Etiqueta: Mundial 2026

  • Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    El gobierno federal llevará el torneo más allá de los estadios con plazas, festivales, arte urbano y programas de activación física y cultural en todo el país.

    La Copa Mundial de la FIFA 2026 en México no se vivirá solo en los estadios, ya que el programa Mundial Social México 2026, presentado por Gabriela Cuevas, representante del país ante la FIFA, busca que la ciudadanía sea el eje de todas las actividades, al acercar el fútbol, la cultura y la convivencia familiar a todo el territorio nacional.

    El programa contempla más de cinco mil actividades, incluyendo torneos abiertos, “mundialitos” en barrios y cascaritas, transmisiones gratuitas en plazas y parques, así como la rehabilitación de más de cuatro mil canchas. Se instalarán 177 Fiestas México 2026, se crearán 11 mil murales de arte urbano, y se habilitará la app interactiva Conoce México, con el objetivo de batir tres Récord Guinness durante el evento.

    En el ámbito cultural y turístico, se promoverá la cocina mexicana avalada por la UNESCO, museos y sitios arqueológicos a través del programa Nuestra Grandeza Cultural, mientras que Vive Saludable, Juega Feliz impulsará mil 400 actividades de activación física. Además, se desarrollarán rutas turísticas que destacan el trabajo artesanal de pueblos indígenas, los pueblos mágicos y las capitales de las 32 entidades federativas.

    El fútbol inclusivo tendrá un papel central: el titular del IMSS, Zoé Robledo, anunció torneos para todas las edades y condiciones físicas, incluyendo Futsal Femenil, Walking Futbol, Futbol IMSS 21 y la Copa Street Child World Cup México 2026. Rosaura Ruiz adelantó la Copa FutbotMX, un torneo nacional e internacional con robots, para promover el interés de niñas, niños y jóvenes por la ciencia, tecnología e innovación.

    El programa escolar de fútbol, a cargo de Mario Delgado, permitirá que estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad participen en torneos anuales a partir de 2026, mientras que Rommel Pacheco anunció 74 mundialitos y 6 copas a nivel nacional.

    Por último, el gobierno promoverá la participación de 5 mil Jóvenes Embajadores durante el Mundial, quienes recibirán salario mínimo mediante el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyando en turismo, cultura, hospitalidad y promoción del deporte. Los aficionados podrán disfrutar de los FIFA Fan Fest en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con transmisión de partidos y actividades recreativas.

  • “Representar a México con orgullo, no solo ganar”: Sheinbaum al Tri

    “Representar a México con orgullo, no solo ganar”: Sheinbaum al Tri

    Javier “Vasco” Aguirre respondió al llamado de Claudia Sheinbaum para dirigir a la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026; el técnico elogió el mensaje presidencial y aclaró la situación de Fidalgo.

    A siete meses del arranque de la Copa del Mundo 2026, el Estadio Azteca, ahora llamado Estadio Banorte y rebautizado como Estadio Ciudad de México durante el torneo, será sede del tercer partido inaugural el 11 de junio de 2026, día que además será asueto nacional por disposición oficial.

    Con ese escenario de fondo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje claro a la Selección Nacional, dirigida por Javier “Vasco” Aguirre: representar al país con orgullo más allá de los resultados deportivos.

    “México es un país extraordinario. Cada vez que los jugadores pisen la cancha, que piensen en eso, en nuestra historia, en el gran país que somos. No solo representan a su persona, sino a todo un país. La mejor de las suertes y que siempre piensen en México”, expresó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

    El “Vasco” Aguirre, quien vivirá su tercera experiencia mundialista como técnico del Tri:

    Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010. Respondió con gratitud y compromiso al mensaje presidencial.

    “Es un gran apoyo, un gran estímulo, un gran mensaje, porque compartimos perfectamente sus palabras. Es un orgullo”, señaló durante su visita a la ceremonia de inducción del Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional en Pachuca.

    Sin embargo, el estratega también enfrentó una pregunta que ha generado expectación entre los aficionados: ¿Álvaro Fidalgo podría integrarse a la Selección Mexicana? Fiel a su estilo directo, Aguirre despejó el rumor con una breve pero contundente respuesta:

    “En marzo de 2026 es mexicano… aún no.”

    El técnico evitó confirmar si el jugador del Club América será considerado en futuras convocatorias, aunque su naturalización podría abrirle la puerta justo antes del Mundial.

    Mientras tanto, el reto de Javier Aguirre y su cuerpo técnico no solo será alcanzar buenos resultados, sino construir un equipo que encarne el espíritu nacional que Sheinbaum busca proyectar al mundo en la primera Copa del Mundo organizada con una presidenta al mando de México.

  • SICT busca permitir operación de Uber y Didi en aeropuertos durante Mundial 2026

    SICT busca permitir operación de Uber y Didi en aeropuertos durante Mundial 2026

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes propondrá reformas legales para autorizar taxis de aplicación en aeropuertos durante la Copa Mundial de Futbol 2026, pese a la oposición de transportistas tradicionales.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentará al Congreso de la Unión un conjunto de reformas para permitir que plataformas como Uber y Didi operen en los aeropuertos del país durante la Copa Mundial de Futbol 2026.

    El proyecto plantea cambios a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su Reglamento, con el fin de otorgar permisos globales a las aplicaciones, eximirlas de placas y licencias federales, y permitirles aplicar tarifas dinámicas.

    Estas medidas, impulsadas por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, forman parte de los compromisos del gobierno federal con la FIFA, con el fin de agilizar la movilidad de visitantes durante el evento.

    Sin embargo, organizaciones de taxistas federales advirtieron que la iniciativa representa una cesión del servicio de transporte a grupos aeroportuarios y aplicaciones privadas, lo que podría generar conflictos con los conductores que actualmente cuentan con concesiones oficiales.

    La dependencia federal anticipa una resistencia sindical, aunque asegura contar con el respaldo de autoridades como la Sedena, Marina y los aeropuertos, para garantizar una operación segura y ordenada durante el Mundial.

  • FIFA y Gobierno de México refuerzan coordinación para garantizar seguridad en Mundial 2026

    FIFA y Gobierno de México refuerzan coordinación para garantizar seguridad en Mundial 2026

    La FIFA aseguró que trabaja junto al Gobierno mexicano en protocolos para garantizar la seguridad de aficionados, atletas y árbitros durante la Copa Mundial 2026. Claudia Sheinbaum llamó a la afición a mantener un comportamiento pacífico en los estadios.

    La FIFA expresó su confianza en que México garantizará la seguridad de asistentes, atletas y participantes durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a la afición a disfrutar del torneo con respeto y sin violencia.

    Durante la presentación oficial del Mundial 2026, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, el director ejecutivo de la FIFA en México, Jurgen Mainka Ruiz, destacó que el organismo y el Gobierno federal han trabajado de forma coordinada durante los últimos tres años en todos los aspectos relacionados con la seguridad del evento.

    “Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes implementados para el Mundial brindarán un marco de seguridad para los aficionados, los equipos y los árbitros en 2026”, afirmó Mainka al ser cuestionado sobre la situación de inseguridad en el país y los episodios de violencia registrados en algunos estadios de la Liga MX.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque han ocurrido hechos aislados de violencia en recintos deportivos, “no existe un patrón particular” que represente una tendencia preocupante.

    Finalmente, la mandataria llamó a la población a asistir a los partidos de manera pacífica, recordando que el Mundial será una oportunidad para mostrar al mundo la hospitalidad, cultura y pasión del pueblo mexicano.

  • Cuando México fue corazón del fútbol: dos mundiales, una sola pasión

    Cuando México fue corazón del fútbol: dos mundiales, una sola pasión

    Por: Eduardo Blanco

    México ha demostrado que el fútbol no solo pertenece a la cancha, también vive en las calles, en las plazas, y en el espíritu de su gente. En 1970 y 1986 el país fue el corazón del deporte: organizó la Copa Mundial de la FIFA y convirtió la pasión por el balón en una expresión de identidad nacional.

    El México de 1970: la ilusión de un país que miraba al futuro

    Corría el año 1970 y México vivía un momento de transformación de la mano de Gustavo Díaz Ordaz. El eco del movimiento estudiantil del 68 aún resonaba, pero el país buscaba mostrarse al mundo como una nación moderna, capaz de organizar un evento de talla global. Las calles de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y León se llenaron de colores, banderas y turistas, en los mercados se escuchaban conversaciones sobre Pelé, Beckenbauer y Jairzinho, mientras los vendedores colgaban posters de selecciones e innovaban repartiendo estampitas del álbum Panini, el cual era editado a color por por primera ocasión.

    El país se mostraba optimista y con fe en el progreso. La televisión a color llegaba a los hogares, y con ella, el Mundial se convirtió en un espectáculo compartido por millones. El Estadio Azteca se erigía como símbolo de grandeza: un coloso donde se viviría “el partido del siglo”, Italia contra Alemania, y donde Brasil levantaría su tercera copa con Pelé despidiéndose como un rey.

    Los mexicanos no solo fueron anfitriones, fueron testigos de un momento histórico que les enseñó que, aunque el país aún enfrentaba desigualdades, también podía brillar ante el mundo. Fue un mundial de ilusión, de modernidad y de orgullo nacional.

    1986: cuando el fútbol devolvió la esperanza tras el desastre

    Dieciséis años después, México volvió a vestirse de anfitrión, pero esta vez el contexto era distinto: del país aún lloraba la tragedia del terremoto de 1985, que dejó miles de muertos y una ciudad herida. Los escombros seguían visibles en algunos barrios de la capital y la economía apenas se recuperaba, sin embargo, cuando la FIFA anunció que México sería nuevamente sede tras la renuncia de Colombia algo cambió en el ánimo colectivo.

    El Mundial de 1986 se convirtió en una inyección de esperanza, ya que en los meses previos a la inauguración los mexicanos demostraron una vez más su capacidad para levantarse. Voluntarios, trabajadores y aficionados pusieron manos a la obra para que los estadios estuvieran listos: el Azteca, símbolo de resistencia y orgullo, fue restaurado con rapidez.

    En las calles, se respiraba una mezcla de nostalgia y alegría. Los niños jugaban descalzos gritando “¡Maradona!” en las banquetas, los puestos vendían banderas improvisadas, y los radios sonaban con jingles mundialistas que anunciaban la llegada de una nueva fiesta.

    Cuando el balón rodó, el país entero se olvidó, aunque fuera por un mes, del dolor reciente. México vio brillar a Diego Armando Maradona con su “gol del siglo” y su famosa “mano de Dios”. En los televisores los mexicanos gritaban con la misma emoción el gol de Manuel Negrete, esa chilena perfecta que quedó grabada en la memoria colectiva.

    Pocos saben que la mítica camiseta azul que Maradona usó ante Inglaterra en el Mundial de 1986 nació en el corazón de Tepito. La selección argentina, sin su uniforme alternativo, improvisó de último momento: el utilero Rubén Moschella consiguió en una tienda del barrio capitalino un lote de camisetas pirata, adaptadas a mano por trabajadoras del Club América, quienes cosieron escudos y números plateados de fútbol americano. Aquella prenda improvisada con ingenio mexicano alcanzaría la gloria junto a su dueño, y décadas después sería subastada por más de nueve millones de dólares.

    A pesar del sismo, de la crisis y de las dificultades, el Mundial de 1986 fue un canto a la vida: fue la confirmación de que México podía renacer entre ruinas y convertir la tragedia en fiesta.

    Dos mundiales, una misma esencia

    El mundial de 1970 fue el del progreso; el de 1986, el de la resiliencia. Ambos demostraron que el pueblo mexicano vive el fútbol no solo como un deporte, sino como una forma de identidad y unión.

    En 1970, México se abrió al mundo con optimismo; en 1986, le enseñó al mundo cómo se vuelve a sonreír después del dolor. Ambos torneros forjaron una relación inseparable entre el país y el balón; entre la historia y la esperanza.

    Hoy, de cara al Mundial de 2026, México vuelve a prepararse para recibir al mundo. Sin embargo, en el ambiente no se percibe ilusión, no hay euforia, las calles no vibran de emoción. El país ha sido golpeado por la violencia y la apatía de los gobernantes y se percibe desinterés, como si los mexicanos ya no estuvieran dispuestos a tapar el sol con un dedo.

    Los tiempos han cambiado, pero una cosa sigue igual: cuando el balón ruede, México volverá a convertir cada partido en una fiesta y el mundial en un reflejo de su espíritu indomable.

  • Sheinbaum presenta Fiestas y Fan Zones gratuitas para Mundial 2026

    Sheinbaum presenta Fiestas y Fan Zones gratuitas para Mundial 2026

    El gobierno de México, junto con estados, municipios y sector privado, organizará Fiestas México 2026, eventos públicos y gratuitos para transmitir los partidos de la Copa del Mundo y fomentar la inclusión, seguridad y derrama económica en todo el país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora de los trabajos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, Gabriela Cuevas, presentaron los avances y ejes de acción rumbo al torneo, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. La mandataria destacó que el evento no será solo deportivo, sino una oportunidad para mostrar la identidad, cultura y fortaleza de México.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Gabriela Cuevas anunció las “Fiestas México 2026”, donde se transmitirán los partidos y se realizarán actividades culturales, deportivas y recreativas en los 32 estados, con entrada gratuita para todo el público. Más del 90% de las y los voluntarios serán mexicanos, y se fortalecerán aeropuertos, carreteras y procesos migratorios para recibir a más de 5.5 millones de visitantes.

    Sheinbaum resaltó que el gobierno de la Ciudad de México invertirá 9 mil millones de pesos en la remodelación del AICM, mientras que el Tren del AIFA a Buenavista facilitará la movilidad. Además, construirán canchas deportivas y organizarán Mundialitos Sociales para niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

    El plan de seguridad integral articula a todos los niveles de gobierno para garantizar un entorno seguro y ordenado, con coordinación de la FIFA y directivos de los estadios. Se espera una derrama económica de entre 1,800 y 3 mil millones de dólares, mientras se promueve la inclusión y la participación ciudadana.

    Cuevas subrayó que el Mundial 2026 será el evento más incluyente de la historia de México, acercando así el fútbol a comunidades, colonias y barrios, con el objetivo de construir un país unido, orgulloso de su cultura y raíces, y reforzar la proyección internacional de México como sede de un torneo histórico.

  • Adidas revela nuevo jersey de la Selección Mexicana para Mundial 2026

    Adidas revela nuevo jersey de la Selección Mexicana para Mundial 2026

    La marca alemana presentó oficialmente la camiseta que la Selección mexicana usará en la Copa del Mundo 2026, inspirada en el diseño de 1998 y con detalles clásicos en verde, blanco y rojo.

    La Selección Mexicana estrenará una nueva piel para el Mundial 2026, luego de que Adidas presentó oficialmente el jersey que los dirigidos por Jaime Lozano portarán en la próxima justa mundialista. El diseño, que ya se había filtrado en redes sociales meses atrás, rinde homenaje al uniforme de Francia 1998, combinando tradición y modernidad.

    La playera principal mantiene el verde característico, acompañado de vivos rojos en los puños y cuello, además de detalles blancos en el escudo y las tres franjas clásicas de la marca. Pese a las críticas que recibió durante las filtraciones, la afición ha reconocido el guiño nostálgico y el regreso a los colores emblemáticos del Tricolor.

    En cuanto a precios, las versiones de la nueva camiseta oscilan entre los 1,600 y los 3,000 pesos mexicanos, dependiendo de la edición: infantil, aficionado o jugador. Por su parte, el jersey de portero, de un vibrante color rosa mexicano —en referencia al legendario Jorge Campos—, tendrá un costo de entre 1,999 y 3,200 pesos. Todas las versiones estarán disponibles en tiendas Adidas y en su sitio web oficial.

    El estreno del nuevo uniforme está previsto para los partidos amistosos de noviembre, cuando México enfrente a Uruguay el día 15 y a Paraguay el 18. Aunque Adidas no ha revelado aún la equipación de visitante, se espera que sea la misma que se filtró semanas atrás en redes, completando así el atuendo que acompañará al Tri durante su participación en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

  • “Ley Wenger”: el cambio al fuera de juego que podría transformar el fútbol en Mundial 2026

    “Ley Wenger”: el cambio al fuera de juego que podría transformar el fútbol en Mundial 2026

    La IFAB analiza la propuesta de Arsène Wenger que busca hacer más justo y emocionante el fuera de juego. Si se aprueba en marzo de 2026, debutaría en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

    La regla más polémica del fútbol está cerca de vivir una revolución histórica. La llamada “Ley Wenger”, impulsada por el exentrenador del Arsenal y actual director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, podría modificar de raíz la forma en que se interpreta el fuera de juego, una norma que por años ha generado controversias y debates interminables.

    La Junta Internacional de la Asociación de Fútbol (IFAB) reabrió el debate en octubre de 2025 y colocó la propuesta dentro de su calendario reglamentario. La iniciativa busca devolver la emoción al gol, favorecer el juego ofensivo y reducir los errores derivados de las revisiones del VAR, que en muchas ocasiones anulan tantos por márgenes mínimos de milímetros.

    En la práctica, la modificación propuesta establece que un atacante estará habilitado mientras cualquier parte de su cuerpo con la que pueda anotar se mantenga en línea con el penúltimo defensor, incluso si otra parte del cuerpo está adelantada. Es decir, si un hombro o una rodilla sobrepasan la línea, pero el pie sigue en paralelo, el jugador estará en posición válida.

    Ejemplo:
    Una jugada revisada por el VAR muestra que el hombro del delantero está adelantado por tres centímetros.

    • Con la regla actual: el gol se anula.
    • Con la “Ley Wenger”: el gol se valida, porque una parte del cuerpo sigue en línea.

    De acuerdo con la FIFA, los torneos experimentales en Suecia e Italia arrojaron resultados positivos, con un aumento superior al 10 % en los goles marcados y una reducción notable en los tiempos de revisión del VAR. Estos datos reforzaron la viabilidad de aplicar la nueva norma a nivel global.

    La IFAB tiene previsto votar la propuesta en marzo de 2026, y de aprobarse, la “Ley Wenger” podría entrar en vigor en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, lo que marca un antes y un después en la historia del arbitraje y en la forma de entender el fuera de juego.

    Para Wenger, el objetivo es claro: “El fútbol necesita más goles, más justicia y menos interrupciones. Esta regla devolverá el espíritu ofensivo al juego”.

  • Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    El gobierno de Estefanía Mercado fortalece el desarrollo turístico con el programa “Playa Expert”, nuevas rutas temáticas y una intensa agenda de promoción. Playa del Carmen será Base Camp oficial para el Mundial 2026 y refuerza su liderazgo como destino sostenible y de clase mundial.

    El Gobierno de Estefanía Mercado consolidó nuevas alianzas y proyectos estratégicos para fortalecer el desarrollo turístico de Playa del Carmen, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, encabezada por la Secretaría de Turismo, Estefanía Hernández.

    En el encuentro se firmó el convenio “Playa Expert” con diez universidades, con el fin de promover la formación académica, la vinculación profesional y el desarrollo del talento joven en el sector turístico. Hernández destacó que este programa convertirá a los estudiantes en embajadores del destino, fortaleciendo la atención al visitante y la identidad local.

    La funcionaria también presentó los avances de su gestión, subrayando que Playa del Carmen será Base Camp oficial del Mundial 2026, con sede en el Fairmont Mayakoba, lo que proyectará al destino ante millones de visitantes internacionales.

    Durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) atendió a 2,682 visitantes, brindando apoyo médico, consular y legal. Además, Playa del Carmen participó en más de 70 eventos turísticos nacionales e internacionales, obteniendo de esta manera reconocimientos como el Tripadvisor Travelers’ Choice Award y el World Travel Award.

    Entre los nuevos proyectos destacan las rutas turísticas temáticas Histórica, Pet Friendly, Wellness, Mar y Pesca, Miel y Selva del Arte e Inclusiva, esta última programada para 2026, con espacios accesibles y señalética universal. Asimismo, se impulsa la integración de comunidades indígenas en la zona rural comunitaria “Kiilich Kab: Mundo Sagrado”, lo que fortalece una oferta cultural y sustentable.

    La estrategia digital “Let’s Playa” ha superado los 5.3 millones de interacciones, mientras que la revista “Playa News On” difunde la agenda turística y cultural del municipio. Finalmente, se anunció el desarrollo de la ruta “Joyas de la Península”, un nuevo proyecto gastronómico y cultural que reforzará la proyección de Playa del Carmen como un destino diverso, sostenible y competitivo.

  • Cravioto: CDMX, el mejor destino para el Mundial 2026

    Cravioto: CDMX, el mejor destino para el Mundial 2026

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, asegura que la capital se prepara para recibir a millones de visitantes durante el evento deportivo.

    Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, César Cravioto, secretario de Gobierno, afirmó que la capital será el mejor lugar para disfrutar del Mundial de Fútbol 2026. Esta declaración surge en respuesta a preocupaciones sobre la preparación de la ciudad para recibir a aproximadamente cinco millones de visitantes.

    La diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, cuestionó si la ciudad estaba lista en temas de movilidad, alojamiento y prevención de inundaciones. Cravioto defendió la posición de la Ciudad de México, destacando que incluso el Gobernador de Nuevo León visitará la capital para aprender sobre las estrategias implementadas.

    Además, Cravioto abordó el tema de la seguridad. Informó que se ha trabajado arduamente en combatir el delito de despojo. Hasta ahora, se han restituido 50 inmuebles a sus propietarios, y 200 más están en proceso.

    En cuanto a las personas desaparecidas, el secretario mencionó que se ha creado un sistema único de gestión de casos. Este sistema ha permitido realizar más de 150 sesiones con familias e instituciones. También se ha duplicado el presupuesto para la Comisión de Búsqueda y se han establecido protocolos para mejorar las búsquedas.

    Por otro lado, Cravioto anunció que el próximo 10 de noviembre comenzará la consulta para el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. Este plan definirá la planeación urbana y las necesidades prioritarias de la capital para los próximos 15 años. El secretario invitó a todos los ciudadanos y partidos políticos a participar en este proceso.

    Con estas acciones, César Cravioto busca reafirmar el compromiso del gobierno con la seguridad y el desarrollo sostenible de la Ciudad de México, mientras se prepara para un evento deportivo que promete atraer la atención del mundo.