Etiqueta: Narcotráfico

  • La familia del prófugo de la justicia Francisco García Cabeza de Vaca realizan su registro como precandidato, pretende una presidencia a larga distancia (VIDEO)

    La familia del prófugo de la justicia Francisco García Cabeza de Vaca realizan su registro como precandidato, pretende una presidencia a larga distancia (VIDEO)

    El día de hoy 7 de julio, acudió la familia del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a registrarlo a la contienda presidencial, sin embargo, no acudió Francisco García ya que se encontraba prófugo de la justicia por acusaciones con respecto a nexos con el narcotráfico y el “aspirante” a candidato de la presidencia se encuentra en Texas.

    El ahora aspirante a candidato por la Presidencia del “Frente Amplio Va por México”, no acudió personalmente a hacer su registro, tuvo que hacerlo su familia. En las redes de “Político MX” se difundió un video en donde se pueden ver las oficinas del registro y se observa que acudieron el hermano del exgobernador y también Senador panista, Ismael García Cabeza de Vaca, la esposa del panista Mariana Gómez y sus tres hijas.

    En el momento de su llegada, se encontraban algunos reporteros de medios de comunicación quienes cuestionaron a la esposa y al hermano de Francisco, pero, no respondieron el motivo por el cual no asistió el registrado, simplemente evadieron las preguntas.

    La esposa del exgobernador indicó mientras sonreía que iban “como familia todos juntos a representarlo, a decir que estamos presentes”. Al momento de que un reportero le pregunta porque no está presente Francisco García, de inmediato se le borra la sonrisa e ignora al reportero.

    Entre las preguntas de los reporteros, se escucha que le indican que si ya está exonerado, no tendría problema con asistir. Sin embargo al exgobernador se le ha acusado de tener nexos con el narcotráfico mexicano, por lo tanto, puede estar exonerado pero tener problemas con estar en su propio país.

    La cuenta de Twitter La Catrina Norteña (@catrina_nortena) publicó un video con algunas de las palabras que pronunció el El Senador Panista Ismael Cabeza de Vaca, al preguntarle porque aspirar a la presidencia si ni siquiera puede realizar su registro el mismo por no estar en el país, el senador responde que “hay que entender” que su hermano “es el único gobernador de la historia moderna de este país que este gobierno federal de cuarta ha tratado de desaforar y no ha podido, es el único gobernador de todo el país de la historia moderna que ha enfrentado a este presidente dictatorial”.

    “Es el único gobernador en la historia moderna que ha podido sacar adelante un estado tan complejo como Tamaulipas y que le ha podido dar seguridad, es precisamente porque hoy nuestro precandidato a la presidencia de la República quiere lograr con este país, darle seguridad y darle certeza a México y es lo que vamos a tener con nuestro precandidato Francisco García Cabeza de Vaca.”

    Afirma el Senador

    Definitivamente los registrados son cada vez más descarados pues el hecho de hacer su registro sin siquiera estar presente habla de una falta de seriedad y compromiso con el protocolo, mismo que será con el país, pretendiendo una Presidencia a larga distancia al parecer.

  • FGR presentará una queja ante el CFJ contra el juez de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, tras detectar irregularidades en al menos 5 de sus casos

    FGR presentará una queja ante el CFJ contra el juez de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, tras detectar irregularidades en al menos 5 de sus casos

    La Fiscalía General de la República (FGR), presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra el Juez de Control de Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, al detectar en al menos cinco casos, irregularidades en su actuación que favorecieron a imputados relacionados con investigaciones del caso Nochixtlán, narcotráfico y de incumplimiento a resoluciones de amparo.

    En noviembre de 2022, la FGR imputó a dos exmandos de la entonces Policía Federal que participaron en el operativo de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, que dejó seis civiles fallecidos y 27 personas heridas por disparo de armas de fuego y a pesar de que debían permanecer en prisión preventiva, el Juez Álvaro Niño Cruz determinó que continuarían su proceso penal en libertad, fijándoles únicamente una garantía de 20 mil pesos a cada uno, contraviniendo la Constitución Federal y las reglas del procedimiento penal.

    En junio de este año, el Juez Niño Cruz, nuevamente decidió no imponer alguna medida que restringiera la libertad contra el encargado del Segundo Agrupamiento de la División de Gendarmería que también participó en esos hechos, a quien se le imputó el delito de lesiones por disparo de armas de fuego, pese a la solicitud de la Fiscalía de imponer prisión preventiva, por lo que únicamente le señaló la obligación de presentarse mensualmente ante el órgano jurisdiccional durante su proceso penal.

    En esa misma audiencia, dicho juzgador no vinculó a proceso a uno de los policías estatales implicados en la masacre de Asunción Nochixtlán, quién fue señalado por el homicidio de una de las personas que participaban en las protestas de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de una persona más, durante la continuidad del operativo de ese 19 de junio de 2016, al considerar que no había pruebas suficientes, contrario a lo señalado y probado por la Fiscalía.

    A principios del mes de noviembre de 2022, elementos de la Secretaría de Marina – Armada de México, detuvieron a cuatro personas en la costa de Huatulco, quienes poseían en una embarcación cerca de 600 kilos de cocaína, solicitando la Fiscalía General de la República al Juez Álvaro Niño Cruz, sometiera a proceso penal a los implicados, sin embargo determinó dejarlos en libertad, argumentando excesos en su detención.

    Finalmente, en el mes de mayo de este año, el Juez Álvaro Niño Cruz resolvió negar a la Fiscalía Federal vincular a proceso al Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Registro Civil y Director del Registro Civil de Oaxaca, quienes fueron señalados por incumplir la resolución de un Juez de amparo de ese estado, a quienes les instruyó permitieran la inscripción de tres personas en los registros respectivos para que pudieran obtener copia certificada de sus actas de nacimiento.

    No te pierdas:

  • Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    En el 2005, la carrera policial de Genaro García Luna se encontraba en su mayor apogeo. Dirigía la Agencia Federal de Investigación y su nombre sonaba para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública si el Partido Acción Nacional seguía en el poder para 2006. Ese mismo año, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), en Estados Unidos, le entregó a él y a su equipo cercano en la AFI un reconocimiento por su colaboración en la aprehensión y entrega de 9 homicidas.

    Al mismo tiempo, García Luna recibía millones de dólares de los dos cárteles mexicanos más poderosos, el de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, para permitir el paso libre de cocaína por la frontera sur de EU. García Luna jugaba al policía bueno y al policía malo.

    De acuerdo con un reconocimiento, en 2005 el LAPD envió un reconocimiento al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, dirigida a la AFI porque “en un lapso de dos años, esta unidad a través de la república mexicana ha sido responsable por el arresto de nueve homicidas que huyeron de la ciudad de Los Ángeles con la intención de evadir la justicia.

    La policía angelina reconoció que el trabajo de la Unidad Encargada del Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión había sido vital para dichos casos, y reconoció a futuro que “el entusiasmo, fuerte colaboración, profesionalismo y el espíritu de cumplir con su oficio demostrado por este personal, brinda nuevas avenidas de respeto en la batalla contra la delincuencia.”

    Sin embargo, y al mismo tiempo, según declararon varios testigos colaboradores en el caso por narcotráfico contra García Luna en Estados Unidos, la AFI estaba en la nómina de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.

    El primer testigo de las autoridades, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ex operador del cártel de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna y su mano derecha en la AFI, Luis Cárdenas Palomino, recibían 1.5 millones de dólares mensualmente como sobornos en una casa de El Barbas, en Perisur, en la Ciudad de México: “Hacíamos fajillas de 10 mil dólares y juntábamos cinco de esas para hacer tabiques de 50 mil que metíamos en cajas de oficina.”

    Según El Grande, con estos pagos, además de tener paso libre para sus drogas, tenían acceso a otros materiales como “uniformes, camionetas clonadas y charolas que son credenciales de identificación de la agencia (AFI).

    18 años después de que la Policía de los Ángeles reconociera a García Luna, el funcionario mexicano fue declarado culpable de tráfico de drogas por un jurado de Brooklyn, Nueva York. Aguarda su sentencia, pero al mismo tiempo el certificado de reconocimiento del departamento de policía estadunidense, se quedará en los archivos de la Fiscalía General de la República, como un recordatorio de que nada es lo que parece: “agradece la cooperación profesional y la asistencia incalculable otorgada por los elementos anteriormente mencionados.”

    No te pierdas:

  • Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, sale de prisión en EE.UU.; continuará sentencia en arresto domiciliario

    Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, sale de prisión en EE.UU.; continuará sentencia en arresto domiciliario

    Emma Coronel, esposa del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió de la cárcel rumbo a una casa de transición para reos a un domicilio particular de Los Ángeles, California, donde cumplirá su sentencia.

    Según informes de otros medios, se confirmó que Coronel pasará en estas locaciones las últimas semanas de su sentencia por los delitos de conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y participar en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante.

    La esposa de “El Chapo” ya tiene derecho a salir a trabajar, aprender un oficio o rehabilitarse del consumo de drogas. Además, deberá concluir un proceso de reinserción a la sociedad, informaron medios.

    “El sitio al que recién llegó, cuya ubicación no ha sido revelada por las autoridades, es supervisado por un contratista que tiene oficinas en Long Beach“, señaló un medio de comunicación.

    El traslado se realizó desde el 30 de mayo de 2023, por agentes de los US Marshals. Así, Emma Coronel pasó del Federal Medical Center Carswell a estar bajo confinamiento comunitario supervisado por la Oficina de Administración de Residencias de Reingreso (RRM).

    En 2022, las autoridades estadounidenses donde lleva a cabo su proceso, redujeron su sentencia a 3 años, dando paso a que quede en completa libertad el 13 de septiembre de 2023.

    Un medio de comunicación dijo que más que una reducción, se trata de un proceso habitual, ya que los prisioneros en Estados Unidos solo cumplen el 85% del tiempo de una sentencia. 

    No te pierdas:

  • No hay tregua para la delincuencia: Elementos del Ejército decomisan casi una tonelada de posible metanfetamina en Baja California

    No hay tregua para la delincuencia: Elementos del Ejército decomisan casi una tonelada de posible metanfetamina en Baja California

    Este jueves, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),  informó que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del Gobierno de México, sigue dando resultados, una vez que personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), lograron el aseguramiento de posible droga sintética, precursores químicos, un inmueble y dos vehículos en el estado de Baja California.

    Esto fue gracias a los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional que buscan inhibir los actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país. 

    Gracias a estas tareas conjuntas, se localizó un inmueble en el ejido Sinaloa, municipio de Mexicali, Baja California, el cual presuntamente era utilizado para realizar actividades ilícitas.

    Tras el operativo de los elementos del Ejército Mexicano, se estableció un perímetro de seguridad para que integrantes de la FGR aseguraran lo siguiente:

    • 942 kg aproximadamente de posible metanfetamina.
    • 16 kg aproximadamente de pastillas de probable droga sintética.
    • 613 kg aproximadamente de precursores químicos.
    • 2 armas.
    • 11 cartuchos de diferentes calibres.
    • 1 cargador.
    • 2 vehículos.
    • 1 inmueble.
    • 5 detenidos.

    Tanto los detenidos como lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el fin de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo, cantidad de droga y precursores químicos.

    Estos actos se llevaron, afirma el comunicado, con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los Derechos Humanos de los ahora detenidos.

    “De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del gobierno federal por detener las actividades de la delincuencia organizada, en coordinación con la FGR, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad de la población”.

    Sedena
  • Felipe Calderón sí estaba coludido con el narco, asegura ‘La Reina del Pacífico’

    Felipe Calderón sí estaba coludido con el narco, asegura ‘La Reina del Pacífico’

    Sandra Ávila Beltrán, conocida como ‘La reina del Pacífico’, reapareció durante una entrevista con la comunicadora Adela Micha, donde reveló detalles sobre su carrera por el narcotráfico en México, asegurando que sabía sobre los sobornos que recibía Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública y afirmó que el mismo Felipe Calderón estuvo coludido con el ‘narco’ siendo presidente de la República.

    Durante la conversación que mantuvo con la conductora, Ávila Beltrán habló sobre varios momentos que vivió en su paso por la delincuencia organizada, confesando que Calderón Hinojosa estaba involucrado pese a declararle ‘la guerra al narcotráfico’.

    “No, ¿Felipe? Felipe estaba bien metido con el narco”; afirmó la reina del Pacífico ante el cuestionamiento de las acciones que realizó el exmandatario federal para combatir a los integrantes del crimen organizado.

    Bajo este contexto, la periodista cuestiona a ‘La reina del Pacífico’ si tiene pruebas que respalde lo que mencionó, por lo que ex Reina de Belleza replicó que de todo lo que había hablado en la entrevista que cosas si le creía y cuales no.

    “¿Cómo puedes hacer esas declaraciones públicamente sin tener pruebas, Sandra, es muy grave lo que estás diciendo”, mencionó Adela Micha.

    “A ver si yo ahorita entrego una tonelada de drogas le digo dáme un recibo pues no, no tengo pruebas, la declaración de la guerra contra el narco es su slogan, dices, estás haciendo una declaración muy grave y de todo lo que hemos hablado ¿de qué tengo prueba, cual si me crees y cual no me creees o cuál me va a creer el público y cual no?, ¿tengo pruebas, tengo un papel firmado, tengo grabaciones, no, porque no puedes grabar?”

    Sabía de los sobornos de García Luna

    Asimismo, la mujer de 62 años, originaria de Mexicali, Baja California, precisó que sabía sobre los sobornos que recibía Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

    La periodista también le cuestiona el por qué afirma con tanta seguridad que García Luna, quien actualmente está preso en Estados Unidos, era un corrupto, un secuestrador y un narcotraficante.

    “Porque yo escucho, porque he estado en lugares donde ha estado gente que ha escuchado y se me queda grabado y sé de lo que están hablando”, dijo la Reina del Pacífico, que se quedó callada durante unos segundos, por lo que Adela Micha insistió.

    “Yo sabía quién era, yo sabía con quién trataba, yo sabía quién le pagaba”, señaló La Reina del Pacífico y aseguró que ella “jamás” le pagó a García Luna.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Más evidencias

    Más evidencias

    En esta semana se ha difundido la noticia sobre Nicholas Palmeri director de la agencia de la DEA en Mexico, por  su relación con abogados de narcotraficantes. Al parecer solo se le destituyó.

    En ese sentido y por los antecedentes del trabajo de sus organismos queda claro que las autoridades en ese país están vinculadas al negocio de las drogas que junto con la venta de las armas son dos de los negocios más lucrativos para el gobierno más poderoso del mundo.

    En entendible la postura de sus autoridades, que culpan a nuestro país por no “controlar” el trasiego de drogas hacia Estados Unidos., inclusive con el absurdo argumento de que los inmigrantes son los que introducen las millones de dosis, cuándo en realidad es reconocido que el verdadero problema para los ciudadanos estadounidenses siempre ha sido las muertes  provocadas por el consumo de drogas y la violencia que genera su distribución aunando a la corrupción de sus autoridades quienes “no tienen ni la más mínima idea de quienes maneja el narcotráfico en su  país” Es evidente que para la sus autoridades sigue siendo el negocio ilegal más lucrativo en el mundo, sobre todo en el país de las libertades, que es el mayor consumidor. Se menciona en medios de investigación internacional que sigue siendo el Narcotráfico el negocio más lucrativo con ganancias aproximadas de 320,000 millones de dólares anuales…

    Siendo un negocio que genera tantas ganancias, que posibilidad existe que mediante investigaciones, con el equipo tecnológico más moderno con el que cuentan, se pueda ubicar a quienes lo  manejan.

    Indudablemente que cuentan con las herramientas, conocimientos, evidencias… que no quieren utilizar porqué seguramente el mismo gobierno está involucrado.

    No es creíble que en el juicio contra Genaro Garcia Luna no se hayan utilizadas las miles de horas de grabaciones que la fiscalía mencionó. Tampoco se puede creer que  García Luna actúo solo. Es un secreto a voces que en todas las instancias del gobierno panista existe responsabilidad . Acaso no es lógico que al manejar programas como el operativo Rápido y Furioso donde se utilizaron a las agencias de ambos países. Sus gobiernos no estuvieron  enterrados ?

    Porqué solo García Luna ha sido investigado por la fiscalía de Estados Unidos, cuál es el objetivo ?

    En Mexico se siguen encontrando asociación delictuosa con funcionarios y gobiernos Panistas.

    En Chihuahua atreves del gobierno de la panista Maru Campos grupos de la delincuencia organizada solicitaron negociar la salida del ejército del estado. Cómo se dio el contacto entre ellos ? Es evidente que sigue existiendo un vínculo  entre ellos  a partir de la guerra contra el Narco.

    La cloaca está abierta y las ratas comienzan a escaparse…  unas a España, otras se “ocultan” en Estados Unidos ( como un gordo tras de una rama) con la promesa de  que no serán tocados mientras sirvan a sus intereses. Tal vez como lo hicieron con Genaro Garcia Luna.

  • “Narcotraficante hablando de pensiones después de todo lo robado”: vapulean a Calderón por defender onerosas prestaciones

    “Narcotraficante hablando de pensiones después de todo lo robado”: vapulean a Calderón por defender onerosas prestaciones

    Tras su reaparición pública en España, Felipe Calderón se ha envalentonado y ha comenzado a tuiterar mensajes en contra de la Cuarta Transformación y esta vez a favor de los onerosos sueldos de algunos funcionarios de los órganos autónomos, tratando de acusar que la actual administración hay funcionarias que reciben pensiones, aún cuando no presenta prueba alguna de sus dichos.

    En un tuit, el esposo de Margarita Zavala acusa que Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación y ahora Senadora, no renunció a su pensión que le otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que es probable que ahora gane más que el líder del Ejecutivo federal.

