Chávez Jr.

    Un juez federal en Baja California rechazó suspender la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr., pendiente desde 2023 por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada, con supuestos vínculos al Cártel de Sinaloa.

    El juez Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez concedió una suspensión limitada: si Chávez Jr. es detenido en México, deberá ser presentado de inmediato ante el Ministerio Público y no podrá ser incomunicado ni maltratado.

    La demanda de amparo enfrenta riesgo de ser desechada si no se ratifica en un plazo máximo de tres días. Además, su abogado debe aclarar en qué juzgado continuará el proceso, ya que inicialmente fue presentada ante un tribunal en la Ciudad de México.

    El fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que Chávez Jr. ha promovido hasta seis amparos para evitar su detención al ingresar al país, pero negó que se le haya concedido alguna suspensión provisional.

    Gertz Manero acusó también a autoridades estadounidenses de proteger al boxeador, quien vivía libre en ese país y contrajo matrimonio, a pesar de la orden de captura vigente en México desde 2023.

  • EE.UU. entrega audios de la tortura a Kiki Camarena en caso contra Caro Quintero

    EE.UU. entrega audios de la tortura a Kiki Camarena en caso contra Caro Quintero

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó grabaciones de audio sobre la tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena a la defensa de Rafael Caro Quintero, reveló The Guardian.

    Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, enfrenta cargos en Nueva York por narcotráfico y por su presunta participación en el crimen ocurrido en México en 1985.

    Durante una audiencia reciente, la fiscalía estadounidense calificó las cintas como “altamente sensibles”. Aunque no se detalló cuántas grabaciones existen ni su contenido exacto, algunas transcripciones ya habían sido presentadas en un juicio de 1988.

    Medios internacionales y el ex agente de la DEA Héctor Berrellez no descartan que en los audios pueda aparecer la voz del exagente de la CIA Félix Rodríguez, presuntamente involucrado en el caso.

  • Julio César Chávez Jr. enfrentará su primera audiencia en EE.UU. por presuntos vínculos con el narco

    Julio César Chávez Jr. enfrentará su primera audiencia en EE.UU. por presuntos vínculos con el narco

    El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. tendrá este lunes 7 de julio su primera audiencia en Estados Unidos para definir su situación legal, informó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

    La defensa del pugilista, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa, ha promovido varios amparos para que pueda enfrentar su proceso en México y evitar su detención, señaló Gertz Manero.

    Chávez Jr. fue detenido el pasado 3 de julio en Los Ángeles, California, tras vencer su visa de turista. La FGR confirmó que existen órdenes de aprehensión vigentes desde marzo de 2023 por delitos relacionados con crimen organizado y tráfico de armas.

    El titular de la FGR recriminó a autoridades estadounidenses por permitir que el boxeador se estableciera y actuara con libertad, pese a las solicitudes formales para su arresto. Chávez Jr. incluso solicitó una visa de residencia permanente amparándose en su matrimonio con Frida Muñoz, ligada a la familia de ‘El Chapo’ Guzmán.

    Este no es el primer problema legal del pugilista en EE.UU.: en 2012 fue arrestado por conducir en estado de ebriedad y sin licencia, y en enero de 2024 fue detenido por posesión de armas ilegales, pagando una fianza bajo la condición de ingresar a un centro de rehabilitación.

    Además, está vinculado con Ovidio Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, quien enfrenta cargos por narcotráfico en Chicago.

  • Revelan nuevas evidencias en el caso de Caro Quintero: audios de tortura a “Kiki” Camarena

    Revelan nuevas evidencias en el caso de Caro Quintero: audios de tortura a “Kiki” Camarena

    La Fiscalía de Estados Unidos ha compartido nuevas evidencias en el caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero. Las pruebas incluyen grabaciones de audio del interrogatorio y tortura del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

    El fiscal Joseph Nocella envió una carta a los abogados de Caro Quintero, donde detalla las evidencias bajo la Regla 16 del Procedimiento Penal Federal. Este documento incluye grabaciones que vinculan a Caro Quintero con actividades criminales y fotografías de asesinatos ocurridos en 1981 y 1985.

    La fiscal Saritha Komatireddy confirmó que el gobierno de Estados Unidos aún evalúa si solicitará la pena de muerte. La próxima audiencia está programada para el 18 de septiembre de 2025, donde se decidirá el futuro del caso.

    El juez Frederick Block programó esta cita para determinar si se avanzará a juicio o se considerará un acuerdo. La fiscalía también afirmó que la pena de muerte “sigue sobre la mesa”.

    Caro Quintero enfrenta múltiples cargos, incluyendo dirigir una empresa criminal y conspiración para asesinato. Este narcotraficante es conocido por ser uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara.

    Recientemente, fue extraditado a Estados Unidos junto a otros 29 líderes de cárteles mexicanos. La fiscal Komatireddy destacó que existen registros de su participación en el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo. Las grabaciones de la tortura a Camarena se presentarán como “pruebas sensibles” en el juicio.