Etiqueta: mujeres

  • AMLO ayudará a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor y fue condena a 6 años de prisión

    AMLO ayudará a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor y fue condena a 6 años de prisión

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que buscará ayudar a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor en defensa propia y fue condenada a 6 años de prisión.

    “Vamos a buscar la manera desde ayudar a la joven […] incluso la justificación del juez es tremenda sí sí sí porque pudo haberse este aminorado la fuerza, fue un exceso de legítima defensa eso fue lo que dijeron”, dijo el mandatario en la mañanera.

    Asimismo, agregó que se busca la posibilidad de aplicar un indulto para poyar a la joven sentenciada.

    “Lo estamos ya viendo nosotros y este y si procede hoy, me refiero a que se pueda aplicar el indulto pues si hay sentencias se nos va a facilitar y lo vamos a hacer sí lo vamos a hacer vamos a hacer”, concluyó el mandatario sobre el caso de la joven.

    Caso Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz fue abusada sexualmente en su propia casa en mayo de 2021. Pasó nueve meses en prisión antes de que, en febrero pasado, las autoridades judiciales del Estado de México le permitieran llevar su proceso en libertad.

    Sin embargo, el 15 de mayo la jueza Mónica Palomino la declaró culpable del delito de homicidio simple con abuso de defensa en los juzgados Neza-Bordo.

    “Me encerraron nueve meses, me dan una sentencia, si yo no me hubiera defendido sería yo la muerta”, dijo Roxana Ruiz tras conocer la sentencia.

    Ángel Carrera, abogado de la joven, dijo que la pena no está justificada, y afirmó que Roxana no regresará a la prisión.

    “Esto apenas comienza, Roxana es una víctima, y esto debe ser un acto de justicia para todas las mujeres”.

    No te pierdas:

  • CNDH, Colectivas y Congresistas de CDMX impulsan reformas legislativas para garantizar el derecho de las mujeres a una gestión menstrual digna

    CNDH, Colectivas y Congresistas de CDMX impulsan reformas legislativas para garantizar el derecho de las mujeres a una gestión menstrual digna

    La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, maestra Rosario Piedra Ibarra, participó en la presentación de una serie de reformas legislativas ante el Congreso de la Ciudad de México para garantizar los derechos a la salud y a una gestión menstrual digna de niñas y mujeres en esa entidad del país.

    Durante la presentación de las iniciativas, realizada ayer en el congreso de la Ciudad de México, Rosario Piedra indicó que con dicho acto la Comisión Nacional concreta una de las metas institucionales en materia legislativa, se fijó la presente administración para que se reconozca el acceso efectivo de las mujeres y personas menstruantes a una gestión mensual digna y garantizar con ello sus derechos a la salud.

    Acompañada por personas legisladoras e integrantes de colectivas que defienden los derechos humanos de las mujeres, explicó que el propósito es fortalecer la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, principalmente de quienes por su situación jurídica, condición económica o habilidad en sus en zonas rurales o de alta marginación, se les dificulta acceder a insumos de higiene.

    Celebró, además, que con el paquete de iniciativas se haga eco para dar un paso más en el efectivo goce y disfrute de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres; y confío en que esto constituye un ejemplo no solo para otras entidades sino también a nivel federal porque, aseguró, “nada puede estar por encima de proteger los derechos humanos y la dignidad de las mujeres”.

    Tras reconocer la disposición y el apoyo de las diputadas de la Ciudad de México, Rosario piedra recordó que la CNDH emitió la recomendación 35/2021 para visibilizar las condiciones desfavorables en las que las mujeres privadas de su libertad ejercen su derecho a una menstruación digna, mismas que se caracterizan por la carencia de insumos de higiene personal coma falta de agua potable, espacios adecuados y el manejo ineficiente de residuos biológicos, por lo que se le solicitó a las autoridades estatales y federales generar acciones para garantizar y proteger este derecho.

    No te pierdas:

  • En el marco de la Feria por la Paz, la Igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes, Sheinbaum resaltó la importancia de la igualdad de género

    En el marco de la Feria por la Paz, la Igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes, Sheinbaum resaltó la importancia de la igualdad de género

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo estuvo presente este jueves en la Feria por la Paz, la Igualdad y una vida libre de violencia para niñas y adolescentes.

    Durante su intervención habló sobre algunas frases que se les han dicho a las mujeres para menospreciarlas, así como algunos estereotipos que se les han interpuesto, como el que tengan que vestirse de una manera.

    “Durante muchos años, nosotros crecimos con muchas frases […]: las mujeres son el sexo débil, -¿eso es cierto?- No, calladita te ves más bonita- verdad que no- ¿para qué estudias si te vas a casar?”, dijo la jefa capitalina en su discurso.

    En este mismo contexto, recordó cuando el presidente Vicente Fox nombró a las mujeres “lavadoras de dos patas”, ¿verdad que no?” cuestionó a los asistentes.

    Asimismo, agregó que la campaña que trae a las escuelas la secretaria, Rosa Icela Rodríguez es para construir la paz y la igualdad.

    “Y la igualdad empieza desde aquí desde más pequeños, pero desde aquí, cuando nos empezamos a hacer jovencitos, adolescentes y empezamos a tener novias y novios, todos tenemos que respetarnos, nada de que haber préstame tu celular para ver con quién estás hablando, no, todos somos personas y tenemos derechos, nada de que no hables con ese niño porque eres mi novia, todos tenemos derechos y tenemos que respetarnos, de eso se trata la violencia y la paz que todos nos construyamos como personas”.

    La mandataria dijo que se trata de un mensaje para las niñas y los niños a que se empoderen y cumplan sus sueños.

    “A los hombres, que sepan que las mujeres somos personas y que podemos ser lo que queramos ser y que nadie nos diga aunque sea papá y mamá, aunque siempre hay que respetar, mi maestros ni nuestros propios compañeros, tú no tienes derecho a esto, todas y todos tenemos derechos y a las niñas, nunca se dejen minimizar, nunca”.

    No te pierdas:

  • Disminuye percepción de inseguridad entre las mujeres de la CDMX

    Disminuye percepción de inseguridad entre las mujeres de la CDMX

    Este lunes, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio el informe de incidencia delictiva en la capital de México.

    En cuanto a la percepción de inseguridad de las mujeres, datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que tuvo una disminución importante, pues pasó de 88% a 62%, en el tercer trimestre de 2019 y primer trimestre 2023.

    En cuanto a los homicidios dolosos, Claudia Sheinbaum destacó que en lo que va de abril el promedio diario es de 1.5, cuando a su llegada al gobierno de la CDMX se encontraba en 4.

    En ese sentido, y tras recordar que los primeros meses de 2019 incluso se llegó a los 6 homicidios dolosos diarios, la jefa de gobierno subrayó el decremento de los delitos.

    Apuntó que marzo se cerró con 2 homicidios por día, y actualmente hay 1.5, lo que calificó como “una reducción muy significativa”.

    Por otra parte, los robos de vehículos también tienen una tendencia a la baja en la CDMX, ya que indicó que durante los 90 existían alrededor de 80 o 100 robos de vehículo con violencia.

    Para 2019 el promedio bajó a 13.3 y hoy se encuentra en 3.3, una reducción del 70.4% con respecto a hace 4 años.

    Mientras que el robo de vehículos sin violencia también bajó, al pasar de 26.3 por ciento en enero del 2019 a 11.2, con una reducción del 54.7%.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum externó que también las cifras apuntan a que la percepción de inseguridad, a nivel nacional y en la capital del país, bajó en los últimos años.

    Conforme a sus palabras, la percepción de inseguridad a nivel nacional bajó del 74 al 62 por ciento, mientras que en la CDMX, pasó del 85% indicado en 2019 al 57.1 en 2023.

    Además, señaló que existe una “disminución muy sustantiva”, pues de 2022 a 2023, bajó casi 10 puntos al pasar de 67 a 57 por ciento.

  • Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    La candidata por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, continuo sus actividades de campaña por algunos municipios de la entidad mexiquense: Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.