    Las “valientes” declaraciones del apodado “comandante Borolas” han generado descontento entre la comunidad tuitera, la cual no se explica como es que “un narco”, en relación a su relación con Genaro Garćia Luna, se atreve a hablar de pensiones, aún cuando él es señalado de haberse robado no solo la presidencia de 2006.

    https://twitter.com/AlexBertrandG/status/1636791449227501570?s=20

    En Twitter, las demandas de la comunidad son claras y entre indirectas, humor negro y comentarios considerados soeces, piden que Calderón deje de tuitear desde la comodidad de su casa en España y regrese a México parar la cara y explicaciones sobre su relación con García Luna, ahora encarcelado en Estados Unidos acusado de asociación delictuosa, tráfico de cocaína y mentirte a las autoridades de aquel país.

    “Ya que el espurio narco del Comandante Borolas protege su tweets, lo retuiteo para que vean el nivel de cínico y sinvergüenza que es…Resulta que se da cuenta de todo menos de colaboradores narcos como García Luna. Qué cínico”, le reclamó un usuario en la red.

    No te pierdas:

  • Mañanera, clave para informar sobre combate al crimen y contra la desinformación: AMLO

    Mañanera, clave para informar sobre combate al crimen y contra la desinformación: AMLO

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el combate al narcotráfico en su administración, a lo que respondió que sería bueno que se conozca más lo que la Cuarta Transformación contra el tráfico de sustancias y las organizaciones que las producen, sobre todo ante el avance de la desinformación.

    “Sería buenos que ustedes, sobre todo quines nos están viendo, conozcan lo que se está haciendo en México para combatir el narcotráfico, el consumo de drogas, la manera en que se está combatiendo la corrupción, la impunidad, porque es muy importante informar”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal consideró que hay una “avalancha” de desinformación actualmente, en referencia a la oposición, por lo que reiteró que su administración tiene que estar informando, siendo las conferencias matutinas uno de los espacios ideales.

    “Entonces tenemos que aprovechar para informar, informar, tenemos la fortuna de que esta conferencia la ven muchos mexicanos, incluso la ven en Estados Unidos, paisanos”.

    López Obrador

    AMLO finalmente mostró un clip realizado sobre la reunión de Consules mexicanos en Washington, en donde se reiteró que es lo que está haciendo México para combatir el tráfico de drogas, destacando que:

    • Aseguramientos de fentanilo aumentaron 1,049%
    • Decomisos de metanfetamina aumentaron 128%
    • Aseguramientos de cocaína incrementaron 628%
    • 1,256 toneladas de precursores químicos aseguradas
    • 59% de incremento de detenciones
    • aumento de 1,447% de detenciones de objetivos relevantes
    • 65% de incremento de decomiso de armas

  • Estadounidenses asesinados en Tamaulipas tenían antecedentes penales por venta y posesión de drogas

    Estadounidenses asesinados en Tamaulipas tenían antecedentes penales por venta y posesión de drogas

    Según la página de registro de arrestos de Carolina del Sur, Shaeed Woodard y Zindell Brown, los dos estadounidenses asesinados en Tamaulipas tenían antecedentes penales por posesión de drogas. Woodard, de 33 años, fue acusado de distribuir cocaína cerca de una escuela en 2015.

    El pasado viernes, ambos hombres fueron secuestrados por un grupo criminal en el centro de Matamoros, Tamaulipas, junto a Latavia Washington McGee y Eric Williams, que fueron rescatados el martes con vida.

    Este jueves, la Fiscalía localizó una ambulancia y una clínica donde las víctimas recibieron primeros auxilios.

    Tras una semana de los hechos, aún no se sabe el motivo del ataque a los estadounidenses. Pues cabe decir que el fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios señaló que la principal línea de investigación es que se trató de una confusión, aunque no dio más detalles.

     La secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó que no había que descartar otras líneas. Y un informe de las autoridades mexicanas, al que ha tenido acceso Reuters, lanzó ahora como nueva hipótesis que miembros del crimen organizado consideraran que otro grupo estaba entrando en su territorio: “No se puede descartar que el ataque contra los estadounidenses pueda estar directamente relacionado con operaciones de narcotráfico”, se lee en el documento.

    De acuerdo con el Daily Mail, Latavia McGee, Eric Williams, Zindell Brown y Shaeed Woodard habrían viajado a la ciudad de Matamoros para que McGee, madre de cinco hijos, se realizar una cirugía estética de reducción de abdomen; sin embargo, fueron interceptados en medio de enfrentamientos armados.

    No te pierdas: