Etiqueta: Mujeres mexicanas

  • Claudia Sheinbaum se reúne con Salma Hayek y celebra el activismo de mujeres mexicanas

    Claudia Sheinbaum se reúne con Salma Hayek y celebra el activismo de mujeres mexicanas

    La presidenta compartió una foto con la actriz veracruzana en Instagram, destacando su apoyo a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este domingo con la actriz y productora Salma Hayek, originaria de Veracruz, reconocida por su campaña en favor de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. En su cuenta de Instagram, Sheinbaum compartió una fotografía junto a la actriz con la leyenda: “Mujeres mexicanas”, resaltando el papel de Hayek como referente de activismo y solidaridad.

    Este encuentro se dio tras las actividades de la mandataria en Veracruz, donde participó en la inauguración del Museo Casa Benito Juárez. En julio de este año, Sheinbaum ya había reconocido la labor de Hayek en redes sociales, destacando cómo los migrantes mexicanos contribuyen a la economía estadounidense y el impacto positivo de los artistas que visibilizan su esfuerzo.

    Por su parte, Hayek ha enfatizado que los connacionales pagan impuestos y aportan al desarrollo económico de Estados Unidos, además de reconocer la labor de empresarios latinos en ese país. La presidenta también ha destacado recientemente a figuras como Demián Bichir, Diego Luna y Guillermo del Toro, por su cercanía y apoyo a la comunidad mexicana en el extranjero.

    La Presidenta reafirma su compromiso por visibilizar el talento y la solidaridad de las mujeres mexicanas, así como reconoce a quienes contribuyen al bienestar de los connacionales dentro y fuera del país.

  • Mujeres que construyeron México: Por ellas se iza la bandera

    Mujeres que construyeron México: Por ellas se iza la bandera

    En un paso que marca un antes y un después, el Senado aprobó por unanimidad una reforma para visibilizar y honrar a 24 mujeres que han sido clave en la historia de México, pero que durante siglos fueron silenciadas o relegadas al pie de página.

    Con 102 votos a favor, se avaló una propuesta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para modificar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, ampliando el calendario cívico para que la bandera nacional también se ice en fechas conmemorativas de mujeres que contribuyeron en áreas como la independencia, la revolución, el arte, la ciencia, la educación y los derechos humanos.

    Entre los nombres que ahora ocuparán su justo lugar están Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Carmen Serdán, Sor Juana Inés de la Cruz, Matilde Montoya, Elvia Carrillo Puerto, Rosario Ibarra, y muchas más que lucharon desde diferentes trincheras, incluso desde el anonimato, por un país más justo.

    Además, se fijaron cinco fechas clave para honrar las luchas colectivas de las mujeres desde una perspectiva feminista e interseccional:

    8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

    5 de septiembre: Día de las Mujeres Indígenas

    14 de septiembre: Día de las Forjadoras Anónimas de la República

    17 de octubre: Reconocimiento del derecho al voto de las mujeres

    25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

    Durante el debate, senadoras de todos los partidos coincidieron en que esta reforma es un acto de reconocimiento y justicia. “Las mujeres ya no serán notas al pie, sino protagonistas”, dijo Lizeth Sánchez, del PT. Y Virginia Magaña, del PVEM, remató: “Es un día histórico. Se alza la voz por todas las que fueron borradas cuando estaban en el centro”.

    Desde tribuna, la senadora Martha Lucía Micher fue clara: “Estas mujeres enfrentaron techos de cristal, muros de piedra y pisos resbalosos. No son propiedad de nadie, son dueñas de su historia”.

    La reforma no solo reconoce a mujeres del pasado, también siembra un mensaje poderoso para las generaciones futuras: la historia nacional no fue construida solo por hombres. Ahora también se honra con bandera a las que nunca se rindieron.

    La minuta fue enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.