Etiqueta: Movimiento Ciudadano

  • Magistrado del TEPJF propone revocar acuerdo del INE sobre paridad de género

    Magistrado del TEPJF propone revocar acuerdo del INE sobre paridad de género

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propone revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que obliga a los partidos políticos a postular al menos a cinco mujeres y cuatro hombres en las ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en los comicios de 2024.

    Luego de que Movimiento Ciudadano presentó un recurso de apelación contra del acuerdo del INE, el órgano electoral dió a conocer el proyecto de resolución elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

    De acuerdo con el proyecto con número de expediente SUP-RAP-327/2023, el INE no tiene la competencia constitucional, ni mucho menos legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad sustantiva en la postulación y registro de candidaturas a gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

    Con ello, se busca “garantizar la aplicación del principio constitucional de paridad de género en la nominación de candidatos a gubernaturas y a la jefatura de gobierno”.

    Proyecto de resolución SUP-RAP-327/2023, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

    Al respecto, de la Mata Pizaña señala que los partidos políticos deben de postular a cuatro candidatas y cuatro candidatos, considerando sus criterios de competitividad y excluyendo a Yucatán, estado en el que ya se legisló sobre la materia.

    Es decir, que en caso de aprobarse dicho proyecto los partidos políticos deberán de seleccionar, entre Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco, las cuatro entidades federativas donde postularán candidatas para las gubernaturas y la jefatura de gobierno para 2024.

    Asimismo, se plantea que la postulación de cuatro mujeres candidatas no es un techo, sino un piso mínimo, lo que no imposibilita a los partidos políticos que así lo deseen puedan postular a más mujeres. 

    En ese sentido, se dicta que los partidos políticos deberán notificar a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) el nombre de las cuatro entidades donde serán postuladas candidatas.

    Este miércoles 8 de noviembre se espera que el anteproyecto sea analizado y votado por los integrantes del pleno de la Sala Superior del TEPJF.

    Te puede interesar:

  • Diputados ‘marcelistas’ amagan con dejar la 4T si ex canciller se va del movimiento

    Diputados ‘marcelistas’ amagan con dejar la 4T si ex canciller se va del movimiento

    De acuerdo con información de Reporte Indigo, el diputado morenista, Emmanuel Reyes reveló que compañeros afines a Marcelo Ebrard podrían dejar Morena para seguir al excanciller si la decisión del proceso interno que habían impugnado por presuntas “irregularidades” no los favorece.

    “Si Morena toma una definición distinta, nosotros no tendríamos nada que hacer en Morena. La última palabra la tiene Morena, la Comisión de Honestidad y Justicia; si Morena quiere seguir contando con los legisladores que apoyan a Marcelo tendrán que aceptarse las propuestas de Marcelo y ello implica también el reconocimiento de lo que se hizo mal en el proceso interno de Morena para elegir al aspirante presidencial”, señaló el diputado en entrevista. 

    El diputado Reyes también dijo que mantienen la esperanza de que Morena y la Comisión de Justicia del partido tomen en cuenta las propuestas de Marcelo Ebrard y  rectifiquen para lograr la unidad en 2024. 

    Por otra parte, sobre la posibilidad de que Ebrard pueda migrar a Movimiento Ciudadano, el diputado señaló que no ha habido un acercamiento con el coordinador nacional de MC, Dante Delgado. 

    No te pierdas:

  • Movimiento Ciudadano impugna acuerdo de paridad aprobado por el INE

    Movimiento Ciudadano impugna acuerdo de paridad aprobado por el INE

    El acuerdo de paridad aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual obliga a los partidos a postular al menos a cinco mujeres a las 8 gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones del 2024, fue impugnado por Movimiento Ciudadano.

    “Es evidente que el INE no ha realizado ningún procedimiento para atraer a su ámbito de competencia los procesos electorales para gobernador en alguno de los ocho estados ni en la Ciudad de México, y es también evidente, que no existen las condiciones que justificarían tal atracción. En consecuencia, no es constitucional la pretensión de la responsable de adjudicarse la competencia en materia de cumplimiento de la paridad de género en elecciones locales”, se lee en la impugnación.

    Según información de medios de comunicación, el documento que presentó el partido naranja señala que el acuerdo queda fuera de sus competencias, además de que atenta contra el principio de autodeterminación y autoorganización de los partidos, de legalidad electoral y configuración legislativa.

    Asimismo, acusa que hubo una violación al debido proceso, al señalar que el proyecto que fue votado no fue presentado con anterioridad a los integrantes del Consejo General del órgano electoral.

    Advierte además que el acuerdo del INE: “incurre en invadir la competencia de los poderes legislativos locales para establecer disposiciones jurídicas que deben regir en materia de paridad y en la renovación de las gubernaturas, lo cual corresponde a las autoridades estatales; por lo que excede sus facultades, ya que, materialmente sustituyó a los legisladores federales y locales, al emitir disposiciones en un ámbito que se encuentra reservado a las legislaturas”.

    No te pierdas:

  • MC refresca las elecciones

    MC refresca las elecciones

    Finalmente. la aprobación esperada para que Samuel García pueda concursar por la Presidencia de la República representa un suspiro para la Cuarta Transformación, en primer lugar, porque evita, con su sola presencia, un golpe de estado suave. Es decir, al no ser el segundo lugar en las elecciones Xóchitl Gálvez perdería legitimidad a la hora de encabezar esta intentona antidemocrática que la derecha viene cocinando desde hace meses.

    La fragilidad en aumento de la campaña de Xóchitl Gálvez, ante la independencia aparente de Movimiento Ciudadano hace ver esta nueva alternativa como la mejor manera de estar contra la actual política del país, donde Movimiento Ciudadano es, por el momento, un partido local, con dos bastiones, que, inconexos en la geografía, podría mantener en el futuro pagando una factura importante como la de mandar al Frente Amplio al tercer lugar electoral y con ello dejar sin registro nacional al PRD y sin registro en algunas entidades del país al PRI y al PAN:

    Es decir, quienes voten por Movimiento Ciudadano están contra la política bipartidista de las dos coaliciones que encabezan Morena y el PAN, el resto de los partidos, incluido el PRI, se vuelven una comparsa inevitable. Es decir, un mal necesario.

    El golpe se había planeado tomando en cuenta el perfil de Xóchitl, muy similar al de Jeanine Áñez, de Bolivia, o el de Dina Boluarte, de Perú. Ambas sucesoras por la fuerza de Evo Morales y Pedro Castillo, respectivamente. Sin embargo, al quedar Xóchitl en tercer lugar, le faltaría legitimidad –para que el aparato Judicial que empieza a mostrar sus dotes de sabotaje, los empresarios que unieron tres partidos contra Morena y sus aliados y los medios de comunicación añejos, que son el aparados de los planes de la derecha–, al momento de asestar el golpe.

    Lo que parecía convertirse en un juego electoral similar al de Estados Unidos se refresca con la presencia de una tercera instancia que ni es de derecha ni de izquierda sino todo lo contrario. Lo sucedido en Nuevo león puede ser un aviso de lo que puede sucederle a la próxima presidenta de Morena, donde puede ser removida teniendo como sustituta a Xóchitl Gálvez. Por ello la insistencia del PRI de otorgarle una senaduría a la candidata que obtenga el segundo lugar en las elecciones, pero esta vez podría ser candidato, en la persona de Samuel García, quien es más difícil que se preste a encabezar un golpe de Estado.

    En Nuevo León, Samuel García tendrá un permiso del 2 de diciembre al día de las elecciones, el 2 de junio. En su lugar queda el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Arturo Salinas, de filiación panista. A nivel federal se hubiera quedado Norma Piña en lugar de Andrés Manuel López Obrador. Es un ensayo que podría convertiré en un pronóstico fatal para nuestra democracia. Pero ante el cúmulo de señalamientos y la brusquedad que implicaba un golpe suave, la iniciativa de darle automáticamente, una senaduría al segundo lugar en las elecciones federales, haría más aterciopelado el golpe suave.

    La llegada de Movimiento Ciudadano sin más intención que concursar, con una autonomía que otorga personalidad propia, aunque no ideología definida, ante los electores, rechaza, de manera contundente esta posibilidad antidemocrática y antipopular del golpe que intenta rescatar los privilegios de los poderosos.

    Sea quien fuere el candidato de MC, su simple existencia es un estorbo para el Frente, que cualquier factor que surja de aquí a las elecciones, hasta el vuelo de una mosca, puede hacerlos sucumbir ante su evidente fragilidad.

  • ¡Movimiento Ciudadano pondrá a prueba el “arrastre multitudinario” de Marcelo Ebrard!

    ¡Movimiento Ciudadano pondrá a prueba el “arrastre multitudinario” de Marcelo Ebrard!

    A principios de este mes, Samuel García, advertía sobre una posible división en su partido si le ofrecían la candidatura presidencial a un candidato externo. Esto era, por lo menos ridículo, si conocemos el control absoluto que ejerce Dante Delgado sobre esta pequeña institución política. Delgado es más que su gerente general, su dueño. 

    Sin embargo, hemos tenido que vivir un pequeño “proceso democrático” que iniciara formalmente con una declaración del capataz, qué, sin cuidar las formas, descalificando a otros potenciales aspirantes, confirmaba que ya contaba con sus finalistas: Samuel, como interno, y Marcelo, en una circunstancia de externo, aunque siempre estuvo ahí…

    Para crear una tibia polémica, y algo de “reflectores”, los “precandidatos” fueron “lanzados al ruedo” armando espectáculos tan burdos que no conmovieron a nadie que se preciara de racional. 

    Ebrard, siempre supo, que en Morena estaba perdido. El partido-movimiento, no lo asumía como uno de los suyos. Era un respetable político profesional, qué a lo largo de su vida burocrática, no había mostrado destellos progresistas. Tampoco había coincidencias, ni afinidad alguna. Intentó lograr la candidatura directa con chantajes sutiles, pero para su infortunio no fue escuchado. Tenía que someterse a un conjunto de encuestas, al igual que el resto de los aspirantes, por “indigno” que pareciera. Siempre se opuso a ese método tratando de descarrilarlo con diversas objeciones y cambios en sus formas. Pero llegaría el momento ineludible. Su campaña sería un fracaso por indolencia manifiesta. Apostaba a que lo salvara la derecha en encuestas abiertas y “porosas”. Y así fue como logró consolidar un lejano segundo lugar que quiso potenciar con alegatos infantiles que nadie le creyó. Las encuestas, fueron las más vigiladas de la historia, y ya no le quedaría resquicio alguno, que le permitieran prosperar a sus caprichos. 

    Fijó, este próximo 3 de noviembre, como fecha fatal para recibir una respuesta final de la CNHJ, que ya había recibido reiteradamente por parte de los presidentes del CEN, del Consejo Nacional de Morena, y del propio presidente de la república. El espacio de tiempo transcurrido ha sido para “placearse” sin mayores emociones, y pasearse, por un viejo mundo que le reclama.  

    Al otro precandidato, con su pálido “perfil naranja”, tampoco le ha ido nada bien. Eligió un peligroso “show” para mostrarse como “contrincante” del candidato elegido. Mandó un documento defectuoso al Congreso de Nuevo León, solicitando una licencia por seis meses, a su “despreciable” puesto de Gobernador, que iniciaría el dos de diciembre, y terminaría el segundo día de junio de 2024. 

    En su solicitud, incluía la recomendación de ratificar a su secretario de gobierno como suplente, pero, la mayoría prianista de ese Congreso, le dio 24 horas para que confirmara si el permiso era por 30 días o 180, a lo cual nunca contestó Samuel García. Le dieron la licencia por seis meses y rechazaron al sustituto propuesto, porque la Constitución de aquel estado establece que si la separación del cargo es menor a 30 días, basta que el gobernador informe de ello al Congreso y dejar a su encargado, pero si es mayor de 30 días, es esa legislatura quienes deberán designar al sucesor, como sucedió.

    Los diputados de PRI y PAN locales, ni tardos, ni perezosos, designaron al Presidente del Tribunal del Estado (un exdiputado panista), quien de inmediato tomó protesta para empezar su mandato temporal el mismo día que surta efecto la licencia. 

    Los mal pensados piensan, el prianismo, hará de inmediato una auditoría a modo que facilite su destitución y eventual condena. 

    Quizá Samuel García todavía pueda desistirse en su licencia y recuperar el sueño perdido.

    Siempre he compartido la postura de entender que Dante Delgado actúa con pragmatismo al ir solos en la contienda que les permitan superar el 5% que las encuestas les confieren. Es cierto, el PRI tiene un rechazo de la ciudadanía de un 80% y el PAN del 70% y no serían “socios” ideales. Pero tampoco pueden soñar con un crecimiento importante. Lo explico: Marcelo Ebrard, es un político que ha creado un historial básicamente por designaciones. En 1997 fue diputado local plurinominal por el PVEM. Después recibió posiciones en la jefatura de gobierno durante el mandato del actual presidente de la Republica. En 2006, compitió por esa jefatura al amparo de la enorme popularidad del candidato López Obrador, lo que insinúa, cualquiera hubiera ganado con aquel PRD y su fenómeno político electoral.

