Etiqueta: mujeres

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum felicita a mamás mexicanas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum felicita a mamás mexicanas

    A través de un emotivo video, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a todas las mamás mexicanas, claro, con motivo del Día de las Madres.

    En su mensaje, la presidenta envió saludos cariñosos y fuertes abrazos a las mamás de nuestro país. Agregó que valora mucho el trabajo que realizan a diario y llamó a todas las familias a cuidar a nuestras madres, no solamente el 10 de mayo, sino los 365 días del año: “las mamás no solo nos cuidan, nosotros tenemos que cuidar a las mamás”.

    La mandataria federal también agregó algo que ya todos deberíamos saber ya aplicar a nuestra vida diaria: “El trabajo del hogar, no sólo es de la mujer, es de todas y de todos”.

    Claudia Sheinbaum también reiteró que “es tiempo de mujeres”: “Decirle a las mujeres, a las mamás, que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que podemos ser lo que queramos ser”.

    La Presidenta Sheinbaum cerró su mensaje agradeciendo a su madre, felicitándola por los valores que le inculcó, y recordando al pueblo mexicano que lo material no es tan importante como lo espiritual, invitando a regalar muestras de cariño y amor.

    “¡Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que viva México!”, concluyó la mandataria de nuestro país.

  • La jefa de Gobierno Clara Brugada reconoce a policías mujeres y refuerza apoyos en la SSC para ellas

    La jefa de Gobierno Clara Brugada reconoce a policías mujeres y refuerza apoyos en la SSC para ellas

    En una ceremonia emblemática, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, distinguió a 24 mujeres policías por su labor excepcional en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y anunció medidas para transformar a la dependencia en un espacio más inclusivo.

    Entre las acciones prioritarias destacó la creación de un “Sistema Integral de Cuidados” , que incluirá guarderías (Cendi), lavanderías y comedores, con el objetivo de reducir la doble jornada laboral y doméstica que enfrentan las uniformadas.

    Brugada resaltó que más de 23 mil mujeres integran la SSC (30% de la fuerza total), con avances en puestos estratégicos: los mandos liderados por ellas aumentaron del 13% al 19% desde 2019. Además, se mantiene una cuota de género del 30% en ascensos y reconocimientos. “No basta con equipos adecuados o uniformes: necesitamos eliminar barreras que limitan su potencial”, afirmó.

    La mandataria urgió al titular de la SSC, Pablo Vázquez, a acelerar la implementación del sistema de cuidados en todas las demarcaciones, con avances concretos para el 8 de abril. “Reconozco su entrega, pero debemos garantizarles condiciones dignas. Esta institución será pionera en igualdad”, subrayó.

    El acto reflejó un compromiso dual: visibilizar el trabajo de las oficiales y sentar las bases para una SSC que combata desigualdades estructurales, priorizando el bienestar de sus integrantes mujeres.

  • 8M: LAS 10 ACCIONES DE CLAUDIA SHEINBAUM PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD DE LAS MUJERES EN MÉXICO

    8M: LAS 10 ACCIONES DE CLAUDIA SHEINBAUM PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD DE LAS MUJERES EN MÉXICO

    El 8 de marzo de 2025 no sólo marcó otro Día Internacional de la Mujer en México, sino que quedará grabado en la historia como el primer 8M encabezado por una presidenta mujer: Claudia Sheinbaum. En este contexto, la Presidenta presentó 10 acciones concretas que buscan transformar la vida de las mexicanas, garantizando nuestros derechos y reivindicando nuestro lugar en la historia. Estas medidas son un recordatorio de los avances que se han logrado, así como también un compromiso firme para eliminar las barreras que aún persisten.

    “A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres”, afirmó Sheinbaum en su discurso. Y con ello, subrayó una verdad fundamental: Cada mujer en México tiene el derecho de ser protagonista de su historia. La sala “Mujeres en la Historia”, inaugurada en Palacio Nacional, es una de las medidas de este ambicioso plan. Esta sala, que conmemora a 401 mujeres, incluyendo 99 víctimas de violencia de Estado, se convierte en un espacio donde la memoria histórica de las mujeres mexicanas se preserva y honra. Un paso importante hacia la visibilidad de aquellas que han sido olvidadas por la historia oficial.

    La Presidenta reveló iniciativas que marcan un cambio de paradigma. La entrega de la Pensión Mujeres Bienestar a mujeres de 60 a 63 años, la creación de 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras, y el reconocimiento de derechos agrarios para al menos 150 mil mujeres, son algunas de las medidas que responden a una necesidad urgente de apoyo económico y social para nosotras las mexicanas. Estas acciones son una respuesta clara a los desafíos estructurales que enfrentamos las mujeres en el día a día.

    Sin embargo, la lucha por la igualdad sustantiva va más allá de medidas tangibles. La violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los retos más grandes. A pesar de los avances, los feminicidios, el acoso en el espacio público y privado, y la desigualdad laboral siguen presentes. En este sentido, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad nacional y aseguró que el Gobierno de México continuará impulsando reformas constitucionales y legales que garanticen una vida libre de violencia para las mujeres. “Ni un feminicidio más, ni un golpe más”, declaró enérgicamente, marcando un mensaje claro: El compromiso del gobierno con la erradicación de la violencia es inquebrantable.

    Las acciones anunciadas por la presidenta son un principio. En el marco de su gobierno, las mujeres hemos ganado un lugar clave en la toma de decisiones. Desde la reforma constitucional que reconoce la igualdad sustantiva, hasta el fortalecimiento de las leyes para prevenir y sancionar la violencia de género, México avanza hacia una sociedad más justa. Pero los retos son gigantescos, y la lucha sigue siendo necesaria. Como bien señaló la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, Sheinbaum ha marcado un punto de no retorno para las mujeres en este país, porque “Las mujeres ya no podremos ser borradas de la historia”.

    El feminismo, que ha sido el motor de estos avances, sigue siendo un aliado indispensable en este proceso. El empoderamiento de las mujeres no solo ha alcanzado el poder político, sino que también se ha instalado en las calles, en las universidades, y en las casas. Sin embargo, el camino hacia una igualdad real requiere la participación activa de todas. No basta con que las mujeres lleguen a posiciones de poder, es necesario que esos espacios se llenen de propuestas que transformen la realidad de las mexicanas.

    El 8 de marzo de 2025 representa una fecha histórica para el movimiento feminista global. La administración de Claudia Sheinbaum está construyendo un futuro en el que las mujeres sean escuchadas y sus derechos plenamente garantizados. A pesar de los avances, el trabajo no termina aquí. Es el momento de seguir luchando para que la igualdad de género deje de ser una meta y se convierta en una realidad palpable.

    La historia de nosotras, las mujeres mexicanas sigue escribiéndose, y con acciones como las de Sheinbaum, el futuro parece más prometedor. Pero aún queda mucho por hacer, y la lucha por la igualdad sustantiva, la justicia y la erradicación de la violencia continúa siendo una prioridad en la agenda nacional. ¡Es tiempo de mujeres!

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Mujeres, heroínas casi anónimas

    Mujeres, heroínas casi anónimas

    Hay algo que me cae muy mal del Día Internacional de la Mujer. Es como decir “nomás hoy, ¿eh? Ni creas que es permanente ni definitivo”. Es paternalista y producto del machismo y del feminismo equivocado que promueve una clase de feminismo gemelo del machismo y que no busca la igualdad. 

    En mi tiempo de estudiante universitario tuve amigas feministas y por su influencia, empecé a entender que el feminismo y su lucha indefectiblemente tenía que pasar por la liberación de la opresión y entendí que de entre oprimidos y oprimidas, las mujeres han tenido la peor parte, lo que las hace vanguardia de un movimiento liberador, si no, habría que preguntarle a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

    He visto publicaciones en las redes sociales que usan la canción “Mujeres”, donde dice “lo que nos pidan podemos… si no existe lo inventamos por ustedes…” ¿Quieren algo más patriarcal? Somos por ellas.

    Ellas pueden y no necesitan nuestro permiso. En mi familia sobran ejemplos admirables. Mi madre, quien nació en 1922 fue una de las primeras mujeres en graduarse como Ingeniero Civil de la UNAM y lo hizo con honores en 1947, pero lo más interesante es que ejerció su profesión por muchos años, trabajó en la extinta SCOP en un área que se ocupaba de obras de aguas, especialmente en el Valle de México; después fue Supervisora de Obras de la Contraloría del DDF, cuando el Regente de la Ciudad era Ernesto P. Uruchurtu y de sus manos recibió algunos encomios por su buen trabajo, entre otras obras, en el Periférico de la Ciudad en el tramo entre la Fuente de PEMEX, en el cruce con Paseo de La Reforma y hasta donde actualmente se encuentra el Papalote Museo del Niño, en lo que entonces conocíamos como Chapultepec Nuevo

    Después trabajó en el Instituto Mexicano del Petróleo, en la subdirección de Ingeniería de Proyectos cuando era dirigido por el Ing. Bruno Mascanzoni Fabri y participó en los proyectos de Pajaritos y La Cangrejera, que en su tiempo fueron punta de lanza de la industria petroquímica nacional que desarrollaba Petróleos Mexicanos. 

    Además de lo anterior, fue madre de 7 y a todos nos apoyó hasta que tuvimos una carrera y estábamos encarrilados en la vida. Dejó un legado de rectitud, honradez y esfuerzo constante en cada persona que la conoció, sin duda mi más grande heroína.

    Las mujeres mexicanas, a pesar de vivir en una sociedad patriarcal, siempre han sido capaces de grandes cosas, más allá del “permiso” de los varones. Más bien somos por ellas.

    He tenido amigos cercanos cuyas concepciones de las mujeres son completamente divergentes a la mía y eso ha tenido que hacer que la amistad termine. Hubo algún compañero que me preguntó si yo le iba a dar permiso a mi esposa de seguir trabajando después de casarme. Ese sindicalista retrógrada, se quedó helado cuando le dije que yo no era nadie para darle o no permiso a la mujer con quien unía mi vida para ninguna cosa. 

    A muchos varones, la formación en una sociedad patriarcal nos ha dejado huellas importantes de machismo y supuesta superioridad masculina, pero es posible combatirlas en lo interno y en nuestras actitudes para con las mujeres.  

    Es un día de gratitud y admiración. Un día de solidaridad con las que siguen oprimidas, pero con todas las personas oprimidas del planeta. Menos no. Además, es un día importante para denunciar los abusos y vejaciones que esta sociedad sigue cometiendo contra ellas. 

    Con emoción y entusiasmo interno, si ellas lo permiten, me uno al grito ¡Ni una más!

    Hablemos

    Qué ridículo más grande están haciendo los adoradores del imperialismo, esos que dijeron alguna vez que AMLO ya había ido a recibir el regaño, o que ya se había “empinado” a la voluntad del gobierno estadounidense, que va y viene a capricho del güerito del peluquín.

    Tiene que estar claro que eso nunca pasó y que ahora, el Estado Mexicano, enfrenta con dignidad y sin ambages las amenazas y el discurso violento del “norte cruel”, como lo nombró José Martí, la demostración de hoy en la Asamblea Informativa del Zócalo, es también una demostración del respaldo que tiene la postura de la Presidenta Sheinbaum, se vio la musculatura recia del apoyo popular.

    Aunque le duela a la derecha fascista que esperaba la derrota de la 4T, esta transformación es imparable porque el Pueblo es imparable.

  • Claudia Sheinbaum señala que las mujeres son parte fundamental de la 4T y que este histórico momento en el país es gracias a la transformación

    Claudia Sheinbaum señala que las mujeres son parte fundamental de la 4T y que este histórico momento en el país es gracias a la transformación

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la transformación del país no solo implica la construcción de derechos para las mujeres, sino que ellas son parte fundamental de todos los ámbitos de la sociedad. En su mensaje, enfatizó que la participación femenina en la vida pública ha sido clave para el cambio político y social en México.

    Sheinbaum criticó la hipocresía de quienes dicen defender los derechos de las mujeres mientras en el pasado han emitido comentarios que las descalifican. En este sentido, mencionó al expresidente Vicente Fox, quien, pese a mostrarse ahora como un defensor de la igualdad de género, en su momento se refirió a las mujeres como “lavadoras de dos patas”. Para la mandataria, estos discursos contrastan con la realidad de una transformación que ha permitido a las mujeres asumir espacios de poder y liderazgo.

    La presidenta destacó que la llegada de las mujeres a la toma de decisiones no habría sido posible sin la revolución de las conciencias que ha impulsado una mayor equidad. Subrayó que esta transformación no es solo política, sino también social y cultural, permitiendo que las mujeres ocupen su lugar en todos los sectores de la sociedad.

    Concluyó con un mensaje contundente: “La mujer se debe sentir presidenta en todos lados”, reafirmando que la lucha por la igualdad debe reflejarse en todos los ámbitos, desde el hogar hasta los espacios de mayor responsabilidad en el país.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Desde el municipio de Chinantla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un evento junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la entrega de tarjetas de las pensiones del Bienestar. Armenta aprovechó la ocasión para destacar los avances del estado en línea con los principios de la Cuarta Transformación, poniendo énfasis en la defensa de los derechos de los migrantes poblanos y el fortalecimiento de la igualdad para las mujeres.

    “¡La Mixteca la recibe con los brazos abiertos! Nos toca sumar y consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En Puebla tenemos muy claros los principios del Humanismo Mexicano.”

    Uno de los puntos centrales del discurso del gobernador fue su solidaridad con los migrantes poblanos y mexicanos que viven en Estados Unidos, estimados en más de 3.5 millones. Armenta condenó las posturas hostiles hacia ellos y aseguró que Puebla está preparado para respaldar sus derechos:

    “Manifestamos nuestra solidaridad, respeto y apoyo pleno frente a las posturas intransigentes, aniquiladoras y beligerantes contra nuestros hermanos poblanos y mexicanos. Desde Puebla, estamos preparados, de la mano de usted, presidenta de México, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes.”

    El gobernador también cuestionó la dependencia de Estados Unidos en sectores clave que requieren la labor de los migrantes mexicanos: “¿Está el gobierno de Estados Unidos preparado para dejar de contar con mano de obra calificada en el campo, la industria, la construcción y el turismo? ¿Qué harán sin el esfuerzo de nuestra gente para la reconstrucción de ciudades como Los Ángeles?”

    Otro de los temas destacados por Armenta fue el lanzamiento de las Casas Violeta, una red de apoyo para mujeres en situación de vulnerabilidad. El gobernador subrayó que este esfuerzo está transformando el estado:

    “¡En Puebla, desplegamos las Casas Violeta en las regiones del estado! 15 en los primeros 100 días y 27 al finalizar el año. En Puebla, ninguna niña, adolescente o mujer debe quedar atrás.”

    Alejandro Armenta cerró su mensaje con un firme respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y su liderazgo en la Cuarta Transformación: “Como ha dicho nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum: ‘México es uno solo, con cabeza y corazón para defenderlo’. Con nuestro corazón mixteco, vamos a defender a nuestras paisanas y paisanos que están en la Unión Americana.”

    El evento dejó claro que, bajo el liderazgo de Armenta y Sheinbaum, Puebla está alineado con los principios de justicia social y bienestar que caracterizan a la Cuarta Transformación, consolidando avances en beneficio de los sectores más vulnerables del estado.

    Debes leer:

  • Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    En inmediaciones del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reinauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología, espacio emblemático en el que desde hace décadas se ha mostrado al mundo la diversidad cultural que enriquece el territorio de la República Mexicana.

    Entre las novedades con las que cuenta el segundo piso del Museo está una sala etnográfica denominada “Identidades, Historias y Visiones”, que pretende reivindicar la relevancia y trascendencia de las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Es un orgullo estar aquí y ser parte de esta reinauguracion del segundo piso del MNA, inaugurado originalmente en 1964. Y que hoy vive un parteaguas, porque cuando se inauguró tenía el objetivo de mostrar la grandeza cultural de México, sustentado principalmente en los pueblos originarios, pero parecía que esos pueblos se habían quedado atrás, como hace 500 años. El día de hoy con esta reapertura se trata de hacer un gran reconocimiento a las culturas, los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas de hoy”, declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Adelantó también que este año se asignará un presupuesto histórico para atender a los pueblos originarios; serán cerca de 13 mil millones de pesos. Destacó el trabajo del museo, que a lo largo de los años ha servido también para impulsar la Transformación de México. Por ejemplo con las reformas recientemente aprobadas por el Poder Judicial, en las que se reconocen los derechos plenos de los pueblos originarios y afromexicanos. Cambios en la Constitución que son el resultado de toda una lucha social, académica y también museística.

    Esta inauguración es parte de esta transformación que vive nuestro país y que sienta sus bases en el humanismo mexicano, que tiene como pilar la grandeza cultural de los pueblos originarios. Hoy se reconoce a los pueblos originarios de hoy, no al integrarlos a la Constitución, sino también en la política pública”, indicó la mandataria.

    El reinaugurado segundo piso del museo ahora ofrece ocho ejes temáticos, apoyada por más de 400 piezas cuidadosamente seleccionadas. Se trata de una narrativa que enaltece las transformaciones ocurridas en México desde hace por lo menos 500 años.

    La Presidenta resaltó el papel de las mujeres indígenas, en el pasado, pero sobre todo en el presente de México y en la llegada de la primera mujer Presidenta en la historia de la nación.

    … porque si alguien no ha sido reconocida en la historia son ellas, por eso lo dedicamos a las niñas y jóvenes que representan nuestra patria”, resaltó.

    A la Jefa del Ejecutivo la acompañaron en este evento: Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, los gobernadores Evelin Salgado Pineda, de Guerrero y Salomón Jara Cruz. Así como Josefina Domínguez Zamora, secretaria de Turismo; y Emilia Calleja Alor, gerente de CFE.

  • ¿Es tiempo de mujeres?

    ¿Es tiempo de mujeres?

    Normalmente, el día de Navidad se utiliza para descansar, pasar tiempo en familia y reflexionar acerca de la importancia de estar juntos, ser amorosos y justos con todas y todos. Disfrutar de estos días también puede ser provechoso cuando llevamos nuestra reflexión más allá de si me he portado bien o si he actuado con alevosía. 

    Tal vez la primera impresión de esta reflexión te podría llevar a la explotación capitalista y cómo se asume que comprar te hace más feliz. Sin embargo, esta vez quisiera hablar de un tema aún más profundo y fundamental. 

    Sin duda, este año, que está a una semana de terminar, ha sido de muchos cambios para nuestro país y nuestra forma de comportarnos con las mujeres. No por nada, llegó nuestra primera presidenta a Palacio Nacional y ellas ocupan cada vez más espacios de relevancia en nuestra sociedad. Tan solo, en la actualidad, 13 de 32 estados están gobernados por mujeres, casi la mitad de la República Mexicana. Además, el partido más votado en las últimas elecciones está dirigido por una mujer, mientras que a partir del 10 de enero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México estará a cargo de otra mujer. 

    Aunque este ha sido un avance importante en la visibilización de las mujeres en nuestro país, no basta con ello. Tan solo pregúntate, en estas fiestas decembrinas, ¿quién arregló la casa para la fiesta? ¿Quién preparó los alimentos? ¿Quién los sirvió? Cuando contestas estas preguntas, te das cuenta de que aún se necesitan cambiar muchas cosas. El rol de cuidadora sigue estando profundamente normalizado, casi invisible, y no solo en las fiestas, sino en la cotidianidad. 

    Es importante recordar que la división de roles no es algo natural ni inevitable; se construye desde la cultura, la educación y los hábitos familiares. Durante siglos, la figura femenina ha sido reducida a la responsabilidad doméstica y al cuidado de los demás. Si bien las mujeres han alcanzado logros históricos en la política y en otros campos, estas victorias no se traducen necesariamente en una distribución equitativa de los trabajos en el hogar. Es crucial que sigamos cuestionando esas estructuras que aún nos atan a estereotipos y desigualdades.

    Según datos presentados por la organización Ola Violeta, el 66% de las personas que dedican su tiempo al trabajo no remunerado son mujeres, sin importar su situación laboral. Por ello, la temporada navideña suele ser la más pesada para ellas, pues enfrentan un agotamiento físico y mental aún mayor que el resto del año. Este esfuerzo desmedido es muchas veces invisibilizado, aunque impacta gravemente su bienestar. 

    Según la misma organización, esta carga de trabajo, acentuada por las festividades, suele provocar en las mujeres trastornos mentales como ansiedad, estrés e incluso burnout, que afecta de manera significativa su bienestar emocional y físico. Es momento de replantearnos qué entendemos por amor y responsabilidad. Cuidar la salud mental de las personas que queremos es crucial; en eso se refleja el verdadero cariño. Por ello, compartir las responsabilidades y las tareas domésticas debe ser una de las prioridades a mejorar en 2025.

    No se trata solo de un gesto simbólico, sino de un cambio profundo que permita una convivencia más justa y equitativa. Este 2025, podemos comenzar por pensar que la igualdad de responsabilidades también es un acto de amor. Las tareas del hogar no deben ser una carga para nadie. Te invito a que reflexionemos sobre nuestro comportamiento y, aunque aún estamos a una semana de brindar por un próximo año, es un buen momento para comenzar a poner en práctica esos pequeños cambios. Inicia el nuevo año de la mejor manera, en familia y de forma equitativa, compartiendo la preparación de la última cena del 2024. Verás que los primeros alimentos del 2025 tendrán un sabor mucho más dulce, porque habrán sido preparados con el esfuerzo y el cariño de todas y todos

    Solo entonces podremos decir que hemos dado un paso real hacia la equidad, no solo en las decisiones políticas, sino también en el día a día, en la casa, en los pequeños gestos que hablan mucho más de lo que imaginamos. Es momento de construir juntos un futuro en el que la igualdad no sea una lucha constante, sino una realidad compartida.

    ¡Feliz, saludable, reflexivo, amoroso y prospero 2025 para todas y todos!

  • Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que, junto a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajarán para proponer una “candidatura femenina” que asuma la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El anuncio se realizó después de una reunión en México, donde ambos mandatarios discutieron temas relevantes para fortalecer la relación bilateral.

    La candidata eventual reemplazaría al actual secretario general, el portugués António Guterres, quien ocupa el cargo desde 2017 y concluirá su periodo en diciembre de 2026.

    Así es el proceso de postulación y selección de la ONU

    El proceso de postulación y selección para la Secretaría General de la ONU inicia con una recomendación del Consejo de Seguridad, conformado por 15 países miembros. Posteriormente, la candidatura debe ser aprobada por la Asamblea General, en la que participan los 193 países integrantes del organismo. El elegido asume un periodo de cinco años, con posibilidad de una renovación.

    El secretario general es una figura clave en el ámbito internacional, al ser el máximo funcionario administrativo y vocero de la ONU en todo el mundo. La relevancia del cargo impulsa a los países a proponer figuras políticas y diplomáticas con trayectorias destacadas.

    La iniciativa conjunta de Petro y Sheinbaum refleja un esfuerzo por impulsar el liderazgo femenino en espacios históricamente ocupados por hombres y reafirma la cooperación entre Colombia y México en temas de diplomacia global.

    De concretarse esta propuesta, podría representar un hito histórico para la ONU, marcando un cambio de rumbo en el liderazgo del organismo más importante en la escena internacional.

    Debes leer:

  • Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Secretaría de las Mujeres lanza “cachitos” de lotería conmemorativos para difundir la campaña permanente contra la violencia de género

    Serán 3 millones de billetes (cachitos), distribuidos en 11 mil puntos de venta, los que con una versión conmemorativa difundirán la campaña permanente de la Secretaría de las Mujeres contra la violencia de género.

    El Sorteo Mayor del billete No. 3955, que difunde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará el 17 de diciembre, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series y una bolsa repartible de 66 (mdp). El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que la serie está en 600 pesos.

    La información fue confirmada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia creada a partir de la llegada de la primera presidenta mujer en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Es el arranque del primer gobierno de una mujer presidenta y el arranque de esta campaña”, celebró Hernández.

    La campaña permanente se llama “Todo México sin violencia hacia las mujeres” y fue presentada hace unas semanas durante una de las Mañaneras del Pueblo, con la presidenta Sheinbaum.

    Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres”, reiteró la secretaria Citlalli Hernández.