    El primer municipio que visitó fue Nezahualcóyotl, donde se reunió con militantes e integrantes de la comunidad LGTB+.

    En su visita, señaló que el primer eje de su gobierno será la seguridad ya que tendrá coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, y así crear la “Policía de Barrio” y la “Policía de Género”.

    En este mismo contexto expresó que dará seguimiento a las carpetas de investigación contra las mujeres.

    En cuanto al problema del agua al que se enfrenta el municipio, la candidata de Morena dijo que de ser electa el 04 de junio, fomentará el cuidado del agua y mantenimiento en los pozos.

    El segundo municipio que visitó este domingo fue Chimalhuacán, donde destacó que en materia de Salud destinará más recursos para mejorar los hospitales.

    Asimismo, destacó que continuará impulsando el apoyo para las mujeres y aclaró que estos serán otorgados a los más necesitados y no serán usados como una cuestión clientelar o del partido como lo hace el PRI.

    El último municipio que visitó este domingo fue Chicoloapan. Delfina Gómez aseveró que de ser ganadora en los próximos comicios del Edoméx, impulsará una jornada de reforestación y apoyo a los animales.

    Otro propuesta importante que mencionó fue la reducción de los salarios al gobierno estatal.

  • Las mujeres, esencia de la 4aT

    Las mujeres, esencia de la 4aT

    Otra de las grandes trampas de la narrativa derechista -difundida desde grupos de poder y medios de comunicación convencionales contra la Cuarta Transformación de México- radica en desvirtuar el papel central y ejemplar de las mujeres en la conducción e implementación de las políticas y programas que están generando un cambio social, económico y cultural desde el México profundo, y a favor de los sectores históricamente excluidos y desprotegidos.

    Desde los orígenes del obradorismo como fuerza social del pueblo organizado en los años noventa y después en los años de la resistencia al neoliberalismo durante el cambio de siglo, las mujeres han sido el alma de nuestro movimiento, y las verdaderas protagonistas de una estructura social forjada a ras de tierra que han sostenido las luchas sociales, culturales y políticas que alumbraron la victoria del pueblo en 2018. 

    En el México contemporáneo, de las experiencias de las mujeres estudiantes de los movimientos universitarios de 1968, 1971, 1986-87 y 1999-2000 entre otros, de las luchas del movimiento urbano popular para buscar vivienda digna para sus hijos y familias, de las luchas de las costureras encabezadas por Evangelina Corona tras la negligencia gubernamental tras los sismos de 1985, de las luchas cívicas del Barzón cuando las mujeres y sus familias perdieron su patrimonio por el desastre económico priista, de las luchas en defensa del voto ante los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012, de la lucha contra el desafuero de AMLO en 2005, de la resistencia civil pacífica impulsada por el obradorismo en tiempos de la Convención Nacional Democrática, el Gobierno Legítimo de México, de las Casas del Movimiento, de las “adelitas” en defensa del petróleo en 2008, de todas esas mujeres que participaron, dieron su tiempo y vida, sacaron adelante a sus hijos, y también defendieron sus convicciones, enseñaron a luchar a sus vecinos, amigos y familiares, de todas ellas abrevamos todos, para seguir soñando y construyendo un México más justo, libre y fraterno.

    “Yo soy una mujer embarazada que viene a defender la patria y el patrimonio de mi hijo que viene en camino y de mi hija que está en mi casa”, decía una pancarta de una mujer anónima de la bridada “Enaguas Profundas” que defendía el petróleo como patrimonio del pueblo en las manifestaciones del 2008.

    No se podría entender la edificación de un Estado de Bienestar con enfoque de derechos sociales sin el papel de las mujeres en movimiento del cambio de milenio; gracias a esa larga lucha hoy 13 millones de 25 millones de personas beneficiarias de programas sociales son mujeres.

    Más allá de discursos oportunistas, y de los desplantes de los conservadores para buscar montarse mañosamente en las luchas de las mujeres, hoy los hechos son los que hablan: nueve mujeres son gobernadoras en sus estados, más que nunca en la vida pública del país son mujeres las que dirigen gobiernos locales. 

    En la 4aT por primera vez una mujer ha sido presidenta del Senado, también por primera vez una mujer dirige el Banco de México, y una mujer encabeza la prioritaria Secretaría de Seguridad a nivel federal.

    Por primera vez existe un gabinete paritario, se avanzó de la visión de las “cuotas de género” devenida de la “transición pactada” a la verdadera paridad. El principio de paridad es uno de los pilares fundamentales de la transformación. Para resolver los problemas y problemáticas de una sociedad que el neoliberalismo condujo a la degradación y la violencia, hoy las mujeres están en el centro de la toma de decisiones, para regenerar las condiciones básicas de vida con su sello, y que nunca más persista desde las altas esferas una visión complaciente o cómplice de la violencia hacia las mujeres. 

    Desde las nuevas masculinidades, nos corresponde respetar y reconocer todas y cada una de las luchas de las mujeres por sus derechos, y de cómo ellas decidan expresar su feminismo; y en el ámbito más general nos toca a todos seguir luchando por la paridad, por el reconocimiento a las contribuciones sociales, políticas y económicas que en todos los órdenes de la vida ejercen las mujeres.

    Falta mucho por hacer ante un sistema judicial que sigue teniendo características emanadas del viejo régimen, pero a partir de la clasificación en 2021 de los homicidios de mujeres como feminicidios, y reconocer la gravedad de esta lamentable realidad, se ha reducido este delito en 35.7%. Ahí está uno de los grandes retos de nuestro tiempo, abatir este y otros indicadores y brechas que nos remiten a la vulnerabilidad de las mujeres. En la lucha contra la violencia social, las desapariciones forzadas, los feminicidios y el machismo, cuenten las mujeres con el pueblo organizado.

  • “No les quepa duda, en la agenda del Gobierno Federal está la atención de violencia contra las mujeres”: Rosa Icela

    “No les quepa duda, en la agenda del Gobierno Federal está la atención de violencia contra las mujeres”: Rosa Icela

    La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela, durante su intervención en la conferencia matutina habló sobre la atención a los casos de violencia contra las mujeres.

    “Hemos estado todo este tiempo informando sobre las acciones que se hacen en atención a la violencia contra las mujeres y las niñas. Lo hacemos no solamente por una instrucción, sino por convicción de lo que se hace en esta materia es trascendental y es un ejemplo para que no se sigan cometiendo delitos contra las mujeres”, dijo Rosa Icela.

    Asimismo, añadió que este es un trabajo en conjunto con las fiscalías de todo el país, por lo que se dedican más de dos horas a hablar sobre el tema de la violencia contra las mujeres.

    “Lo estamos haciendo aquí también no solamente de parte de la secretaría, sino también el subsecretario informa sobre las acciones que se hacen por parte de la secretaría y de las fiscalías de todo el país, y también por una instrucción del señor presidente vamos cada mes a gobernación […] le dedicamos 2 horas, 2 horas y media a tratar el tema y que no sea solamente de la secretaría, sino que estén otras fiscales, y eso lo hacemos con acuerdos del Estado de México y de otros estados”.

    Finalizó asegurando que en la agenda de Gobierno Federal siempre esta presente la atención a las mujeres.

    “No les quepa duda en la agenda del Gobierno Federal está la atención de violencia contra las mujeres”.

    No te pierdas:

  • 8M: El 70% de los servidores de la nación son mujeres: López Obrador

    8M: El 70% de los servidores de la nación son mujeres: López Obrador

    Este miércoles 08 de marzo de 2023 en el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente López Obrador durante la conferencia matutina habló sobre la participación de las mujeres en su gobierno, el cual equivale al 70 por ciento.

    “En el gobierno que represento, más mujeres en los cargos decisivos. Acabo de terminar el fin de semana, de visitar 24 estados y me reuní con servidores de la nación, 70% mujeres, estamos hablando de los más importantes servidores públicos”, aseveró el mandatario.

    Asimismo, añadió que quienes recorren los sentimientos de los pueblos son las mujeres.