    Es ahora, con Movimiento Ciudadano, que podrá demostrar si cuenta con el liderazgo, estructura y seguidores que dice tener. 

    La competencia por los simpatizantes de la derecha mexicana será entre Marcelo Ebrard y Xóchitl Gálvez, (ahora rechazada por el prianismo tradicional). La izquierda, y el progresismo López Obradorista, ya tienen una candidata que les representa fielmente y consolida un voto duro e inamovible.

    En congruencia con los números que presentan las encuestas, y se mantienen inalterables en sus promedios, podríamos especular con la distribución que tendrían en la llegada de Marcelo:

    • Hasta ahora, el Frente por México, “encabezado” por Xóchitl Gálvez. Cuenta con una intención de voto de alrededor del 25%.
    • Movimiento Ciudadano, sin candidato, oscila entre el 5 y 6%
    • Claudia Sheimbaum, con la alianza Morena-PT-PVEM,  promedia un 55% 

    Expectativas:

    • Claudia Sheinbaum: (Morena 50%, PVEM 3%, PT 2%)= 55%
    • Xóchitl Gálvez:           (PAN 12%, PRI 8%, PRD 1%)        =  21%
    • Marcelo Ebrard:        (Movimiento Ciudadano )              =     9%

    Muchos se preguntan ¿Qué ganarían Marcelo y MC con éste “trabajito, sabiendo que no tienen la menor posibilidad de ganar la presidencia de la República?

    La respuesta es simple: Dante Delgado y su “empresa” obtendrían mayores prerrogativas (financiamiento público millonario) que habría de satisfacer, la única ilusión que les anima.

    Marcelo Ebrard, por su parte, tendría la posibilidad de contar para sí mismo con una posición legislativa, asumir un futuro liderazgo consensado, negociar para su pequeño grupo cargos en el partido y candidaturas diversas que presumiblemente ya no tendrán en Morena.  

    En el hipotético caso de que no prosperaran las negociaciones entre estos dos personajes, Marcelo tendría que esperar hasta el mes de enero de 2025 para iniciar un proceso que le llevara a crear un partido político, como lo hiciera con su mentor Manuel Camacho Solís en aquel fugaz “Partido de Centro Democrático”, que existiera brevemente de 1999 al 2000, y en las primeras elecciones perdiera su registro…

    “La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía” 

    (Ayn Rand)
  • Dante Delgado no descarta a Marcelo Ebrard como candidato de MC (VIDEO)

    Dante Delgado no descarta a Marcelo Ebrard como candidato de MC (VIDEO)

    El dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado señaló que Samuel García es la opción interna de su partido para la candidatura presidencial, sin embargo, no le cierra las puertas a que Marcelo Ebrard sea la “opción externa” de movimiento naranja.

    En un encuentro con medios de comunicación, Delgado señaló que el partido se encuentra en tiempo y forma para realizar el registro de su candidato a la presidencia de la República.

    Asimismo, expresó que “en la vida interna de Movimiento Ciudadano se ha manifestado, varios compañeros e incluso no por ellos, si no por gente que los apoya y efectivamente dije que sería la última opción porque MC va a llevar candidatura presidencial”, refiriéndose a Marcelo Ebrard, quien ha manifestado sus deseos de ser candidato a la presidencia con MC ya que en Morena no le fue bien.

    No te pierdas:

  • Samuel García, gobernador de Nuevo León solicitará licencia a su cargo para buscar candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano

    Samuel García, gobernador de Nuevo León solicitará licencia a su cargo para buscar candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano

    Se ha informado este lunes que el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda solicitará al congreso de la entidad licencia temporal a su actual cargo para buscar la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano.

    Fue la mañana de este 23 de octubre que llegó al Congreso de Nuevo León la solicitud de García Sepúlveda, en la cual se pide dejar el cargo por el periodo de seis meses para perseguir sus nuevas aspiraciones políticas.

    “Pongo a su conocimiento de la intención del suscrito de participar en el proceso electoral 2023-2024, y poder competir para el puesto de presidente de los Estado Unidos Mexicanos. Ahora bien, para llevar a cabo lo anterior, la Constitución Federal en su artículo 82, fracción VI requiere que no desempeñe el puesto de Gobernador y que me separe del cargo 6 meses antes del dia de la elección. En virtud de lo anterior solicito se turne mi solicitud con carácter de urgente y se determine lo conducente a la separación solicitada mediante la figura de la licencia temporal por 6 meses, lo cuales se deberán de computar antes del día de la elección presidencia”.

    Explicó

    La semana pasada la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó el recurso promovido por Samuel García en el que buscaba que este mismo órgano le diera la licencia de separación temporal del cargo y designara a un gobernador interino.

    En el documento el aún gobernador mencionó que el Secretario general de Gobierno de la entidad, Javier Navarro se queda del despacho por ministerio de Ley y “asegurar la gobernanza”.

    “Esto con el objetivo de darle continuidad a un ejercicio democrático ya avalado por la ciudadanía, lo anterior asegurar que la gobernanza y las funciones esenciales sigan realizándose antes, durante y después de la licencia. Así mismo, señalo que a partir de tal fecha quedaría sin goce de sueldo y se dará aviso a la Secretaría de Administración para que proceda con los trámites correspondientes”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • En una semana el frente conservador pierde 7 puntos y la 4T suma 6 en la intención de voto rumbo al 2024

    En una semana el frente conservador pierde 7 puntos y la 4T suma 6 en la intención de voto rumbo al 2024

    Polls.mx, encuesta de las encuestas, informó que la 4T subió seis puntos porcentuales en la intención de voto respecto a la semana anterior, mientras que el frente conservador bajó el 5% rumbo al 2024.

    El modelo que usa Polls.mx es bayesiano dinámico, el cual utiliza resultados de los encuestadores en la contienda electoral de interés, así como su desempeño histórico en relación con los resultados oficiales de la elección. 

    Con este modelo se pretende estimar una preferencia del electorado, pues se cree que combinando la opinión de distintas fuentes produce típicamente estimaciones más confiables que solo seguir una sola.

    Siendo así, la Encuesta de Encuestas, ha realizado este análisis desde el mes de julio de este año hasta la actualidad.

    En su gráfica se puede ver como la coalición de Morena, PT y PVEM ha pasado de tener el 57% de preferencia electoral el 1 de julio a 65% hasta el 10 de octubre, un aumento de casi 10 puntos.

    Por otra parte, el PRIANDR (PRI, PAN y PRD) comenzó teniendo el 28% en la preferencia electoral en la fecha del 1 de julio, actualmente tiene el 29%. Sin embargo, el domingo 27 de agosto llegó a tener el 35% de las preferencias electorales, pero le duro poco el gusto ya que volvió a tener una tendencia a la baja.

    En cuanto a Movimiento Ciudadano, el 1 de julio contaba con un 13% de preferencias electorales y hoy en día cayó hasta el 5%.

    No te pierdas:

  • Fernández Noroña defiende el proceso interno de Morena y responde críticas de Ebrard

    Fernández Noroña defiende el proceso interno de Morena y responde críticas de Ebrard

    Luego de que Marcelo Ebrard criticará una vez más el proceso interno de Morena y al propio partido, Gerardo Fernández Noroña aseguró que el excanciller es un “mezquino” que continúa “regateando” el triunfo de Claudia Sheinbaum.

    A través de sus redes sociales, el vocero de la Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, aseguró que ya es momento de responder “las actitudes mezquinas” de Ebrard Casaubón.

    “Marcelo Ebrard está atrapado en el laberinto de su ambición y me parece que no le ha encontrado salida (…) Ebrard sigue achicándose, sigue en una actitud lamentable, de golpeteo al movimiento. “Las actitudes mezquinas, francamente mezquinas, que viene planteando Marcelo Ebrard ya hay que responderlas porque es muy irresponsable su conducta”, enfatizó.

    Noroña sostuvo que Ebrard busca “desprestigiar” el proceso interno de Morena el cual generó un resultado indiscutible en todas las encuestas que midieron a los aspirantes.

    “La diferencia es indiscutible, es mezquino regatear el triunfo que obtuvo Claudia Sheinbaum Pardo”, enfatizó.

    Asimismo, enfatizó que la actitud de Ebrard se debe a que la posibilidad de ser candidato presidencial en 2024 por Movimiento Ciudadano “se le está cerrando”.

    “Si Marcelo quiere ser Presidente de la República está en su derecho, que le meta ganas para que recorra el país de aquí al 2030 porque la que será, en su momento, quien asuma la representación del movimiento será Claudia Sheinbaum Pardo”, subrayó.

    No te pierdas:

  • Movimiento Goebbeliano

    Movimiento Goebbeliano

    Dante Delgado, Samuel García Sepúlveda y Luis Donaldo Colosio Riojas son productos milagro, vomitados sobre la sociedad, por obra del excesivo uso de propaganda goebbeliana, que sobreexplota Movimiento Ciudadano, para ocultar TODAS sus carencias.

    Adolf y Joseph deben estarse revolcando en sus tumbas.

    La realidad es que el partido naranja y sus militantes no son los grandes reformadores ni los políticos impolutos que necesita México. Son más de lo mismo, aunque inviertan todos sus esfuerzos y dinero público, en tratar de convencernos de lo contrario.

    El simbolismo mesiánico que llevó a Enrique Alfaro a convertirse en gobernador de Jalisco tardó un par de años, a lo sumo tres, en desvelarse como el rotundo fracaso que resultó ser. Cantaban victoria a la mitad de su sexenio y hasta Dante le aplaudía extasiado deseando convertirlo en presidenciable.

    La realidad lo alcanzó y Alfaro se mostró como el Mussolini, región 4, que es. Luego entonces, Dante Delgado fijó su mirada en Nuevo León.

    Monterrey y Nuevo León son en la actualidad las vitrinas principales donde se muestran los maniquíes de moda: Samuel y Luis Donaldo.

    ¿Alcanzará el tiempo para que la mayoría de los neoleoneses entiendan que el ladrillo electoral está en sus manos, listo para ser lanzado?

    Movimiento Ciudadano permea al menos tres principios goebbelianos en los discursos de sus políticos en el poder:

    Principio de orquestación

    Una sola idea debe repetirse incansablemente, con absoluta seguridad. O lo que es lo mismo: decir una mentira tantas veces como sea necesario hasta que se convierta en verdad. 

    Samuel repite y repite todo el tiempo, que ahora hay un nuevo Nuevo León donde no existe más, la vieja política. Pero la verdad es que Nuevo León sigue teniendo los mismos problemas de siempre, si no es que peores; y Sammy se conduce como un político viejo, inclusive hasta bastante rancio.

    Principio de la unanimidad

    Convencer a la mayoría de tener un mismo pensamiento. “Todo el mundo cree”. 

    Luis Donaldo aprovechó su apellido para ganar la alcaldía regia. Se benefició del sentimiento generalizado de la ciudadanía que cree que Luis Donaldo Colosio Murrieta hubiera sido un gran presidente. 

    Pero la verdad es que Luisito Colosio no ha podido ser ni siquiera un mediocre presidente municipal porque nunca está presente. Son sus continuos viajes, sus borracheras en horario laboral y sus licitaciones con sobre precios, los factores que lo respaldan.

    Principio de silenciación

    No opinar sobre lo que no se tiene argumentos y desviar la atención de las noticias que perjudican la imagen del gobernante, principalmente con la ayuda de medios de comunicación (REDES SOCIALES). Ambos imberbes políticos, venden la falsa percepción de que Nuevo León y su capital son territorios muy seguros.

    Pero la verdad es que la corrupción se desbordó en la Dirección de Comercio en Monterrey y sus funcionarios pactaron con operadores de antros que no respetan horarios, ni cuidan lo que se consume dentro de los mismos. Convirtiéndose la actual administración municipal en cómplice de los asesinatos a balazos de un hombre y una mujer, afuera de un bar, en plena Zona Tec.

    La verdad también alcanzó al inoperante gobierno estatal de Nuevo León porque, aunque Samuel prometiera: “que esta frontera (Puente Colombia) va a ser muy pronto la más importante, la más segura y la más rápida”; tres veces, a punta de rifles de alto poder en una misma fatídica semana, grupos criminales se encargaron de romper el compromiso que hiciera el Gobernatore. 

    Y, además, el asesinato con 11 disparos que duró 1 minuto en unas canchas de fútbol públicas, del director jurídico del Congreso de Nuevo León, lo perseguirá fuertemente.

    La diferencia principal entre los nazis y los miembros del partido naranja es que los primeros provocaban terror; los segundos: risa.

    Y a Dios gracias, la fundamental similitud… ¡Nada es para siempre!