La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la recuperación ambiental del Lago de Texcoco, donde se planeaba construir el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX.
El #LagoDeTexcoco se ha recuperado gracias a las lluvias recientes. En esta zona, el PRIAN había proyectado un aeropuerto que habría afectado gravemente el ecosistema. Hoy, este espacio cumple una función clave en el control de inundaciones y la conservación de la biodiversidad… pic.twitter.com/AKgPBtEPAf
En un video publicado en sus redes sociales, Sheinbaum mostró imágenes del área natural protegida y el parque ecológico en desarrollo. “La naturaleza está haciendo su trabajo”, afirmó.
En el video, Sheinbaum se dirigió a quienes aún añoran el aeropuerto. Recordó que el Lago de Texcoco ahora refleja una voz más fuerte de la naturaleza. Las lluvias han ayudado a recuperar los ecosistemas de la región.
La voz en off del video mencionó que cinco ríos del Valle de México se han reencauzado hacia el área protegida, facilitando esta recuperación.
El Parque Ecológico Lago de Texcoco busca recuperar más de 14 mil hectáreas y declararlas como Área Natural Protegida. Este proyecto beneficiará a más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México.
El cartón de este jueves 24 de marzo es de LaJornada, autoría de Rocha Monero y que a propósito de los posibles presidenciables de la derecha se mofa de Gabriel Quadri y de Lilly Téllez, los cuales han lamentado que el área del Lago de Texcoco se conviertan en una área natural protegida.
Téllez aseguró que en 2024 Morena dejará la presidencia y la administración entrante continuará la construcción del cancelado NAICM y hasta se imaginó el vuelo inaugural.
Tras la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Gobierno de México designó al lago de Texcoco como como Áreas Naturales (ANP). En ese lugar se pretendía construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que con esta declaración se protegerán 678 especies de flora y fauna.
Se brindará protección a 14 mil hectáreas con gran importancia ambiental, ya que, en materia de biodiversidad, es un refugio para aves acuáticas migratorias.
¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas (ANP)?
De acuerdo al Art. 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 183 áreas naturales de carácter federal que representan Más de 90 millones de hectáreas y apoya 371 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 604,906.7 hectáreas.
Laguna Madre y Delta del Río Bravo
En esta Área de Protección de Flora y Fauna confluye la migración de más de 450 especies de aves acuáticas, semiacuáticas y terrestres, entre las cuales destaca el pelícano blanco, ave migratoria de gran tamaño con manchas negras en las alas, pico anaranjado grande y ancho, y que alcanza una envergadura de hasta tres metros de punta a punta de sus alas.
Parque Nacional Los Mármoles
Es la segunda ANP con mayor extensión territorial en el estado de Hidalgo, donde se tiene registro de al menos 195 especies de aves, entre colibríes, búhos, tapacaminos, águilas y halcones, de las cuales 137 han sido catalogadas como residentes permanentes, 44 como migratorias invernales, seis como migratorias de verano y ocho como transitorias.
Reserva de la Biósfera El Triunfo
Ubicada en los municipios de Villacorzo, La Concordia, Ángel A. Corzo, Siltepec, Acacoyahua, Mapastepec, Pijijiapan l, Monte Cristo de Guerrero y Escuintla, en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas, esta reserva cuenta con una de las biodiversidades más abundantes gracias a las condiciones de vida generada en su bosque de niebla y bosque lluvioso.
Parque Nacional Isla Contoy
Por su ubicación estratégica, a 30 kilómetros al norte de Isla Mujeres, esta Área Natural Protegida es por naturaleza un santuario de aves. De ahí que se le conozca también como “Isla de los Pájaros”, ya que en ella habitan 79 especies migratorias, 50 especies residentes, siete de aves visitantes no reproductivas y tres que acuden a reproducirse en verano, de acuerdo con el Programa de Manejo de la Conanp.
Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (ANP)
La Sierra de Manantlán es considerada una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del Occidente de México, al sur de Jalisco y noroeste de Colima, debido a su riqueza natural, extensión, servicios ambientales y diversidad biológica, siendo la fauna silvestre uno de sus principales componentes.