El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones a tres líderes del Cártel del Noreste y al narcorrapero “El Makabélico”. Estas acciones buscan frenar el lavado de dinero y el narcoterrorismo.
Las sanciones fueron anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en colaboración con la DEA y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional. El Cártel del Noreste, sucesor de Los Zetas, opera en Texas y México.
Ricardo Hernández Medrano, conocido como “El Makabélico”, es acusado de lavar dinero a través de conciertos. Se estima que el 50% de sus regalías financia al cártel.
También fueron sancionados Abdón Federico Rodríguez García, alias Chucho, y Antonio Romero Sánchez, ex policía estatal. Ambos están vinculados a narcotráfico y ejecuciones.
Las sanciones congelan los bienes de los implicados en EE.UU. y prohíben transacciones con ciudadanos estadounidenses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó la lucha continua contra estos cárteles.
A pocos días de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a productos mexicanos, el embajador Ronald Johnson reafirmó que los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum trabajan de manera conjunta para enfrentar a cárteles y narcoterroristas que no respetan fronteras, poniendo en riesgo la seguridad de ambas naciones.
Este martes 29 de julio, a través de su cuenta de X, Johnson señaló que estos grupos criminales explotan todas las rutas posibles para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. “Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!”, afirmó el diplomático estadounidense.
La seguridad es una prioridad compartida para @POTUS@realDonaldTrump y la presidenta @ClaudiaShein. Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo…
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 30, 2025
En el contexto de los preparativos para la Copa FIFA 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, Johnson destacó que para anticipar el crimen las naciones necesitarán tecnología avanzada, coordinación y alianzas sólidas. En un mensaje publicado el 28 de julio, resaltó que el uso de “drones y sistemas antidrones” será fundamental para mantenerse un paso adelante de las organizaciones criminales. Además, señaló que la colaboración público-privada será clave para enfrentar retos y aprovechar oportunidades rumbo al Mundial 2026.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está en la mira de Estados Unidos por narcoterrorismo y tráfico de drogas. La DEA elevó la recompensa a 25 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Esta acción se da días después de que la Casa Blanca calificara al Cártel de los Soles como “organización terrorista extranjera” por supuestamente apoyar al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.
Los Departamentos de Estado y Tesoro acusan a Maduro de liderar esta organización criminal que trafica drogas hacia Estados Unidos, junto con altos funcionarios como Diosdado Cabello y el ministro de Defensa Vladimir Padrino López.
.@USTreasury OFAC sanctions Cartel de los Soles as a Specially Designated Global Terrorist. Send info leading to the arrest &/or convictions of Venezuelans Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, & Vladimir Padrino López to CartelSolesTips@dea.govhttps://t.co/brb8cU3ZqOpic.twitter.com/xJZaMW0nzh
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que el régimen de Maduro facilita el narcoterrorismo mediante la corrupción de instituciones clave, incluyendo el Ejército, inteligencia, legislatura y Poder Judicial.
“El Cártel de los Soles utiliza el narcotráfico como arma contra Estados Unidos y apoya a grupos criminales como Tren de Aragua y Cártel de Sinaloa”, afirmó el gobierno estadounidense.
El gobierno de Estados Unidos oficializó la clasificación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una decisión que entró en vigor este 20 de febrero tras su publicación en el Registro Federal. La orden ejecutiva fue firmada por el presidente Donald Trump un mes antes, marcando un cambio en la estrategia de seguridad de Washington frente al crimen organizado transnacional.
Esta medida se centra en grupos delictivos que el Departamento de Estado considera una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. Entre los cárteles designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, conocido por su control del tráfico de drogas y violencia extrema, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más violentas y en expansión en los últimos años.
La lista también incluye al Cártel del Golfo, con una larga historia de actividades delictivas transnacionales, y a Cárteles Unidos, una alianza de grupos regionales que opera en zonas estratégicas de México. Otros grupos como la Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Noreste también fueron mencionados, ambos asociados a actividades de narcotráfico y extorsión.
Además, se incluyó a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, organizaciones criminales conocidas por su violencia extrema y su presencia en múltiples países.
Con esta designación, las autoridades estadounidenses buscan ampliar sus herramientas legales para sancionar a estos grupos y a sus líderes. Las nuevas medidas incluyen la posibilidad de congelar activos, prohibir transacciones financieras y aumentar la cooperación internacional para desmantelar sus operaciones.
Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el debate en torno a la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum explicó que esta designación aún está bajo análisis y que el gobierno mexicano cuenta con un equipo de abogados que está evaluando sus implicaciones.
La mandataria enfatizó que catalogar a los grupos criminales como terroristas no contribuye a resolver el problema de la violencia en México. “Lo que ayuda es la colaboración y la coordinación conjunta”, afirmó, subrayando que el enfoque debe centrarse en estrategias integrales para combatir el narcotráfico. Sheinbaum mencionó que el verdadero objetivo es evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos, así como reducir el tráfico de armas hacia México.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein explicó que "nosotros consideramos que no ayuda […] catalogar a un grupo criminal como terrorista", sino "lo que ayuda sería la colaboración y la coordinación conjunta y nosotros tenemos una estrategia integral y, en esa… pic.twitter.com/GfQxVJuLLu
En su intervención, la presidenta destacó que el consumo de fentanilo no es solo un problema relacionado con los cárteles, sino también un asunto de salud pública que requiere atención a sus causas. “Estamos trabajando en una estrategia integral que busca construir la paz y atender las raíces del problema”, agregó.
Sheinbaum también hizo un llamado a la cooperación respetuosa entre ambos países, enfatizando que las decisiones unilaterales no son efectivas para abordar la complejidad del fenómeno del narcotráfico. La mandataria concluyó su mensaje reiterando su compromiso por una solución pacífica y coordinada en la lucha contra las drogas.
En la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que permiten identificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum dejó claro que, aunque Estados Unidos tiene la autoridad para actuar dentro de su territorio, México es un país soberano y no permitirá ninguna intervención extranjera.
“Ellos pueden actuar en su territorio, su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia”, afirmó Sheinbaum. La presidenta enfatizó que su administración priorizará siempre la soberanía nacional, buscando cooperación con Estados Unidos sin caer en subordinación.
Sheinbaum también destacó que el objetivo de su gobierno es desarticular a los cárteles, pero subrayó que esto debe hacerse mediante una colaboración efectiva entre ambos países. “Hay que colaborar, ellos en su territorio, nosotros en el nuestro”, comentó, resaltando la importancia de coordinar esfuerzos para combatir el narcotráfico.
Finalmente, al referirse a otros posibles decretos que pudiera firmar Trump, la presidenta pidió mantener la calma y enfocarse en las acciones ya concretadas. “Siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia. Es importante tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados más allá del propio discurso”, concluyó.
Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.
La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum llamó traidores a la patria a los conservadores que ahora piden que EE.UU. intervenga en México.
"Cualquier mexicano que apoye una intervención extranjera es traidor a la Patria", sentenció. pic.twitter.com/nf5aAfS4Cl
Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.
Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.
En su conferencia matutina de este martes, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los recientes decretos firmados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tienen implicaciones directas para México. Desde el inicio, la mandataria dejó en claro su postura: “Siempre defenderemos la soberanía y la independencia de nuestro país”. Además, subrayó que su gobierno trabaja en estricto apego a la Constitución y a las leyes mexicanas.
Sheinbaum recordó que su administración está comprometida con el bienestar de los mexicanos, tanto dentro como fuera del territorio nacional. En este sentido, destacó el programa “México te abraza”, presentado un día antes, cuyo objetivo es brindar apoyo a las personas deportadas desde Estados Unidos.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein explicó que "es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados" por @realDonaldTrump, "más allá del propio discurso", pues lo que vale "en el sentido estricto de la ley, son los decretos". pic.twitter.com/QK1cBKkm2j
Al analizar los cinco decretos firmados por Trump, la presidenta llamó a mantener la calma y actuar con claridad. Sobre el decreto que declara una zona de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos, señaló que no es algo nuevo, pues ya se implementó una medida similar en 2019. En cuanto al Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), recordó que esta política obliga a los solicitantes de asilo a permanecer fuera del territorio estadounidense mientras se resuelve su caso. Sheinbaum aseguró que México seguirá actuando desde una perspectiva humanitaria y en coordinación con las instituciones correspondientes.
