Etiqueta: NAcional

  • Más conexión con la militancia y mayor cercanía al pueblo: Luisa Alcalde cuenta algunos de sus planes al frente de Morena

    Más conexión con la militancia y mayor cercanía al pueblo: Luisa Alcalde cuenta algunos de sus planes al frente de Morena

    Luisa María Alcalde concluyó su periodo como titular de la Secretaría de Gobernación y tomó posesión como dirigente nacional de Morena, manifestando su entusiasmo ante este nuevo reto. “Ya despachando, desde Morena, de esa trinchera. Nos vamos a poner a trabajar; tenemos un plan de trabajo que ya presentamos ahora en el Congreso”, señaló ante los medios.

    Alcalde subrayó que su objetivo principal será regresar a las raíces del partido, fortaleciendo la conexión con la militancia y asegurando que la cercanía con el pueblo sea una prioridad en su dirigencia. “Mi mayor reto será continuar con la cercanía con el pueblo de México, que la militancia se sienta representada, escuchada y que podamos seguir avanzando”, afirmó.

    Sobre el legado de Andrés Manuel López Obrador, destacó que la mejor manera de honrarlo será seguir su ejemplo: “Extrañaremos a AMLO, pero el mejor agradecimiento a él será trabajar desde abajo para cuidar su legado”.

    Alcalde también resaltó la importancia de su equipo de trabajo, incluyendo la colaboración con Andrés López Beltrán, hijo del expresidente, y otros nuevos secretarios, destacando que “es una dirigencia joven, renovada y llena de energía”.

    Uno de sus primeros proyectos incluye una gira nacional para reestructurar los comités seccionales y abrir nuevas afiliaciones. Además, anunció la implementación de una credencialización para los militantes y la firma de 10 compromisos dirigidos a los gobiernos municipales, entre los cuales se destacan medidas como evitar que ningún servidor gane más que la presidenta, y el fin del nepotismo y el “amiguismo” en la función pública.7

    Debes leer:

  • Camila Martínez, uno de los relevos generacionales más destacados de la 4T buscará la Secretaría de Comunicación de Morena (VIDEO)

    Camila Martínez, uno de los relevos generacionales más destacados de la 4T buscará la Secretaría de Comunicación de Morena (VIDEO)

    La tarde de este viernes, la destacada activista y militante de la Cuarta Transformación, Camila Martínez Gutiérrez, anunció a través de sus redes sociales que buscará ser la nueva Secretaria de Comunicación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido más grande del país y uno de los más importantes de toda América Latina.

    En su video, la considerada uno de los relevos generacionales más destacados de Morena, destapó sus intenciones de seguir sumando al movimiento fundado por el Presidente López Obrador, y el cual celebrará su Congreso Nacional el próximo 22 de septiembre en la Ciudad de México.

    “Amigas y amigos, después de mucha reflexión, hoy quiero compartir con ustedes que he decidido inscribirme para participar en el Congreso Nacional de Morena que se llevará a cabo este domingo y competir por la Secretaría de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional”.

    Martínez Gutiérrez expresó que para ella es un orgullo, ya que en algunos sectores de la política, continua la errónea idea de que a las y los jóvenes no les interesa participar politicamente.

    “Hoy tenemos una oportunidad de participar en el CEN, que pinta para ser el más joven en la historia de nuestro partido político y desde ahí construir un partido donde nos sintamos dignas y dignos todas las juventudes y todas las personas de este país. Me canso ganso, que con el apoyo de todos ustedes lo vamos a lograr”.

    ¿Quién es Camila Martínez?

    Camila Martínez es Comunicóloga Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con estudios en la Universidad de Salamanca, España. Un diplomado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y uno en Periodismo de Investigación por el CIDE. Ha sido acreedora de la Beca Santander para latinoamericanos en España, la Beca para estudiantes de Humanidades de la Ibero y una beca por la American Association of University Women.

    Es miembro de la generación 2020 del programa de Liderazgos Progresista de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. Fue integrante en el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Cuenta con experiencia en el sector legislativo del Congreso Federal

  • Saben que no tienen el apoyo del pueblo: Patricia Aguayo, lideresa de los paristas del PJ admite que “no le pueden ganar” a la Reforma al Poder Judicial

    Saben que no tienen el apoyo del pueblo: Patricia Aguayo, lideresa de los paristas del PJ admite que “no le pueden ganar” a la Reforma al Poder Judicial

    Las y los trabajadores del poder judicial, que en días recientes realizaron su paro de labores, han admitido que “no le van a poder ganar” a la ya avanzada aprobación de la Reforma al Poder Judicial, asegurando que “tiene el apoyo del Estado”, dejando de lado que igualmente es apoyada por el grueso de la población.

