Etiqueta: Narcotráfico

  • Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    La macrooperación dejó 20 detenidos, dos de ellos objetivos prioritarios de la DEA, y expuso la red logística que el cártel había montado en territorio europeo.

    La Policía Nacional de España, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una estructura operativa del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba como su “oficina” en Europa. La red se había reactivado recientemente para manejar un cargamento de droga enviado desde Costa Rica y reforzado con nuevos operadores mexicanos.

    La operación —realizada en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo— dejó 20 detenidos, de los cuales 15 quedaron en prisión provisional. Entre ellos destacan dos objetivos prioritarios de la DEA, así como integrantes vinculados a la Camorra napolitana, que participaba en la distribución internacional.

    Las autoridades detallaron que el CJNG ocultaba cocaína y anfetaminas en maquinaria industrial de gran tonelaje. El cargamento era almacenado en fincas de la sierra de Madrid y zonas rurales de Ávila, desde donde se coordinaba la distribución nacional mediante vehículos con compartimentos secretos. Para el envío internacional hacia Italia, la organización utilizaba fincas en Talavera de la Reina.

    El soporte logístico estaba dirigido por un empresario español, dueño de varias sociedades mercantiles utilizadas para almacenar droga y lavar ganancias. Su estructura empresarial permitía introducir el producto al mercado y sostener el flujo financiero del cártel.

    En la intervención hispano-holandesa se aseguraron 1,870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros, criptomonedas, armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata, evidenciando la capacidad del cártel para reconstituir sus redes criminales en Europa y tejer alianzas con grupos mafiosos de la región.

  • Capturan en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder del cártel ecuatoriano ‘Los Lobos’ y aliado del CJNG

    Capturan en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder del cártel ecuatoriano ‘Los Lobos’ y aliado del CJNG

    La detención se realizó en Málaga tras una operación conjunta entre policías de Ecuador y España; Chavarría había fingido su muerte y operaba desde Europa.

    El gobierno de Ecuador confirmó este domingo la captura en España de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del cártel de ‘Los Lobos’ y uno de los narcotraficantes más buscados del continente americano. La detención se realizó en Málaga, en el marco de una operación conjunta entre la Policía Nacional de Ecuador y España, como parte de la denominada Operación Renacer.

    Según el comandante de la Policía Nacional ecuatoriana, general Pablo Maldonado, Chavarría había fingido su muerte en 2021, adoptando la identidad de Danilo Fernández, presuntamente nacido en Maracaibo, Venezuela, y se ocultó en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba operaciones de minería ilegal y coordinaba rutas de tráfico de droga junto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Fuentes policiales confirmaron que la detención se produjo a su llegada a Málaga procedente de Marruecos, por falsedad documental. La inteligencia también determinó que ‘Pipo’ había financiado atentados desde España para amedrentar al Presidente de Ecuador y frenar reformas penitenciarias, y que su organización poseía capacidad terrorista y de influencia exterior.

    El cártel de ‘Los Lobos’, aliado temporal de los Chone Killers, está vinculado a al menos cuatro atentados explosivos entre 2024 y 2025 en Guayaquil, utilizando coches bomba y drones desde centros penitenciarios. Además, Estados Unidos lo sancionó en 2024 por su relación con el CJNG y el cártel de Sinaloa, acusándolo de fomentar violencia e inestabilidad en Ecuador.

    ‘Pipo’ también estuvo vinculado al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023 y cuenta con antecedentes por narcotráfico, sicariato, atentados y masacres carcelarias desde 2004. Noboa destacó la cooperación internacional como clave para combatir el crimen transnacional y calificó al detenido como “objetivo de más alto valor”.

  • EUA ejecuta su ataque número 20 contra presuntas “narcolanchas” y suma cuatro muertes más

    EUA ejecuta su ataque número 20 contra presuntas “narcolanchas” y suma cuatro muertes más

    El Pentágono confirmó que el operativo elevó a 80 las personas fallecidas en estos ataques, pese a que EU reconoce que desconoce la identidad de quienes viajan en las embarcaciones.

    El gobierno de Estados Unidos llevó a cabo su vigésimo ataque en el Caribe contra una presunta “narcolancha”, operación en la que cuatro personas fueron asesinadas, informó un funcionario del Departamento de Defensa citado por CNN. De acuerdo con la declaración, no hubo sobrevivientes.

    El funcionario detalló que el ataque ocurrió el pasado lunes, en el marco de una campaña militar que Washington justifica como un esfuerzo para interrumpir el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. Sin embargo, la propia administración de Donald Trump ha reconocido que no siempre conoce la identidad de las personas a bordo antes de ordenar los disparos, lo que ha generado cuestionamientos internacionales sobre el uso de fuerza letal sin verificaciones previas.

    Con este nuevo operativo, la cifra total de personas muertas asciende a 80, un número que crece en medio de señalamientos por presuntas violaciones a derechos humanos y por la falta de transparencia en los criterios de selección de objetivos.

    Según CNN, el ejército estadounidense está utilizando aviones de combate, drones y helicópteros artillados para ejecutar estos ataques, una estrategia que ha escalado en las últimas semanas y que se desarrolla en aguas del Caribe bajo total control del Pentágono.

    Mientras voceros de la administración Trump insisten en que estas acciones forman parte de una lucha “legítima” contra el narcotráfico, la ausencia de identificación previa de las víctimas ha abierto un debate global sobre la legalidad y la proporcionalidad de la ofensiva militar.

  • Posponen, nuevamente, audiencia de Joaquín “Chapito” Guzmán en EUA

    Posponen, nuevamente, audiencia de Joaquín “Chapito” Guzmán en EUA

    Su comparecencia ante la justicia se retrasa otra vez, mientras familiares y socios del Cártel de Sinaloa ya enfrentan cargos en tribunales estadounidenses.

    La audiencia presencial de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, programada para este jueves, fue pospuesta nuevamente. La juez Sharon Johnson Coleman, del Tribunal de Distrito del Norte de Illinois, reprogramó la cita para el lunes 1 de diciembre, informó la oficina del tribunal.

    Este cambio se suma a una serie de aplazamientos previos: originalmente estaba prevista para el 15 de julio, luego se movió al 15 de septiembre, y posteriormente al 13 de noviembre, todos con el acuerdo de ambas partes involucradas, de acuerdo con documentos oficiales citados por EFE.

    Mientras el “Chapito” retrasa su comparecencia ante el gran jurado, otros miembros de su familia ya enfrentaron la justicia estadounidense. En julio pasado, Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico en un tribunal de Chicago, como parte de un acuerdo con las autoridades.

    El historial familiar también incluye a su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado en enero de 2025 en Brooklyn por liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico, con 26 violaciones relacionadas con drogas y conspiración para homicidio, además de cargos por lavado de dinero y uso de armas.

    Otro peso pesado del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, se declaró culpable en agosto de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en tribunales de Nueva York. La declaración siguió a su llegada a Estados Unidos en julio de 2024, en un vuelo privado acompañado de Joaquín Guzmán López, presuntamente parte de un acuerdo con la Fiscalía que aún no se esclarece.

  • Ex director de policía en Jalapa, Miguel Luciano “N”, detenido por vínculos con La Barredora

    Ex director de policía en Jalapa, Miguel Luciano “N”, detenido por vínculos con La Barredora

    Miguel Luciano “N”, ex director de la policía municipal de Jalapa, fue detenido junto a cinco elementos de la corporación por su presunta participación en actividades delictivas del grupo La Barredora, vinculado al CJNG.

    Autoridades de Tabasco confirmaron la detención de Miguel Luciano “N”, ex director de la policía municipal de Jalapa, señalado por sus vínculos con La Barredora, grupo delictivo implicado en extorsión, secuestro, homicidio y venta de drogas.

    La captura incluyó a cinco policías municipales, quienes también estarían relacionados con esta organización criminal, considerada la principal generadora de violencia en Tabasco durante 2025.

    A lo largo del año, se han detenido a 14 personas presuntamente vinculadas con La Barredora, acusadas principalmente de cobro de piso y extorsión, evidenciando la penetración del grupo en distintas instituciones locales.

    La Barredora, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ganó notoriedad tras la emisión de una ficha roja de Interpol contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco. Además, se ha señalado la participación de otros funcionarios en actividades ilícitas, como Iván García Sánchez, ex secretario del Ayuntamiento de Teapa, y Humberto Bermúdez, presunto operador financiero y jefe de plaza en La Chontalpa.

    Recientemente, las autoridades capturaron a Guadalupe Luna “El Coyote”, presunto líder del brazo armado de La Barredora, consolidando un golpe al grupo que ya había perdido relevancia tras la detención de Norberto ‘N’ en 2024.

  • Las vidas perdidas en ataques a embarcaciones en Venezuela eran obreros

    Las vidas perdidas en ataques a embarcaciones en Venezuela eran obreros

    Cuatro hombres identificados entre las más de 60 víctimas de los ataques estadounidenses en Venezuela reflejan la compleja realidad de la región. Muchos eran obreros, no criminales.

    Desde principios de septiembre, más de 60 personas han muerto en ataques de las fuerzas armadas estadounidenses, según reportes. Los ataques se han dirigido a embarcaciones que, según el gobierno de Donald Trump, transportaban drogas. Sin embargo, un relato más profundo de las víctimas revela una trágica realidad: muchos eran obreros, no narcotraficantes.

    Entre las víctimas se encuentran un pescador, un conductor de autobús y un excadete militar, todos habitantes de la península de Paria en la costa venezolana. La administración de Trump ha catalogado a estas embarcaciones como operadas por narcoterroristas, pero los testimonios de residentes y familiares cuentan otra historia. Muchos de estos hombres estaban en su primer o segundo viaje y buscaban mejorar su situación económica.

    Los ataques y las muertes han desatado indignación en la comunidad. Los familiares de las víctimas señalan que no se les brindó un proceso justo. En el pasado, las autoridades estadounidenses habrían detenido a estos hombres, permitiéndoles enfrentar cargos ante un tribunal.

    Las ejecuciones extrajudiciales han sido condenadas por funcionarios venezolanos, quienes afirman que no hay narcotraficantes en su país. A esta situación se suma la falta de información y transparencia sobre las muertes, dejando a las familias impotentes ante la tragedia.

    Las condiciones de vida en la península de Paria son difíciles. La región, una de las más pobres de Venezuela, carece de servicios básicos y la mayoría de sus habitantes necesita trabajar arduamente para subsistir. Esto ha llevado a muchos hombres a aceptar arriesgadas ofertas de traficantes, con la esperanza de ganar dinero extra.

    Robert Sánchez, un pescador conocido en su comunidad, era un padre de cuatro hijos que luchaba por llevar comida a su hogar. Su deseo de mejorar su vida lo llevó a aceptar un viaje de contrabando, un riesgo que terminó en tragedia. La noticia de su muerte llegó a su familia a través de rumores en redes sociales, dejando un vacío en su hogar.

    Luis Che Martínez, un jefe criminal con un oscuro pasado, también fue víctima de los ataques. A pesar de su reputación, algunos en la comunidad lo recordaban por su generosidad en eventos locales. Su asesinato el 2 de septiembre marcó el inicio de una serie de ataques donde se anunciaron muertes sin especificaciones claras ni detalles sobre las circunstancias.

    Otros hombres, como Juan Carlos Fuentes, se unieron al mundo del contrabando por necesidad. Con esta decisión, dejaron atrás sus vidas previas, buscando mantener a sus familias a pesar de tratarse de un camino peligroso y desconocido. Sin embargo, en su búsqueda desesperada por subsistir, se convirtieron en víctimas de un conflicto en el que no tuvieron voz ni oportunidad.

    Las historias de estos hombres ilustran la complejidad del problema de las drogas y el contrabando en la región. A medida que la comunidad de Paria busca respuestas, prevalece la lucha entre la desesperación por un futuro mejor y los riesgos mortales que implica. (Con información de La Jornada).

  • Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    El exboxeador asegura que Julio César Chávez Jr. cedió a una exigencia de los narcos para “salvar la vida” de la víctima; la FGR mantiene imputaciones por vínculos con grupos criminales.

    En una entrevista, Julio César Chávez reconoció que su hijo, Julio César Chávez Jr., accedió en una ocasión a golpear a una persona tras una petición de integrantes del Cártel de Sinaloa, versión que atribuye a la presión y al riesgo de muerte que enfrentaba el joven. Chávez presentó el episodio como un acto forzado: “Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Que te maten?”, relató citando la explicación de su hijo.

    El excampeón aseguró que la agresión fue mínima y con la intención de salvar la vida del agredido: “Le pegó un ganchito así, despacito”, aseguró, y rechazó que ese hecho pruebe una dedicación criminal permanente. Chávez defendió además que la convivencia con personajes del entorno narco en Culiacán es frecuente y no equivale a pertenencia al delito. “Amigo no quiere decir que estés dedicado a lo mismo”, afirmó.

    La Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, mantiene en su expediente la hipótesis de que Chávez Jr. fue usado como “ajustador de cuentas” por grupos como Los Chapitos, y cita intervenciones telefónicas, testimonios y hallazgos de objetos firmados en propiedades vinculadas al cártel. Entre las pruebas que menciona la FGR figuran audios en los que se ordena castigos y donde supuestamente se contactaba a Chávez Jr. para golpear a las víctimas.

    El proceso judicial contra Chávez Jr. sigue en curso en México; el boxeador padre calificó las evidencias como “endebles” y dijo que, de confirmarse la participación del joven en delitos, sería el primero en acudir a las autoridades. La mezcla de testimonios, audiosecuencias y presuntas vinculaciones sociales mantiene abierta la investigación sobre el alcance real de la relación entre el expugilista y el crimen organizado.

  • Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    La presidenta Claudia Sheinbaum defiende su postura de pacificación con justicia social y critica a la oposición por proponer una nueva confrontación.

    En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las solicitudes de la oposición sobre retomar la guerra contra el narco y aseguró que esta estrategia solo generó violencia y muerte.

    Sheinbaum defendió su visión de un país en paz a través de la justicia social, no mediante la militarización. Además, aseguró que la estrategia impulsada por Felipe Calderón en su sexenio dejó una huella de violencia en la historia reciente del país.

    “Lo que me preocupa es este llamado a la guerra”, enfatizó la mandataria en respuesta a las declaraciones de Lilly Téllez. La senadora panista ha señalado a Morena como responsable del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan.

    “Regresar a esa época no es opción”, declaró Sheinbaum, quien compartió la experiencia de una trabajadora de Uruapan durante el sexenio de Calderón. Esa época está marcada por episodios de extrema violencia que no se deben repetir.

    La presidenta calificó la guerra contra el narco como un “permiso para matar sin juicio”. Por lo tanto, su administración busca alternativas que promuevan la paz y el bienestar de la ciudadanía.

    Sheinbaum también acusó a los partidos de oposición de querer regresar a un modelo autoritario. “Ese es el verdadero autoritarismo: el regreso a la guerra contra el narco”, afirmó, resaltando la necesidad de un enfoque diferente en materia de seguridad.

    Al cerrar su intervención, reafirmó que su gobierno representa la Cuarta Transformación, enfocada en soluciones pacíficas y en la construcción de un país más justo para todos.

  • Cae “El Charro”, operador clave del CJNG y presunto brazo derecho de “El Mencho” en Aguascalientes

    Cae “El Charro”, operador clave del CJNG y presunto brazo derecho de “El Mencho” en Aguascalientes

    Autoridades federales detuvieron a Armando “N” en una quinta donde se aseguraron armas, drogas, dinero en efectivo y objetos de lujo; su captura podría desarticular células locales del cártel.

    En un operativo conjunto de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, fue detenido Armando “N”, alias “El Charro” o “El Chirris”, identificado como uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes y presunto hombre de confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

    La acción se llevó a cabo en una quinta sobre la calle Miguel Gerónimo No. 707, que funcionaba como punto de reunión y resguardo de objetos de alto valor. Durante el cateo, las autoridades aseguraron un rifle Kaltec calibre 5.56 con cargador, cerca de 200 cartuchos de distintos calibres, un uniforme táctico con siglas CJNG, un kilo de cristal, $720,000 pesos en efectivo, una esclava de oro y relojes Rolex y Hublot.

    Junto a “El Charro” fueron detenidos José Manuel “N” y José “N”, presuntos colaboradores cercanos. El líder criminal fue trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación legal.

    Fuentes extraoficiales indican que Armando “N” operaba como enlace directo entre el CJNG y células locales dedicadas al tráfico de drogas, extorsiones y otros delitos, y que su arresto podría derivar en nuevas detenciones en los próximos días.

    La captura de este operador estratégico representa un golpe significativo a las operaciones del CJNG en Aguascalientes, con potencial para desmantelar parte de la estructura criminal en la entidad.

  • Operativo contra el narco en Río de Janeiro deja 60 personas fallecidas y 81 heridos

    Operativo contra el narco en Río de Janeiro deja 60 personas fallecidas y 81 heridos

    El enfrentamiento entre policías y el Comando Vermelho dejó 56 civiles y 4 agentes muertos, en la operación más letal registrada en la historia de Río de Janeiro.

    Una operación antidrogas en las favelas de Río de Janeiro terminó en tragedia. Al menos 60 personas murieron y 81 resultaron heridas durante un despliegue masivo de 2 mil 500 policías contra el Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

    De acuerdo con la Policía Civil, el operativo comenzó la madrugada de este martes en los complejos de Penha y Alemão, zonas controladas por el narcotráfico. Los enfrentamientos se prolongaron por horas, lo que convirtió a la jornada en una de las más sangrientas de la historia reciente del país.

    Según el reporte oficial, 56 de las víctimas son civiles y 4 policías, cifra que marca la operación más letal jamás registrada en Río de Janeiro. En tanto, 81 personas fueron detenidas e incautaron 50 armas de fuego, entre ellas 42 fusiles de asalto utilizados por los delincuentes.

    El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó el operativo como “la mayor acción contra el Comando Vermelho”, grupo que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) domina gran parte del tráfico de drogas y armas en Brasil.

    Castro informó que la operación aún continúa, por lo que el número de víctimas podría seguir aumentando. Además, aseguró que los criminales utilizaron drones artillados para atacar a los policías, lo que evidencia el poder de fuego del grupo criminal.

    La magnitud del enfrentamiento ha reavivado el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial en las favelas y la falta de estrategias de seguridad integrales en Brasil, donde los operativos de alto impacto suelen dejar un saldo devastador entre la población civil.