#MañaneraDelPueblo | Sobre la decreto firmado por @realDonaldTrump de Protocolo de Protección de Migración (MPP) o "Quédate en México", la presidenta @Claudiashein dijo que "es el mismo decreto que [Donald Trump] hizo en 2018", e implica que las personas que solicitan asilo en… pic.twitter.com/TDDsisItda
Respecto al cambio de nombre del Golfo de México propuesto por Trump, quien pretende denominarlo “Golfo de América” en su plataforma continental, Sheinbaum fue contundente: “Para México y para el mundo seguirá siendo el Golfo de México”. También respondió al decreto que busca clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, afirmando que mientras Estados Unidos puede tomar decisiones dentro de su territorio, en México se mantendrán la soberanía y la independencia. No obstante, reiteró que continuará la cooperación bilateral bajo principios de respeto mutuo.
Finalmente, en relación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), Sheinbaum señaló que existen temas como la migración y el tráfico de fentanilo que podrían ser revisados en 2026 como parte del acuerdo comercial firmado entre las tres naciones.
A pocos días de asumir la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump sigue generando polémica con sus declaraciones y amenazas dirigidas a diferentes naciones, especialmente México. Desde el inicio de su campaña electoral, Trump ha utilizado un discurso provocador que culpa a México de la migración irregular y del narcotráfico, buscando así captar el apoyo de los votantes estadounidenses.
Entre sus recientes amenazas, Trump ha manifestado su intención de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. También ha propuesto el despliegue de tropas estadounidenses en México para combatir la delincuencia organizada, así como la imposición de aranceles de hasta un 25% a productos que ingresen a su país. En una reunión reciente con miembros del Partido Republicano, reiteró su amenaza de cerrar la frontera con México al asumir el cargo.
En sus comentarios, Trump describió a los migrantes como individuos peligrosos que han cometido delitos y podrían repetir esos actos en Estados Unidos. Justificó su postura afirmando que cerrar las fronteras es una medida necesaria para frenar la migración irregular, sugiriendo que podría invocar el Título 42, que permite restricciones en situaciones de salud pública.
Además, Trump ha expresado su deseo de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, argumentando que Estados Unidos realiza más esfuerzos por su conservación. Aseguró que su equipo está listo para llevar a cabo esta gestión.
El ex magnate también se refirió a México como un país en crisis, dominado por el narcotráfico y peligroso para sus ciudadanos.
José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En un mensaje publicado en redes sociales, López Beltrán elogió la postura firme de Sheinbaum frente a las amenazas del mandatario estadounidense.
“Todo el apoyo a nuestra querida Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que con firmeza deja claro al presidente electo de Estados Unidos que México está dispuesto a colaborar en seguridad, pero sin aceptar subordinación ni injerencias. La postura refuerza nuestra soberanía y apuesta por una relación bilateral de respeto mutuo”, señaló López Beltrán en su mensaje.
El respaldo del hijo del expresidente se da luego de que Trump anunciara que, al asumir la presidencia el 20 de enero, declarará a los cárteles del crimen organizado en México como organizaciones terroristas, una postura que ha generado fuertes reacciones en ambos países.
Todo el apoyo a nuestra querida Presidenta de México @Claudiashein que con firmeza deja claro al presidente electo de Estados Unidos @realDonaldTrump que México está dispuesto a colaborar en seguridad, pero sin aceptar subordinación ni injerencias. La postura refuerza nuestra…
Ante dichas declaraciones, desde Mazatlán, Sinaloa, la presidenta Sheinbaum subrayó que su gobierno priorizará la seguridad y la paz en el estado y en todo el país. Reiteró que la colaboración con Estados Unidos debe darse bajo un marco de respeto mutuo y sin intervenciones externas.
“Lo dije en la carta que escribí al Presidente Donald Trump que va a tomar posesión en enero del próximo año. Allá se consume la droga principalmente, de allá vienen las armas y aquí ponemos las vidas. Eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación”, sostuvo la mandataria federal.
Vamos a retornar la paz a Sinaloa con atención a las causas y avanzando en la cero impunidad. No están solos. pic.twitter.com/QKHRcif2Mb
Sheinbaum también reafirmó su compromiso con la seguridad y la justicia a través de una publicación en sus redes sociales, donde destacó la importancia de atender las causas del problema y garantizar que no haya impunidad.
Con este mensaje, la mandataria mexicana y su equipo reafirman una postura de colaboración con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía de México, en un momento crucial para la relación bilateral.