    Igualmente insistieron en entregar al Poder Legislativo todos los elementos para analizar y hacer los cambios que en sus palabras, son convenientes para las y los trabajadores del Poder Judicial.

    Por su parte, Patricia Aguayo, lideresa del Movimiento de de Trabajadores del Poder Judicial, en el octavo día de paro de labores de los que deberían ser los impartidores de justicia, añadió que aunque será Claudia Sheinbaum la encargada de avalar los cambios en el tercer poder, no harán ningún tipo de llamado para que ella evite su aprobación.

    “Lamentablemente, ayer se cumplió lo prometido por el presidente López Obrador. Ayer aprobaron ese dictamen que está plagado de irregularidades, está muy mal elaborado, pero finalmente se salieron con la suya, aunque dijeron que no se iba a aplicar la aplanadora y aplicaron la aplanadora”.

    “Nosotros no tenemos los números, no vamos a poder ganarles, pero a lo que sí nos comprometemos es a pasarles este escrito a todas las bancadas de la oposición para que lo analicen, lo razonen y se llegue a tomar una decisión. Aunque no tenemos esa mayoría”.

    Finalmente, Aguayo, también secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, dijo respaldar los pronunciamientos internacionales contra la reforma de la 4T, asegurando que “a todo el mundo le queda perfectamente claro que esta aberración que están intentando cometer en México de la elección de jueces por voto popular es un sistema que no funciona”.

    Debes leer:

  • Morelos se convertirá en un referente nacional en inversiones: Margarita González Saravia se reunió con más de 250 empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado  

    Morelos se convertirá en un referente nacional en inversiones: Margarita González Saravia se reunió con más de 250 empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado  

    La gobernadora electa, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con empresarios y empresarias para revisar la estrategia económica de su gobierno y las acciones para atraer inversiones a Morelos, con las que se beneficien los habitantes de la entidad.

    Durante la celebración del foro “Morelos, destino para la inversión”, González Saravia destacó que su administración trabajará de manera coordinada con el gobierno de la doctora Claudia Sheibaum y el sector empresarial, para convertir a Morelos en un referente de inversiones en México y el mundo.

    Al encuentro asistieron más de 250 empresarios y empresarias del estado, incluido el futuro titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, con quienes Margarita González Saravia abordó los beneficios de la geografía, infraestructura, potencial científico y cultural de Morelos y la oportunidad que tiene para recibir inversión.

    En ese sentido, la morenista adelantó que creará un portafolio de inversiones, así como la creación de la Comisión de Inversiones, el Instituto de Economía y Bienestar para impulsar a los emprendedores, así como la reactivación del aeropuerto, que permitan la reactivación de la economía local y permitan el desarrollo de planes de inversión más grandes en el estado.

    Al respecto, el ex canciller destacó el potencial que tiene Morelos un potencial económico, además señaló que en el mes de octubre la SE presentará un portafolio de inversiones para la entidad, con el que se busca impulsar la inversiones tanto nacional como internacionalmente.

           Te puede interesar:

  • El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los  más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha logrado superar, por primera vez, desde que fue inaugurado en marzo de 2022, los 601 mil 173 pasajeros comerciales en salidas y arribos, esto durante el mes de julio.

    De acuerdo con los datos del aeropuerto, que es administrado  por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destaca que en los primeros siete meses de este 2024  el aeropuerto ubicado en Santa Lucía, registró un flujo acumulado de 3 millones 303 mil 303 pasajeros.

    Además, se detalló que los pasajeros nacionales fueron los que tuvieron un mayor tránsito por la terminal aérea ya que, durante el pasado mes de julio, se registraron más de 560 mil pasajeros mexicanos. Mientras que, en el caso de los viajes comerciales internacionales se tuvo el dato de 40 mil 183 personas.

    En ese sentido, se resaltó que el AIFA ha registrado un incremento del 26.53 por ciento, con respecto a los datos registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando el aeropuerto tuvo más de 2 millones 448 mil personas que hicieron uso del sitio.

    También, se destacó que las operaciones que se realizan en el interior de las instalaciones del AIFA, mantienen una tendencia al alza, ya que tan solo en el mes de julio se realizaron 4 mil 703 vuelos desde la terminal. Lo que representa el 93 por ciento de las operaciones y el 6.98 por ciento de las operaciones internacionales.

    Asimismo, según los datos del AIFA, una de las principales obras del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acumula un total de 27 mil 903 operaciones de enero a julio de este año.

          Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch Pérez como próximo director general del IMSS-Bienestar

    Claudia Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch Pérez como próximo director general del IMSS-Bienestar

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nombramiento de Alejandro Svarch Pérez como el próximo director general del IMSS-Bienestar. Svarch Pérez, quien es médico cirujano por la UNAM, se ha desempeñado como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) desde 2021.

    En respuesta a su nombramiento, Svarch Pérez agradeció a Sheinbaum y se comprometió a fortalecer el sistema IMSS-Bienestar. “Garantizar una atención médica de excelencia y calidez humana para toda la población es primordial”, afirmó. “Trabajaremos para nunca más vivir en un país donde quien no puede pagar, no pueda acceder a atención médica.”

    Alejandro Svarch es un médico cirujano que se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, posee una licenciatura en Biología, una especialización en Medicina Interna y una maestría en Salud Pública.

    En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designó como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Antes de ocupar este cargo, Svarch se desempeñó como coordinador nacional médico del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), donde jugó un papel crucial en la contratación de 40,000 trabajadores de la salud para enfrentar la pandemia de COVID-19.

    Svarch Pérez también ha tenido una destacada trayectoria en otras áreas. Fue fundador de la Red Médica de Apoyo a los Refugiados entre 2007 y 2010, y trabajó como asociado de investigación clínica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de 2012 a 2014. Además, ejerció como profesor en el Departamento de Medicina de la UNAM entre 2008 y 2016.

    Entre otros roles, Svarch fue médico de Medicina Interna en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de 2014 a 2017, y miembro del Consejo Directivo para América Latina de la organización Médicos Sin Fronteras de 2017 a 2018. También ocupó el cargo de director adjunto en laboratorios independientes dedicados al desarrollo de evidencias sobre salud ambiental de 2017 a 2018.

    Finalmente, se desempeñó como director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México de 2018 a 2019 y como Coordinador Médico Nacional de la misma institución de 2020 a 2021.

    No te pierdas:

  • Ni en su partido lo quieren: Marko Cortés deja la dirigencia nacional del PAN con el rechazo de más del 60% de sus correligionarios

    Ni en su partido lo quieren: Marko Cortés deja la dirigencia nacional del PAN con el rechazo de más del 60% de sus correligionarios

    Marko Cortés no solo ha generado una de las peores crisis en su partido, Acción Nacional, sino que también se ha ganado el rechazo de la mayoría de sus colegas de ultraderecha y es que según una reciente encuesta de Arias Consultores, el 61.4% de la militancia desaprueba la gestión de Cortés, lo que ha generado un creciente clamor por su renuncia.

    A pesar del evidente descontento, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN ha decidido mantener a Cortés en el cargo hasta al menos el 10 de noviembre, fecha en la que se llevará a cabo la elección de su sucesor. Este proceso electoral interno se ha visto envuelto en controversia, ya que, aunque el 61.2% de los militantes opina que el Consejo Nacional debería elegir al nuevo dirigente, el Comité ha optado por un proceso de votación abierta a la militancia.

    El nombre de Santiago Creel suena con fuerza para suceder a Cortés, con un abrumador 88.1% de apoyo entre los encuestados, mientras que Jorge Romero y Damián Zepeda apenas alcanzan el 8% y 3.1%, respectivamente. Este respaldo masivo a Creel refleja el deseo de un cambio drástico en la dirección del partido.

    El descontento con Marko Cortés no solo se limita a las bases del partido, sino que también resuena entre los simpatizantes, quienes ven en su liderazgo una de las razones de la pérdida de relevancia del PAN en la política nacional. A medida que se acerca la elección de noviembre, las críticas hacia Cortés y su gestión podrían intensificarse, poniendo en riesgo la cohesión interna del partido.

    El PAN se enfrenta a un desafío monumental: redefinir su liderazgo y reconectar con una base militante que exige cambios profundos. La elección de su nuevo dirigente podría ser el primer paso hacia la recuperación o el inicio de una nueva etapa de crisis.

    No te pierdas:

  • De jugar un papel crucial, a perder el registro: Se oficializa la “muerte” del PRD luego del fracasado liderazgo de Jesús Zambrano al frente del “sol azteca”

    De jugar un papel crucial, a perder el registro: Se oficializa la “muerte” del PRD luego del fracasado liderazgo de Jesús Zambrano al frente del “sol azteca”

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha caído en la debacle definitiva al perder todas las oportunidades legales para conservar su registro a nivel nacional. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió 240 juicios de inconformidad presentados por el PRD tras las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024, desechando todas las impugnaciones presentadas por el partido.

    El PRD, liderado por Jesús Zambrano, intentó impugnar 1,958 casillas bajo argumentos de nulidad de votación y de la elección presidencial. Sin embargo, el Tribunal consideró que los argumentos del partido eran infundados, señalando la falta de pruebas concretas y específicas, dejando en evidencia la fragilidad del liderazgo de Zambrano y su incapacidad para defender los intereses del partido en un momento crítico.

    La caída del PRD no es solo un golpe a sus seguidores, sino también una condena al liderazgo de Jesús Zambrano, quien ha sido incapaz de revitalizar al partido, permitiendo que este se desmorone en su gestión. Con esta decisión del TEPJF, el PRD, que alguna vez fue una fuerza política relevante en México, se enfrenta a su extinción inevitable.

    El 10 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al PRD sobre el inicio del proceso de extinción al no alcanzar el mínimo del tres por ciento en las votaciones necesarias para mantener su registro. Desde entonces, el partido solo ha podido operar con lo mínimo necesario para mantener su nómina y cubrir gastos de mantenimiento, lo que refleja el estado crítico en el que se encuentra.

    Esta situación marca el final de una era para el PRD y el fracaso del liderazgo de Jesús Zambrano, cuyo nombre quedará asociado con la caída de un partido que alguna vez tuvo un papel crucial en la vida política del país.

  • Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones, el PAN batea a los ciudadanos de su sectario partido de ultraderecha y define que solo militantes del blanquiazul pueden participar en la renovación de la dirigencia nacional

    Pasadas las elecciones presidenciales, Acción Nacional ha optado por desechar el discurso de la sociedad civil de su programa, para ahora batear la propuesta de algunos ex gobernadores y dirigentes, que pidieron abrir el proceso de renovación de la dirigencia nacional, por lo que solo podrán participar militantes del partido de ultraderecha. 

    Ana Teresa Aranda, presidenta del organismo, comentó en una entrevista que a los exmandatarios les corresponde hacer política. “Hemos escuchado a nuestros compañeros con mucha atención y respeto; estamos en ánimo de construir, pero nosotros tenemos un estatuto y un reglamento que nos marcan claramente el camino a seguir”, afirmó.

    “Les hemos dejado claro a los exgobernadores que nosotros, en la comisión, debemos cumplir con lo que nos dicta la normatividad interna, pero que a ellos les toca hacer política y están llevando a cabo acciones que valen la pena. Debemos enviar un mensaje de apertura, y eso solo se logra con igualdad de condiciones y transparencia”.

    Aranda informó que el método para elegir al sucesor de Marko Cortés en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN será el ordinario, y la militancia podrá acudir a las urnas para votar.

    “Está clarísimo que el método será el ordinario y que estamos ultimando los detalles de la convocatoria, que se emitirá el próximo miércoles. 31 consejos se inclinan por el método ordinario. Creo que es lo mejor que le puede pasar al partido”, expresó.

    La panista mencionó que 31 de los 32 consejos estatales se manifestaron a favor de que la elección se realice mediante el método ordinario, y se ha descartado la posibilidad de intervención del Consejo Nacional.

  • Ellas y ellos ayudarán a consolidar la 4T: La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presenta a Arturo Zaldívar y a Leticia Ramírez como parte de su gabinete ampliado (VIDEO)

    Ellas y ellos ayudarán a consolidar la 4T: La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presenta a Arturo Zaldívar y a Leticia Ramírez como parte de su gabinete ampliado (VIDEO)

    Este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a más elementos que le ayudarán en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, entre los que se encuentran el ministro en retiro, Arturo Zaldívar y la aún Secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya.

    La futura mandataria reveló que Zaldívar Lelo de Larrea será el próximo coordinador general de Política y Gobierno, habiendo ocupado el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que fue el coordinador de los diálogos por la transformación.

    Leticia Ramírez Amaya, con amplia trayectoria en el servicio público y docente de formación, dejará la Secretaría de Educación tras la culminación del sexenio de AMLO para ocupar el cargo de coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social.

    Además de estos dos nuevos nombramientos para la consolidación de la 4T, Sheinbaum Pardo confirmó que Carlos Augusto Morales López será el secretario particular de la Presidencia, habiendo sido asesor de Programas y Proyectos Estratégicos en la Coordinación General de Asesores de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México en el 2020.

    Por su parte, Arturo Zaldívar adelantó que recibió la instrucción de coordinarse con otros funcionarios para “dar seguimiento a todo el proyecto de reformas constitucionales de la próxima administración”, particularmente la referente al Poder Judicial.

    Ramírez Amaya señaló que entre sus funciones como próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social será trabajar de la mano con diversos funcionarios para “dar seguimiento a los compromisos presidenciales, apoyar a la presidenta en todos los temas que tienen que ver con funcionamiento de ayudantía, logística y el contacto con el pueblo”.