    “Desde luego arriba hay secretarias del gabinete, pero abajo, los que recorren los sentimientos de la gente, los que atienden al pueblo sobre todo a los pobres, la mayoría mujeres”.

    El mandatario del Ejecutivo destacó la importancia del trabajo que realizan las mujeres de ir de pueblo en pueblo, hablando con la gente.

    “No hay que olvidar el que nosotros le damos importancia al trabajo de escritorio, pero mucho más importancia se le da al trabajo del territorio, es decir el trabajo que se hace de casa en casa, el que se hace en las calles, en las comunidades, en los pueblos, en los ejidos, en las rancherías, en las colonias, en las unidades habitacionales, en los barrios”.

    López Obrador también habló sobre la transformación que esta logrando su administración, por lo que aseguró las mujeres son el motor de este.

    “La transformación que estamos llevando a cabo se da de abajo hacia arriba y con la gente, y en especial el motor de este cambio son las mujeres” puntualizó.

    Cabe añadir que el mandatario celebró el que de los 25 millones de personas beneficiadas de los programas del Bienestar, 13 de estos sean destinados solo a mujeres.

    No te pierdas:

  • La participación de la mujer enriquece la democracia en México: Claudia Sheinbaum

    La participación de la mujer enriquece la democracia en México: Claudia Sheinbaum

    Este martes, en una conferencia de prensa, le preguntaron a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum su opinión acerca de la participación de las mujeres en la vida Pública de México.

    “Yo lo diría en tres sentidos, la participación de la mujer enriquece la democracia en México”, contestó Sheinbaum.

    Asimismo, añadió qué suponer qué la mujer no deba participar en México, debilita la democracia y la participación política.

    El segundo punto qué añadió, es que se trata de una reindicación, ya que aseguró que no hay nada que evite qué una mujer este en cualquier puesto de decisión o en cualquier profesión o en cualquier oficio.

    El tercer punto dijo que tiene que ver con el ejemplo, pues aseguró qué el camino a una mujer lo abrieron las mamás y las abuelas, por lo que a estas generaciones les toca hacerlo con sus hijas.

    “Sí una niña no puede ver la posibilidad de que una mujer sea astronauta, a lo mejor en su imaginario jamás te tendrá que puede ser astronauta”, dijo Sheinbaum.

    Finalizó asegurando que el que exista la participación de las mujeres en la vida pública abre el camino a demás mujeres.

  • López Obrador desmiente que se hayan retirado recursos en beneficio de las mujeres para infraestructura.

    López Obrador desmiente que se hayan retirado recursos en beneficio de las mujeres para infraestructura.

    En la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que se hayan retirado recursos en beneficio de las mujeres para destinarlos a obras de infraestructura.

    “No es cierto, es parte eso de la misma campaña de desinformación y de calumnia”, aseguró, el mandatario.

    Asimismo, López Obrador añadió que se han destinado más de 500 mil millones de pesos a programas del bienestar, de los cuales la mayoría va destinado a las mujeres.

    “Al contrario, nada más para que se tenga una idea. Este año, como nunca en la historia, se están destinando los 600 mil millones de pesos a programas de bienestar para 25 millones de eso y la mayoría de eso va a mujeres”, aseguró.

    Por otro lado, dijo que el medio Reforma en uno de sus artículos aseguró que las pensiones para adultos les quitaban recursos a otros programas, lo cual enfatizó es falso, pues gracias a que hay corrupción en su administración, no se ha tenido falta de presupuesto.

    “El otro día este periódico conservador de Reforma […] hablaba de que las pensiones de adultos mayores les quitaban recursos a otros programas, pues no es cierto.

    Se incrementó el apoyo a los adultos mayores en 25 por ciento y se va a seguir incrementando en otros 25 para el año próximo, pero también se incrementó el presupuesto para educación, para salud, para becas, para sembrando vida, para la búsqueda de desparecidos, para derechos humanos ¿por qué tenemos para incrementar presupuesto? Porque ya no hay corrupción, entonces afortunadamente no tenemos problema de falta de presupuesto porque era mucho lo que se robaban”, finalizó.

    No te pierdas: