Etiqueta: mujeres

  • Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    La candidata por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, continuo sus actividades de campaña por algunos municipios de la entidad mexiquense: Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.

    El primer municipio que visitó fue Nezahualcóyotl, donde se reunió con militantes e integrantes de la comunidad LGTB+.

    En su visita, señaló que el primer eje de su gobierno será la seguridad ya que tendrá coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, y así crear la “Policía de Barrio” y la “Policía de Género”.

    En este mismo contexto expresó que dará seguimiento a las carpetas de investigación contra las mujeres.

    En cuanto al problema del agua al que se enfrenta el municipio, la candidata de Morena dijo que de ser electa el 04 de junio, fomentará el cuidado del agua y mantenimiento en los pozos.

    El segundo municipio que visitó este domingo fue Chimalhuacán, donde destacó que en materia de Salud destinará más recursos para mejorar los hospitales.

    Asimismo, destacó que continuará impulsando el apoyo para las mujeres y aclaró que estos serán otorgados a los más necesitados y no serán usados como una cuestión clientelar o del partido como lo hace el PRI.

    El último municipio que visitó este domingo fue Chicoloapan. Delfina Gómez aseveró que de ser ganadora en los próximos comicios del Edoméx, impulsará una jornada de reforestación y apoyo a los animales.

    Otro propuesta importante que mencionó fue la reducción de los salarios al gobierno estatal.

  • Las mujeres, esencia de la 4aT

    Las mujeres, esencia de la 4aT

    Otra de las grandes trampas de la narrativa derechista -difundida desde grupos de poder y medios de comunicación convencionales contra la Cuarta Transformación de México- radica en desvirtuar el papel central y ejemplar de las mujeres en la conducción e implementación de las políticas y programas que están generando un cambio social, económico y cultural desde el México profundo, y a favor de los sectores históricamente excluidos y desprotegidos.

    Desde los orígenes del obradorismo como fuerza social del pueblo organizado en los años noventa y después en los años de la resistencia al neoliberalismo durante el cambio de siglo, las mujeres han sido el alma de nuestro movimiento, y las verdaderas protagonistas de una estructura social forjada a ras de tierra que han sostenido las luchas sociales, culturales y políticas que alumbraron la victoria del pueblo en 2018. 

    En el México contemporáneo, de las experiencias de las mujeres estudiantes de los movimientos universitarios de 1968, 1971, 1986-87 y 1999-2000 entre otros, de las luchas del movimiento urbano popular para buscar vivienda digna para sus hijos y familias, de las luchas de las costureras encabezadas por Evangelina Corona tras la negligencia gubernamental tras los sismos de 1985, de las luchas cívicas del Barzón cuando las mujeres y sus familias perdieron su patrimonio por el desastre económico priista, de las luchas en defensa del voto ante los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012, de la lucha contra el desafuero de AMLO en 2005, de la resistencia civil pacífica impulsada por el obradorismo en tiempos de la Convención Nacional Democrática, el Gobierno Legítimo de México, de las Casas del Movimiento, de las “adelitas” en defensa del petróleo en 2008, de todas esas mujeres que participaron, dieron su tiempo y vida, sacaron adelante a sus hijos, y también defendieron sus convicciones, enseñaron a luchar a sus vecinos, amigos y familiares, de todas ellas abrevamos todos, para seguir soñando y construyendo un México más justo, libre y fraterno.

    “Yo soy una mujer embarazada que viene a defender la patria y el patrimonio de mi hijo que viene en camino y de mi hija que está en mi casa”, decía una pancarta de una mujer anónima de la bridada “Enaguas Profundas” que defendía el petróleo como patrimonio del pueblo en las manifestaciones del 2008.

    No se podría entender la edificación de un Estado de Bienestar con enfoque de derechos sociales sin el papel de las mujeres en movimiento del cambio de milenio; gracias a esa larga lucha hoy 13 millones de 25 millones de personas beneficiarias de programas sociales son mujeres.

    Más allá de discursos oportunistas, y de los desplantes de los conservadores para buscar montarse mañosamente en las luchas de las mujeres, hoy los hechos son los que hablan: nueve mujeres son gobernadoras en sus estados, más que nunca en la vida pública del país son mujeres las que dirigen gobiernos locales. 

    En la 4aT por primera vez una mujer ha sido presidenta del Senado, también por primera vez una mujer dirige el Banco de México, y una mujer encabeza la prioritaria Secretaría de Seguridad a nivel federal.

    Por primera vez existe un gabinete paritario, se avanzó de la visión de las “cuotas de género” devenida de la “transición pactada” a la verdadera paridad. El principio de paridad es uno de los pilares fundamentales de la transformación. Para resolver los problemas y problemáticas de una sociedad que el neoliberalismo condujo a la degradación y la violencia, hoy las mujeres están en el centro de la toma de decisiones, para regenerar las condiciones básicas de vida con su sello, y que nunca más persista desde las altas esferas una visión complaciente o cómplice de la violencia hacia las mujeres. 

    Desde las nuevas masculinidades, nos corresponde respetar y reconocer todas y cada una de las luchas de las mujeres por sus derechos, y de cómo ellas decidan expresar su feminismo; y en el ámbito más general nos toca a todos seguir luchando por la paridad, por el reconocimiento a las contribuciones sociales, políticas y económicas que en todos los órdenes de la vida ejercen las mujeres.

    Falta mucho por hacer ante un sistema judicial que sigue teniendo características emanadas del viejo régimen, pero a partir de la clasificación en 2021 de los homicidios de mujeres como feminicidios, y reconocer la gravedad de esta lamentable realidad, se ha reducido este delito en 35.7%. Ahí está uno de los grandes retos de nuestro tiempo, abatir este y otros indicadores y brechas que nos remiten a la vulnerabilidad de las mujeres. En la lucha contra la violencia social, las desapariciones forzadas, los feminicidios y el machismo, cuenten las mujeres con el pueblo organizado.

  • “No les quepa duda, en la agenda del Gobierno Federal está la atención de violencia contra las mujeres”: Rosa Icela

    “No les quepa duda, en la agenda del Gobierno Federal está la atención de violencia contra las mujeres”: Rosa Icela

    La titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela, durante su intervención en la conferencia matutina habló sobre la atención a los casos de violencia contra las mujeres.

    “Hemos estado todo este tiempo informando sobre las acciones que se hacen en atención a la violencia contra las mujeres y las niñas. Lo hacemos no solamente por una instrucción, sino por convicción de lo que se hace en esta materia es trascendental y es un ejemplo para que no se sigan cometiendo delitos contra las mujeres”, dijo Rosa Icela.

    Asimismo, añadió que este es un trabajo en conjunto con las fiscalías de todo el país, por lo que se dedican más de dos horas a hablar sobre el tema de la violencia contra las mujeres.

    “Lo estamos haciendo aquí también no solamente de parte de la secretaría, sino también el subsecretario informa sobre las acciones que se hacen por parte de la secretaría y de las fiscalías de todo el país, y también por una instrucción del señor presidente vamos cada mes a gobernación […] le dedicamos 2 horas, 2 horas y media a tratar el tema y que no sea solamente de la secretaría, sino que estén otras fiscales, y eso lo hacemos con acuerdos del Estado de México y de otros estados”.

    Finalizó asegurando que en la agenda de Gobierno Federal siempre esta presente la atención a las mujeres.

    “No les quepa duda en la agenda del Gobierno Federal está la atención de violencia contra las mujeres”.

    No te pierdas:

  • 8M: El 70% de los servidores de la nación son mujeres: López Obrador

    8M: El 70% de los servidores de la nación son mujeres: López Obrador

    Este miércoles 08 de marzo de 2023 en el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente López Obrador durante la conferencia matutina habló sobre la participación de las mujeres en su gobierno, el cual equivale al 70 por ciento.

    “En el gobierno que represento, más mujeres en los cargos decisivos. Acabo de terminar el fin de semana, de visitar 24 estados y me reuní con servidores de la nación, 70% mujeres, estamos hablando de los más importantes servidores públicos”, aseveró el mandatario.

    Asimismo, añadió que quienes recorren los sentimientos de los pueblos son las mujeres.

    “Desde luego arriba hay secretarias del gabinete, pero abajo, los que recorren los sentimientos de la gente, los que atienden al pueblo sobre todo a los pobres, la mayoría mujeres”.

    El mandatario del Ejecutivo destacó la importancia del trabajo que realizan las mujeres de ir de pueblo en pueblo, hablando con la gente.

    “No hay que olvidar el que nosotros le damos importancia al trabajo de escritorio, pero mucho más importancia se le da al trabajo del territorio, es decir el trabajo que se hace de casa en casa, el que se hace en las calles, en las comunidades, en los pueblos, en los ejidos, en las rancherías, en las colonias, en las unidades habitacionales, en los barrios”.

    López Obrador también habló sobre la transformación que esta logrando su administración, por lo que aseguró las mujeres son el motor de este.

    “La transformación que estamos llevando a cabo se da de abajo hacia arriba y con la gente, y en especial el motor de este cambio son las mujeres” puntualizó.

    Cabe añadir que el mandatario celebró el que de los 25 millones de personas beneficiadas de los programas del Bienestar, 13 de estos sean destinados solo a mujeres.

    No te pierdas:

  • La participación de la mujer enriquece la democracia en México: Claudia Sheinbaum

    La participación de la mujer enriquece la democracia en México: Claudia Sheinbaum

    Este martes, en una conferencia de prensa, le preguntaron a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum su opinión acerca de la participación de las mujeres en la vida Pública de México.

    “Yo lo diría en tres sentidos, la participación de la mujer enriquece la democracia en México”, contestó Sheinbaum.

    Asimismo, añadió qué suponer qué la mujer no deba participar en México, debilita la democracia y la participación política.

    El segundo punto qué añadió, es que se trata de una reindicación, ya que aseguró que no hay nada que evite qué una mujer este en cualquier puesto de decisión o en cualquier profesión o en cualquier oficio.

    El tercer punto dijo que tiene que ver con el ejemplo, pues aseguró qué el camino a una mujer lo abrieron las mamás y las abuelas, por lo que a estas generaciones les toca hacerlo con sus hijas.

    “Sí una niña no puede ver la posibilidad de que una mujer sea astronauta, a lo mejor en su imaginario jamás te tendrá que puede ser astronauta”, dijo Sheinbaum.

    Finalizó asegurando que el que exista la participación de las mujeres en la vida pública abre el camino a demás mujeres.

  • López Obrador desmiente que se hayan retirado recursos en beneficio de las mujeres para infraestructura.

    López Obrador desmiente que se hayan retirado recursos en beneficio de las mujeres para infraestructura.

    En la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que se hayan retirado recursos en beneficio de las mujeres para destinarlos a obras de infraestructura.

    “No es cierto, es parte eso de la misma campaña de desinformación y de calumnia”, aseguró, el mandatario.

    Asimismo, López Obrador añadió que se han destinado más de 500 mil millones de pesos a programas del bienestar, de los cuales la mayoría va destinado a las mujeres.

    “Al contrario, nada más para que se tenga una idea. Este año, como nunca en la historia, se están destinando los 600 mil millones de pesos a programas de bienestar para 25 millones de eso y la mayoría de eso va a mujeres”, aseguró.

    Por otro lado, dijo que el medio Reforma en uno de sus artículos aseguró que las pensiones para adultos les quitaban recursos a otros programas, lo cual enfatizó es falso, pues gracias a que hay corrupción en su administración, no se ha tenido falta de presupuesto.

    “El otro día este periódico conservador de Reforma […] hablaba de que las pensiones de adultos mayores les quitaban recursos a otros programas, pues no es cierto.

    Se incrementó el apoyo a los adultos mayores en 25 por ciento y se va a seguir incrementando en otros 25 para el año próximo, pero también se incrementó el presupuesto para educación, para salud, para becas, para sembrando vida, para la búsqueda de desparecidos, para derechos humanos ¿por qué tenemos para incrementar presupuesto? Porque ya no hay corrupción, entonces afortunadamente no tenemos problema de falta de presupuesto porque era mucho lo que se robaban”, finalizó.

    No te pierdas:

  • Mujeres de la 4T

    Mujeres de la 4T

    El pasado 7 de octubre la jefa de gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum y la diputada Guadalupe Roman coincidieron al presentar su informe anual de actividades. Me refiero a dos mujeres de quienes he seguido su trayectoria, que son un ejemplo de como han aportado, una gobernando la ciudad de México y la otra legislando en representación del distrito federal 17 en el estado de México, siendo parte fundamental del proyecto de la 4T.

    Es indudable el avance sobre todo en materia de seguridad y de servicios en la Ciudad de México, lo que le ha valido a la doctora Sheinbaum ser tomada en cuenta como principal aspirante a la candidatura rumbo a las próxima elección presidencial, esto a pesar de los ataques por parte de los medios convencionales de comunicación, que en la capital del país tienen gran influencia.

    Asimismo es de reconoce la representación de las mujeres en la Cámara de diputad@s, es este el caso de la morenista Guadalupe Román en el ámbito federal donde han logrado ser parte fundamental para elevar a rango constitucional el proyecto donde se amplia hasta el 2028 la participación de las fuerzas armadas en apoyo a la guardia nacional.

    El avance que hemos logrado con la participación cada vez más importante de las mujeres en el proyecto, nos ha nutrido para beneficio no solo en el desarrollo del país sino también como ejemplo para una mejor convivencia social.

    Es importante ver como se ha generado un cambio de paradigma en el ámbito de participación política en México donde el avance de participación igualitaria promovida por nuestro presidente ha rendido frutos al aprovechar las capacidades probadas de muchas compañeras dentro del movimiento.

    PD. Un reconocimiento para todas las compañeras que participan en Los Reporteros MX. ¡No es necesario que sea un día especial para felicitar a quien lo merece!

  • Con la 4T, cada vez se está más cerca de la paridad de género absoluta dentro de instituciones del gobierno

    Con la 4T, cada vez se está más cerca de la paridad de género absoluta dentro de instituciones del gobierno

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, ha publicado en sus redes sociales los resultados de un estudio recientemente realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en el cual se expone como a avanzado la paridad de género en la actual administración.

    La primer gráfica muestra como en 2017, 86 por ciento de las dependencias federales eran dirigidas por hombres y apenas un 14% mujeres (18 hombres y 3 mujeres) respectivamente, mientras que este 2022, 9 dependencias (45%) están a cargo de mujeres, y las 11 restantes, por varones (55%), con lo cual, se está cerca de lograr una paridad de género absoluta.

    Comparando 2017 con 2022, el Congreso de a Unión ya logró una paridad de género, ya que el 50 por ciento de los curules, son ocupados por mujeres en representación de sus respectivos Distritos Electorales Federales y de ese 50 por ciento, Movimiento Regeneración Nacional, es quien más mujeres ha impulsado para San Lazaro, con 21% del total, seguido de Acción Nacional, con 11% y el PRI con 7%.

    En el Senado de la República el panorama no es distinto y la mitad de los escaños son ocupados por mujeres, el 24 por ciento siendo de Morena, 9% del PAN y 5% del Revolucionario Institucional, mientras que en 2017, apenas un 38 por ciento de los lugares eran ocupados por mujeres.

    En cuanto a la gubernaturas, aún se está lejos de una paridad real, sin embargo se pasó de una entidad federativa gobernada por una mujer en 2017 (3%) a 9 mandatarias estatales en 2022, de las cuales 7 son emanadas de Morena, siendo el partido que más impulsa la equidad.

    En cuanto al sector privado, es el que más lejos está, ya que solo un 9 por ciento de mujeres ocupan consejos de dirección, y de ese porcentaje, un 22% están por suplencia y designaciones directa.

    Solo un 1 por ciento llega a presidencia o dirección de las empresas donde laboran y apenas el 16% esta a cargo de vicepresidencias y direcciones de área, mientras que un 1% llega a la presidencia o dirección.

    No te pierdas:

  • Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, dio a conocer en sus redes sociales que hace unos días la SEDATU lanzó los Lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual contra las mujeres en el transporte público colectivo.

    De acuerdo a datos de la ONU y el Gobierno de la CDMX, tan sólo en la Ciudad de México, en 2018 el 96% de las mujeres fueron víctimas por lo menos una vez de algún acto de violencia en el transporte público, por lo que el objetivo de estos lineamientos es cuidar y proteger a las mujeres mientras utilizan algún tipo de transporte, así lo reiteró Meyer Falcón.

    “El objetivo de estos lineamientos es que los gobiernos locales puedan prevenir y erradicar los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y niñas en el transporte público. Es urgente brindar una movilidad segura y confiable, ese es el camino correcto.”

    ¿Qué acciones se incluirán en los lineamientos?

    El documento tiene el objetivo de prevenir y atender el acoso sexual hacia las niñas y mujeres en el transporte público colectivo. Lo cual involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte, para brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia.

    Asimismo, el documento incluye tres secciones principales:

    • Diagnóstico

    Se define el espacio en el cual se aplicarán los lineamientos, ya sea un paradero o una ruta de transporte, por ejemplo. Posteriormente se analiza la movilidad de las mujeres en ese espacio específico, y se les involucra y toma en cuenta mediante una encuesta de percepción.

    A partir de los resultados se define una estrategia para la prevención y atención del acoso sexual en el transporte público colectivo; misma que considera la corresponsabilidad de diferentes actores clave, como autoridades, empresas de transporte y operadores.

    • Implementación

    En este apartado se definen los pasos a seguir para la atención y prevención de los casos de acoso sexual en el transporte público colectivo. Lo cual se realiza desde la perspectiva de evitar que suceda y brindar información de cómo proceder, mediante actividades como cursos de capacitación, campañas de comunicación y aplicación del protocolo de atención y derivación.

    • Evaluación

    Finalmente, se considera una evaluación de los impactos y cumplimiento de los objetivos. Esto con el propósito de evitar la repetición de los hechos y realizar los ajustes necesarios en la implementación de los Lineamientos.

    Los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo estarán disponibles en los sitios web de la Sedatu e Inmujeres.

    Al respecto, el titular de SedatuRomán Meyer Falcón, señaló que estos lineamientos son el primer punto de partida en la Ciudad de MéxicoLa Paz y Colima. Asimismo, destacó que deben de ir de la mano con un acuerdo político para que sean ejecutables y efectivas.

    “Esta acción machista, el acoso sexual, no sólo perjudica a las mujeres, nos perjudica a todos, hombres, niñas, niños y adultos mayores. Se va fragmentando el tejido social y no debemos de verlo como un tema común; sino como uno donde se tiene que tomar una acción, poner una demanda y alzar la voz”, comentó.

  • 70% de las refugiadas en México víctimas de abuso previo a huir de sus países: ACNUR

    70% de las refugiadas en México víctimas de abuso previo a huir de sus países: ACNUR

    Son las mujeres quienes pagan el costo por acciones que fueron causadas en su mayoría por hombres, así lo refirió Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Debido a ello instó a México a atacar las causas del desplazamiento, además de restituir los derechos violados, no como un tema de solidaridad voluntaria, sino como obligación institucional. 

    En el evento conmemorativo por el Día Mundial de las y los Refugiados organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob), Giovanni Lepri destacó que las mujeres son las más afectadas por las acciones violentas que se llevan a cabo en sus respectivos países.

    Reveló que el 70 por ciento de las refugiadas que llegaron a México sufrieron violaciones sexuales u otro tipo de agresiones en razón de género a raíz de dichos conflictos. 

    Instó al gobierno federal a analizar las complejas causas que supone un desplazamiento, a fin de generar respuestas integrales y diferenciadas, pues una acción en singular no siempre será la adecuada para el total de las personas que piden asilo.

    “No vamos bien. Hay que atacar las causas del desplazamiento; debemos hacer una pausa, entender que hablamos de seres humanos, personas que necesitan el apoyo para reconstruir su vida”.