Etiqueta: Narcotrafico

  • Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Cárteles Unidos: de autodefensas a poderosos narcos de Michoacán

    Lo que comenzó como un movimiento de autodefensas en Michoacán terminó convirtiéndose en uno de los conglomerados más influyentes del narcotráfico: Cárteles Unidos. Liderados por Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, estos grupos surgieron con la finalidad de combatir a los Caballeros Templarios, pero hoy rivalizan directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Según una investigación de Milenio, el movimiento de autodefensas nació en 2013 ante la incapacidad del Estado para frenar la violencia de La Familia Michoacana. Civiles armados de municipios como Tepalcatepec, La Ruana y Buenavista Tomatlán se organizaron para proteger a sus comunidades. En su apogeo contaron con decenas de miles de integrantes que, bajo un enfoque local, asumieron roles de seguridad, justicia y control territorial.

    Sin embargo, la infiltración del narco cambió el rumbo de estas autodefensas. Una alianza con El Mencho (CJNG) y el financiamiento recibido transformaron a algunos grupos en organizaciones criminales que hoy practican extorsión, trasiego de drogas y controlan territorios estratégicos en Michoacán. Aquellos que rechazaron estas alianzas formaron células independientes o se integraron a Cárteles Unidos, consolidando de esta manera su presencia en el estado.

    Hoy, Cárteles Unidos representa la evolución de las autodefensas, pues es una muestra del paso de defensores comunitarios a factores clave del crimen organizado. Actualmente cuentan con un reconocimiento como organización terrorista por Estados Unidos.

  • Los capos del narcotráfico evitan la pena de muerte en EE.UU.

    Los capos del narcotráfico evitan la pena de muerte en EE.UU.

    Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente “El Viceroy” Carrillo Fuentes no enfrentarán la pena de muerte en Estados Unidos.

    El Departamento de Justicia anunció que no buscará la pena capital para Zambada. Este exlíder del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos en Nueva York. Fue detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas.

    Zambada teme ser sentenciado a muerte, pero su abogado afirmó que la fiscalía no pedirá esta condena. El Mayo ha considerado declararse culpable para evitar un juicio.

    Por otro lado, Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos”, también se libra de la pena de muerte. Este narcotraficante, que fue extraditado a EE.UU. en febrero de 2025, enfrenta cargos graves por narcotráfico y el asesinato de un agente de la DEA.

    Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, también se encuentra en la misma situación. Fue extraditado el 27 de febrero de 2025 y negocia un acuerdo de culpabilidad para evitar una cadena perpetua.

    Estos anuncios ocurren en un contexto de colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades buscan abordar la complejidad del crimen organizado en ambos países.

  • Gobierno de México busca reforzar la seguridad contra el fentanilo con Estados Unidos

    Gobierno de México busca reforzar la seguridad contra el fentanilo con Estados Unidos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó en la Mañanera del Pueblo que se ha estado trabajando con el gobierno de Estados Unidos, mediante mesas de trabajo, de manera coordinada, donde hay un acuerdo de coordinación y colaboración, pero sin subordinación, en el que se tiene establecido el control del paso de las armas de fuego ilegales a México.

    Además dijó que se tiene que trabajar en programas de prevención del consumo de drogas, en ambas naciones.

    “Hay un acuerdo, prácticamente ya terminado con el gobierno de Estados Unidos, coordinado por el departamento de estad, en los temas de seguridad, queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros.

    También esta en la importancia de atender las causas, el consumo de drogas se debe atender, no solamente él tráfico (drogas), sino que se atienda de fondo las adicciones, tanto en su país, como en el nuestro”, aseveró la mandataria.

    La cocaína, metanfetamina y el fentanilo fueron las drogas que reportaron un mayor incremento de ser traficadas a los Estados Unidos, ante esta situación el presidente de EE.UU Donald J. Trump, justificó el aumento de los aranceles del 30% por no haber frenado a tiempo a los carteles del fentanilo y de otras drogas.

    Asimismo, la mandataria declaró que los Estados Unidos tienen que mejorar el reforzamiento de seguridad en sus fronteras para detener el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, pues Mexico cumple con lo que le corresponde.

    “Hay colaboración. Hay coordinación. Pero una parte corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí a allá, pero a ellos también les corresponde una parte, y eso es lo que está asentándose en este acuerdo” afirmó la Presidenta Sheinbaum.

  • Gobierno de México demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán.

    Gobierno de México demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno presentará una demanda en contra de Jeffrey Litchtman, abogado Ovidio Guzmán López por declaraciones, donde aseguró que la mandataria mexicana era el brazo de relaciones del crimen organizado.

    Sheinbaum, aseguró durante la conferencia que no entablará un dialogo con abogados de narcotraficantes y adelantó que buscará una represalia legal.

    “Primero no voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, a través de la consejería jurídica. El contenido de lo que dijo, no en relación a mi persona, sino en relación a lo que dijo sobre el caso Cienfuegos y otros temas: es importante que la fiscalía aclare todo este tema.

    Desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo aquí en la mañanera, con el entonces presidente López Obrador, tiene que aclararse todo este tema, porque es claro que hay inocencia, entonces es muy importante que se describa como fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y como la Fiscalía General de la República  participo en este tema” aseveró Sheinbaum Pardo.

    Durante la audiencia del pasado 11 julio desde la Corte del Distrito Norte de Illinois, Guzman López se declaró culpable y confirmó su colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos para brindar información sobre el Cartel de Sinaloa.

    El abogado defensor del mexicano Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, aseguró que el Gobierno de México quiere intervenir en el caso, tal y como ocurrió con el general Salvador Cienfuegos, quien fuera detenido el pasado 15 de octubre del 2020, en el aeropuerto de los Angeles, California por supuestos cargos de narcotráfico en los Estados Unidos.

    “Se le devolvió a México donde fue exonerado de inmediato, y luego el  ex presidente de México (Andrés Manuel López Obrador) dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el general Cienfuegos, algo otra vez absurdo y algo peor”, afirmó el abogado Lichtman.

    Cienfuegos fue extraditado a México, el 18 de noviembre de 2020, donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo puso en libertad, tras no encontrarle elementos suficientes para procesarlo.

  • Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron un campamento presuntamente usado por un grupo armado en una zona serrana de Rosario, tras un enfrentamiento ocurrido durante un operativo de vigilancia.

    Según informes oficiales, los marinos detectaron una base temporal y fueron atacados por civiles armados al acercarse. Repelieron la agresión y aseguraron el área sin reportar detenidos ni lesionados. En el lugar se encontraron cuatro armas largas, diez cargadores, municiones y un chaleco táctico. El campamento fue desmantelado tras las diligencias ministeriales.

    En la operación participaron también Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, como parte de una estrategia conjunta para combatir células delictivas en el sur de Sinaloa.

    El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que investiga el caso. Este incidente se suma a otro enfrentamiento reciente en Concordia, donde fuerzas federales repelieron un ataque similar y decomisaron armamento, sin bajas ni detenidos.

    Las autoridades intensifican los operativos en Rosario, Concordia y Escuinapa, zonas clave por su conexión con rutas serranas hacia Durango y Nayarit, con el objetivo de desarticular campamentos clandestinos y bloquear rutas delictivas.

  • Marco Rubio anuncia trabajo en conjunto con México para combatir el tráfico de armas, fentanilo, la migración masiva y los cárteles de la droga.

    Marco Rubio anuncia trabajo en conjunto con México para combatir el tráfico de armas, fentanilo, la migración masiva y los cárteles de la droga.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos aseguró que Washington está trabajando para frenar el tráfico de armas desde su territorio hacia México como parte de la cooperación entre ambos países en la lucha contra el traslado ilegal de personas y de drogas.

    En una entrevista al podcast conservador The Clay Travis & Buck Sexton Show, el funcionario estadounidense abordó varios temas sobre la política exterior, durante la conversación de 16 minutos se puede escuchar a Rubio informando que el gobierno de Donald Trump trabajará junto con el de México para resolver los problemas en la frontera común relacionados con tráfico de armas y fentanilo, así como el de migración.

    Durante la conversación se le cuestiona a Rubio sobre qué se puede esperar de la administración de Trump sobre México a lo que respondió que a pesar de ser haber una relación crítica aún existe margen de maniobra.

    Foto: X Marco Rubio @SecRubio

    El exsenador republicano se centro en las problemáticas que existen en la frontera con México, en particular el combate al narcotráfico y a la migración indocumentada, pasando por el punto crítico de tráfico de armas, uno de los puntos en los que el gobierno de México ha reclamado la colaboración del gobierno estadounidense.

    “Vamos a trabajar juntos. Ellos en su lado de la frontera, nosotros en nuestro lado de la frontera, para que podamos ocuparnos de su problema de tráfico de armas, ocuparnos del problema del fentanilo y del problema de la migración masiva y del problema de los cárteles”, afirmó.

  • Desde hace 3 años lo buscaba el FBI, hoy autoridades mexicanas detienen a Crescencio “N”

    Desde hace 3 años lo buscaba el FBI, hoy autoridades mexicanas detienen a Crescencio “N”

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención de Crescencio “N”, presunto traficante de drogas hacia EEUU.

    A Crescencio “N” lo buscaba el FBI desde hace 3 años. Su captura se dió en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

    Se trata de otro acierto, resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y Pacificación emprendida por la presidenta Claudia Sheinbaum, dirigida por el secretario Omar García Harfuch, en la que participan elementos de varias instancias.

    Fue en la calle de Álamos en la colonia Laureles Pinos, de Culiacán, que se llevó a cabo el operativo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.

    Las autoridades detectaron un automóvil con una trayectoria sospechosa. Al llevar a cabo la detención del conductor se le encontraron bolsas de plástico transparente que contenían pastillas de color azul. Cuando se revisaron los antecedentes del sujeto resultó que contaba con Orden Judicial Federal emitida el 23 de junio de 2021, por el Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito Oeste de Washington.

    Además también se encontró que desde hace 3 años era buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés). Se le persigue por presunta conspiración para distribuir sustancias reguladas, y también por estar implicado en el narcotráfico hacia EEUU.

    Crescencio “N” ya fue dispuesto ante el Ministerio Público, quién definirá su situación legal.

  • Vinculan a proceso a 11 miembros de organizacion criminal asentada en Chiapas

    Vinculan a proceso a 11 miembros de organizacion criminal asentada en Chiapas

    La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) logró que un juez de distrito, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Tapachula, Chiapas, vinculara a proceso a 11 personas, señaladas como miembros de una organización criminal. Los acusados enfrentarán cargos por diversos delitos, entre los que destacan homicidio calificado en grado de tentativa, portación y posesión de armas de fuego, acopio de armas, asociación delictuosa, y delitos contra la salud.

    Entre los detenidos, identificados como Néstor “M”, Axel “M”, Manuel “M”, Juan “C”, Mateo “T”, José “L”, Ángel “M”, Manuel “B”, Alfredo “R”, José “M” y Cristian “A”, se encuentran ciudadanos mexicanos, salvadoreños y guatemaltecos. Fueron arrestados durante un operativo que incluyó cateos en dos viviendas ubicadas en Tapachula. En el operativo, las autoridades incautaron armas de fuego, cargadores, cartuchos, marihuana y cocaína.

    El operativo de captura se produjo tras un enfrentamiento entre la Policía Federal Ministerial y los presuntos criminales, en el cual fallecieron cuatro personas, uno de ellos agente federal y los otros tres miembros del grupo delictivo.

    Con las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal, el juez dictó la vinculación a proceso y determinó que los 11 imputados permanezcan bajo prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social 3 de Tapachula.

    Sigue leyendo…

  • Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Exfuncionaria de EU declara que Calderón conocía los vínculos de García Luna con el narcotráfico

    Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos reveló en una entrevista con Proceso que el gobierno de Felipe Calderón tenía información sobre los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico.

    Jacobson aseguró que el gobierno estadounidense recopiló información sobre la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa. También negó alguna omisión para actuar en contre de el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

    “Culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente que una duplicidad”, dijo Jacobson.

    Añadió que la información que recibían respecto al caso de García Luna venía por parte de México.

    “La información que obteníamos era por conducto de funcionarios estadounidenses, pero venía de parte de mexicanos, ellos eran los que más información recibían y tenían sobre la corrupción de García Luna”, declaró.

    Así mismo afirma que recibió información del caso de García Luna desde el sexenio de Vicente Fox, sin embargo de lo que se tiene más información es de cuando García Luna formó parte del gabinete de seguridad.

    “El gobierno mexicano sabía tanto como nosotros, si no es que más, y nunca tomó acciones en su momento y por ello encuentro un poco ingenuo culpar a Estados Unidos por no tomas medidas”, declaró Roberta.

  • Fiscalía de Estados Unidos retrasa un día más la audiencia de Ismael “El Mayo” Zamabda; se pospone al 18 de octubre

    Fiscalía de Estados Unidos retrasa un día más la audiencia de Ismael “El Mayo” Zamabda; se pospone al 18 de octubre

    La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado posponer por un día la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Inicialmente programada para el jueves 17 de octubre, la audiencia se llevará a cabo el 18 de octubre, a las 11:00 horas, ante el juez Brian Cogan. Esta decisión se tomó tras una consulta entre la fiscalía, el Servicio de Marshals y la defensa, debido a razones logísticas.

    Zambada, quien se declaró no culpable el pasado 13 de septiembre en Nueva York, enfrenta 17 cargos, entre ellos, conspiración para asesinato, narcotráfico, y pertenencia a una empresa criminal. A pesar de que la ley de Nueva York exige que el juicio comience dentro de los 60 días posteriores a la primera comparecencia, el juez James R. Cho permitió una excepción debido a la complejidad del caso y la gran cantidad de documentos a revisar.

    Francisco Navarro, fiscal de la corte federal de Brooklyn, describió a Zambada como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, implicado en asesinatos, sobornos y tortura. Además, aunque la pena de muerte fue abolida en Nueva York en 2004, Zambada podría enfrentarla si se determina que su papel en el Cártel de Sinaloa está vinculado con crímenes de gran magnitud, como asesinatos en masa o actos de terrorismo.

    Este juicio podría revelar vínculos entre el Cártel de Sinaloa y funcionarios de las administraciones de Felipe Calderón, como fue el caso de Genaro García Luna, próximo a recibir sentencia por los varios cargos de narcotráfico que hay en su contra.

    Sigue leyendo: