Etiqueta: Myanmar

  • Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump

    Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump generan reacciones mixtas en todo el mundo. Algunos países ven oportunidades, mientras que otros enfrentan pérdidas significativas.

    Canadá y Sudáfrica expresan su decepción. Advierten que los aranceles podrían causar pérdidas de empleo y aumentar costos en EE.UU. Por otro lado, algunos países lograron acuerdos antes de la fecha límite.

    Los aranceles más altos afectan a Siria (41%), Laos y Myanmar (40%). Brasil enfrenta un 50% como castigo por la situación política interna. Lesoto vio su arancel reducido del 50% al 15% tras la presión internacional.

    Suiza recibe un duro golpe con un arancel del 39%, lo que impacta su industria del chocolate y relojería. India también enfrenta un 25%, pero mantiene una postura positiva en su relación con EE.UU.

    En el Sudeste Asiático, países como Tailandia y Malasia celebran tasas más bajas, mientras que Taiwán espera negociar una cifra menor tras recibir un 20%.

    Los mercados globales reaccionan con preocupación ante estos cambios. La incertidumbre persiste mientras se definen los aranceles entre EE.UU. y China, las dos economías más grandes del mundo. (Con información de Telemundo).

  • Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Aumenta a 694 el número de víctimas mortales por terremoto en Myanmar; rescates continúan en medio de desafíos logísticos

    Las autoridades de Myanmar informaron este lunes que el terremoto de magnitud 6.8 que afectó el centro del país este viernes ha dejado al menos 694 fallecidos y 1,670 heridos. Equipos de rescate trabajan sin descanso para localizar sobrevivientes en zonas afectadas, mientras comunidades rurales enfrentan dificultades para acceder a suministros básicos como medicamentos y albergues temporales.

    Contexto geológico y antecedentes

    El epicentro del sismo se ubicó cerca de la región de Sagaing, una zona próxima a la falla tectónica entre las placas India y Eurasia. Este evento es el de mayor impacto humano desde 2011, cuando un terremoto de similar magnitud en el estado de Shan causó más de 150 muertes. Myanmar, situado en una región de alta actividad sísmica, enfrenta desafíos estructurales en áreas rurales, donde la mayoría de edificaciones no cuentan con normas antisísmicas.

    Complejidades en las operaciones

    Las labores de rescate se han visto obstaculizadas por daños en carreteras y deslizamientos de tierra, particularmente en estados como Chin y Magway, donde se registra el mayor número de víctimas. Autoridades locales y voluntarios colaboran en labores de remoción de escombros con recursos limitados, según reportes de medios estatales. Se prioriza el acceso a comunidades remotas, aunque la topografía accidentada y las réplicas —la más reciente de magnitud 4.5— complican los esfuerzos.

    Apoyo nacional e internacional

    Organismos como la ONU y la Cruz Roja han ofrecido asistencia técnica y humanitaria. A nivel local, se han organizado iniciativas ciudadanas, como comedores en monasterios budistas y centros comunitarios, para apoyar a los desplazados. Las redes sociales han difundido campañas de recolección de donaciones, mientras las autoridades coordinan la distribución de agua y alimentos en zonas críticas.

    Perspectivas y consecuencias

    El terremoto ha profundizado las necesidades humanitarias en un país donde, según datos del Banco Mundial, el 40% de la población vive en pobreza extrema. Hospitales en regiones afectadas reportan saturación, y organizaciones humanitarias alertan sobre posibles brotes de enfermedades en campamentos improvisados. Las réplicas continúan generando inquietud entre la población, lo que dificulta el retorno a viviendas dañadas.

    Las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente en las próximas horas. Mientras tanto, la atención se centra en garantizar ayuda inmediata a los sobrevivientes y evaluar los daños en infraestructura clave, como escuelas y centros de salud, para iniciar planes de reconstrucción.

  • Alerta | Tras terremoto de más de 7 grados en Myanmar, las embajadas de Singapur y Tailandia reportan que connacionales mexicanos están a salvo

    Alerta | Tras terremoto de más de 7 grados en Myanmar, las embajadas de Singapur y Tailandia reportan que connacionales mexicanos están a salvo

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó este viernes que ya se encuentra brindando asistencia consular a los mexicanos que se encuentran en Myanmar, luego del terremoto de magnitud 7.7 que ha dejado al menos 144 personas fallecidas en la región.

    En un comunicado oficial, la SRE expresó la solidaridad del Estado mexicano con las personas afectadas y sus familias, además de extender sus condolencias por las pérdidas humanas registradas tanto en Myanmar como en zonas de Tailandia y otros países vecinos.

    La cancillería indicó que, en caso de requerir apoyo consular, los connacionales que se encuentren en Myanmar deben comunicarse al teléfono de emergencia de la Embajada de México en Singapur: (+65) 9295 0722. Para quienes se encuentren en Tailandia, se proporcionaron dos líneas de contacto: 083 299 3390 (llamadas locales) y (+66) 83 299 3390 (llamadas internacionales).

    “El Gobierno de México reitera su compromiso con la protección y atención de los mexicanos en el exterior ante situaciones de emergencia”, reiteró la Secretaría.

    Debes leer: