Etiqueta: Muriel Bowser

  • Trump amenaza con emergencia nacional en Washington D.C.

    Trump amenaza con emergencia nacional en Washington D.C.

    Donald Trump advierte con declarar una emergencia nacional si la policía local no colabora con el ICE en la detención de inmigrantes.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con declarar una “emergencia nacional” en Washington D.C. Esto ocurriría si la policía local no coopera con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, anunció que el Departamento de Policía Metropolitana no apoyará las operaciones del ICE.

    En su red social, Trump criticó a Bowser, acusándola de permitir un aumento de la delincuencia en la ciudad. Aseguró que la falta de colaboración del departamento de policía podría hacer resurgir la criminalidad. “Estoy con ustedes y no permitiré que esto suceda”, afirmó.

    Trump también presumió de que su administración ha logrado que Washington D.C. pase de ser una de las ciudades más peligrosas a una de las más seguras en pocas semanas. Sin embargo, muchos critican la militarización de la ciudad y el despliegue de la Guardia Nacional para “restablecer el orden”.

    La amenaza de Trump llega en medio de protestas masivas en la capital, donde miles de personas han exigido el fin del control militar. Las autoridades locales han rechazado el uso de fuerza y han defendido su autonomía.

    Desde que Trump tomó el control de la policía de Washington D.C., la ciudad ha visto un aumento de la presencia militarizada en sus calles. Agentes del ICE patrullan la ciudad en busca de inmigrantes indocumentados, lo que ha levantado alarmas sobre la violación de derechos.

    La situación en Washington D.C. refleja la creciente tensión entre el gobierno federal y las autoridades locales. La política de inmigración de Trump sigue generando controversia y resistencia por parte de la población. La comunidad enfrenta un dilema entre la seguridad y el respeto a los derechos humanos en medio de una crisis política cada vez más profunda. (Con información de Sin Embargo).

  • Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Washington D.C. “vuelve a ser una ciudad segura” gracias a su plan de seguridad que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y el FBI.

    En su red social Truth Social, el mandatario afirmó que la capital no ha registrado asesinatos en una semana y celebró que “las multitudes están regresando y el ánimo está alto”, señalando que la Policía y la Guardia Nacional “no se andan con juegos”.

    Las declaraciones contrastan con la postura de la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, quien sostiene que los índices delictivos ya mostraban una tendencia a la baja antes del operativo, al que calificó como un acto de propaganda autoritaria.

    Trump también acusó a Bowser de “dar cifras falsas e inexactas”, advirtiendo que, de continuar, podrían ocurrir “cosas muy malas, como la completa federación de la ciudad”.

  • Trump busca extender control federal sobre policía de Washington D.C.

    Trump busca extender control federal sobre policía de Washington D.C.

    El presidente Donald Trump anunció que pedirá al Congreso de EE. UU. extender su control sobre el Departamento de Policía Metropolitana (MPD) de Washington D.C., más allá del límite de 30 días permitido por la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia. Esta medida se da tras declarar una emergencia criminal en la capital y busca intensificar su poder sobre la seguridad local.

    De acuerdo con información de Reuters, Trump ya ha desplegado 800 miembros de la Guardia Nacional y más de mil agentes federales para reforzar la seguridad. Según la Casa Blanca, la máxima autoridad del MPD ahora recae en la fiscal general Pam Bondi y Terry Cole, administrador federal interino designado por Trump, aunque la jefa municipal Pamela Smith asegura que sigue reportando a la alcaldesa Muriel Bowser.

    El mandatario republicano afirmó que la ciudad enfrenta una ola de delitos violentos, pese a que las estadísticas oficiales demuestran que la criminalidad está en su nivel más bajo en 30 años. La operación, desde el 7 de agosto, ha resultado en 103 detenciones por homicidios, delitos con armas y casos de inmigración.

    Trump advirtió que, si el Congreso no actúa, podría declarar una emergencia nacional para mantener su control. Expertos legales consideran que el presidente no puede extender unilateralmente la medida más allá de los 30 días.

    Analistas señalan que estas acciones reflejan cómo Trump busca probar los límites de su poder presidencial, al tiempo que ignora la autoridad de líderes locales y genera tensiones políticas en ciudades gobernadas por demócratas.

  • Trump planea desalojo de personas sin hogar en D.C.

    Trump planea desalojo de personas sin hogar en D.C.

    El presidente Donald Trump anunció que se desmantelarán los campamentos de personas sin hogar en Washington D.C. su objetivo es “limpiar” la capital del país.

    Trump instó a las personas sin hogar a que se marcharan “inmediatamente”. Afirmó que les ofrecerían “lugares” donde quedarse, lejos de la ciudad. Sin embargo, no proporcionó detalles claros sobre cómo funcionaría este plan.

    La Casa Blanca planea federalizar la Policía Metropolitana y desplegar la Guardia Nacional. Las autoridades comenzarán a aplicar leyes existentes para desalojar campamentos en parques.

    Organizaciones que defienden a las personas sin hogar expresaron su preocupación. Andy Wassenich, de Miriam’s Kitchen, cuestionó cómo se financiarán los servicios de salud mental y qué implican las opciones ofrecidas.

    En Washington, el número de personas sin hogar ha alcanzado cifras históricas. En 2024, había 5 mil 616 personas sin hogar en la ciudad. Muchas ya se alojan en refugios de emergencia.

    La alcaldesa Muriel Bowser no había sido informada del plan y planea reunirse con la fiscal general para discutirlo. Wassenich comparó el desalojo con un juego de golpear al topo, donde las personas solo se mueven a otro lugar sin una solución real.

  • Trump declara emergencia en Washington D.C., pero residentes y datos desmienten crisis de inseguridad

    Trump declara emergencia en Washington D.C., pero residentes y datos desmienten crisis de inseguridad

    El presidente Donald Trump declaró situación de emergencia y el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional para “liberar” a Washington D.C. del crimen. Por el contrario, las estadísticas oficiales y testimonios locales desmienten sus afirmaciones: muestran el nivel más bajo de criminalidad en 30 años.

    Según datos del Departamento de Policía Metropolitana, citados por El País, los delitos violentos en la capital estadounidense bajaron un 35% en 2024, con disminuciones significativas en homicidios (-32%), robos (-39%) y asaltos a mano armada (-27%). Algunos residentes aseguran que la ciudad es segura y califican la medida de Trump como una imposición política sin respaldo real.

    La controversia ha surgido tras el ataque a un funcionario del gobierno y la postura de la fiscal Jeanine Pirro, aliada de Trump, quien busca juzgar a adolescentes violentos como adultos. Sin embargo, muchos vecinos aseguran que el despliegue militar genera más preocupación que seguridad.

    Washington D.C., con mayoría de electores demócratas, ha sido blanco de constantes críticas del presidente, que ha cuestionado la gestión de la alcaldesa Muriel Bowser, quien prometió acatar la ley, pero reiteró la necesidad de proteger la autonomía del distrito ante acciones “inquietantes y sin precedentes”.

    Un aumento en la militarización de la capital también se puede observar en otras ciudades, como Los Ángeles, donde un despliegue similar generó polémica y enfrentamientos legales. Mientras tanto, expertos alertan que estas medidas basadas en “datos fantasiosos” pueden recordar a episodios autoritarios y ponen en riesgo la convivencia ciudadana.

  • Alcaldesa de D.C. critica intervención de Trump en la seguridad de la ciudad

    Alcaldesa de D.C. critica intervención de Trump en la seguridad de la ciudad

    La alcaldesa de Washington, D.C., Muriel Bowser, calificó la decisión de Donald Trump de federalizar la policía como “inquietante y sin precedentes”.

    Bowser dijo que no está sorprendida por esta medida, dada la retórica de Trump sobre la ciudad. La jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela A. Smith, coordinará con las autoridades federales tras el anuncio.

    Trump declaró un estado de emergencia policiaca, afirmando que la criminalidad en D.C. es alta, a pesar de que las estadísticas muestran que los delitos violentos han disminuido.

    Bowser defendió la situación en la ciudad, destacando sus logros en la seguridad pública. Desde 2023, los delitos violentos han bajado un 35% y están en su nivel más bajo en 30 años. La alcaldesa expresó dudas sobre cómo se coordinarán los oficiales federales con el MP, ya que la autonomía de la ciudad es limitada.